SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN Y LA
INTELIGENCIA SOCIAL
GERENCIA DEL
SERVICIO
Nucleos y contenidos temáticos
LA
COMUNICACIÓN
Es un proceso que nos
permite intercambiar
información y establecer un
tipo de relación social con
quienes nos rodean. Por
tanto, se trata de un acto
dinámico y sistemático que
logra que las personas se
entiendan y establezcan
opiniones o posturas según
sea el caso
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
¿Cuál es la historia de la comunicación?
El inicio de la historia de la comunicación
se llevó a cabo cuando los primeros
habitantes humanos de la tierra
empezaron a utilizar el lenguaje para
transmitir mensajes.
Su forma de interactuar se basaba en la
emisión de sonidos y gritos.
Hace 500.000 años el Homo
Erectus desarrolló las áreas cerebrales
relacionadas percepción, escucha y
habla.
Las primera civilización que trasladó lo
oral a lo escrito fue la sumeria (4000
a.c.).
Los sumerios idearon la escritura
cuneiforme: iconos que representaban
conceptos (entre 600 y 1000 caracteres).
Escribían en tablillas de arcilla con un
ANTECEDENTES DE LA
COMUNICACIÓN
4
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
5
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
EL EMISOR:
• PENSAR LO QUE
TRANSMITE
• SELECCIONAR LO
NECESARIO
• LO VERDADERO
• LO UTIL
• PALABRAS APROPIADAS
EL RECEPTOR:
• INVESTIGAR LAGUNAS
SI LAS HAY
• AMPLIAR DETALLES
• SOLICITAR DATOS
PROTAGONISTAS EN LA
COMUNICACIÓN
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
El verbo comunicar
proviene del latín
comunicare
Significa acción, efecto
de hacer a otro partícipe
de lo que uno tiene,
descubrir, manifestar o
hacer saber
• El mapa no es el
territorio
• No es posible no
comunicar
• El significado de tu
comunicación es la
respuesta que
obtienes (no lo que
pretendes conseguir)
• Existe tendencia a
comunicar en sentido
descendente u
horizontal, damos
instrucciones pero no
escuchamos
La comunicación en el
equipo es la clave del éxito
Es el eje vertebrador del día
a día de los equipos
cohesionados e Implica la
puesta en común de un
mensaje y el intercambio de:
• Ideas
• Pensamientos
• Opiniones
• INFORMACION
7
Trabajo en Equipo > Requisitos > Comunicación
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación Precauciones:
• Cada individuo registra cosas
diferentes.
• Cada uno percibe aspectos
que otros no ven
• Puede haber coincidencias,
pero el acuerdo no tiene
porqué ser total
• Si el acuerdo fuera total y
permanente, ALGO FALLA!
• Tampoco es deseable. Las
distintas percepciones
resultan más enriquecedoras
LAS PERCEPCIONES: en caso de conflicto, evitar la parálisis
(NEGOCIAR)
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
Es un proceso que se
desarrolla en 5 pasos:
• Elaboración de la idea
• Codificación
• Transmisión de un
mensaje
• Decodificación
• Recepción por parte del
destinatario
• El proceso de
comunicación no obedece
a un desarrollo horizontal
con extremos de
iniciación y terminación
• El factor más importante
del proceso es la
respuesta o reacción del
receptor, más aún que el
receptor mismo,
respuesta que se revierte
en el proceso y
retroalimenta el ciclo
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
Comunicación Oral Comunicación Escrita
Utiliza el canal
auditivo.
Utiliza
predominantemente el
canal visual.
Se escuchan los
diferentes fonemas de
forma lineal.
Durante la lectura se
decodifica linealmente y
se construye el
significado globalmente.
Existe interacción
continua.
No hay interacción
directa.
El emisor puede
retractarse de lo dicho,
modificarlo, ampliarlo.
El emisor no puede
retractarse, sólo
modificar lo escrito tras
borrarlo.
Las palabras, ya
dichas, desaparecen sin
constancia -al menos
natural-.
Los soportes escritos
quedan como
constancia, por lo
general.
No es diferida, es Es naturalmente
UNIDAD 1:
LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LA
GERENCIA DEL SERVICIO
PERCEPCIÓN:
Es el conocimiento de los estímulos las excitan las respuestas sensoriales.
Por la percepción distinguimos y diferenciamos unas cosas de otras,
nuestro ser del mundo, nuestra realidad de las otras cosas.
Procesamos la información del mundo exterior a través de:
· La combinación de un cierto número de sensaciones (RECEPCIÓN
SENSORIAL)
· La integración de estímulos percibidos: nuevos y de experiencias
anteriores acumulados en la memoria.
· Los procesos emocionales (SENTIMIENTOS Y EMOCIONES AGRADABLES O
DESAGRADABLES)
· La selección de ciertos elementos de nuestras sensaciones y eliminación
de otros.
· La representación simbólica o conceptualización. Por ejemplo, al
escuchar el sonido de un avión, representamos su configuración según las
experiencias vividas
GERENCIA DEL
SERVICIO
Nucleos y contenidos temáticos
Las percepciones
13
Trabajo en Equipo > Requisitos > Comunicación
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
HECHOS OPINIONES SENTIMIENTOS
EJEMPLO No llueve Hace un buen día ¡Qué alegría¡
SON: Comprobables Discutibles
Personales e
intransferibles
PROVIENEN DE:
La realidad,
observación
La experiencia y el
conocimiento
La ideología
DEBEN: Ser demostrados
Ser solicitadas y
argumentadas
Ser tolerados
PUEDEN: Analizarse
Entenderse
Rebatirse
Compartirse
Respetarse
LO MÁS EFICAZ ES: Centrarse en ellos
Evitar discusiones
innecesarias
Aceptarlos aunque no
se compartan.
Empatizar.
“El
cerebro
tiene
un
filtro
muy
poderoso
que
permite
pasar
por
alto
algunos
rasgos
del
ambiente”
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
Amplitud perceptual
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación ¿Que es la amplitud perceptual
o mentalidad abierta?
capacidad de ver más allá del
círculo de experiencia o entorno
inmediato, cambiando de
perspectiva, cuando sea necesario,
para poder encontrar nuevas
oportunidades, ideas, información
o recursos (limita los estereotipos
y paradigmas)
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
¿Que son los estereotipos?
generalizaciones acerca de los
miembros de un grupo. Las
generalizaciones pueden ser
vistas desde un punto positivo
(las mujeres son tiernas) pero en
otras ocasiones son vistas
negativas y resistentes al cambio
(los aborígenes son salvajes).
Cualidades de una persona con amplitud perceptual :
 Reconocer las potencialidades con las que se cuenta, es un
paso decisivo para proyectar y viabilizar en el tiempo.
 La capacidad de decisión y el espíritu de arrojo son
necesarios en el surgimiento de nuevos emprendimientos.
 Es la capacidad de ver más allá del círculo de la experiencia o
entorno inmediato, cambiando de perspectiva cuando es
necesario, para encontrar nuevas oportunidades, ideas,
información o recursos.
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
La amplitud
perceptual
Características de una persona con amplitud perceptual:
 Generalmente este filtro automático de distracción nos simplifica la vida
pero hay situaciones en las convendría tener un control más consciente de la
atención.
 Demuestra conocimientos en todos los entornos: económicos, sociales,
demográfica, conducta de clientes, financiero, etc.
 Percibe con facilidad factores que muchos otros no pueden apreciar en una
situación específica.
 Se sale con facilidad de su marco de acción.
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
La amplitud
perceptual
Características de una persona con amplitud perceptual:
 Está informado sobre diversas tendencias y cambios que se están dando a
nivel mundial, las analiza y es capaz de asociarlas a su entorno y
convertirlas en oportunidades de negocio.
 Identifica huellas de información que sean útiles para sus procesos
empresariales y las convierte en oportunidades de negocio.
 Encuentra soluciones creativas e innovadoras usando la información de
diferentes escenarios para el desarrollo de la oportunidad.
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
La amplitud
perceptual
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
ACERTIJOS
El acertijo del aparcamiento se usa en instituciones educativas chinas en pruebas de
acceso a la escuela primaria (niños de 6 años). Lo resuelven en segundos, gracias a su
pensamiento lateral o divergente ya que, al ser pequeños, aun no lo enfocan desde un
punto de vista lógico (pensamiento vertical)
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
La amplitud perceptual y el pensamiento
divergente
Gardner define la
inteligencia como una
«capacidad que no es
innata sino que puede ser
desarrollada por medio de
la estimulación»
12 FORMAS DE APRENDER
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
Elaborada por Howard Gardner (1983). Plantea que el
ser humano es inteligente de diferentes maneras, pues
hasta entonces el coeficiente intelectual (CI) era el
único parámetro de medición de la capacidad
intelectual de una persona.
“La inteligencia no es un conjunto unitario de
capacidades, sino una red de conjuntos autónomos
que se encuentran interrelacionados y su desarrollo
dependen de:
 Factor biológico
 Factor de vida personal
 Factor cultural e histórico
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación Teoría de las Inteligencias Múltiples
12 FORMAS DE
APRENDER:
Lingüístico-Verbal. Consiste en la dominación del lenguaje. Implica la destreza
para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la
escritura, al hablar y escuchar.
Lógico-Matemática. Capacidad de conceptualizar las relaciones lógicas entre
las acciones o los símbolos. Implica la destreza para capacidad para identificar
modelos abstractos en el sentido estrictamente matemático, calcular
numéricamente, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y
los razonamientos inductivo y deductivo.
Visual-espacial. Capacidad de reconocer objetos y hacerse una idea de sus
características. Implica la destreza para presentar ideas visualmente, crear
imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.
Musical-auditiva. Capacidad para reconocer los caracteres del sonido. Implica
la destreza para escuchar, cantar, tocar instrumentos así como analizar el
sonido en general.
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación Teoría de las Inteligencias Múltiples
Corporal-Kinestésica. Capacidad para coordinar movimientos corporales.
Implica la destreza para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez,
flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.
Interpersonal. Capacidad de empatía, y de entender la elección de las amistades,
pareja, etc. Implica la destreza para reconocer y responder a los sentimientos y
personalidades de los otros.
Intrapersonal. Habilidad de conocerse a uno mismo, por ejemplo sus sentimientos o
pensamientos, etc. Implica la destreza para para plantearse metas, evaluar
habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.
Naturalista. Sensibilidad que muestran algunas personas hacia el mundo natural.
Implica la destreza para percibir las relaciones que existen entre varias especies o
grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen
distinciones y semejanzas entre ellos.
Emocional. Mezcla entre la interpersonal y la intrapersonal.
Existencial. Meditación de la existencia. Incluye el sentido de la vida y la muerte.
Creativa. Consiste en innovar y crear cosas nuevas.
Colaborativa. Capacidad para alcanzar una meta trabajando en equipo.
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación Teoría de las Inteligencias Múltiples
Es la capacidad de establecer y mantener
relaciones con personas de los diferentes
grupos de interés, siendo proactivo en la
construcción y participación de redes
sociales, generando contactos que
contribuyen al desarrollo de las personas
y de los proyectos.
“La inteligencia social permite la
existencia de múltiples perspectivas, así
como una mejor interrelación de las
personas” Ellen Langer
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
27
Trabajo en Equipo > Requisitos > Comunicación
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
“Las actitudes positivas y la
comunicación efectiva, a la
hora de relacionarse con los
demás, SON
IMPRENSCINDIBLES para
prestar un excelente servicio”
28
Trabajo en Equipo > Requisitos > Comunicación
GERENCIA DEL
SERVICIO
La Comunicación
 Enfadados crónicos… se les conoce por
no mantener relaciones con los demás,
dar la sensación de estar muy ocupados y
alardear de sus malas formas
 Desganados… siempre se sienten
molestos cuando se requiere de su
ayuda,. Su estado anímico es una
constante entre el sufrimiento por las
pocas ganas de enfrentarse al trabajo
diario y la frialdad
 Victimas… se les distingue en que nunca
hace nada para cambiar la realidad y se
limita a buscar que los demás empaticen
con él por la cruz que les ha tocado llevar
 Trepadores… Su individualismo y
competitividad no tiene límites. Siempre
están atentos para adueñarse de los
méritos de los demás a ojos de sus
superiores
 Manipuladores… Son expertos en el arte
de seducir y la oratoria es su fuerte.
Importante detectar su presencia, intentar
conocerlos cada vez mejor y practicar
nuestras habilidades para no dejarnos
influir.
 Criticones… No importa la cuestión sobre
la que se debata ni los argumentos
empleados, ellos siempre estarán ahí para
criticar y exagerar la parte negativa de
todo, creyéndose además que son dueños
de la verdad absoluta… casi siempre “por
detrás”
 Cotillas… Son los encargados de hacer
circular los rumores sobre la vida personal
de los demás. Aunque no tengan
demasiados detalles sobre lo que cuentan,
suelen rellenar los vacíos con
informaciones inventadas
Malas actitudes
29
Trabajo en Equipo > Requisitos > Comunicación
GERENCIA DEL
SERVICIO
La ComunicaciónExisten o no existen en las organizaciones?
• Pueden con
todo
• Son casi
perfectos
• Trabajan solos
• No necesitan
ayuda
• No necesitan
comunicarse
• Ego
• Inseguridad
• Falta de
Humildad
• Arrogancia

Más contenido relacionado

Similar a LA COMUNICACIÓN Y LA INTELIGENCIA SOCIAL.pptx

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Sandra Olivari Veramendi
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
ale_sifuentes
 
expo israel.pptx
expo israel.pptxexpo israel.pptx
expo israel.pptx
pedrohernandez24801
 
Listado de ideas principales
Listado de ideas principalesListado de ideas principales
Listado de ideas principales
carlos
 
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptxTEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptx
Alas Peruanas
 
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptxTEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptx
Alas Peruanas
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdfDIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
Repaso modulo 3
Repaso modulo 3Repaso modulo 3
Repaso modulo 3
julioformador
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kmilo Pte
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kmilo Pte
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kmilo Pte
 
Tecnicas comunicacion y desarrollo personal
Tecnicas comunicacion y desarrollo personalTecnicas comunicacion y desarrollo personal
Tecnicas comunicacion y desarrollo personal
Guillermo Gutierrez
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
berenice191190
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
guest725568
 
La dirección en administración
 La dirección  en administración  La dirección  en administración
La dirección en administración
Ana lucia More Davis
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptxBASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
CLAUDIA VIVIAN HOYOS RUEDA
 
Comunicación efectiva e interpersonal
Comunicación efectiva e interpersonalComunicación efectiva e interpersonal
Comunicación efectiva e interpersonal
Karla Rojas
 
Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
sergio
 

Similar a LA COMUNICACIÓN Y LA INTELIGENCIA SOCIAL.pptx (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
 
expo israel.pptx
expo israel.pptxexpo israel.pptx
expo israel.pptx
 
Listado de ideas principales
Listado de ideas principalesListado de ideas principales
Listado de ideas principales
 
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptxTEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptx
 
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptxTEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptx
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdfDIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
 
Repaso modulo 3
Repaso modulo 3Repaso modulo 3
Repaso modulo 3
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Tecnicas comunicacion y desarrollo personal
Tecnicas comunicacion y desarrollo personalTecnicas comunicacion y desarrollo personal
Tecnicas comunicacion y desarrollo personal
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
 
La dirección en administración
 La dirección  en administración  La dirección  en administración
La dirección en administración
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptxBASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
 
Comunicación efectiva e interpersonal
Comunicación efectiva e interpersonalComunicación efectiva e interpersonal
Comunicación efectiva e interpersonal
 
Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
 

Más de GABRIEL DURANGO

10 INGRESOS PÚBLICOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.pptx
10 INGRESOS PÚBLICOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.pptx10 INGRESOS PÚBLICOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.pptx
10 INGRESOS PÚBLICOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.pptx
GABRIEL DURANGO
 
ENTREVISTA LABORAL.pptx
ENTREVISTA LABORAL.pptxENTREVISTA LABORAL.pptx
ENTREVISTA LABORAL.pptx
GABRIEL DURANGO
 
ECONOMÍA Y EMPLEO.pptx
ECONOMÍA Y EMPLEO.pptxECONOMÍA Y EMPLEO.pptx
ECONOMÍA Y EMPLEO.pptx
GABRIEL DURANGO
 
COMPONENTES DEL PRESUPUESTO COLOMBIANO.pptx
COMPONENTES DEL PRESUPUESTO COLOMBIANO.pptxCOMPONENTES DEL PRESUPUESTO COLOMBIANO.pptx
COMPONENTES DEL PRESUPUESTO COLOMBIANO.pptx
GABRIEL DURANGO
 
EL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptxEL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptx
GABRIEL DURANGO
 
MANEJO-DE-CONFLICTOS-Y-NEGOCIACION.ppt
MANEJO-DE-CONFLICTOS-Y-NEGOCIACION.pptMANEJO-DE-CONFLICTOS-Y-NEGOCIACION.ppt
MANEJO-DE-CONFLICTOS-Y-NEGOCIACION.ppt
GABRIEL DURANGO
 
COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CLIENTE.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE.pdf
GABRIEL DURANGO
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.docx
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.docxCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.docx
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.docx
GABRIEL DURANGO
 
negociacion.docx
negociacion.docxnegociacion.docx
negociacion.docx
GABRIEL DURANGO
 
Solicitud sala de sistemas
Solicitud sala de sistemasSolicitud sala de sistemas
Solicitud sala de sistemas
GABRIEL DURANGO
 

Más de GABRIEL DURANGO (10)

10 INGRESOS PÚBLICOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.pptx
10 INGRESOS PÚBLICOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.pptx10 INGRESOS PÚBLICOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.pptx
10 INGRESOS PÚBLICOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.pptx
 
ENTREVISTA LABORAL.pptx
ENTREVISTA LABORAL.pptxENTREVISTA LABORAL.pptx
ENTREVISTA LABORAL.pptx
 
ECONOMÍA Y EMPLEO.pptx
ECONOMÍA Y EMPLEO.pptxECONOMÍA Y EMPLEO.pptx
ECONOMÍA Y EMPLEO.pptx
 
COMPONENTES DEL PRESUPUESTO COLOMBIANO.pptx
COMPONENTES DEL PRESUPUESTO COLOMBIANO.pptxCOMPONENTES DEL PRESUPUESTO COLOMBIANO.pptx
COMPONENTES DEL PRESUPUESTO COLOMBIANO.pptx
 
EL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptxEL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptx
 
MANEJO-DE-CONFLICTOS-Y-NEGOCIACION.ppt
MANEJO-DE-CONFLICTOS-Y-NEGOCIACION.pptMANEJO-DE-CONFLICTOS-Y-NEGOCIACION.ppt
MANEJO-DE-CONFLICTOS-Y-NEGOCIACION.ppt
 
COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CLIENTE.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.docx
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.docxCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.docx
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.docx
 
negociacion.docx
negociacion.docxnegociacion.docx
negociacion.docx
 
Solicitud sala de sistemas
Solicitud sala de sistemasSolicitud sala de sistemas
Solicitud sala de sistemas
 

Último

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

LA COMUNICACIÓN Y LA INTELIGENCIA SOCIAL.pptx

  • 1. LA COMUNICACIÓN Y LA INTELIGENCIA SOCIAL
  • 2. GERENCIA DEL SERVICIO Nucleos y contenidos temáticos LA COMUNICACIÓN Es un proceso que nos permite intercambiar información y establecer un tipo de relación social con quienes nos rodean. Por tanto, se trata de un acto dinámico y sistemático que logra que las personas se entiendan y establezcan opiniones o posturas según sea el caso
  • 3. GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación ¿Cuál es la historia de la comunicación? El inicio de la historia de la comunicación se llevó a cabo cuando los primeros habitantes humanos de la tierra empezaron a utilizar el lenguaje para transmitir mensajes. Su forma de interactuar se basaba en la emisión de sonidos y gritos. Hace 500.000 años el Homo Erectus desarrolló las áreas cerebrales relacionadas percepción, escucha y habla. Las primera civilización que trasladó lo oral a lo escrito fue la sumeria (4000 a.c.). Los sumerios idearon la escritura cuneiforme: iconos que representaban conceptos (entre 600 y 1000 caracteres). Escribían en tablillas de arcilla con un ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN
  • 5. 5 GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación EL EMISOR: • PENSAR LO QUE TRANSMITE • SELECCIONAR LO NECESARIO • LO VERDADERO • LO UTIL • PALABRAS APROPIADAS EL RECEPTOR: • INVESTIGAR LAGUNAS SI LAS HAY • AMPLIAR DETALLES • SOLICITAR DATOS PROTAGONISTAS EN LA COMUNICACIÓN
  • 6. GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación El verbo comunicar proviene del latín comunicare Significa acción, efecto de hacer a otro partícipe de lo que uno tiene, descubrir, manifestar o hacer saber • El mapa no es el territorio • No es posible no comunicar • El significado de tu comunicación es la respuesta que obtienes (no lo que pretendes conseguir) • Existe tendencia a comunicar en sentido descendente u horizontal, damos instrucciones pero no escuchamos
  • 7. La comunicación en el equipo es la clave del éxito Es el eje vertebrador del día a día de los equipos cohesionados e Implica la puesta en común de un mensaje y el intercambio de: • Ideas • Pensamientos • Opiniones • INFORMACION 7 Trabajo en Equipo > Requisitos > Comunicación GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación Precauciones: • Cada individuo registra cosas diferentes. • Cada uno percibe aspectos que otros no ven • Puede haber coincidencias, pero el acuerdo no tiene porqué ser total • Si el acuerdo fuera total y permanente, ALGO FALLA! • Tampoco es deseable. Las distintas percepciones resultan más enriquecedoras LAS PERCEPCIONES: en caso de conflicto, evitar la parálisis (NEGOCIAR)
  • 8. GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación Es un proceso que se desarrolla en 5 pasos: • Elaboración de la idea • Codificación • Transmisión de un mensaje • Decodificación • Recepción por parte del destinatario • El proceso de comunicación no obedece a un desarrollo horizontal con extremos de iniciación y terminación • El factor más importante del proceso es la respuesta o reacción del receptor, más aún que el receptor mismo, respuesta que se revierte en el proceso y retroalimenta el ciclo
  • 10. GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación Comunicación Oral Comunicación Escrita Utiliza el canal auditivo. Utiliza predominantemente el canal visual. Se escuchan los diferentes fonemas de forma lineal. Durante la lectura se decodifica linealmente y se construye el significado globalmente. Existe interacción continua. No hay interacción directa. El emisor puede retractarse de lo dicho, modificarlo, ampliarlo. El emisor no puede retractarse, sólo modificar lo escrito tras borrarlo. Las palabras, ya dichas, desaparecen sin constancia -al menos natural-. Los soportes escritos quedan como constancia, por lo general. No es diferida, es Es naturalmente
  • 11. UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LA GERENCIA DEL SERVICIO
  • 12. PERCEPCIÓN: Es el conocimiento de los estímulos las excitan las respuestas sensoriales. Por la percepción distinguimos y diferenciamos unas cosas de otras, nuestro ser del mundo, nuestra realidad de las otras cosas. Procesamos la información del mundo exterior a través de: · La combinación de un cierto número de sensaciones (RECEPCIÓN SENSORIAL) · La integración de estímulos percibidos: nuevos y de experiencias anteriores acumulados en la memoria. · Los procesos emocionales (SENTIMIENTOS Y EMOCIONES AGRADABLES O DESAGRADABLES) · La selección de ciertos elementos de nuestras sensaciones y eliminación de otros. · La representación simbólica o conceptualización. Por ejemplo, al escuchar el sonido de un avión, representamos su configuración según las experiencias vividas GERENCIA DEL SERVICIO Nucleos y contenidos temáticos Las percepciones
  • 13. 13 Trabajo en Equipo > Requisitos > Comunicación GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación HECHOS OPINIONES SENTIMIENTOS EJEMPLO No llueve Hace un buen día ¡Qué alegría¡ SON: Comprobables Discutibles Personales e intransferibles PROVIENEN DE: La realidad, observación La experiencia y el conocimiento La ideología DEBEN: Ser demostrados Ser solicitadas y argumentadas Ser tolerados PUEDEN: Analizarse Entenderse Rebatirse Compartirse Respetarse LO MÁS EFICAZ ES: Centrarse en ellos Evitar discusiones innecesarias Aceptarlos aunque no se compartan. Empatizar.
  • 15. GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación ¿Que es la amplitud perceptual o mentalidad abierta? capacidad de ver más allá del círculo de experiencia o entorno inmediato, cambiando de perspectiva, cuando sea necesario, para poder encontrar nuevas oportunidades, ideas, información o recursos (limita los estereotipos y paradigmas)
  • 16. GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación ¿Que son los estereotipos? generalizaciones acerca de los miembros de un grupo. Las generalizaciones pueden ser vistas desde un punto positivo (las mujeres son tiernas) pero en otras ocasiones son vistas negativas y resistentes al cambio (los aborígenes son salvajes).
  • 17. Cualidades de una persona con amplitud perceptual :  Reconocer las potencialidades con las que se cuenta, es un paso decisivo para proyectar y viabilizar en el tiempo.  La capacidad de decisión y el espíritu de arrojo son necesarios en el surgimiento de nuevos emprendimientos.  Es la capacidad de ver más allá del círculo de la experiencia o entorno inmediato, cambiando de perspectiva cuando es necesario, para encontrar nuevas oportunidades, ideas, información o recursos. GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación La amplitud perceptual
  • 18. Características de una persona con amplitud perceptual:  Generalmente este filtro automático de distracción nos simplifica la vida pero hay situaciones en las convendría tener un control más consciente de la atención.  Demuestra conocimientos en todos los entornos: económicos, sociales, demográfica, conducta de clientes, financiero, etc.  Percibe con facilidad factores que muchos otros no pueden apreciar en una situación específica.  Se sale con facilidad de su marco de acción. GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación La amplitud perceptual
  • 19. Características de una persona con amplitud perceptual:  Está informado sobre diversas tendencias y cambios que se están dando a nivel mundial, las analiza y es capaz de asociarlas a su entorno y convertirlas en oportunidades de negocio.  Identifica huellas de información que sean útiles para sus procesos empresariales y las convierte en oportunidades de negocio.  Encuentra soluciones creativas e innovadoras usando la información de diferentes escenarios para el desarrollo de la oportunidad. GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación La amplitud perceptual
  • 21. El acertijo del aparcamiento se usa en instituciones educativas chinas en pruebas de acceso a la escuela primaria (niños de 6 años). Lo resuelven en segundos, gracias a su pensamiento lateral o divergente ya que, al ser pequeños, aun no lo enfocan desde un punto de vista lógico (pensamiento vertical) GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación La amplitud perceptual y el pensamiento divergente
  • 22. Gardner define la inteligencia como una «capacidad que no es innata sino que puede ser desarrollada por medio de la estimulación» 12 FORMAS DE APRENDER GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación
  • 23. Elaborada por Howard Gardner (1983). Plantea que el ser humano es inteligente de diferentes maneras, pues hasta entonces el coeficiente intelectual (CI) era el único parámetro de medición de la capacidad intelectual de una persona. “La inteligencia no es un conjunto unitario de capacidades, sino una red de conjuntos autónomos que se encuentran interrelacionados y su desarrollo dependen de:  Factor biológico  Factor de vida personal  Factor cultural e histórico GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación Teoría de las Inteligencias Múltiples
  • 24. 12 FORMAS DE APRENDER: Lingüístico-Verbal. Consiste en la dominación del lenguaje. Implica la destreza para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar. Lógico-Matemática. Capacidad de conceptualizar las relaciones lógicas entre las acciones o los símbolos. Implica la destreza para capacidad para identificar modelos abstractos en el sentido estrictamente matemático, calcular numéricamente, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo. Visual-espacial. Capacidad de reconocer objetos y hacerse una idea de sus características. Implica la destreza para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos. Musical-auditiva. Capacidad para reconocer los caracteres del sonido. Implica la destreza para escuchar, cantar, tocar instrumentos así como analizar el sonido en general. GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación Teoría de las Inteligencias Múltiples
  • 25. Corporal-Kinestésica. Capacidad para coordinar movimientos corporales. Implica la destreza para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. Interpersonal. Capacidad de empatía, y de entender la elección de las amistades, pareja, etc. Implica la destreza para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros. Intrapersonal. Habilidad de conocerse a uno mismo, por ejemplo sus sentimientos o pensamientos, etc. Implica la destreza para para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio. Naturalista. Sensibilidad que muestran algunas personas hacia el mundo natural. Implica la destreza para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos. Emocional. Mezcla entre la interpersonal y la intrapersonal. Existencial. Meditación de la existencia. Incluye el sentido de la vida y la muerte. Creativa. Consiste en innovar y crear cosas nuevas. Colaborativa. Capacidad para alcanzar una meta trabajando en equipo. GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación Teoría de las Inteligencias Múltiples
  • 26. Es la capacidad de establecer y mantener relaciones con personas de los diferentes grupos de interés, siendo proactivo en la construcción y participación de redes sociales, generando contactos que contribuyen al desarrollo de las personas y de los proyectos. “La inteligencia social permite la existencia de múltiples perspectivas, así como una mejor interrelación de las personas” Ellen Langer GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación
  • 27. 27 Trabajo en Equipo > Requisitos > Comunicación GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación “Las actitudes positivas y la comunicación efectiva, a la hora de relacionarse con los demás, SON IMPRENSCINDIBLES para prestar un excelente servicio”
  • 28. 28 Trabajo en Equipo > Requisitos > Comunicación GERENCIA DEL SERVICIO La Comunicación  Enfadados crónicos… se les conoce por no mantener relaciones con los demás, dar la sensación de estar muy ocupados y alardear de sus malas formas  Desganados… siempre se sienten molestos cuando se requiere de su ayuda,. Su estado anímico es una constante entre el sufrimiento por las pocas ganas de enfrentarse al trabajo diario y la frialdad  Victimas… se les distingue en que nunca hace nada para cambiar la realidad y se limita a buscar que los demás empaticen con él por la cruz que les ha tocado llevar  Trepadores… Su individualismo y competitividad no tiene límites. Siempre están atentos para adueñarse de los méritos de los demás a ojos de sus superiores  Manipuladores… Son expertos en el arte de seducir y la oratoria es su fuerte. Importante detectar su presencia, intentar conocerlos cada vez mejor y practicar nuestras habilidades para no dejarnos influir.  Criticones… No importa la cuestión sobre la que se debata ni los argumentos empleados, ellos siempre estarán ahí para criticar y exagerar la parte negativa de todo, creyéndose además que son dueños de la verdad absoluta… casi siempre “por detrás”  Cotillas… Son los encargados de hacer circular los rumores sobre la vida personal de los demás. Aunque no tengan demasiados detalles sobre lo que cuentan, suelen rellenar los vacíos con informaciones inventadas Malas actitudes
  • 29. 29 Trabajo en Equipo > Requisitos > Comunicación GERENCIA DEL SERVICIO La ComunicaciónExisten o no existen en las organizaciones? • Pueden con todo • Son casi perfectos • Trabajan solos • No necesitan ayuda • No necesitan comunicarse • Ego • Inseguridad • Falta de Humildad • Arrogancia

Notas del editor

  1. 4
  2. 5