SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN ENTRE
PROFESIONALES DE LA SALUD,
PACIENTES Y FAMILIA DE ÉSTOS
                Gloria Torres Pérez
       Raquel Desirée Fernández López-Mingo
           Raquel Hernández Garrigues
             Raquel Moraleda Esteban
La comunicación es imprescindible para
lograr los objetivos que se plantean los
profesionales de la sanidad y por tanto, los
enfermeros.

 Permite la prevención, la mejora y el
cuidado de la salud.
TIPOS DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN VERBAL
Consiste en dar participación al
otro de lo que se piensa. Hay un
emisor, que tiene la
responsabilidad en el proceso de
la comunicación, un receptor y
entre ellos se transfiere un
mensaje.

                                   COMUNICACIÓN NO VERBAL
                                    Se define por el “cómo se dice”:
                                    gestos, expresiones faciales,
                                    movimientos corporales...
COMUNICACIÓN ENTRE LOS
         PROFESIONALES


SE HA DE SER ASERTIVO:

 La asertividad es la capacidad de autoafirmar los
propios derechos sin tolerar ser manipulado y sin
manipular a los demás.
COMUNICACIÓN ENTRE LOS
           PROFESIONALES

¿CÓMO NEGARSE A PETICIONES?
- Mostrar escucha y empatía a aquel que está
  haciendo la petición.
- Decir que no sin demasiadas justificaciones.
- Buscar alternativas.
COMUNICACIÓN ENTRE LOS
           PROFESIONALES



¿CÓMO HACER CRÍTICAS?
- Preparar la situación y buscar el momento adecuado.
- Empezar por lo positivo.
- Describir la conducta que se desea cambiar.
- Buscar alternativas.
COMUNICACIÓN ENTRE LOS
          PROFESIONALES


¿CÓMO RECIBIR CRÍTICAS?
Evitar:
- Justificarse
- Contracriticar
- Inhibirse
COMUNICACIÓN CON LOS PACIENTES
       Y SUS FAMILIAS




¿CÓMO DAR MALAS NOTICIAS?
- Preparar la situación: determinar los participantes,
  buscar un lugar privado, evitar estar de pie...
- Descubrir qué se sabe.
- Descubrir qué y cuanto se quiere saber.
La comunicación forma parte del día a día y
es esencial en nuestras vidas pero, como de
todo, se debe hacer de ella un buen uso para
obtener sus máximos beneficios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
cinnti
 
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciònCuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
chelo
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
Dave Pizarro
 
La importancia de la comunicacion en enfermería
La importancia de la comunicacion en enfermeríaLa importancia de la comunicacion en enfermería
La importancia de la comunicacion en enfermería
enfermerasviajeras
 
Comunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuarioComunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuario
mdaquilema
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
Fimia Rodriguez
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermero
Lic. Mariana Cummins
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Chechu Cooks
 
Comunicación para Profesionales de Salud
Comunicación para Profesionales de SaludComunicación para Profesionales de Salud
Comunicación para Profesionales de Salud
Marisa Maiocchi
 
Comunicación para Profesionales de la Salud
Comunicación para Profesionales de la SaludComunicación para Profesionales de la Salud
Comunicación para Profesionales de la Salud
Marisa Maiocchi
 
Comunicación kinesiólogo-paciente.
Comunicación kinesiólogo-paciente.Comunicación kinesiólogo-paciente.
Comunicación kinesiólogo-paciente.
johnny_tander
 
enfermería
enfermeríaenfermería
enfermería
laura suarez reyes
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
Laura Bedoya
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
BisgethSnchez
 
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz132.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Charla monzon y Relación Terapeutica
Charla monzon y Relación TerapeuticaCharla monzon y Relación Terapeutica
Charla monzon y Relación Terapeutica
jrbellidomainar
 
La escucha y reducción del daño
La escucha y reducción del dañoLa escucha y reducción del daño
La escucha y reducción del daño
Enero Treinta Noviembre Diecinueve
 
La intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinicaLa intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinica
guadixsalud
 
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
Gonchi Jb Vallejos
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
Ruth Vargas Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciònCuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
La importancia de la comunicacion en enfermería
La importancia de la comunicacion en enfermeríaLa importancia de la comunicacion en enfermería
La importancia de la comunicacion en enfermería
 
Comunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuarioComunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuario
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermero
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
 
Comunicación para Profesionales de Salud
Comunicación para Profesionales de SaludComunicación para Profesionales de Salud
Comunicación para Profesionales de Salud
 
Comunicación para Profesionales de la Salud
Comunicación para Profesionales de la SaludComunicación para Profesionales de la Salud
Comunicación para Profesionales de la Salud
 
Comunicación kinesiólogo-paciente.
Comunicación kinesiólogo-paciente.Comunicación kinesiólogo-paciente.
Comunicación kinesiólogo-paciente.
 
enfermería
enfermeríaenfermería
enfermería
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz132.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
 
Charla monzon y Relación Terapeutica
Charla monzon y Relación TerapeuticaCharla monzon y Relación Terapeutica
Charla monzon y Relación Terapeutica
 
La escucha y reducción del daño
La escucha y reducción del dañoLa escucha y reducción del daño
La escucha y reducción del daño
 
La intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinicaLa intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinica
 
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
 

Similar a LA COMUNICACIÓN

Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Manual medico paciente
Manual medico pacienteManual medico paciente
Manual medico paciente
LauraDonado2
 
Guia 2 La Entrevista en la PM
Guia 2 La Entrevista en la PMGuia 2 La Entrevista en la PM
Guia 2 La Entrevista en la PM
Cared UC
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
Comunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y AsertividadComunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y Asertividad
SistemadeEstudiosMed
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
pedro galeano
 
Comunicación terapéutica. para enfermeria
Comunicación terapéutica. para enfermeriaComunicación terapéutica. para enfermeria
Comunicación terapéutica. para enfermeria
diazmarlojhunior
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
La relación enfermera paciente. lil rifo
La relación enfermera  paciente.  lil rifoLa relación enfermera  paciente.  lil rifo
La relación enfermera paciente. lil rifo
Clinica de imagenes
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Ludson Gusmão
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Rodolfo García Godoy
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
hpao
 
2.comunicacion dificil
2.comunicacion dificil2.comunicacion dificil
2.comunicacion dificil
José Carlos Fuertes Rocañin
 
Comunic
ComunicComunic
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 2)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 2)Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 2)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 2)
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Kasandra Garcia Reyes
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
Ruth Vargas Gonzales
 
Comunicación y Salud-POWER 1.pptx
Comunicación y Salud-POWER 1.pptxComunicación y Salud-POWER 1.pptx
Comunicación y Salud-POWER 1.pptx
NataliaHerrera958484
 

Similar a LA COMUNICACIÓN (20)

Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
 
Manual medico paciente
Manual medico pacienteManual medico paciente
Manual medico paciente
 
Guia 2 La Entrevista en la PM
Guia 2 La Entrevista en la PMGuia 2 La Entrevista en la PM
Guia 2 La Entrevista en la PM
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Comunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y AsertividadComunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y Asertividad
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
 
Comunicación terapéutica. para enfermeria
Comunicación terapéutica. para enfermeriaComunicación terapéutica. para enfermeria
Comunicación terapéutica. para enfermeria
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
 
La relación enfermera paciente. lil rifo
La relación enfermera  paciente.  lil rifoLa relación enfermera  paciente.  lil rifo
La relación enfermera paciente. lil rifo
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
 
2.comunicacion dificil
2.comunicacion dificil2.comunicacion dificil
2.comunicacion dificil
 
Comunic
ComunicComunic
Comunic
 
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 2)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 2)Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 2)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 2)
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
 
Comunicación y Salud-POWER 1.pptx
Comunicación y Salud-POWER 1.pptxComunicación y Salud-POWER 1.pptx
Comunicación y Salud-POWER 1.pptx
 

LA COMUNICACIÓN

  • 1. LA COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD, PACIENTES Y FAMILIA DE ÉSTOS Gloria Torres Pérez Raquel Desirée Fernández López-Mingo Raquel Hernández Garrigues Raquel Moraleda Esteban
  • 2. La comunicación es imprescindible para lograr los objetivos que se plantean los profesionales de la sanidad y por tanto, los enfermeros. Permite la prevención, la mejora y el cuidado de la salud.
  • 3. TIPOS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN VERBAL Consiste en dar participación al otro de lo que se piensa. Hay un emisor, que tiene la responsabilidad en el proceso de la comunicación, un receptor y entre ellos se transfiere un mensaje. COMUNICACIÓN NO VERBAL Se define por el “cómo se dice”: gestos, expresiones faciales, movimientos corporales...
  • 4. COMUNICACIÓN ENTRE LOS PROFESIONALES SE HA DE SER ASERTIVO: La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos sin tolerar ser manipulado y sin manipular a los demás.
  • 5. COMUNICACIÓN ENTRE LOS PROFESIONALES ¿CÓMO NEGARSE A PETICIONES? - Mostrar escucha y empatía a aquel que está haciendo la petición. - Decir que no sin demasiadas justificaciones. - Buscar alternativas.
  • 6. COMUNICACIÓN ENTRE LOS PROFESIONALES ¿CÓMO HACER CRÍTICAS? - Preparar la situación y buscar el momento adecuado. - Empezar por lo positivo. - Describir la conducta que se desea cambiar. - Buscar alternativas.
  • 7. COMUNICACIÓN ENTRE LOS PROFESIONALES ¿CÓMO RECIBIR CRÍTICAS? Evitar: - Justificarse - Contracriticar - Inhibirse
  • 8. COMUNICACIÓN CON LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS ¿CÓMO DAR MALAS NOTICIAS? - Preparar la situación: determinar los participantes, buscar un lugar privado, evitar estar de pie... - Descubrir qué se sabe. - Descubrir qué y cuanto se quiere saber.
  • 9. La comunicación forma parte del día a día y es esencial en nuestras vidas pero, como de todo, se debe hacer de ella un buen uso para obtener sus máximos beneficios.