SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
COMUNICACIÓN
.
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.
DEFINICIÓN.
 Por comunicación se entiende
la transferencia y el
entendimiento del significado.
 Esta transferencia incluye el
uso común de signos.
 Como tal la comunicación
perfecta no existe; aunque
suele perseguírsele con
vehemencia.
FUNCIONES DE LA
COMUNICACIÓN.
 Favorece la motivación al aclarar si se
esta haciendo bien el trabajo y al
favorecer también la retroalimentación.
 Controla el comportamiento individual:
establece jerarquías y guías formales a
las cuales deben ser acatadas.
 Dado que el trabajo suele ser la única
fuente de interacción social la
comunicación es fundamental para la
expresión emocional .
FUNCIONES DE LA
COMUNICACIÓN.
Facilita la toma de decisiones
al dar la información que los
individuos y grupos necesitan
para tomar decisiones al
transmitir la información para
identificar y evaluar las
opciones alternativas.
PROCESO DE COMUNICACIÓN.
 Los pasos entre la fuente y un receptor
que dan como resultado la transferencia
y el entendimiento del significado.
 CODIFICACIÓN: convertir un mensaje
de comunicación en una forma
simbólica.
 La codificación se afecta por la
habilidad, la actitud los conocimientos y
el contexto sociocultural.
PROCESO DE COMUNICACIÓN.
 MENSAJE: Producto físico real de la
fuente codificadora .
 Se ve afectado por el código, el
contenido del mensaje y las decisiones
tomadas al seleccionar y arreglar tanto
la codificación como el contenido.
 CANAL: Medio a través del cual viaja el
mensaje.
 Receptor: Objeto a quien se dirige el
mensaje.
PROCESO DE COMUNICACIÓN.
 DECODIFICACIÓN: Traducción
del mensaje de la comunicación
de la fuente.
 CIRCUITO DE
RETROALIMENTACIÓN: Ultimo
eslabón en el proceso de
comunicación; en el se coloca el
mensaje de regreso en el sistema
para verificar que no haya malos
entendidos.
FUENTES DE DISTORSIÓN.
 Descuido.
 El mensaje mismo.
 Selección limitada de símbolos.
 Confusión en el contexto del
mensaje.
 Canal equivocado.
 Nivel elevado de ruido.
 Finalmente el propio receptor.
APRENSIÓN DE LA
COMUNICACIÓN.
Excesiva tensión y
ansiedad por la
comunicación, la
escrita o ambas.
DIRECCIÓN DE
LA
COMUNICACIÓN.
BASES DE LA COMUNICACIÓN.
DESCENDENTE:
 Comunicación que fluye de un nivel
del grupo u organización a un nivel
mas bajo.
 Se utiliza por los lideres del grupo
para asignar tareas, metas, dar
instrucciones, informar políticas y/o
procedimientos , señalar problemas
que demandan atención y brindar
retroalimentación sobre el
desempeño.
 No tiene que ser cara a cara.
ASCENDENTE.
 Fluye de abajo a un nivel superior en el grupo o
en la organización.
 Se utiliza para proporcionar retroalimentación a
los de arriba, informar acerca de progresos de
problemas existentes.
 A los gerentes les sirve para saber como
sienten los empleados sus puestos.
 Algunos ejemplos: informes de desempeño,
buzones de sugerencias, encuestas de actitud,
procedimientos para expresar quejas,.
LATERAL.
 Cuando la comunicación tiene lugar entre los
compañeros del grupo del mismo nivel
jerárquico.
 Suelen ser estimuladas por la organización
pero otras veces su existencia es por completo
desalentadas por la propia gerencia.
 Pueden crear conflictos cuando los canales
verticales se rompen, cuando se rompe la
escala de jerarquía pasando por encima de los
jefes o cuando los superiores se dan cuenta de
que se han tomado decisiones sin su
conocimiento.
REDES DE
COMUNICACIÓN.
BASES DE LA COMUNICACIÓN.
REDES DE COMUNICACIÓN.
 Se definen como los canales por los cuales fluye la
información (comunicación).
 Las redes de comunicación suelen ser determinadas por
la organización.
 REDES FORMALES: Son verticales, siguen la cadena
de autoridad y se limitan a la comunicación de algún
aspecto relacionado con la tarea.
 REDES INFORMALES: Suele ser llamada “RUMOR” se
mueve en cualquier dirección, salta niveles de
autoridad, satisface las necesidades sociales del grupo y
con esto facilita la tarea. Cadena, rueda y todo el canal.
BARRERAS PARA LA
COMUNICACIÓN EFICAZ.
 Filtración: Manipulación de la información para que sea
vista de manera mas favorable por el receptor.
 A mayor verticalidad mayores oportunidades de filtrar.
 Percepción selectiva: Los receptores en el proceso de
comunicación ven en forma selectiva y escuchan
basados en sus necesidades, motivaciones, experiencia
, antecedentes y otras características personales. Es
decir se interpreta la realidad.
 Defensa: se presenta al sentirse amenazado e implica
una disminución de la habilidad para el entendimiento
mutuo.
 Lenguaje: uso de modismo, regionalismos, calo, etc.
TEMAS ACTUALES SOBRE
COMUNICACIÓN.
 Barreras de comunicación
entre hombres y mujeres.
 Comunicación políticamente
correcta.
 Comunicación intercultural.
 Comunicación electrónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
cesar zapata almeida
 
Flujo en la comunicacion
Flujo en la comunicacionFlujo en la comunicacion
Flujo en la comunicacion
Alfonso Moreno
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Alberto Sanchez Baez
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Raul Choque
 
Modelos, tipos y flujos de comunicacion
Modelos, tipos y flujos de comunicacionModelos, tipos y flujos de comunicacion
Modelos, tipos y flujos de comunicacion
Diana Vaquero
 
SesióN 03 ComunicacióN Organizacional
SesióN 03 ComunicacióN OrganizacionalSesióN 03 ComunicacióN Organizacional
SesióN 03 ComunicacióN Organizacional
Anderson Hugo Cieza Delgado
 
Unidad 5 comunicacion
Unidad 5   comunicacionUnidad 5   comunicacion
Unidad 5 comunicacion
Maria Victoria Alippi
 
La comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
La comunicación Organizacional - Psicología OrganizacionalLa comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
La comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Comunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendenteComunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendente
Daniiela10
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
sorbivi
 
FUNCIONES Y MODELOS DE COMUNICACION EN LA EMPRESA
FUNCIONES Y MODELOS DE COMUNICACION EN LA EMPRESAFUNCIONES Y MODELOS DE COMUNICACION EN LA EMPRESA
FUNCIONES Y MODELOS DE COMUNICACION EN LA EMPRESA
Daniiela10
 
La comunicación corporativa II
La comunicación corporativa IILa comunicación corporativa II
La comunicación corporativa II
Agimenez17
 
Bryan alfonso
Bryan alfonsoBryan alfonso
Bryan alfonso
brycamalva
 
[2] grupos
[2] grupos[2] grupos
[2] grupos
piyo2770
 
Comunicacion organizacional capitulo 3
Comunicacion organizacional   capitulo 3Comunicacion organizacional   capitulo 3
Comunicacion organizacional capitulo 3
joseaguilerag
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
unisurcancun
 
Los elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicaciónLos elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicación
Heraixa Zabaleta
 
Comunicacion descendente
Comunicacion descendenteComunicacion descendente
Comunicacion descendente
Andres Martinez
 
Untitled diagram (1)
Untitled diagram (1)Untitled diagram (1)
Untitled diagram (1)
HeldaiAntonioXochica
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACION LA COMUNICACION
LA COMUNICACION
ana lorena villada
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Flujo en la comunicacion
Flujo en la comunicacionFlujo en la comunicacion
Flujo en la comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Modelos, tipos y flujos de comunicacion
Modelos, tipos y flujos de comunicacionModelos, tipos y flujos de comunicacion
Modelos, tipos y flujos de comunicacion
 
SesióN 03 ComunicacióN Organizacional
SesióN 03 ComunicacióN OrganizacionalSesióN 03 ComunicacióN Organizacional
SesióN 03 ComunicacióN Organizacional
 
Unidad 5 comunicacion
Unidad 5   comunicacionUnidad 5   comunicacion
Unidad 5 comunicacion
 
La comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
La comunicación Organizacional - Psicología OrganizacionalLa comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
La comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
 
Comunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendenteComunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendente
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
FUNCIONES Y MODELOS DE COMUNICACION EN LA EMPRESA
FUNCIONES Y MODELOS DE COMUNICACION EN LA EMPRESAFUNCIONES Y MODELOS DE COMUNICACION EN LA EMPRESA
FUNCIONES Y MODELOS DE COMUNICACION EN LA EMPRESA
 
La comunicación corporativa II
La comunicación corporativa IILa comunicación corporativa II
La comunicación corporativa II
 
Bryan alfonso
Bryan alfonsoBryan alfonso
Bryan alfonso
 
[2] grupos
[2] grupos[2] grupos
[2] grupos
 
Comunicacion organizacional capitulo 3
Comunicacion organizacional   capitulo 3Comunicacion organizacional   capitulo 3
Comunicacion organizacional capitulo 3
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
 
Los elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicaciónLos elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicación
 
Comunicacion descendente
Comunicacion descendenteComunicacion descendente
Comunicacion descendente
 
Untitled diagram (1)
Untitled diagram (1)Untitled diagram (1)
Untitled diagram (1)
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACION LA COMUNICACION
LA COMUNICACION
 

Destacado

Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Norma Riorda
 
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Emprende Futuro
 
TOP 7 Herramientas de escucha activa
TOP 7 Herramientas de escucha activa TOP 7 Herramientas de escucha activa
TOP 7 Herramientas de escucha activa
Nunkyworld
 
10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real
Startcoaching
 
16 los juicios y el observador
16 los juicios y el observador16 los juicios y el observador
16 los juicios y el observador
Startcoaching
 
7 diseño de conversaciones
7 diseño de conversaciones7 diseño de conversaciones
7 diseño de conversaciones
Startcoaching
 
9 distinciones y ontología
9 distinciones y ontología9 distinciones y ontología
9 distinciones y ontología
Startcoaching
 
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha ActivaPpt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
guest4a0294
 
7 ventajas escucha activa
7 ventajas escucha activa7 ventajas escucha activa
7 ventajas escucha activa
María Isabel Vázquez
 
Los ciberriesgos y su transferencia al sector asegurador
Los ciberriesgos y su transferencia al sector aseguradorLos ciberriesgos y su transferencia al sector asegurador
Los ciberriesgos y su transferencia al sector asegurador
Nunkyworld
 
World Photographic Cup 2017: Winners
World Photographic Cup 2017: WinnersWorld Photographic Cup 2017: Winners
World Photographic Cup 2017: Winners
maditabalnco
 

Destacado (11)

Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
 
TOP 7 Herramientas de escucha activa
TOP 7 Herramientas de escucha activa TOP 7 Herramientas de escucha activa
TOP 7 Herramientas de escucha activa
 
10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real
 
16 los juicios y el observador
16 los juicios y el observador16 los juicios y el observador
16 los juicios y el observador
 
7 diseño de conversaciones
7 diseño de conversaciones7 diseño de conversaciones
7 diseño de conversaciones
 
9 distinciones y ontología
9 distinciones y ontología9 distinciones y ontología
9 distinciones y ontología
 
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha ActivaPpt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
 
7 ventajas escucha activa
7 ventajas escucha activa7 ventajas escucha activa
7 ventajas escucha activa
 
Los ciberriesgos y su transferencia al sector asegurador
Los ciberriesgos y su transferencia al sector aseguradorLos ciberriesgos y su transferencia al sector asegurador
Los ciberriesgos y su transferencia al sector asegurador
 
World Photographic Cup 2017: Winners
World Photographic Cup 2017: WinnersWorld Photographic Cup 2017: Winners
World Photographic Cup 2017: Winners
 

Similar a La comunicación

Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
luisruidias
 
Comunicación clase
Comunicación claseComunicación clase
Comunicación clase
Adonay Huanca Huanca
 
Proceso de comunicación. actividades
Proceso de comunicación. actividadesProceso de comunicación. actividades
Proceso de comunicación. actividades
abraham
 
Actividades Proceso de comunucación
Actividades  Proceso de comunucaciónActividades  Proceso de comunucación
Actividades Proceso de comunucación
Karina
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Pao Braz
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....
Edinson Soriano
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
Diana Giraldo
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
Universidad Modular Abierta
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
jose luis
 
La comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresaLa comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresa
Kirby Ryusaki
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajoModulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
Hernan Barrera
 
Rumbo al liderazgo
Rumbo al liderazgoRumbo al liderazgo
Rumbo al liderazgo
Yenifer Linares
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Mike Guerrero
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copia
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copiaModulo relaciones en el equipo de trabajo copia
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copia
tonio hualpa
 
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Nestor Daniel Garcia
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Marianella Flores
 
Materia comunicacion corporativa
Materia comunicacion corporativaMateria comunicacion corporativa
Materia comunicacion corporativa
Silvana Duabyakosky
 
Comunicación empresarial
Comunicación empresarialComunicación empresarial
Comunicación empresarial
mike78
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
GISELLA OLEAS
 
Canales de comunicación
Canales de comunicaciónCanales de comunicación
Canales de comunicación
asklam
 

Similar a La comunicación (20)

Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Comunicación clase
Comunicación claseComunicación clase
Comunicación clase
 
Proceso de comunicación. actividades
Proceso de comunicación. actividadesProceso de comunicación. actividades
Proceso de comunicación. actividades
 
Actividades Proceso de comunucación
Actividades  Proceso de comunucaciónActividades  Proceso de comunucación
Actividades Proceso de comunucación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresaLa comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresa
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajoModulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
 
Rumbo al liderazgo
Rumbo al liderazgoRumbo al liderazgo
Rumbo al liderazgo
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copia
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copiaModulo relaciones en el equipo de trabajo copia
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copia
 
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Materia comunicacion corporativa
Materia comunicacion corporativaMateria comunicacion corporativa
Materia comunicacion corporativa
 
Comunicación empresarial
Comunicación empresarialComunicación empresarial
Comunicación empresarial
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
 
Canales de comunicación
Canales de comunicaciónCanales de comunicación
Canales de comunicación
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

La comunicación

  • 2. DEFINICIÓN.  Por comunicación se entiende la transferencia y el entendimiento del significado.  Esta transferencia incluye el uso común de signos.  Como tal la comunicación perfecta no existe; aunque suele perseguírsele con vehemencia.
  • 3. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN.  Favorece la motivación al aclarar si se esta haciendo bien el trabajo y al favorecer también la retroalimentación.  Controla el comportamiento individual: establece jerarquías y guías formales a las cuales deben ser acatadas.  Dado que el trabajo suele ser la única fuente de interacción social la comunicación es fundamental para la expresión emocional .
  • 4. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN. Facilita la toma de decisiones al dar la información que los individuos y grupos necesitan para tomar decisiones al transmitir la información para identificar y evaluar las opciones alternativas.
  • 5.
  • 6. PROCESO DE COMUNICACIÓN.  Los pasos entre la fuente y un receptor que dan como resultado la transferencia y el entendimiento del significado.  CODIFICACIÓN: convertir un mensaje de comunicación en una forma simbólica.  La codificación se afecta por la habilidad, la actitud los conocimientos y el contexto sociocultural.
  • 7. PROCESO DE COMUNICACIÓN.  MENSAJE: Producto físico real de la fuente codificadora .  Se ve afectado por el código, el contenido del mensaje y las decisiones tomadas al seleccionar y arreglar tanto la codificación como el contenido.  CANAL: Medio a través del cual viaja el mensaje.  Receptor: Objeto a quien se dirige el mensaje.
  • 8. PROCESO DE COMUNICACIÓN.  DECODIFICACIÓN: Traducción del mensaje de la comunicación de la fuente.  CIRCUITO DE RETROALIMENTACIÓN: Ultimo eslabón en el proceso de comunicación; en el se coloca el mensaje de regreso en el sistema para verificar que no haya malos entendidos.
  • 9. FUENTES DE DISTORSIÓN.  Descuido.  El mensaje mismo.  Selección limitada de símbolos.  Confusión en el contexto del mensaje.  Canal equivocado.  Nivel elevado de ruido.  Finalmente el propio receptor.
  • 10. APRENSIÓN DE LA COMUNICACIÓN. Excesiva tensión y ansiedad por la comunicación, la escrita o ambas.
  • 12. DESCENDENTE:  Comunicación que fluye de un nivel del grupo u organización a un nivel mas bajo.  Se utiliza por los lideres del grupo para asignar tareas, metas, dar instrucciones, informar políticas y/o procedimientos , señalar problemas que demandan atención y brindar retroalimentación sobre el desempeño.  No tiene que ser cara a cara.
  • 13. ASCENDENTE.  Fluye de abajo a un nivel superior en el grupo o en la organización.  Se utiliza para proporcionar retroalimentación a los de arriba, informar acerca de progresos de problemas existentes.  A los gerentes les sirve para saber como sienten los empleados sus puestos.  Algunos ejemplos: informes de desempeño, buzones de sugerencias, encuestas de actitud, procedimientos para expresar quejas,.
  • 14. LATERAL.  Cuando la comunicación tiene lugar entre los compañeros del grupo del mismo nivel jerárquico.  Suelen ser estimuladas por la organización pero otras veces su existencia es por completo desalentadas por la propia gerencia.  Pueden crear conflictos cuando los canales verticales se rompen, cuando se rompe la escala de jerarquía pasando por encima de los jefes o cuando los superiores se dan cuenta de que se han tomado decisiones sin su conocimiento.
  • 15. REDES DE COMUNICACIÓN. BASES DE LA COMUNICACIÓN.
  • 16. REDES DE COMUNICACIÓN.  Se definen como los canales por los cuales fluye la información (comunicación).  Las redes de comunicación suelen ser determinadas por la organización.  REDES FORMALES: Son verticales, siguen la cadena de autoridad y se limitan a la comunicación de algún aspecto relacionado con la tarea.  REDES INFORMALES: Suele ser llamada “RUMOR” se mueve en cualquier dirección, salta niveles de autoridad, satisface las necesidades sociales del grupo y con esto facilita la tarea. Cadena, rueda y todo el canal.
  • 17. BARRERAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ.  Filtración: Manipulación de la información para que sea vista de manera mas favorable por el receptor.  A mayor verticalidad mayores oportunidades de filtrar.  Percepción selectiva: Los receptores en el proceso de comunicación ven en forma selectiva y escuchan basados en sus necesidades, motivaciones, experiencia , antecedentes y otras características personales. Es decir se interpreta la realidad.  Defensa: se presenta al sentirse amenazado e implica una disminución de la habilidad para el entendimiento mutuo.  Lenguaje: uso de modismo, regionalismos, calo, etc.
  • 18. TEMAS ACTUALES SOBRE COMUNICACIÓN.  Barreras de comunicación entre hombres y mujeres.  Comunicación políticamente correcta.  Comunicación intercultural.  Comunicación electrónica.