SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL
ASPECTOS FUNDAMENTALES
DE LA COMUNICACION
Definición y funciones
El Proceso bidireccionado
Dirección de la Comunicación
Formas y redes de comunicación
Comunicación no verbal
Barreras de la comunicación
Definición
La comunicación es un proceso de transferencia y
comprensión de significados entre dos o más individuos,
grupos u organizaciones.
Los informes tendrán que
estar listos para mañana.
Sí, acaba de
decírmelo el jefe.
Existe cuando una persona
influye en el comportamiento
de la otra aún sin hablar.
Existe cuando una persona
influye en el comportamiento
de la otra aún sin hablar.
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
ES UN PROCESO DINÁMICO. INTERVIENE EMISOR-MENSAJE-RECEPTORES UN PROCESO DINÁMICO. INTERVIENE EMISOR-MENSAJE-RECEPTORES UN PROCESO DINÁMICO. INTERVIENE EMISOR-MENSAJE-RECEPTORES UN PROCESO DINÁMICO. INTERVIENE EMISOR-MENSAJE-RECEPTOR
No basta emitir bien un
mensaje, si no se recibió o
no se entendió, la
comunicación no ocurrió.
No basta emitir bien un
mensaje, si no se recibió o
no se entendió, la
comunicación no ocurrió.
Funciones
Control
La comunicación actúa para controlar el comportamiento
de los individuos. En las organizaciones, se requiere
que los empleados cumplan con las políticas de la
empresa, respondan a los requerimientos del puesto y
comuniquen cualquier dificultad o queja relacionada con
el trabajo.
Información
La comunicación proporciona a los individuos y
grupos, información necesaria para la toma de
decisiones.
Expresión
La comunicación proporciona una vía de
escape para la expresión emocional de
sentimientos y para la satisfacción de
necesidades sociales.
La comunicación fomenta la motivación al referirle a
los empleados lo que han de realizar, lo bien que
vienen desarrollando sus funciones y lo que
pueden hacer para lograr un mejor desempeño.
Motivación
Proceso bidireccionado de la Comunicación
“El proceso de comunicación mantiene unida a la organización dado que proporciona
los medios para transmitir información vital para las actividades y la obtención de las
metas propuestas”.
canal
mensaje decodificacióncodificación
emisor receptor
retroalimentación
Para transmitir un mensaje, el emisor codifica sus pensamientos e
ideas, organizándolos en función de sus habilidades, actitudes,
conocimientos y sistema sociocultural.
Luego, se elegirá el medio de transmisión o canal más apropiado
para la emisión de la información. Algunos mensajes serán
comunicados en forma oral, escrita, etc
El receptor es aquel a quien va dirigido el mensaje. Ha de
determinar el significado, traduciendo el código o grupo de símbolos
utilizados en la transmisión y atendiendo además a las señales no
verbales del emisor, para una adecuada comprensión del mensaje.
La decodificación al igual que la codificación se verá afectada por
las habilidades, actitudes, conocimientos y sistema sociocultural del
receptor.
Por último, el receptor ha de enviar al emisor cierta información que
determinará si el mensaje transmitido fue comprendido
(retroalimentación).
Dirección de la Comunicación
La comunicación descendente fluye hacia un nivel inferior en la
jerarquía organizacional. Permite la emisión de una serie de
directrices a los subordinados; proporcionando instrucciones
específicas relacionadas con el desempeño.
La comunicación ascendente fluye hacia un nivel superior en la
jerarquía organizacional. Brinda retroalimentación a la dministración.
La comunicación lateral tiene lugar entre miembros de un mismo
nivel de jerarquía y se halla orientada a la coordinación e integración
dado que propicia el desarrollo de una visión de las metas de la
organización.
Redes de Comunicación
Formales
Suelen ser verticales y están limitadas a la
comunicación relacionada con las tareas. La cadena se
rige a las líneas formales de mando (fig. 1). La rueda
confía en que el líder conducirá las comunicaciones (fig
2). La red todo canal permite la comunicación activa
entre todos los miembros del grupo (fig 3).
(1)
(2)
(3)
Informales
La información fluye a través de medios extraoficiales,
generando rumores.
Estos son percibidos como confiables por los
empleados y tienden a satisfacer intereses personales
de algunos miembros de la organización, además de
reducir la ansiedad o dar sentido a la información
limitada que se recibió.
En todo caso, son fuente de información para la
administración sobre aquellos asuntos confusos que los
empleados consideran importantes y causantes de
ansiedad.
Comprende los movimientos corporales, el tono o énfasis con
que son pronunciadas las palabras, las expresiones faciales
y la distancia física entre emisor y receptor; que transmiten
también un significado en la comunicación.
Las señales no verbales repiten o contradicen el mensaje
que se está pronunciando verbalmente, lo sustituyen,
acentúan o bien, lo complementan.
Esta es la última vez
que permito que...
Comunicación
no verbal
Exceso y defecto de información en la comunicación
exceso
persona sujeta a restricciones de
tiempo
alta exigencia en el trabajo
coordinación frecuente con otras áreas
constante uso del correo electrónico
defecto
escasa capacidad y deseo de comunicarse
amplia distancia física entre los miembros
trabajo rutinario con pocas decisiones que tomar
Cantidad y complejidad de la comunicación
Coordinación
con terceros
Distancia
física
Rutina
del trabajo
Limitantes
de tiempo
Cantidad y
calidad de
las decisiones
Factores de la carga
Variables organizacionales y personales
Habilidad para comunicarse Interés por comunicarse
Carga
Insuficiente Adecuada Excesiva
Enajenación
Falta de motivación
Apatía
Motivación
Productividad
Tensión
Confusión
Errores
Coordinación
con terceros
Distancia
física
Rutina
del trabajo
Limitantes
de tiempo
Cantidad y
calidad de
las decisiones
Factores de la carga
Insuficiente Adecuada ExcesivaInsuficiente
Elección del canal de comunicación
El más
pobre
Rutinario
claro
El más
rico
No rutinario
ambiguo
Riqueza
del canal
Tipo de
mensaje
Medio de información
cara a cara
teléfono
correo electrónico
Memorándum, cartas
Volantes, boletines, informes generales
¿En qué queremos recibir
feed back?
POTENCIAL ACCIONES
ACTITUDES RESULTADOS
BARRERAS DE LABARRERAS DE LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNBARRERAS DE LABARRERAS DE LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
 Falta de planeación
 Supuestos confusos
 Distorsión semántica
 Diferencias de culturas o normas
 Deficiente retención
 Escucha deficiente y evaluación
prematura
 Desconfianza, amenaza y temor
 Sobrecarga de información
 Percepción selectiva
 Falta de planeación
 Supuestos confusos
 Distorsión semántica
 Diferencias de culturas o normas
 Deficiente retención
 Escucha deficiente y evaluación
prematura
 Desconfianza, amenaza y temor
 Sobrecarga de información
 Percepción selectiva
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
• Ordenes verbales
• Memorandum
• Revista de la empresa
• Noticias del día
• Cartas
• Carteleras
• Manual de inducción
• Carteles o pósters
• Teléfono / E-mail
• Charlas, conferencias y reuniones informativas
• Cursos y seminarios de formación
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
• Grupos de trabajo
• Círculos de Calidad
• Buzón de sugerencias
• Encuestas de opinión
• Estudios, dictámenes, informes
• Entrevistas
• Políticas de puertas abiertas
• Reuniones grupales
• Desayunos de trabajo
• Torneos deportivos
• Campañas solidarias
COMUNICACIÓN YCOMUNICACIÓN Y
LIDERAZGOLIDERAZGO
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
LOGOSLOGOS
(lógica)(lógica)
PATHOSPATHOS
(emoción)(emoción)
ETHOSETHOS
(carácter)(carácter)
CONTENIDOCONTENIDO
(mensaje)(mensaje)
7%7%
PROCESOPROCESO
(medio)(medio)
93%93%
VozVoz Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
55%55%38%38%
• IntegridadIntegridad
CoherenciaCoherencia
CredibilidadCredibilidad
HonestidadHonestidad
RespetoRespeto
ConsideraciónConsideración
Saber escucharSaber escuchar
ArgumentoArgumento
TECNICAS DE COMUNICACIÓNTECNICAS DE COMUNICACIÓN
EFECTIVAEFECTIVA
TECNICAS DE COMUNICACIÓNTECNICAS DE COMUNICACIÓN
EFECTIVAEFECTIVA
Lograr sintonía comunicativa ya que todos adicionalmente nos
comunicamos “no verbalmente”.
Lograr sintonía comunicativa ya que todos adicionalmente nos
comunicamos “no verbalmente”.
 La postura
 La voz: tono y volumen
 Los gestos
 Contacto visual
 Modo en que ocupamos
nuestro espacio
 La postura
 La voz: tono y volumen
 Los gestos
 Contacto visual
 Modo en que ocupamos
nuestro espacio
Debemos
controlar el
lenguaje corporal
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.Rosa Barroso
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalMiRiam LlaMass
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Adriana
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Corporación Educativa ITAE
 
Grupos organizacionales
Grupos organizacionalesGrupos organizacionales
Grupos organizacionales
Talia Duran Muñoz
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
Jorge Rososzka
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalFranz Ramirez
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Central University of Ecuador
 
Modelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacionalModelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacional
Yurley Xiomara Rojas Sanchez
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
veronicacolmenarez
 
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IVComunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Maricella Rojas
 
Comunicación Interna y Externa de una organización
Comunicación Interna y Externa de una organizaciónComunicación Interna y Externa de una organización
Comunicación Interna y Externa de una organización
marinamartinez13
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacionalRaul Choque
 
Comunicación en las organizaciones power point
Comunicación en las organizaciones power pointComunicación en las organizaciones power point
Comunicación en las organizaciones power pointLinita Giraldo
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional Jenifer Gil
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ssalcidog
 
Las Variables del Proceso Persuasivo
Las Variables del Proceso PersuasivoLas Variables del Proceso Persuasivo
Las Variables del Proceso Persuasivo
Chris Ztar
 

La actualidad más candente (20)

La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Grupos organizacionales
Grupos organizacionalesGrupos organizacionales
Grupos organizacionales
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
Modelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacionalModelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacional
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
 
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IVComunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
 
Comunicación Interna y Externa de una organización
Comunicación Interna y Externa de una organizaciónComunicación Interna y Externa de una organización
Comunicación Interna y Externa de una organización
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Comunicación en las organizaciones power point
Comunicación en las organizaciones power pointComunicación en las organizaciones power point
Comunicación en las organizaciones power point
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Las Variables del Proceso Persuasivo
Las Variables del Proceso PersuasivoLas Variables del Proceso Persuasivo
Las Variables del Proceso Persuasivo
 

Destacado

La rueda de la comunicación
La rueda de la comunicaciónLa rueda de la comunicación
La rueda de la comunicación
Dr.Cesar97
 
Cesar vega tu papi!!!.pptx 2
Cesar vega tu papi!!!.pptx 2Cesar vega tu papi!!!.pptx 2
Cesar vega tu papi!!!.pptx 2
Cesar Vega
 
Cuadro sinoptico mayte
Cuadro sinoptico mayteCuadro sinoptico mayte
Cuadro sinoptico mayteZudi
 
Comunicación En Los Sistemas Empresariales
Comunicación En Los Sistemas EmpresarialesComunicación En Los Sistemas Empresariales
Comunicación En Los Sistemas Empresariales
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Ribeiro, Lair El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]
Ribeiro, Lair   El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]Ribeiro, Lair   El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]
Ribeiro, Lair El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]PedroRosado
 
Comunicación Eficaz en el Trabajo
Comunicación Eficaz en el TrabajoComunicación Eficaz en el Trabajo
Comunicación Eficaz en el Trabajo
Ana Salgado
 
Clase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación EficazClase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación Eficazatlantisplantillas
 
Plan de Vida y Carrera en las Organizaciones
Plan de Vida y Carrera en las OrganizacionesPlan de Vida y Carrera en las Organizaciones
Plan de Vida y Carrera en las Organizaciones
silvia790311
 
La comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema iiLa comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema iiKeylaC
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicacionesAndres Rodriguez
 
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓNLA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓNMarlene Katherine
 
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Oliver Barreto Rodríguez
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacionarelycardona
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarialMonimay
 
Comunicación Empresarial
Comunicación EmpresarialComunicación Empresarial
Comunicación Empresarialpeggy_spook
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Kaddy Hernandez
 
Semana 5 la comunicacion en la empresa
Semana 5  la comunicacion en la empresaSemana 5  la comunicacion en la empresa
Semana 5 la comunicacion en la empresaAugusto Javes Sanchez
 

Destacado (20)

La rueda de la comunicación
La rueda de la comunicaciónLa rueda de la comunicación
La rueda de la comunicación
 
Cesar vega tu papi!!!.pptx 2
Cesar vega tu papi!!!.pptx 2Cesar vega tu papi!!!.pptx 2
Cesar vega tu papi!!!.pptx 2
 
Comunicacion laboral
Comunicacion laboralComunicacion laboral
Comunicacion laboral
 
Cuadro sinoptico mayte
Cuadro sinoptico mayteCuadro sinoptico mayte
Cuadro sinoptico mayte
 
Comunicación En Los Sistemas Empresariales
Comunicación En Los Sistemas EmpresarialesComunicación En Los Sistemas Empresariales
Comunicación En Los Sistemas Empresariales
 
Ribeiro, Lair El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]
Ribeiro, Lair   El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]Ribeiro, Lair   El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]
Ribeiro, Lair El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]
 
Comunicación Eficaz en el Trabajo
Comunicación Eficaz en el TrabajoComunicación Eficaz en el Trabajo
Comunicación Eficaz en el Trabajo
 
Clase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación EficazClase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación Eficaz
 
Redes de Comunicacion
Redes de ComunicacionRedes de Comunicacion
Redes de Comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Plan de Vida y Carrera en las Organizaciones
Plan de Vida y Carrera en las OrganizacionesPlan de Vida y Carrera en las Organizaciones
Plan de Vida y Carrera en las Organizaciones
 
La comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema iiLa comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema ii
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
 
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓNLA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
 
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
 
Comunicación Empresarial
Comunicación EmpresarialComunicación Empresarial
Comunicación Empresarial
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Semana 5 la comunicacion en la empresa
Semana 5  la comunicacion en la empresaSemana 5  la comunicacion en la empresa
Semana 5 la comunicacion en la empresa
 

Similar a COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Modelos, tipos y flujos de comunicacion
Modelos, tipos y flujos de comunicacionModelos, tipos y flujos de comunicacion
Modelos, tipos y flujos de comunicacion
Diana Vaquero
 
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdfUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
Jorgibel zambrano
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Marianella Flores
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Julian Vargas
 
La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..ayuso
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
Eduardo Caldera Coltters
 
Comunicación clase
Comunicación claseComunicación clase
Comunicación clase
Adonay Huanca Huanca
 
Tema. Gestión de la comunicación
Tema. Gestión de la comunicaciónTema. Gestión de la comunicación
Tema. Gestión de la comunicación
CriistiinaPG
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
GISELLA OLEAS
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
luisruidias
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Mike Guerrero
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Mariel Damico
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacionalunisurcancun
 
Comunicación empresarial
Comunicación empresarialComunicación empresarial
Comunicación empresarial
mike78
 

Similar a COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL (20)

Finishhhhh
FinishhhhhFinishhhhh
Finishhhhh
 
Modelos, tipos y flujos de comunicacion
Modelos, tipos y flujos de comunicacionModelos, tipos y flujos de comunicacion
Modelos, tipos y flujos de comunicacion
 
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
 
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdfUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
 
Comunicación clase
Comunicación claseComunicación clase
Comunicación clase
 
Tema. Gestión de la comunicación
Tema. Gestión de la comunicaciónTema. Gestión de la comunicación
Tema. Gestión de la comunicación
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
 
Comunicación empresarial
Comunicación empresarialComunicación empresarial
Comunicación empresarial
 

Más de reynaldo19400000

ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP) VS PUEBLO LORETANO
ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP)  VS  PUEBLO LORETANOROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP)  VS  PUEBLO LORETANO
ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP) VS PUEBLO LORETANO
reynaldo19400000
 
REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
 REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE      REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
reynaldo19400000
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
reynaldo19400000
 
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIODECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
reynaldo19400000
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOSGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
reynaldo19400000
 
Sistema Nacional de Pensiones 19990
Sistema Nacional de Pensiones 19990Sistema Nacional de Pensiones 19990
Sistema Nacional de Pensiones 19990
reynaldo19400000
 
EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR. EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR.
reynaldo19400000
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
reynaldo19400000
 
TEORIA DEL CURRICULO
TEORIA DEL CURRICULOTEORIA DEL CURRICULO
TEORIA DEL CURRICULO
reynaldo19400000
 
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVAINNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
reynaldo19400000
 
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANAACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
reynaldo19400000
 
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚEL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
reynaldo19400000
 
Educación para Todos
Educación para TodosEducación para Todos
Educación para Todos
reynaldo19400000
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
reynaldo19400000
 
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULARDOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
reynaldo19400000
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuro Los siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
reynaldo19400000
 
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
reynaldo19400000
 
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
reynaldo19400000
 
Un vistazo al vuelo
Un vistazo al vueloUn vistazo al vuelo
Un vistazo al vuelo
reynaldo19400000
 
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOSLA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
reynaldo19400000
 

Más de reynaldo19400000 (20)

ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP) VS PUEBLO LORETANO
ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP)  VS  PUEBLO LORETANOROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP)  VS  PUEBLO LORETANO
ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP) VS PUEBLO LORETANO
 
REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
 REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE      REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIODECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOSGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 
Sistema Nacional de Pensiones 19990
Sistema Nacional de Pensiones 19990Sistema Nacional de Pensiones 19990
Sistema Nacional de Pensiones 19990
 
EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR. EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR.
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
 
TEORIA DEL CURRICULO
TEORIA DEL CURRICULOTEORIA DEL CURRICULO
TEORIA DEL CURRICULO
 
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVAINNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
 
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANAACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
 
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚEL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
 
Educación para Todos
Educación para TodosEducación para Todos
Educación para Todos
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
 
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULARDOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuro Los siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
 
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
 
Un vistazo al vuelo
Un vistazo al vueloUn vistazo al vuelo
Un vistazo al vuelo
 
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOSLA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

  • 2. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA COMUNICACION Definición y funciones El Proceso bidireccionado Dirección de la Comunicación Formas y redes de comunicación Comunicación no verbal Barreras de la comunicación
  • 3. Definición La comunicación es un proceso de transferencia y comprensión de significados entre dos o más individuos, grupos u organizaciones. Los informes tendrán que estar listos para mañana. Sí, acaba de decírmelo el jefe.
  • 4. Existe cuando una persona influye en el comportamiento de la otra aún sin hablar. Existe cuando una persona influye en el comportamiento de la otra aún sin hablar. COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN ES UN PROCESO DINÁMICO. INTERVIENE EMISOR-MENSAJE-RECEPTORES UN PROCESO DINÁMICO. INTERVIENE EMISOR-MENSAJE-RECEPTORES UN PROCESO DINÁMICO. INTERVIENE EMISOR-MENSAJE-RECEPTORES UN PROCESO DINÁMICO. INTERVIENE EMISOR-MENSAJE-RECEPTOR No basta emitir bien un mensaje, si no se recibió o no se entendió, la comunicación no ocurrió. No basta emitir bien un mensaje, si no se recibió o no se entendió, la comunicación no ocurrió.
  • 5. Funciones Control La comunicación actúa para controlar el comportamiento de los individuos. En las organizaciones, se requiere que los empleados cumplan con las políticas de la empresa, respondan a los requerimientos del puesto y comuniquen cualquier dificultad o queja relacionada con el trabajo. Información La comunicación proporciona a los individuos y grupos, información necesaria para la toma de decisiones.
  • 6. Expresión La comunicación proporciona una vía de escape para la expresión emocional de sentimientos y para la satisfacción de necesidades sociales. La comunicación fomenta la motivación al referirle a los empleados lo que han de realizar, lo bien que vienen desarrollando sus funciones y lo que pueden hacer para lograr un mejor desempeño. Motivación
  • 7. Proceso bidireccionado de la Comunicación “El proceso de comunicación mantiene unida a la organización dado que proporciona los medios para transmitir información vital para las actividades y la obtención de las metas propuestas”. canal mensaje decodificacióncodificación emisor receptor retroalimentación
  • 8. Para transmitir un mensaje, el emisor codifica sus pensamientos e ideas, organizándolos en función de sus habilidades, actitudes, conocimientos y sistema sociocultural. Luego, se elegirá el medio de transmisión o canal más apropiado para la emisión de la información. Algunos mensajes serán comunicados en forma oral, escrita, etc El receptor es aquel a quien va dirigido el mensaje. Ha de determinar el significado, traduciendo el código o grupo de símbolos utilizados en la transmisión y atendiendo además a las señales no verbales del emisor, para una adecuada comprensión del mensaje. La decodificación al igual que la codificación se verá afectada por las habilidades, actitudes, conocimientos y sistema sociocultural del receptor. Por último, el receptor ha de enviar al emisor cierta información que determinará si el mensaje transmitido fue comprendido (retroalimentación).
  • 9. Dirección de la Comunicación La comunicación descendente fluye hacia un nivel inferior en la jerarquía organizacional. Permite la emisión de una serie de directrices a los subordinados; proporcionando instrucciones específicas relacionadas con el desempeño. La comunicación ascendente fluye hacia un nivel superior en la jerarquía organizacional. Brinda retroalimentación a la dministración. La comunicación lateral tiene lugar entre miembros de un mismo nivel de jerarquía y se halla orientada a la coordinación e integración dado que propicia el desarrollo de una visión de las metas de la organización.
  • 10. Redes de Comunicación Formales Suelen ser verticales y están limitadas a la comunicación relacionada con las tareas. La cadena se rige a las líneas formales de mando (fig. 1). La rueda confía en que el líder conducirá las comunicaciones (fig 2). La red todo canal permite la comunicación activa entre todos los miembros del grupo (fig 3). (1) (2) (3)
  • 11. Informales La información fluye a través de medios extraoficiales, generando rumores. Estos son percibidos como confiables por los empleados y tienden a satisfacer intereses personales de algunos miembros de la organización, además de reducir la ansiedad o dar sentido a la información limitada que se recibió. En todo caso, son fuente de información para la administración sobre aquellos asuntos confusos que los empleados consideran importantes y causantes de ansiedad.
  • 12. Comprende los movimientos corporales, el tono o énfasis con que son pronunciadas las palabras, las expresiones faciales y la distancia física entre emisor y receptor; que transmiten también un significado en la comunicación. Las señales no verbales repiten o contradicen el mensaje que se está pronunciando verbalmente, lo sustituyen, acentúan o bien, lo complementan. Esta es la última vez que permito que... Comunicación no verbal
  • 13. Exceso y defecto de información en la comunicación exceso persona sujeta a restricciones de tiempo alta exigencia en el trabajo coordinación frecuente con otras áreas constante uso del correo electrónico defecto escasa capacidad y deseo de comunicarse amplia distancia física entre los miembros trabajo rutinario con pocas decisiones que tomar
  • 14. Cantidad y complejidad de la comunicación Coordinación con terceros Distancia física Rutina del trabajo Limitantes de tiempo Cantidad y calidad de las decisiones Factores de la carga Variables organizacionales y personales Habilidad para comunicarse Interés por comunicarse Carga Insuficiente Adecuada Excesiva Enajenación Falta de motivación Apatía Motivación Productividad Tensión Confusión Errores
  • 15. Coordinación con terceros Distancia física Rutina del trabajo Limitantes de tiempo Cantidad y calidad de las decisiones Factores de la carga Insuficiente Adecuada ExcesivaInsuficiente
  • 16. Elección del canal de comunicación El más pobre Rutinario claro El más rico No rutinario ambiguo Riqueza del canal Tipo de mensaje Medio de información cara a cara teléfono correo electrónico Memorándum, cartas Volantes, boletines, informes generales
  • 17. ¿En qué queremos recibir feed back? POTENCIAL ACCIONES ACTITUDES RESULTADOS
  • 18. BARRERAS DE LABARRERAS DE LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNBARRERAS DE LABARRERAS DE LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN  Falta de planeación  Supuestos confusos  Distorsión semántica  Diferencias de culturas o normas  Deficiente retención  Escucha deficiente y evaluación prematura  Desconfianza, amenaza y temor  Sobrecarga de información  Percepción selectiva  Falta de planeación  Supuestos confusos  Distorsión semántica  Diferencias de culturas o normas  Deficiente retención  Escucha deficiente y evaluación prematura  Desconfianza, amenaza y temor  Sobrecarga de información  Percepción selectiva
  • 19. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN • Ordenes verbales • Memorandum • Revista de la empresa • Noticias del día • Cartas • Carteleras • Manual de inducción • Carteles o pósters • Teléfono / E-mail • Charlas, conferencias y reuniones informativas • Cursos y seminarios de formación
  • 20. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN • Grupos de trabajo • Círculos de Calidad • Buzón de sugerencias • Encuestas de opinión • Estudios, dictámenes, informes • Entrevistas • Políticas de puertas abiertas • Reuniones grupales • Desayunos de trabajo • Torneos deportivos • Campañas solidarias
  • 21. COMUNICACIÓN YCOMUNICACIÓN Y LIDERAZGOLIDERAZGO COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN LOGOSLOGOS (lógica)(lógica) PATHOSPATHOS (emoción)(emoción) ETHOSETHOS (carácter)(carácter) CONTENIDOCONTENIDO (mensaje)(mensaje) 7%7% PROCESOPROCESO (medio)(medio) 93%93% VozVoz Lenguaje no verbalLenguaje no verbal 55%55%38%38% • IntegridadIntegridad CoherenciaCoherencia CredibilidadCredibilidad HonestidadHonestidad RespetoRespeto ConsideraciónConsideración Saber escucharSaber escuchar ArgumentoArgumento
  • 22. TECNICAS DE COMUNICACIÓNTECNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVAEFECTIVA TECNICAS DE COMUNICACIÓNTECNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVAEFECTIVA Lograr sintonía comunicativa ya que todos adicionalmente nos comunicamos “no verbalmente”. Lograr sintonía comunicativa ya que todos adicionalmente nos comunicamos “no verbalmente”.  La postura  La voz: tono y volumen  Los gestos  Contacto visual  Modo en que ocupamos nuestro espacio  La postura  La voz: tono y volumen  Los gestos  Contacto visual  Modo en que ocupamos nuestro espacio Debemos controlar el lenguaje corporal