SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas lingüísticas NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación  Comunicación oral dialógica
ÍNDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Situación comunicativa ,[object Object], Cada vez que nos comunicamos de manera oral o escrita, lo hacemos dentro de una determinada  situación comunicativa,  en la que participan varios elementos:     ,[object Object],[object Object]
Situación comunicativa La diversidad de situaciones posibles exige que el hablante se adapte a ellas, en beneficio del éxito de su intención comunicativa.  Por ejemplo, cada vez que tú te diriges a un/a profesor/a, te expresas de un modo distinto a como lo haces cuando conversas con tus amigos o amigas.  En tales casos, adecuas las palabras que dices y los gestos que las acompañan, según la situación comunicativa en la que estés.  Con ello estás dando cuenta de una  MODALIDAD DE EXPRESIÓN o REGISTRO DEL HABLA . Al hablar con tu profesora, usas un  REGISTRO FORMAL.  En cambio ,  al hacerlo con tus compañeros o compañeras, usas un  REGISTRO INFORMAL .
Variedades de la lengua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Variedades de la lengua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Normas lingüísticas y comportamiento ,[object Object],
¡Importante! Lo anterior no significa que en la lengua existan formas “correctas” o “incorrectas” de hablar. Todos los usos del lenguaje son válidos en la medida en que nos permitan comunicarnos y lograr nuestras intenciones comunicativas. Por lo tanto, la norma no es una imposición general, sino que, tal como ya se señaló, una “convención” sobre el uso de la lengua que se establece en un determinado grupo. En síntesis, el énfasis no está en un uso “correcto” de la lengua, sino en el adecuado uso de una norma específica en una determinada situación comunicativa.
Normas lingüísticas y registros del habla ,[object Object],Las normas lingüísticas dependen del sistema de la lengua de los hablantes y de la situación dada en el momento de cada acto de comunicación. Según el modo de aplicar la norma y la capacidad de adecuarse a cada situación comunicativa, se distinguen  dos niveles socioculturales: el culto y el inculto.
Norma culta formal ,[object Object],Agente bancario : El monto de dinero de su cuenta corriente no ha sufrido ninguna variación desde ayer, señora Carolina. Sra. Carolina : Esa es una excelente noticia. Por un momento creí que haber extraviado mi tarjeta bancaria esta mañana, se traduciría en una tragedia para mis finanzas.  Agente bancario : Afortunadamente, eso no ha sido así.  La anterior es una situación comunicativa formal, donde ambos participantes hacen uso de sus capacidades lingüísticas para adaptarse a la situación y al registro de habla culto formal que ella exige.  ¿Imaginas cómo  dirían exactamente lo mismo ambas personas si tuvieran una relación personal más cercana?
Registro culto formal, características: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adquirir un buen manejo de esta norma de habla de alto valor social, depende de la educación familiar y escolar. Así, cada vez que la situación comunicativa adquiere formalidad, se presentan los siguientes rasgos propios de este nivel de registro del habla:
Norma culta informal ,[object Object],Agente bancario: Has tenido suerte Carolina, tu platita no la ha tocado nadie.  Sra. Carolina: !Ay, hijo, no sabes el susto que pasé! Cuando me di cuenta que había perdido la famosa tarjeta en la mañana, pensé que algún amigo de lo ajeno se me iba a adelantar, por eso preferí venir al tiro y personalmente a avisarte para que tú la bloquearas.  Agente bancario: Bueno, ya ves que todo está bien. Para la próxima, sólo llama por teléfono y así no te vienes a dar la vuelta al banco.  La anterior, es una situación comunicativa donde la relación personal de los participantes rige sobre la norma culta informal.
Registro culto informal, características: ,[object Object],La adquisición de esta norma de habla, depende de la socialización o experiencia social y su uso es menos valorado que la norma culta formal. Así, cada vez que la situación comunicativa adquiere un nivel informal, presenta las siguientes características:  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Norma inculta formal ,[object Object],La exhortación que acabas de leer, pertenece a un vocero de obreros de una obra en construcción. El contenido de su mensaje es de carácter e intencionalidad tan serio como lo sería el llamado de un político a que los electores voten por él. También su adecuación a la situación comunicativa es correcta, pero el obrero carece del conocimiento necesario que le permitiría construir un discurso de léxico más amplio y gramaticalmente adecuado.  Entre toos tenimos que ayudar a parar este asunto. Si toos ponimos de nuestra parte, le vamos a ganarle la batalla a la empresa. No podimos seguir permitiendo que se los siga tratando de esta manera, y sí hoy día no los escuchan y no los dan lo que le pedimos, vamos a dentrar todos a la obra y la vamos a tomar y hacer la huelga hahta que los den lo que le pedimos.
Registro inculto formal, características: ,[object Object],Este registro se caracteriza por: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Norma inculta informal En el diálogo que sostienen estos dos personajes de la novela de Radrigán, se aprecian varias características de una situación comunicativa del registro informal de la norma inculta.  ¿Podrías precisar alguna de ellas?
Registro informal inculto, características:  El registro inculto informal, está centrado en la interacción personal, y posee muchas de las características del registro formal de esta norma: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
makronet
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramáticacaucoto
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
leonardito24
 
Sociolingüística Por estefaniamandagarcia
Sociolingüística Por estefaniamandagarciaSociolingüística Por estefaniamandagarcia
Sociolingüística Por estefaniamandagarcia
estefaniamandagarcia
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
Nestor Bernabe
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
Dina Gonzalez
 
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Cristina Ferrís Teja
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
Gabino Boquete Martín
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
Mirian12015
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Laura Argañaraz Pons
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
11
1111
11
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Sociolingüística Por estefaniamandagarcia
Sociolingüística Por estefaniamandagarciaSociolingüística Por estefaniamandagarcia
Sociolingüística Por estefaniamandagarcia
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
 
LA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICALA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICA
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 

Similar a Normas Linguisticas

Las normas del habla carolina barrera lara
Las normas del habla carolina barrera laraLas normas del habla carolina barrera lara
Las normas del habla carolina barrera laraivansanfrisco
 
Normas linguisticas2
Normas linguisticas2Normas linguisticas2
Normas linguisticas2mfaundes
 
Guía ii medio norma y registro
Guía  ii medio norma y registroGuía  ii medio norma y registro
Guía ii medio norma y registrosachadeb
 
Guía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivelGuía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivel
Ellie Álvarez Castillo
 
Ficha metodologica normas-y-registros
Ficha metodologica  normas-y-registrosFicha metodologica  normas-y-registros
Ficha metodologica normas-y-registros
Danielennon Gallegos
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciaciónprofejsegovia
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciaciónprofejsegovia
 
4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
MeraIc
 
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias  entre discurso oral y escrito.pptxDiferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
MeraIc
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdfVARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
LeydiVanesaVsquezDaz
 
Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)cordovaalfred
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Alonsojchacoa
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Mariiola
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Lorenita Lopez
 
El intérprete de lengua de señas
El intérprete de lengua de señasEl intérprete de lengua de señas
El intérprete de lengua de señas
Facultad de Educación Elemental y Especial
 

Similar a Normas Linguisticas (20)

Las normas del habla carolina barrera lara
Las normas del habla carolina barrera laraLas normas del habla carolina barrera lara
Las normas del habla carolina barrera lara
 
Normas linguisticas2
Normas linguisticas2Normas linguisticas2
Normas linguisticas2
 
Guía ii medio norma y registro
Guía  ii medio norma y registroGuía  ii medio norma y registro
Guía ii medio norma y registro
 
Guía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivelGuía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivel
 
Ficha metodologica normas-y-registros
Ficha metodologica  normas-y-registrosFicha metodologica  normas-y-registros
Ficha metodologica normas-y-registros
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciación
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciación
 
4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
 
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias  entre discurso oral y escrito.pptxDiferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdfVARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 
Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
 
Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
 
El intérprete de lengua de señas
El intérprete de lengua de señasEl intérprete de lengua de señas
El intérprete de lengua de señas
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 

Más de Vladimir Humberto Clobares Sánchez

La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de MundosGenero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Lit contemporánea
Lit contemporáneaLit contemporánea
Consejos prácticos PSU Lenguaje
Consejos prácticos PSU LenguajeConsejos prácticos PSU Lenguaje
Consejos prácticos PSU Lenguaje
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Comunicación y tipología textual (síntesis)
Comunicación y tipología textual (síntesis)Comunicación y tipología textual (síntesis)
Comunicación y tipología textual (síntesis)
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Medios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicaciónMedios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicación
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
2do preparación lectura2
2do preparación lectura22do preparación lectura2
2do preparación lectura2
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Reforzamiento
ReforzamientoReforzamiento
Prueba
PruebaPrueba
Texto Explicativo
Texto ExplicativoTexto Explicativo

Más de Vladimir Humberto Clobares Sánchez (20)

La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de MundosGenero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de Mundos
 
Lit contemporánea
Lit contemporáneaLit contemporánea
Lit contemporánea
 
Clase de reforzamiento
Clase de reforzamientoClase de reforzamiento
Clase de reforzamiento
 
Consejos prácticos PSU Lenguaje
Consejos prácticos PSU LenguajeConsejos prácticos PSU Lenguaje
Consejos prácticos PSU Lenguaje
 
Comunicación y tipología textual (síntesis)
Comunicación y tipología textual (síntesis)Comunicación y tipología textual (síntesis)
Comunicación y tipología textual (síntesis)
 
Medios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicaciónMedios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicación
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
2do preparación lectura2
2do preparación lectura22do preparación lectura2
2do preparación lectura2
 
2do preparación lectura
2do preparación lectura2do preparación lectura
2do preparación lectura
 
Compr lect.
Compr lect.Compr lect.
Compr lect.
 
Reforzamiento
ReforzamientoReforzamiento
Reforzamiento
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Texto Explicativo
Texto ExplicativoTexto Explicativo
Texto Explicativo
 
Lenylite2
Lenylite2Lenylite2
Lenylite2
 
Articulo3
Articulo3Articulo3
Articulo3
 
T Exp Resumen
T Exp ResumenT Exp Resumen
T Exp Resumen
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Normas Linguisticas

  • 1. Normas lingüísticas NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación Comunicación oral dialógica
  • 2.
  • 3.
  • 4. Situación comunicativa La diversidad de situaciones posibles exige que el hablante se adapte a ellas, en beneficio del éxito de su intención comunicativa. Por ejemplo, cada vez que tú te diriges a un/a profesor/a, te expresas de un modo distinto a como lo haces cuando conversas con tus amigos o amigas. En tales casos, adecuas las palabras que dices y los gestos que las acompañan, según la situación comunicativa en la que estés. Con ello estás dando cuenta de una MODALIDAD DE EXPRESIÓN o REGISTRO DEL HABLA . Al hablar con tu profesora, usas un REGISTRO FORMAL. En cambio , al hacerlo con tus compañeros o compañeras, usas un REGISTRO INFORMAL .
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¡Importante! Lo anterior no significa que en la lengua existan formas “correctas” o “incorrectas” de hablar. Todos los usos del lenguaje son válidos en la medida en que nos permitan comunicarnos y lograr nuestras intenciones comunicativas. Por lo tanto, la norma no es una imposición general, sino que, tal como ya se señaló, una “convención” sobre el uso de la lengua que se establece en un determinado grupo. En síntesis, el énfasis no está en un uso “correcto” de la lengua, sino en el adecuado uso de una norma específica en una determinada situación comunicativa.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.