SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL




        Psicología de las Organizaciones
               Mónica Alonso Fernández
ÍNDICE
   Introducción.
   Perspectivas en la Comunicación Organizacional.
   La Comunicación como fuente de Identidad Social.
   La Comunicación como un Proceso Organizacional.
   Los Elementos del Proceso de Comunicación.
   Las Redes de Comunicación en la Organización.
   Las Direcciones de la Comunicación.
   La Comunicación y la Gestión del Conocimiento.
   Conclusiones.
1. INTRODUCCIÓN

   La comunicación es un proceso básico.

   Es imposible una organización sin comunicación.

   Si hay conflictos en un grupo es posible que el problema
    sea de comunicación.

   Tradicionalmente: la información era una fuente de poder
    de la Dirección.

   Actualmente: “trabajadores de conocimiento” gracias al
    desarrollo de las TCI.
2. PERSPECTIVAS EN LA COMUNICACIÓN
          ORGANIZACIONAL
                   FOCO de                                    ÁREA de
PERSPECTIVA       ATENCIÓN             DEFINICIÓN          INVESTIGACIÓN

                                                          Adopción de las nuevas
              Transmisión de la         Proveedor de      tecnologías.
 CONDUCTO     información entre los     información.      Coordinación de
              miembros.                                   tareas.
                                                          Sobrecarga de
                                                          información.
              Filtro centrado en la   Sistema             Aspectos relacionados
  LENTE       búsqueda, recogida y    procesador de la    con las direcciones de
              canalización de         información.        la comunicación.
              información.
              Base para la
              conexión entre los      Red de relaciones   Redes, estructuras y
  ENLACE      miembros de la          interconectadas.    roles.
              organización.

              Creación,               Organización
  SÍMBOLO     mantenimiento y         como construcción          Identidad
              trasformación del       simbólica.              organizacional.
              significado.
3. LA COMUNICACIÓN COMO FUENTE
        DE IDENTIDAD SOCIAL


                     TURNER (1990)

“La percepción de una identidad social proporciona a las
  personas múltiples motivaciones para comunicarse”.


                     HASLAM (2001)

  “La identidad social constituye un marco cognitivo
                         común”.
   La comunicación:
   Medio para intercambiar información.

   Propiedad emergente del propio grupo.
   Lenguaje específico según tipo de organización.


   Marcas de identidad: formas de comunicación
    codificadas por el grupo.
•   Demostrar propia pertenencia a un particular grupo social.
•   Indicar a los receptores su estatus como miembro del grupo
    comunicador o exogrupo.
•   Restringir acceso al significado de la comunicación a
    miembros del endogrupo.
   Forma objetiva a partir de:
                                             •   Lo que ES.
                                        •   Lo que HACE.



                                Emocional y subjetiva:
                   •   Lo que da a entender sin decirlo.



   Esencia institucional de la organización y su valor
                            diferenciador por excelencia.
4. LA COMUNICACIÓN COMO UN PROCESO
                      ORGANIZACIONAL

   Proceso:
•   Diferentes etapas.
•   Serie de pasos.
   Dinámico:
•   Modificar un elemento afecta a todos los demás.
•   Variación en el resultado final.



   Sin comunicación:

      LA ACTIVIDAD ORGANIZADA DEJA DE EXISTIR
La comunicación es un proceso esencial que
      interviene en las características de ‘organización’.
                        (Porter, Lawler & Hackman)



1.   Las organizaciones están compuestas por individuos o grupos.

2.   Las organizaciones se orientan hacia ciertos fines y objetivos.

3.   Las organizaciones requieren una diferenciación de funciones.

4.   Las organizaciones deben procurar que las funciones estén
     racionalmente coordinadas y dirigidas.

5.   La organización debe tener una continuidad a través del
     tiempo.
5. LOS ELEMENTOS DEL PROCESO
                DE COMUNICACIÓN
   Modelo Lineal:

         “La teoría de la comunicación” (Shannon).
•   El MENSAJE en una sola dirección es codificado por el EMISOR
    y enviado al RECEPTOR a través del CANAL.



      EMISOR                   CANAL               RECEPTOR




         Limitaciones cuando se requiere Retroalimentación
   Modelo de Interacción:
•   Circular.
•   Retroalimentación: Fuente y Destinatario son
    alternativamente Emisores y Receptores.



                   RETROALIMENTACIÓN

                           MENSAJE


         EMISOR             CANAL          RECEPTOR




                          CONTEXTO
ELEMENTOS de la COMUNICACIÓN


   Emisor
   Mensaje
   Canal
   Receptor
   Ruido
   Retroalimentación
   Contexto
Éxito: habilidades emisor       Empatía
                                Lenguaje Compartido

             Endogrupo: fácil comunicación.
             Exogrupo: barrera.




Verbales



  No
Verbales
Soporte físico del
                       mensaje




                       Rápido y eficaz
               +
  Nuevos                Aumento productividad
  Canales              Transmisión diferentes códigos
Comunicación
               -           Pérdida contacto personal
Jerga            Motivación       Atribución de
                                      Significados
  Experiencia
                    Concentrarse
                     en mensaje
Lugar que ocupa
                       Resistir        Aceptar
                    distracciones         o
                                       Rechazar
                  Retroalimentación
RETROALIMENTACIÓN
                        RETROALIMENTACIÓN
                             (feedback)
                              (feedback)

 Completa el circuito
 de la comunicación                   +                   -


   Cambio ‘papeles’
                                    Continuar        Cambiar


Emisor          Receptor



                                                tiempo
 CONTEXTO
 CONTEXTO
                                  espacio                cultura


  Conjunto de condiciones en la                  clima
         comunicación
6. LAS REDES DE COMUNICACIÓN EN LA
                        ORGANIZACIÓN
   Son canales por los que debe fluir la información hasta llegar a sus
    destinatarios.
   Las redes permiten la realización de importantes tareas de la
    organización porque conectan con la gente.
TIPOS de REDES



             CENTRALIZADAS                                   DESCENTRALIZADAS

Una o varias personas controlan y distribuyen la      La comunicación fluye libremente entre sus
                 información.                                        miembros.
                                                                           A
                     C


                                                                 E                   B
              B       A       D



                      E                                               D          C




                   FORMAL                                            INFORMAL


Redes establecidas oficialmente por la organización          Surgen espontáneamente de las
 para hacer llegar la información en el momento             relaciones sociales para satisfacer
         preciso a la persona apropiada.                       la necesidad de comunicarse.
LOS ROLES de la RED


                              “Análisis en red”
    Roles que normalmente se identifican en una red de comunicación:


    Porteros: controlan el flujo de información que circula entre los miembros
     de la organización.


    Enlaces o intermediarios: conectan con dos o más grupos dentro de la
     red de comunicación.


    Líderes de opinión: influyen informalmente en las decisiones y guiar el
     comportamiento de los miembros de la organización.


    Cosmopolitas: conecta la organización con su entorno.


    Aislados: prácticamente no tienen contacto con los demás.
7. LAS DIRECCIONES DE LA
                          COMUNICACIÓN
   VERTICAL DESCENDENTE

•   La comunicación fluye hacia abajo a través de la estructura jerárquica de
    la organización.

•   Tipos en función de su contenido:
        o Instrucción sobre las tareas.

        o Justificación del trabajo.

        o Procedimientos organizacionales.

        o Retroalimentación.

        o Adoctrinamiento.




•   Objetivos:
        o Coordinación.

        o Información.

        o Motivación.




•   Problema: relevancia de la información.
   VERTICAL ASCENDENTE

•   Fluye hacia arriba a través de la estructura jerárquica de la organización.

•   Tipos de mensajes:
        o Actividad de los subordinados.

        o Problemas en el trabajo.

        o Sugerencias de mejora.

        o Cómo se sienten los miembros de la organización.




•   Permite recoger ideas y conocer los sentimientos de sus miembros.

•   Barreras: poder y estatus.
•   Problema: riesgo en la comunicación.
                                                      Encuestas
•   Medios que garanticen el anonimato

                                                    Buzones de sugerencias
   COMUNICACIÓN HORIZONTAL

•   Tiene lugar entre miembros del mismo grupo o nivel jerárquico dentro de
    la organización.

•   Funciones:
       o Coordinación de tareas.

       o Solución de conflictos.

       o Apoyo social.

       o Desarrollo del espíritu.




•   Características:
        o Gran riqueza.

        o Rapidez.
8. LA COMUNICACIÓN Y LA GESTIÓN DEL
                 CONOCIMIENTO
   Procesos, métodos, sistemas y herramientas que sirven para generar,
    reunir, analizar, organizar, diseminar y aplicar experiencias,
    información y conocimientos colectivos e individualizados en beneficio
    de la organización. (WASH)

   Propósito central: compartir y reciclar los recursos de la
    organización para poder consultar mejores prácticas.

   Posturas que se asumen:
        o Distribuir los recursos tangibles de conocimiento.

        o Distribuir los recursos intangibles.

        o Crear un ambiente de formación interactiva.



   Tecnologías de la información y comunicación tienen habilidad para
    potenciar la comunicación.

   También son importantes los elementos sociales de la comunicación
    humana.
   Problemas: tendencia de los miembros a acaparar los conocimientos.




             Intercambio de conocimientos es un proceso
              que no puede desarrollarse por sí mismo


   Solución: crear cultura organizacional.
     • Creatividad.
     • Iniciativa.
     • Reunir y compartir información.


   Técnicas                 Actividades conjuntas o compartidas:
     • Analogías.
     • Metáforas.
     • Historias.
9. CONCLUSIONES
   La comunicación es:

       •   Proceso esencial de la organización.

       •   Fuente de identidad social.

       •   Desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información.

       •   Proceso dinámico.

       •   Importancia de la Comunicación Vertical Ascendente y la Comunicación
           Horizontal.




               Habilitar canales que permitan circular la información
                          de abajo a arriba y lateralmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IVComunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Maricella Rojas
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.
Alberto J. Belloso B.
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.Rosa Barroso
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacionanabella_sol
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalFranz Ramirez
 
La comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresa
La comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresaLa comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresa
La comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresa
Germán Lynch Navarro
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Central University of Ecuador
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacionalsorbivi
 
Comunicacion Organizacional
Comunicacion OrganizacionalComunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional
Josue David Macz Garcia
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
arafahermed
 
Organizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion GrencialOrganizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion GrencialFátima Rivera
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
Twitter
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ssalcidog
 
Comunicación Interna y Externa de una organización
Comunicación Interna y Externa de una organizaciónComunicación Interna y Externa de una organización
Comunicación Interna y Externa de una organización
marinamartinez13
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
John Jurado
 
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaEscuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaFabricio Mendoza Alvarez
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
Marcela Carola Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IVComunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
La comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresa
La comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresaLa comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresa
La comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresa
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Comunicacion Organizacional
Comunicacion OrganizacionalComunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
 
Organizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion GrencialOrganizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion Grencial
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Comunicación Interna y Externa de una organización
Comunicación Interna y Externa de una organizaciónComunicación Interna y Externa de una organización
Comunicación Interna y Externa de una organización
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
 
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaEscuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
 

Similar a La Comunicacion Organizacional

Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
elidergio cruz tiquillahuanca
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Marilinda Benites Sifuentes
 
Materia comunicacion corporativa
Materia comunicacion corporativaMateria comunicacion corporativa
Materia comunicacion corporativa
Silvana Duabyakosky
 
la comunicacion-organizacional.ppt
la comunicacion-organizacional.pptla comunicacion-organizacional.ppt
la comunicacion-organizacional.ppt
AntonioRojas543846
 
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.pptboh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
Pilar Fisher
 
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.pptboh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
Nancy880978
 
Diapos de comunicacion
Diapos de comunicacionDiapos de comunicacion
Diapos de comunicacionmaikolgb
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacionalunisurcancun
 
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓNLA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓNMarlene Katherine
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
Eduardo Caldera Coltters
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
GISELLA OLEAS
 
El fenomeno de comunicación
El fenomeno de comunicaciónEl fenomeno de comunicación
El fenomeno de comunicación
Erick Rolas
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajoModulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajoStalin2sg
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Ingrid Reyes
 
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Abdel Suarez
 
Teoria 16 comunicación hipolito y patricia
Teoria 16 comunicación  hipolito y  patriciaTeoria 16 comunicación  hipolito y  patricia
Teoria 16 comunicación hipolito y patricialaunidigital
 
El Networking y la Comunicación
El Networking y la ComunicaciónEl Networking y la Comunicación
El Networking y la ComunicaciónCarlos Franco
 

Similar a La Comunicacion Organizacional (20)

Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Materia comunicacion corporativa
Materia comunicacion corporativaMateria comunicacion corporativa
Materia comunicacion corporativa
 
la comunicacion-organizacional.ppt
la comunicacion-organizacional.pptla comunicacion-organizacional.ppt
la comunicacion-organizacional.ppt
 
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.pptboh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
 
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.pptboh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
 
Diapos de comunicacion
Diapos de comunicacionDiapos de comunicacion
Diapos de comunicacion
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
 
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓNLA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
 
El fenomeno de comunicación
El fenomeno de comunicaciónEl fenomeno de comunicación
El fenomeno de comunicación
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajoModulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
 
Finishhhhh
FinishhhhhFinishhhhh
Finishhhhh
 
Final
FinalFinal
Final
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Teoria 16 comunicación hipolito y patricia
Teoria 16 comunicación  hipolito y  patriciaTeoria 16 comunicación  hipolito y  patricia
Teoria 16 comunicación hipolito y patricia
 
El Networking y la Comunicación
El Networking y la ComunicaciónEl Networking y la Comunicación
El Networking y la Comunicación
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

La Comunicacion Organizacional

  • 1. LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Psicología de las Organizaciones Mónica Alonso Fernández
  • 2. ÍNDICE  Introducción.  Perspectivas en la Comunicación Organizacional.  La Comunicación como fuente de Identidad Social.  La Comunicación como un Proceso Organizacional.  Los Elementos del Proceso de Comunicación.  Las Redes de Comunicación en la Organización.  Las Direcciones de la Comunicación.  La Comunicación y la Gestión del Conocimiento.  Conclusiones.
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN  La comunicación es un proceso básico.  Es imposible una organización sin comunicación.  Si hay conflictos en un grupo es posible que el problema sea de comunicación.  Tradicionalmente: la información era una fuente de poder de la Dirección.  Actualmente: “trabajadores de conocimiento” gracias al desarrollo de las TCI.
  • 4. 2. PERSPECTIVAS EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL FOCO de ÁREA de PERSPECTIVA ATENCIÓN DEFINICIÓN INVESTIGACIÓN Adopción de las nuevas Transmisión de la Proveedor de tecnologías. CONDUCTO información entre los información. Coordinación de miembros. tareas. Sobrecarga de información. Filtro centrado en la Sistema Aspectos relacionados LENTE búsqueda, recogida y procesador de la con las direcciones de canalización de información. la comunicación. información. Base para la conexión entre los Red de relaciones Redes, estructuras y ENLACE miembros de la interconectadas. roles. organización. Creación, Organización SÍMBOLO mantenimiento y como construcción Identidad trasformación del simbólica. organizacional. significado.
  • 5. 3. LA COMUNICACIÓN COMO FUENTE DE IDENTIDAD SOCIAL  TURNER (1990) “La percepción de una identidad social proporciona a las personas múltiples motivaciones para comunicarse”.  HASLAM (2001) “La identidad social constituye un marco cognitivo común”.
  • 6. La comunicación:  Medio para intercambiar información.  Propiedad emergente del propio grupo.  Lenguaje específico según tipo de organización.  Marcas de identidad: formas de comunicación codificadas por el grupo. • Demostrar propia pertenencia a un particular grupo social. • Indicar a los receptores su estatus como miembro del grupo comunicador o exogrupo. • Restringir acceso al significado de la comunicación a miembros del endogrupo.
  • 7. Forma objetiva a partir de: • Lo que ES. • Lo que HACE.  Emocional y subjetiva: • Lo que da a entender sin decirlo.  Esencia institucional de la organización y su valor diferenciador por excelencia.
  • 8. 4. LA COMUNICACIÓN COMO UN PROCESO ORGANIZACIONAL  Proceso: • Diferentes etapas. • Serie de pasos.  Dinámico: • Modificar un elemento afecta a todos los demás. • Variación en el resultado final.  Sin comunicación: LA ACTIVIDAD ORGANIZADA DEJA DE EXISTIR
  • 9. La comunicación es un proceso esencial que interviene en las características de ‘organización’. (Porter, Lawler & Hackman) 1. Las organizaciones están compuestas por individuos o grupos. 2. Las organizaciones se orientan hacia ciertos fines y objetivos. 3. Las organizaciones requieren una diferenciación de funciones. 4. Las organizaciones deben procurar que las funciones estén racionalmente coordinadas y dirigidas. 5. La organización debe tener una continuidad a través del tiempo.
  • 10. 5. LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN  Modelo Lineal: “La teoría de la comunicación” (Shannon). • El MENSAJE en una sola dirección es codificado por el EMISOR y enviado al RECEPTOR a través del CANAL. EMISOR CANAL RECEPTOR Limitaciones cuando se requiere Retroalimentación
  • 11. Modelo de Interacción: • Circular. • Retroalimentación: Fuente y Destinatario son alternativamente Emisores y Receptores. RETROALIMENTACIÓN MENSAJE EMISOR CANAL RECEPTOR CONTEXTO
  • 12. ELEMENTOS de la COMUNICACIÓN  Emisor  Mensaje  Canal  Receptor  Ruido  Retroalimentación  Contexto
  • 13. Éxito: habilidades emisor Empatía Lenguaje Compartido Endogrupo: fácil comunicación. Exogrupo: barrera. Verbales No Verbales
  • 14. Soporte físico del mensaje Rápido y eficaz + Nuevos Aumento productividad Canales Transmisión diferentes códigos Comunicación - Pérdida contacto personal
  • 15. Jerga Motivación Atribución de Significados Experiencia Concentrarse en mensaje Lugar que ocupa Resistir Aceptar distracciones o Rechazar Retroalimentación
  • 16.
  • 17. RETROALIMENTACIÓN RETROALIMENTACIÓN (feedback) (feedback) Completa el circuito de la comunicación + - Cambio ‘papeles’ Continuar Cambiar Emisor Receptor tiempo CONTEXTO CONTEXTO espacio cultura Conjunto de condiciones en la clima comunicación
  • 18. 6. LAS REDES DE COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN  Son canales por los que debe fluir la información hasta llegar a sus destinatarios.  Las redes permiten la realización de importantes tareas de la organización porque conectan con la gente.
  • 19. TIPOS de REDES CENTRALIZADAS DESCENTRALIZADAS Una o varias personas controlan y distribuyen la La comunicación fluye libremente entre sus información. miembros. A C E B B A D E D C FORMAL INFORMAL Redes establecidas oficialmente por la organización Surgen espontáneamente de las para hacer llegar la información en el momento relaciones sociales para satisfacer preciso a la persona apropiada. la necesidad de comunicarse.
  • 20. LOS ROLES de la RED “Análisis en red” Roles que normalmente se identifican en una red de comunicación:  Porteros: controlan el flujo de información que circula entre los miembros de la organización.  Enlaces o intermediarios: conectan con dos o más grupos dentro de la red de comunicación.  Líderes de opinión: influyen informalmente en las decisiones y guiar el comportamiento de los miembros de la organización.  Cosmopolitas: conecta la organización con su entorno.  Aislados: prácticamente no tienen contacto con los demás.
  • 21. 7. LAS DIRECCIONES DE LA COMUNICACIÓN  VERTICAL DESCENDENTE • La comunicación fluye hacia abajo a través de la estructura jerárquica de la organización. • Tipos en función de su contenido: o Instrucción sobre las tareas. o Justificación del trabajo. o Procedimientos organizacionales. o Retroalimentación. o Adoctrinamiento. • Objetivos: o Coordinación. o Información. o Motivación. • Problema: relevancia de la información.
  • 22. VERTICAL ASCENDENTE • Fluye hacia arriba a través de la estructura jerárquica de la organización. • Tipos de mensajes: o Actividad de los subordinados. o Problemas en el trabajo. o Sugerencias de mejora. o Cómo se sienten los miembros de la organización. • Permite recoger ideas y conocer los sentimientos de sus miembros. • Barreras: poder y estatus. • Problema: riesgo en la comunicación. Encuestas • Medios que garanticen el anonimato Buzones de sugerencias
  • 23. COMUNICACIÓN HORIZONTAL • Tiene lugar entre miembros del mismo grupo o nivel jerárquico dentro de la organización. • Funciones: o Coordinación de tareas. o Solución de conflictos. o Apoyo social. o Desarrollo del espíritu. • Características: o Gran riqueza. o Rapidez.
  • 24. 8. LA COMUNICACIÓN Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  Procesos, métodos, sistemas y herramientas que sirven para generar, reunir, analizar, organizar, diseminar y aplicar experiencias, información y conocimientos colectivos e individualizados en beneficio de la organización. (WASH)  Propósito central: compartir y reciclar los recursos de la organización para poder consultar mejores prácticas.  Posturas que se asumen: o Distribuir los recursos tangibles de conocimiento. o Distribuir los recursos intangibles. o Crear un ambiente de formación interactiva.  Tecnologías de la información y comunicación tienen habilidad para potenciar la comunicación.  También son importantes los elementos sociales de la comunicación humana.
  • 25. Problemas: tendencia de los miembros a acaparar los conocimientos. Intercambio de conocimientos es un proceso que no puede desarrollarse por sí mismo  Solución: crear cultura organizacional. • Creatividad. • Iniciativa. • Reunir y compartir información.  Técnicas Actividades conjuntas o compartidas: • Analogías. • Metáforas. • Historias.
  • 26. 9. CONCLUSIONES  La comunicación es: • Proceso esencial de la organización. • Fuente de identidad social. • Desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información. • Proceso dinámico. • Importancia de la Comunicación Vertical Ascendente y la Comunicación Horizontal. Habilitar canales que permitan circular la información de abajo a arriba y lateralmente.