SlideShare una empresa de Scribd logo
SEIEM
                                                            SECRETARIA DE EDUCACIÒN
                                             DIRECCIÒN DE EDUCACIÒN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO
                                      DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA EN EL VALLLE DE MÉXICO
                                                 SECTOR VI                   ZONA ESCOLAR _____

                                                       ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. ____

                                                            FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I
                                  BLOQUE TEMÁTICO V: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE COMPROMISOS ÉTICOS

Propósitos en este bloque:
a). Los alumnos asumirán compromisos éticos y cívicos y formularán acciones que favorezcan la convivencia armónica con el entorno natural y social en espacios
diversos y plurales.
b). Los estudiantes analizarán las características y condiciones que se presentan en las relaciones entre hombres y mujeres en el entorno próximo, y plantear
medidas a su alcance para promover la equidad de género.
c). Los alumnos formularán acciones para enfrentar conflictos identificados en la convivencia escolar y promoverán relaciones plurales, solidarias y respetuosas.
d). Los alumnos adquirirán habilidades para la investigación, el diálogo y la colaboración.

NOMBRE DEL PROFESOR:______________________________________________________________________________________________

2do. GRADO                  GRUPOS:_______________                     FECHA PARA PROYECTO 3:______________                     CICLO ESCOLAR: 2008/2009

TEMA: Condiciones para la solución de conflictos sin violencia.

SUBTEMAS: Recursos y condiciones para la solución de conflictos sin violencia. Identificación de situaciones que propician conflictos en la escuela.

PROPÓSITO: a). Los alumnos formularán acciones que promuevan relaciones plurales, solidarias y respetuosas, para enfrentar conflictos identificados en la
                convivencia escolar.
           b). Los estudiantes adquirirán habilidades para la investigación, el diálogo y la colaboración.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS: Manejo y resolución de conflictos,

APRENDIZAJES ESPERADOS: Proponer estrategias para resolver conflictos propios de la convivencia diaria de manera no violenta.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: En los proyectos de trabajo, los alumnos son libres de decidir acerca de los productos que obtendrán como evidencia de los
                           aprendizajes alcanzados.
                           Para orientación sobre los productos esperados se recomienda considerar el instrumento “Evaluación del proyecto”.
                           Elaboración del trabajo escrito y presentación del proyecto
PROYECTO 3
         LA ESCUELA COMO COMUNIDAD DEMOCRÀTICA Y ESPACIO PARA LA SOLUCIÓN NO VIOLENTA DE CONFLICTOS.


 PROBLEMA: Existen riñas al interior y al exterior del centro educativo. Hay alumnos lesionados como resultado de las riñas. Hay
            alumnos que sufren porque son amenazados y agredidos de diversas maneras por otros alumnos abusivos.


  PREGUNTAS ORIENTADORAS: ¿Qué es un conflicto?, ¿Cuáles son las causas de los conflictos? ¿Qué tipos de conflictos existen?
                                                   AGENDA DE TRABAJO DEL DOCENTE
                      Actividades       Fecha:     Fecha:       Fecha:        Fecha:     Fecha:      Fecha:                Responsables
 Apertura del    Los alumnos y el
   trabajo       profesor acuerdan el
                 tema y el problema
                 que desean resolver
                 Los equipos
                 estructuran su
                 agenda de trabajo

                 Los equipos definen
                 propósitos

                 Los equipos
                 diagnostican
                 necesidades
   INICIO
                 Los equipos
                 establecen
                 compromisos
Observaciones
Actividades        Fecha:   Fecha:   Fecha:   Fecha:   Fecha:   Fecha:   Responsables
                Seleccionan, analizan
                e interpretan
                diferentes fuentes
                de información


                Desarrollan la
                investigación
                (Aplican encuestas,
                grafican resultados,
                etc)

                Presentan avances



DESARROLLO
                Elaboran su informe
                escrito y los
                materiales de apoyo
                para presentar sus
                conclusiones al
                grupo y personas
                invitadas(Powerpoin
                t, rotafolio,
                dramatización, etc)
                Formulan propuestas




Observaciones
Actividades       Fecha:   Fecha:   Fecha:   Fecha:   Fecha:   Fecha:   Responsables


                Cada equipo
                presenta su trabajo
                al grupo haciendo
                uso de la estrategia
                diseñada con
                anticipación.




   CIERRE       Todos los
                integrantes del
                equipo intervienen
                en la reflexión
                grupal.




                Evaluación final:
                -Autoevaluación
                -Coevaluación.



Observaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 18 de 20 diplomado en pnl
Sesión 18 de 20 diplomado en pnlSesión 18 de 20 diplomado en pnl
Sesión 18 de 20 diplomado en pnl
USET
 
Planificacion de aula c.doc 8º año 2012
Planificacion de aula c.doc 8º año 2012Planificacion de aula c.doc 8º año 2012
Planificacion de aula c.doc 8º año 2012
Farouk Zuloaga
 
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Edgar Sanchez
 
11. examen primera parcial recursos didacticos
11. examen primera parcial recursos didacticos11. examen primera parcial recursos didacticos
11. examen primera parcial recursos didacticos
elias melendrez
 
Secuencia donaldo
Secuencia donaldoSecuencia donaldo
Secuencia donaldo
donaldo rios velez
 
Unidades de aprendizaje de matematica
Unidades  de aprendizaje de matematicaUnidades  de aprendizaje de matematica
Unidades de aprendizaje de matematica
Mateo Ramírez Solís
 
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
Rosa Maria Mascco Pacheco
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
universidad de Panama
 
Unidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Unidades didácticas 1° bimestre 3°secUnidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Unidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Cesar Torres
 
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer una programación docente con la LOMCE
Cómo hacer una programación docente con la LOMCECómo hacer una programación docente con la LOMCE
Cómo hacer una programación docente con la LOMCE
Marina Tristán
 
Matematicas IV
Matematicas IVMatematicas IV
UDI TDAH Ricardo Martínez
UDI TDAH Ricardo MartínezUDI TDAH Ricardo Martínez
UDI TDAH Ricardo Martínez
RicardoMar23
 
Producto 5.2
Producto 5.2Producto 5.2
Sesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalSesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra final
cdibarburut
 
Bl2 presentación estructura de tareas
Bl2 presentación   estructura de tareasBl2 presentación   estructura de tareas
Bl2 presentación estructura de tareas
vanderweb
 
Unidad razmatematico sheila
Unidad razmatematico sheilaUnidad razmatematico sheila
Unidad razmatematico sheila
sheila sierralta pinedo
 
Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012
dianazuluaga1
 
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila QuispeUnidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Carmen Cohaila Quispe
 

La actualidad más candente (19)

Sesión 18 de 20 diplomado en pnl
Sesión 18 de 20 diplomado en pnlSesión 18 de 20 diplomado en pnl
Sesión 18 de 20 diplomado en pnl
 
Planificacion de aula c.doc 8º año 2012
Planificacion de aula c.doc 8º año 2012Planificacion de aula c.doc 8º año 2012
Planificacion de aula c.doc 8º año 2012
 
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
 
11. examen primera parcial recursos didacticos
11. examen primera parcial recursos didacticos11. examen primera parcial recursos didacticos
11. examen primera parcial recursos didacticos
 
Secuencia donaldo
Secuencia donaldoSecuencia donaldo
Secuencia donaldo
 
Unidades de aprendizaje de matematica
Unidades  de aprendizaje de matematicaUnidades  de aprendizaje de matematica
Unidades de aprendizaje de matematica
 
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
 
Unidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Unidades didácticas 1° bimestre 3°secUnidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Unidades didácticas 1° bimestre 3°sec
 
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
 
Cómo hacer una programación docente con la LOMCE
Cómo hacer una programación docente con la LOMCECómo hacer una programación docente con la LOMCE
Cómo hacer una programación docente con la LOMCE
 
Matematicas IV
Matematicas IVMatematicas IV
Matematicas IV
 
UDI TDAH Ricardo Martínez
UDI TDAH Ricardo MartínezUDI TDAH Ricardo Martínez
UDI TDAH Ricardo Martínez
 
Producto 5.2
Producto 5.2Producto 5.2
Producto 5.2
 
Sesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalSesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra final
 
Bl2 presentación estructura de tareas
Bl2 presentación   estructura de tareasBl2 presentación   estructura de tareas
Bl2 presentación estructura de tareas
 
Unidad razmatematico sheila
Unidad razmatematico sheilaUnidad razmatematico sheila
Unidad razmatematico sheila
 
Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012
 
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila QuispeUnidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
 

Similar a Proyecto 1 F C E 3ro Docentes Rcm

Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Fiore Alva Rodriguez
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
RominaGutierrezAnton
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
ALBERTOMARIOFERNANDE
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
Secuencia did
Secuencia didSecuencia did
Secuencia did
arpaesmon
 
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
MarleniPadillaMunayc
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
YomairaAnguloAlegra
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
UlisesCamposQuezada
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
ladymariche
 
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOSPROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOS
rethyyrethy
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
AlbertoEinstein11
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
JulioRamrez47
 
PPT aprendizaje basado en proyectos.pptx
PPT  aprendizaje basado en proyectos.pptxPPT  aprendizaje basado en proyectos.pptx
PPT aprendizaje basado en proyectos.pptx
Mariana218628
 
Proyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesProyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberes
FernandoToasa
 
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odecIi  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Isela Guerrero Pacheco
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
zunildago
 

Similar a Proyecto 1 F C E 3ro Docentes Rcm (20)

Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Secuencia did
Secuencia didSecuencia did
Secuencia did
 
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
 
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
 
PROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOSPROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOS
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
 
PPT aprendizaje basado en proyectos.pptx
PPT  aprendizaje basado en proyectos.pptxPPT  aprendizaje basado en proyectos.pptx
PPT aprendizaje basado en proyectos.pptx
 
Proyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesProyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberes
 
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odecIi  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 

Más de SEIEM

Cursobasico0910
Cursobasico0910Cursobasico0910
Cursobasico0910
SEIEM
 
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos RcmProyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
SEIEM
 
Proyecto 3 Fce 2do Rcm
Proyecto 3 Fce 2do RcmProyecto 3 Fce 2do Rcm
Proyecto 3 Fce 2do Rcm
SEIEM
 
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos RcmProyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
SEIEM
 
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos RcmProyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
SEIEM
 
Plan de trabajo de FCyE-proyecto 1
Plan de trabajo de FCyE-proyecto 1Plan de trabajo de FCyE-proyecto 1
Plan de trabajo de FCyE-proyecto 1
SEIEM
 

Más de SEIEM (6)

Cursobasico0910
Cursobasico0910Cursobasico0910
Cursobasico0910
 
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos RcmProyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
 
Proyecto 3 Fce 2do Rcm
Proyecto 3 Fce 2do RcmProyecto 3 Fce 2do Rcm
Proyecto 3 Fce 2do Rcm
 
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos RcmProyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
 
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos RcmProyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
 
Plan de trabajo de FCyE-proyecto 1
Plan de trabajo de FCyE-proyecto 1Plan de trabajo de FCyE-proyecto 1
Plan de trabajo de FCyE-proyecto 1
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Proyecto 1 F C E 3ro Docentes Rcm

  • 1. SEIEM SECRETARIA DE EDUCACIÒN DIRECCIÒN DE EDUCACIÒN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA EN EL VALLLE DE MÉXICO SECTOR VI ZONA ESCOLAR _____ ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. ____ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE TEMÁTICO V: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE COMPROMISOS ÉTICOS Propósitos en este bloque: a). Los alumnos asumirán compromisos éticos y cívicos y formularán acciones que favorezcan la convivencia armónica con el entorno natural y social en espacios diversos y plurales. b). Los estudiantes analizarán las características y condiciones que se presentan en las relaciones entre hombres y mujeres en el entorno próximo, y plantear medidas a su alcance para promover la equidad de género. c). Los alumnos formularán acciones para enfrentar conflictos identificados en la convivencia escolar y promoverán relaciones plurales, solidarias y respetuosas. d). Los alumnos adquirirán habilidades para la investigación, el diálogo y la colaboración. NOMBRE DEL PROFESOR:______________________________________________________________________________________________ 2do. GRADO GRUPOS:_______________ FECHA PARA PROYECTO 3:______________ CICLO ESCOLAR: 2008/2009 TEMA: Condiciones para la solución de conflictos sin violencia. SUBTEMAS: Recursos y condiciones para la solución de conflictos sin violencia. Identificación de situaciones que propician conflictos en la escuela. PROPÓSITO: a). Los alumnos formularán acciones que promuevan relaciones plurales, solidarias y respetuosas, para enfrentar conflictos identificados en la convivencia escolar. b). Los estudiantes adquirirán habilidades para la investigación, el diálogo y la colaboración. COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS: Manejo y resolución de conflictos, APRENDIZAJES ESPERADOS: Proponer estrategias para resolver conflictos propios de la convivencia diaria de manera no violenta. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: En los proyectos de trabajo, los alumnos son libres de decidir acerca de los productos que obtendrán como evidencia de los aprendizajes alcanzados. Para orientación sobre los productos esperados se recomienda considerar el instrumento “Evaluación del proyecto”. Elaboración del trabajo escrito y presentación del proyecto
  • 2. PROYECTO 3 LA ESCUELA COMO COMUNIDAD DEMOCRÀTICA Y ESPACIO PARA LA SOLUCIÓN NO VIOLENTA DE CONFLICTOS. PROBLEMA: Existen riñas al interior y al exterior del centro educativo. Hay alumnos lesionados como resultado de las riñas. Hay alumnos que sufren porque son amenazados y agredidos de diversas maneras por otros alumnos abusivos. PREGUNTAS ORIENTADORAS: ¿Qué es un conflicto?, ¿Cuáles son las causas de los conflictos? ¿Qué tipos de conflictos existen? AGENDA DE TRABAJO DEL DOCENTE Actividades Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Responsables Apertura del Los alumnos y el trabajo profesor acuerdan el tema y el problema que desean resolver Los equipos estructuran su agenda de trabajo Los equipos definen propósitos Los equipos diagnostican necesidades INICIO Los equipos establecen compromisos Observaciones
  • 3. Actividades Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Responsables Seleccionan, analizan e interpretan diferentes fuentes de información Desarrollan la investigación (Aplican encuestas, grafican resultados, etc) Presentan avances DESARROLLO Elaboran su informe escrito y los materiales de apoyo para presentar sus conclusiones al grupo y personas invitadas(Powerpoin t, rotafolio, dramatización, etc) Formulan propuestas Observaciones
  • 4. Actividades Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Responsables Cada equipo presenta su trabajo al grupo haciendo uso de la estrategia diseñada con anticipación. CIERRE Todos los integrantes del equipo intervienen en la reflexión grupal. Evaluación final: -Autoevaluación -Coevaluación. Observaciones