SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación no verbal
MANUAL RELACION
MEDICO-PACIENTEIntegrantes:
Xilena Contreras, Caroline De la Valle, Maria Florez,
Loly Cordoba, Natalia Choles
Universidad Metropolitana de Barraqnuilla
Ciencias de la Salud
La relación médico-paciente se asocia a la comunicación no
verbal a través de sus diferentes modalidades. Hablar de
relación hace referencia a este tipo de comunicación que se
emplea mediante una conversación o valoración en una consulta, donde salen a flote los
diferentes tipos de comunicación no verbal como lo pueden ser: los gestos, los sonidos y
los diferentes movimientos qué expresan tanto el médico como el paciente, brindando
seguridad al momento de interactuar con el médico y así de la misma forma para que ambos
se sientan cómodos y se sienta una simpatía
Introducción
Instrucciones para mantener
una buena relacion medico-
paciente
Instrucciones para mantener
una buena relacion medico-
paciente
Este manual es creado con el fin de saber mantener una
excelente relación médico-paciente a partir de la
comunicación no verbal kinésica y como debería ser utilizada
por un médico al tener contacto directo con el paciente en una consulta
Manual relacion medico - paciente
 Al momento de transmitir o compartir información con el paciente, el médico debe
mantener una buena postura corporal, aunque no lo creamos dependiendo de la
postura corporal que adopte el medico transmitirá de una manera u otra su estado de
ánimo. La opción más correcta es tener la espalda recta y el cuerpo erguido,
demostrando que no tiene estrés, ni tensión, ni miedo ante una determinada
situación.
 El medico a la hora de interactuar con su paciente debe tener en cuenta lo mas
importante de la comunicación no verbal kinésica que son los gestos, debido a que a
través de la mirada, se puede intuir cómo las personas se pueden sentir, y es que los
ojos lo dicen todo. Las pupilas proporcionan mensajes y el parpadeo predice cómo
estamos frente a la situación. Pero la cara está compuesta por otras partes, igual de
importante es la sonrisa, así como un fruncimiento de ceño, expresión que
determina que estamos enfadados, e incluso desviar la mirada significa una falta de
interés por nuestra parte.
¿Cómo puede un medico utilizar la kinesis al
momento de comunicarse con un paciente?
 Se recomienda al medico que antes y después de
transmitida una noticia importante al paciente, le
muestre una sonrisa para mostrar alegría,
felicidad y simpatía. También sirve para relajar
tensiones y así utilizar este método también en
situaciones de incomodidad
 Intentar regular los gestos que hacemos inconscientemente para no llegar a
intimidar al paciente, haciéndole creer que es una situación peligrosa cuando en
realidad no lo es, más bien hay que intentar transmitir paz al paciente para así
obtener un ambiente agradable y acogedor
 https://www.emagister.com/blog/kinesia-entender-lenguaje-corporal/
 https://www.recursosyformacion.com/que-es-y-como-usar-la-kinesia-o-
comunicacion-no-verbal/
Bibliografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
valestephania
 
Trato digno
Trato dignoTrato digno
Trato digno
Diana Garcia
 
Semiologia de boca
Semiologia de boca Semiologia de boca
Semiologia de boca
vaneorlando
 
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
Stephania Hernández Lima
 
Pae etapa 4 ejecucion
Pae  etapa 4 ejecucionPae  etapa 4 ejecucion
Pae etapa 4 ejecucion
Edith Espinosa
 
Formato anestesia
Formato anestesiaFormato anestesia
Formato anestesia
Diana Perez
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
Jessenia Meza
 
Niveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludNiveles de atencion en salud
Niveles de atencion en salud
ECOSESA
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
karitomr
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
Beluu G.
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CRISTHY ARAUZ
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
font Fawn
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
Mariano Galeano
 
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaEnsayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Valery Palacios Arteaga
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
Ivan Vojvodic Hernández
 
Problemas de Etica en Salud
Problemas de Etica en SaludProblemas de Etica en Salud
Problemas de Etica en Salud
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Línea de tiempo Bioética Colombia y en el mundo
Línea de tiempo Bioética Colombia y en el mundoLínea de tiempo Bioética Colombia y en el mundo
Línea de tiempo Bioética Colombia y en el mundo
Laura Oquendo
 
Historia Natural Asma
Historia Natural AsmaHistoria Natural Asma
Historia Natural Asma
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
 
Trato digno
Trato dignoTrato digno
Trato digno
 
Semiologia de boca
Semiologia de boca Semiologia de boca
Semiologia de boca
 
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
 
Pae etapa 4 ejecucion
Pae  etapa 4 ejecucionPae  etapa 4 ejecucion
Pae etapa 4 ejecucion
 
Formato anestesia
Formato anestesiaFormato anestesia
Formato anestesia
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 
Niveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludNiveles de atencion en salud
Niveles de atencion en salud
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaEnsayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
 
Problemas de Etica en Salud
Problemas de Etica en SaludProblemas de Etica en Salud
Problemas de Etica en Salud
 
Línea de tiempo Bioética Colombia y en el mundo
Línea de tiempo Bioética Colombia y en el mundoLínea de tiempo Bioética Colombia y en el mundo
Línea de tiempo Bioética Colombia y en el mundo
 
Historia Natural Asma
Historia Natural AsmaHistoria Natural Asma
Historia Natural Asma
 

Similar a Manual de comunicacion no verbal medico paciente

Guia 2 La Entrevista en la PM
Guia 2 La Entrevista en la PMGuia 2 La Entrevista en la PM
Guia 2 La Entrevista en la PM
Cared UC
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Chechu Cooks
 
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptxComunicación y relación enfermerapaciente.pptx
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
RangelLzaro
 
Manual medico paciente
Manual medico pacienteManual medico paciente
Manual medico paciente
LauraDonado2
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
pedro galeano
 
Comunicación con el Paciente
Comunicación con el  PacienteComunicación con el  Paciente
Comunicación con el Paciente
Jose Juan López Valera
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
chelo
 
CLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
CLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptxCLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
CLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermero
Lic. Mariana Cummins
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Hevelyn Tapia Cordova
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Valery Palacios Arteaga
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
BisgethSnchez
 
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Rodolfo García Godoy
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
hpao
 
comunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la salud
comunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la saludcomunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la salud
comunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la salud
MARTELO1212
 
Comunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasComunicacion Terapeuticas
Comunicacion Terapeuticas
ENFE3015
 
Medico Paciente
Medico PacienteMedico Paciente
Medico Paciente
juanva
 

Similar a Manual de comunicacion no verbal medico paciente (20)

Guia 2 La Entrevista en la PM
Guia 2 La Entrevista en la PMGuia 2 La Entrevista en la PM
Guia 2 La Entrevista en la PM
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
 
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptxComunicación y relación enfermerapaciente.pptx
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
 
Manual medico paciente
Manual medico pacienteManual medico paciente
Manual medico paciente
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
 
Comunicación con el Paciente
Comunicación con el  PacienteComunicación con el  Paciente
Comunicación con el Paciente
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
CLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
CLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptxCLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
CLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermero
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
 
comunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la salud
comunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la saludcomunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la salud
comunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la salud
 
Comunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasComunicacion Terapeuticas
Comunicacion Terapeuticas
 
Medico Paciente
Medico PacienteMedico Paciente
Medico Paciente
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Manual de comunicacion no verbal medico paciente

  • 1. Comunicación no verbal MANUAL RELACION MEDICO-PACIENTEIntegrantes: Xilena Contreras, Caroline De la Valle, Maria Florez, Loly Cordoba, Natalia Choles Universidad Metropolitana de Barraqnuilla Ciencias de la Salud
  • 2. La relación médico-paciente se asocia a la comunicación no verbal a través de sus diferentes modalidades. Hablar de relación hace referencia a este tipo de comunicación que se emplea mediante una conversación o valoración en una consulta, donde salen a flote los diferentes tipos de comunicación no verbal como lo pueden ser: los gestos, los sonidos y los diferentes movimientos qué expresan tanto el médico como el paciente, brindando seguridad al momento de interactuar con el médico y así de la misma forma para que ambos se sientan cómodos y se sienta una simpatía Introducción
  • 3. Instrucciones para mantener una buena relacion medico- paciente Instrucciones para mantener una buena relacion medico- paciente
  • 4. Este manual es creado con el fin de saber mantener una excelente relación médico-paciente a partir de la comunicación no verbal kinésica y como debería ser utilizada por un médico al tener contacto directo con el paciente en una consulta Manual relacion medico - paciente
  • 5.
  • 6.  Al momento de transmitir o compartir información con el paciente, el médico debe mantener una buena postura corporal, aunque no lo creamos dependiendo de la postura corporal que adopte el medico transmitirá de una manera u otra su estado de ánimo. La opción más correcta es tener la espalda recta y el cuerpo erguido, demostrando que no tiene estrés, ni tensión, ni miedo ante una determinada situación.  El medico a la hora de interactuar con su paciente debe tener en cuenta lo mas importante de la comunicación no verbal kinésica que son los gestos, debido a que a través de la mirada, se puede intuir cómo las personas se pueden sentir, y es que los ojos lo dicen todo. Las pupilas proporcionan mensajes y el parpadeo predice cómo estamos frente a la situación. Pero la cara está compuesta por otras partes, igual de importante es la sonrisa, así como un fruncimiento de ceño, expresión que determina que estamos enfadados, e incluso desviar la mirada significa una falta de interés por nuestra parte. ¿Cómo puede un medico utilizar la kinesis al momento de comunicarse con un paciente?
  • 7.  Se recomienda al medico que antes y después de transmitida una noticia importante al paciente, le muestre una sonrisa para mostrar alegría, felicidad y simpatía. También sirve para relajar tensiones y así utilizar este método también en situaciones de incomodidad  Intentar regular los gestos que hacemos inconscientemente para no llegar a intimidar al paciente, haciéndole creer que es una situación peligrosa cuando en realidad no lo es, más bien hay que intentar transmitir paz al paciente para así obtener un ambiente agradable y acogedor