SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 
FACULTA DE CIENCIAS DE LA SALUD 
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 
TEMA: 
LA COMUNICACION 
ALUMNAS: 
……………………………….. 
CATEDRATICO: 
……………………………. 
CURSO: 
CICLO: ………………… 
Tumbes – Perú 
2014 KIKIN.COM 
O
LA COMUNICACIÓN 
Es el eje fundamental de la 
vida social entre los humanos, 
pues permite una interacción 
entre los mismos y responde a 
las necesidades de 
transmisión informativa.
Gracias a la comunicación podemos 
transmitir cultura, organizarnos en 
sociedad, expresar nuestras ideas y 
entender las de los demás.
Comunicación 
Verbal: 
•Oral o escrita 
•Variedad lingüística 
•El hablante planifica el 
contenido a emitir 
•Registro del habla 
No Verbal: 
Posee elementos 
paralingüísticos: 
Timbre de voz, sonidos, 
ritmo, pausas, silencios
SIGNO LINGÜÍSTICO 
El lenguaje es el modo propio que 
poseen los humanos para comunicarse 
y este lenguaje es un complejo sistema, 
el más complejo de todos los que usa 
el hombre.
Signo –> 
señales, 
símbolos, 
números, 
palabras, 
etc.
Características del Signo Lingüístico: 
• Arbitrario: En el signo no existe ninguna relación 
natural entre significante y significado. 
Así el concepto que expresa la palabra casa 
(significado) no tiene ninguna relación natural 
con la secuencia de sonidos [ kása ] 
(significante); La asociación es el resultado de un 
acuerdo tácito entre los hablantes de una misma 
lengua.
•Convencional: El signo se establece por un 
acuerdo social entre miembros de una 
comunidad. Los hablantes han denominado un 
referente; lo convencional o institucional del 
signo se percibe en el cambio lingüístico, en 
Chile es aeropuerto y en Argentina aeroparque.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN 
Para que la comunicación sea 
posible deben intervenir una 
serie de elementos 
extralingüísticos, es decir, que 
no pertenecen a la lengua 
como tal, pero que sin ellos 
sería imposible el proceso de 
interacción (sea verbal o no 
verbal).
EXPERIENCIAS COMUNICATIVAS 
Te has dado cuenta que en cada momento de tu 
vida has necesitado la comunicación como 
medio para relacionarte con el mundo que 
te rodea. Desde pequeño, cuando 
señalabas tu mamadera, o cuando llorabas al 
sentir algún tipo de dolor, o incluso cuando dabas 
tus primeras patadas en el vientre de tu mamá: la 
comunicación ha estado siempre presente.
REGISTRO DE HABLA Y RELACIÓN 
ENTRE LOS HABLANTES 
Situaciones formales: Se 
caracteriza por un uso cuidado 
del lenguaje a partir de la 
norma estándar, que se da en 
aquellas situaciones 
comunicativas que requieren 
de formalismo o protocolos 
especiales en el aspecto de la 
comunicación. Por ejemplo, 
una entrevista de trabajo, una 
solicitud escrita, una 
conversación con relación 
asimétrica, etc.
Situaciones informales: Son aquellas en que 
podemos hacer uso de un lenguaje más 
coloquial, con estructuras más simple, con 
menor acervo léxico, con uso de diminutivos o 
expresiones coloquiales. Por ejemplo, una 
conversación entre amigos, un diálogo entre 
camaradas o compañeros en un ambiente 
distendido, etc.
La comunicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. comunicación visual 1
1. comunicación visual 11. comunicación visual 1
1. comunicación visual 1
Patricia GH
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
Maria Jimenez Melendez
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
MorelysLacle
 
Uso del lenguaje cotidiano
Uso del lenguaje cotidianoUso del lenguaje cotidiano
Uso del lenguaje cotidiano
pmendozaguzman
 
Presentacion lenguaje-corporal
Presentacion lenguaje-corporalPresentacion lenguaje-corporal
Presentacion lenguaje-corporal
Nayeli Garcia
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
Lucia Vasquez Alvarez
 
1 ComunicacióN - ISUR
1 ComunicacióN - ISUR1 ComunicacióN - ISUR
1 ComunicacióN - ISUR
Felix Luque
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Raúl Rueda
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
Itzel Chavarria
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
Fla95
 
Que es el lenguaje
Que es el lenguajeQue es el lenguaje
Que es el lenguaje
Osiris Martinez Villa
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
gvrg
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
Manos que Hablan. (LSP)
Manos que Hablan. (LSP) Manos que Hablan. (LSP)
Manos que Hablan. (LSP)
linethrodriguez6
 
Lenguaje y dialogo diastático
Lenguaje y dialogo diastáticoLenguaje y dialogo diastático
Lenguaje y dialogo diastático
mariaca_26
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
deptopromoculturaln
 
El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
Antonio Hernanadez
 
Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1
mfaundes
 

La actualidad más candente (19)

1. comunicación visual 1
1. comunicación visual 11. comunicación visual 1
1. comunicación visual 1
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
Uso del lenguaje cotidiano
Uso del lenguaje cotidianoUso del lenguaje cotidiano
Uso del lenguaje cotidiano
 
Presentacion lenguaje-corporal
Presentacion lenguaje-corporalPresentacion lenguaje-corporal
Presentacion lenguaje-corporal
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
 
1 ComunicacióN - ISUR
1 ComunicacióN - ISUR1 ComunicacióN - ISUR
1 ComunicacióN - ISUR
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Que es el lenguaje
Que es el lenguajeQue es el lenguaje
Que es el lenguaje
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
Manos que Hablan. (LSP)
Manos que Hablan. (LSP) Manos que Hablan. (LSP)
Manos que Hablan. (LSP)
 
Lenguaje y dialogo diastático
Lenguaje y dialogo diastáticoLenguaje y dialogo diastático
Lenguaje y dialogo diastático
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
 
El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
 
Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1
 

Similar a La comunicacion

Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1
lictsierra
 
Lógica presentación
Lógica presentaciónLógica presentación
Lógica presentación
Mar9santiago
 
conceptos básicos comunicacion
 conceptos básicos comunicacion conceptos básicos comunicacion
conceptos básicos comunicacion
Reinaldo Rengifo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
Universidad Técnica de Manabí
 
Semana 1 taller de exp. teatral
Semana 1 taller de exp. teatralSemana 1 taller de exp. teatral
Semana 1 taller de exp. teatral
Erica Gonzalez Ponce De Leon
 
Presentación asesoria virtual_15_abril
Presentación asesoria virtual_15_abrilPresentación asesoria virtual_15_abril
Presentación asesoria virtual_15_abril
soporteplataforma
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
yareli32
 
Tipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdfTipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdf
JeimmyDayannRojasEsc
 
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 vicios de lenguaje  Quilca Josselyn  vicios de lenguaje  Quilca Josselyn
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
JosselynQuilca2
 
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptxLENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
SusanaGutirrez29
 
Guía n°3 undécimo 2017 características de la comunicación humana
Guía n°3 undécimo 2017 características de la comunicación humanaGuía n°3 undécimo 2017 características de la comunicación humana
Guía n°3 undécimo 2017 características de la comunicación humana
wilmer ibañez
 
Principios De La Comunicación
Principios De La ComunicaciónPrincipios De La Comunicación
Principios De La Comunicación
expresionoralyescritauvm
 
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBALANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
TEMITA69
 
Presentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacionPresentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacion
FrankGomez01
 
Principios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionPrincipios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacion
Rolando
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
Miriam O. Ruiz
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
Miriam O. Ruiz
 

Similar a La comunicacion (20)

Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1
 
Lógica presentación
Lógica presentaciónLógica presentación
Lógica presentación
 
conceptos básicos comunicacion
 conceptos básicos comunicacion conceptos básicos comunicacion
conceptos básicos comunicacion
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
Semana 1 taller de exp. teatral
Semana 1 taller de exp. teatralSemana 1 taller de exp. teatral
Semana 1 taller de exp. teatral
 
Presentación asesoria virtual_15_abril
Presentación asesoria virtual_15_abrilPresentación asesoria virtual_15_abril
Presentación asesoria virtual_15_abril
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Tipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdfTipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdf
 
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 vicios de lenguaje  Quilca Josselyn  vicios de lenguaje  Quilca Josselyn
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptxLENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
 
Guía n°3 undécimo 2017 características de la comunicación humana
Guía n°3 undécimo 2017 características de la comunicación humanaGuía n°3 undécimo 2017 características de la comunicación humana
Guía n°3 undécimo 2017 características de la comunicación humana
 
Principios De La Comunicación
Principios De La ComunicaciónPrincipios De La Comunicación
Principios De La Comunicación
 
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBALANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
 
Presentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacionPresentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacion
 
Principios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionPrincipios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacion
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

La comunicacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTA DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEMA: LA COMUNICACION ALUMNAS: ……………………………….. CATEDRATICO: ……………………………. CURSO: CICLO: ………………… Tumbes – Perú 2014 KIKIN.COM O
  • 2. LA COMUNICACIÓN Es el eje fundamental de la vida social entre los humanos, pues permite una interacción entre los mismos y responde a las necesidades de transmisión informativa.
  • 3. Gracias a la comunicación podemos transmitir cultura, organizarnos en sociedad, expresar nuestras ideas y entender las de los demás.
  • 4. Comunicación Verbal: •Oral o escrita •Variedad lingüística •El hablante planifica el contenido a emitir •Registro del habla No Verbal: Posee elementos paralingüísticos: Timbre de voz, sonidos, ritmo, pausas, silencios
  • 5. SIGNO LINGÜÍSTICO El lenguaje es el modo propio que poseen los humanos para comunicarse y este lenguaje es un complejo sistema, el más complejo de todos los que usa el hombre.
  • 6. Signo –> señales, símbolos, números, palabras, etc.
  • 7. Características del Signo Lingüístico: • Arbitrario: En el signo no existe ninguna relación natural entre significante y significado. Así el concepto que expresa la palabra casa (significado) no tiene ninguna relación natural con la secuencia de sonidos [ kása ] (significante); La asociación es el resultado de un acuerdo tácito entre los hablantes de una misma lengua.
  • 8. •Convencional: El signo se establece por un acuerdo social entre miembros de una comunidad. Los hablantes han denominado un referente; lo convencional o institucional del signo se percibe en el cambio lingüístico, en Chile es aeropuerto y en Argentina aeroparque.
  • 9. FACTORES DE LA COMUNICACIÓN Para que la comunicación sea posible deben intervenir una serie de elementos extralingüísticos, es decir, que no pertenecen a la lengua como tal, pero que sin ellos sería imposible el proceso de interacción (sea verbal o no verbal).
  • 10.
  • 11. EXPERIENCIAS COMUNICATIVAS Te has dado cuenta que en cada momento de tu vida has necesitado la comunicación como medio para relacionarte con el mundo que te rodea. Desde pequeño, cuando señalabas tu mamadera, o cuando llorabas al sentir algún tipo de dolor, o incluso cuando dabas tus primeras patadas en el vientre de tu mamá: la comunicación ha estado siempre presente.
  • 12. REGISTRO DE HABLA Y RELACIÓN ENTRE LOS HABLANTES Situaciones formales: Se caracteriza por un uso cuidado del lenguaje a partir de la norma estándar, que se da en aquellas situaciones comunicativas que requieren de formalismo o protocolos especiales en el aspecto de la comunicación. Por ejemplo, una entrevista de trabajo, una solicitud escrita, una conversación con relación asimétrica, etc.
  • 13. Situaciones informales: Son aquellas en que podemos hacer uso de un lenguaje más coloquial, con estructuras más simple, con menor acervo léxico, con uso de diminutivos o expresiones coloquiales. Por ejemplo, una conversación entre amigos, un diálogo entre camaradas o compañeros en un ambiente distendido, etc.