SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
EN LA
ENFERMERÍA
Fatima De Lourdes Islas Romo


El trabajo se va haciendo mas sencillo
cuando se aprende a comunicarse
con todos los que nos rodean. La
comunicación es importante porque
pueden aumentar la satisfacción o
disminuirlo. Es una habilidad que se
perfecciona mientras no deje de
practicarse


Es básico en enfermería. Se debe
saber escuchar y entender al
paciente. Consiste también en
gestos, posturas, miradas, etc. De ella
depende la asistencia sanitaria eficaz.


Debemos recordar que cada persona
tiene su propia perspectiva del
mundo, y debemos intentar
comprenderlos.
PROCESOS DE
COMUNICACIÓN


Por medio de la comunicación, un
individuo comparte ideas, opiniones,
sentimientos, valores y metas. Esto lo
hace más humano y sociable. Mas en
contacto con la realidad


Es una reacción interactiva y dinámica
entre dos o mas personas con la
finalidad de comprenderse, con un
intercambio de significado
permanente.
HAY NIVELES DE
COMUNICACION

Cultura
 Organizativo
 Interpersonal

Elementos de la
comunicación:
Emisor y receptor
 Mensaje
 Canal y código de mensaje
 Contexto
 Lo que dos personas sienten
 Objetivos

COMPONENTES:
Verbales:
 Lenguaje , vocabulario, gramática
jerga
 No verbales
 Postura, mirada, sonrisa, distancia,
aspecto y expreciones.

La comunicación es muy importante
para el personal de enfermería ya que
deben aprender a ser asertivos, a
hablar y a escuchar de manera
apropiada.
 Debe ser capaz de comunicarse
verbal e inverbalmente para al
máximo y fluido comunicación con su
paciente.

Comunicación en la enfermería fatima islas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
Giselle Velez-Torres
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroLic. Mariana Cummins
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
ULADECH - PERU
 
Estrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en saludEstrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en salud
Jonnyvan
 
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciònCuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciònchelo
 
La importancia de la comunicacion en enfermería
La importancia de la comunicacion en enfermeríaLa importancia de la comunicacion en enfermería
La importancia de la comunicacion en enfermería
enfermerasviajeras
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
Fimia Rodriguez
 
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Factores Que Influyen En El Preceso De ComunicacionFactores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Factores Que Influyen En El Preceso De ComunicacionENFE3015
 
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
Gonchi Jb Vallejos
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
Feliciano Cerron
 
Relacion enf pacint
Relacion enf pacintRelacion enf pacint
Relacion enf pacint
cesarcurielesquivel1
 
Modelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbeeModelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbee
wilverjosuevelazquez
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
Sandy García
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaaCuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaachelo
 

La actualidad más candente (20)

Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermero
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
 
Estrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en saludEstrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en salud
 
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciònCuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
 
La importancia de la comunicacion en enfermería
La importancia de la comunicacion en enfermeríaLa importancia de la comunicacion en enfermería
La importancia de la comunicacion en enfermería
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Factores Que Influyen En El Preceso De ComunicacionFactores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
 
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
 
Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
 
Relacion enf pacint
Relacion enf pacintRelacion enf pacint
Relacion enf pacint
 
Modelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbeeModelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbee
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaaCuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
 

Similar a Comunicación en la enfermería fatima islas

1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Edith Castillo
 
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Edith Castillo
 
Comunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y AsertividadComunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y Asertividad
SistemadeEstudiosMed
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Marina Rider
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertivaolva
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncolva
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
olva
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana GomezComunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
ariana gomez
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Zeltia Ferreiro
 
servicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).pptservicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).ppt
carollearaya1
 
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptxComunicación y relación enfermerapaciente.pptx
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
RangelLzaro
 
COMUNICACION EFECTIVA.pptx
COMUNICACION EFECTIVA.pptxCOMUNICACION EFECTIVA.pptx
COMUNICACION EFECTIVA.pptx
JENNIFERLIZBETHGARCI
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Gabriela Arcos
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Gabriela Arcos
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Gabriela Arcos
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Gabriela Arcos
 

Similar a Comunicación en la enfermería fatima islas (20)

1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
 
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
 
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
 
Comunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y AsertividadComunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y Asertividad
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana GomezComunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
servicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).pptservicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).ppt
 
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptxComunicación y relación enfermerapaciente.pptx
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
 
COMUNICACION EFECTIVA.pptx
COMUNICACION EFECTIVA.pptxCOMUNICACION EFECTIVA.pptx
COMUNICACION EFECTIVA.pptx
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 

Más de amparocrisell

Tipos y formas de comunicación jasmin jessica
Tipos y formas de comunicación jasmin jessicaTipos y formas de comunicación jasmin jessica
Tipos y formas de comunicación jasmin jessicaamparocrisell
 
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
amparocrisell
 
Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islas
Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islasConoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islas
Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islasamparocrisell
 
Tipos y formas de comunicación montserrat chavollo
Tipos y formas de comunicación montserrat chavolloTipos y formas de comunicación montserrat chavollo
Tipos y formas de comunicación montserrat chavollo
amparocrisell
 
Presentación1infchavollo
Presentación1infchavolloPresentación1infchavollo
Presentación1infchavollo
amparocrisell
 
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinezTecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
amparocrisell
 
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar enProcedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
amparocrisell
 

Más de amparocrisell (8)

Tipos y formas de comunicación jasmin jessica
Tipos y formas de comunicación jasmin jessicaTipos y formas de comunicación jasmin jessica
Tipos y formas de comunicación jasmin jessica
 
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islas
Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islasConoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islas
Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islas
 
Tipos y formas de comunicación montserrat chavollo
Tipos y formas de comunicación montserrat chavolloTipos y formas de comunicación montserrat chavollo
Tipos y formas de comunicación montserrat chavollo
 
Presentación1infchavollo
Presentación1infchavolloPresentación1infchavollo
Presentación1infchavollo
 
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinezTecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
 
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar enProcedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Comunicación en la enfermería fatima islas

  • 2.  El trabajo se va haciendo mas sencillo cuando se aprende a comunicarse con todos los que nos rodean. La comunicación es importante porque pueden aumentar la satisfacción o disminuirlo. Es una habilidad que se perfecciona mientras no deje de practicarse
  • 3.  Es básico en enfermería. Se debe saber escuchar y entender al paciente. Consiste también en gestos, posturas, miradas, etc. De ella depende la asistencia sanitaria eficaz.
  • 4.  Debemos recordar que cada persona tiene su propia perspectiva del mundo, y debemos intentar comprenderlos.
  • 5. PROCESOS DE COMUNICACIÓN  Por medio de la comunicación, un individuo comparte ideas, opiniones, sentimientos, valores y metas. Esto lo hace más humano y sociable. Mas en contacto con la realidad
  • 6.  Es una reacción interactiva y dinámica entre dos o mas personas con la finalidad de comprenderse, con un intercambio de significado permanente.
  • 7. HAY NIVELES DE COMUNICACION Cultura  Organizativo  Interpersonal 
  • 8. Elementos de la comunicación: Emisor y receptor  Mensaje  Canal y código de mensaje  Contexto  Lo que dos personas sienten  Objetivos 
  • 9. COMPONENTES: Verbales:  Lenguaje , vocabulario, gramática jerga  No verbales  Postura, mirada, sonrisa, distancia, aspecto y expreciones. 
  • 10. La comunicación es muy importante para el personal de enfermería ya que deben aprender a ser asertivos, a hablar y a escuchar de manera apropiada.  Debe ser capaz de comunicarse verbal e inverbalmente para al máximo y fluido comunicación con su paciente. 