SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FENOMENO COMUNICATIVO
    CONCEPTUALIZACION Y
    FUNDAMENTOS DE LA
       COMPUTACION




                      Felix jesus rojas campbell

                          14 de octubre 2012
Introducción


      Comunicación Vs Información
Intercambio de información entre un emisor
y un receptor (incluye la comprensión)

                                         MENSAJE
         MENSAJE
                                   E                     R
  E                 R                      CANAL
        CANAL

                                           RETROALIMENTACION

      INFORMACION
                                       COMUNICACION
Importancia de la comunicación
• Unión procesos de planificación, organización,
  dirección y control.
• Aprovechamiento talentos.
• Roles del gerente: (Mintzberg)
   - Interpersonal
   - Informativo
   - Decisional
Funciones de la comunicación
• Informar
• Controlar
• Motivar
Papeles del gerente (Mintzberg):
1. Papeles interpersonales: representantes y líderes
de su unidad organizacional. interacción con
subordinados, clientes, proveedores y colegas.
2. Papeles informacionales: busca de información
de colegas, subordinados, etc. y diseminación de
información importante.
3. Papeles decisionales: realización de proyectos,
resolver conflictos, asignar recursos,
. en base a la información obtenida.
. Comunicación de las decisiones.
Consecuencias de la no comunicacion


  No identificación del trabajador con la
  empresa.
  Excesiva especialización de funciones.
  Dificultad de adaptación a avances tecnológicos.
  Sistema comunicación informal en contra
  de la empresa.
ETAPAS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN



 EMISOR

          Codificación

                  Mensaje                            RETROALIMENTACION
                  Codificado

                         Transmisión

                                Recepción
RUIDO
                                            Decodificación

                                                             RECEPTOR
Proceso de comunicación
1.- Emisor
- Todos los miembros de la organización


2.- Codificación
- Conversión de la información
- Necesidad de conocer la audiencia.
3.- Desarrollo del mensaje
Sin mensaje válido no hay proceso
- Principio de primacía
- Principio de recencia
4.- Transmisión del mensaje
Elección de medios de transmisión
- Métodos jerárquicos
- M.introducidos por los enfoque participativos
- M. Para facilitar retroalimentación
- M.para desarrollar cultura interna.
5.- Recepción :
  Esfuerzo de comprensión
  Elemento motivador
  Conducta poco valorada
                              Comportamiento   de comunicación
escribir               leer                        hablar                       escuchar
                        Tiempo dedicado a cada comportamiento
9%                     16%                        3 0%                          45%

                  Tiempo dedicado al aprendizaje del comportamiento
12 cursos escolares    8 cursos escolares y       Los    tres    primeros
y universidad          formación                  años     de     vida      y
                       continuada                 formación
                                                  continuada
Actitud necesaria:
- Actitud positiva
- no anticiparse
- demostrar interés
- Dejar hablar
- Escucha activa
- Comprobación
- Compartir responsabilidad
6.- Decodificación:
Interpretación de los símbolos.
7.- Receptor : El que tiene que entender el
Mensaje: lo que quiero decir.
          Lo que se decir.
          Lo que digo.
          Lo que oyen.
          Lo que escuchan.
          Comprenden.
          Aceptan.
          Retienen.
          Hacen.
8.- Retroalimentación:
Completa proceso
no sólo verbal

Ruido . Interferencia que afecta a alguna o
algunas de las etapas del proceso.
(mensajes contradictorios, malas
interpretaciones,etc.
Capacidad del canal: Límite en el
volumen de información
Factores que influyen en la
         comunicación
Canales formales de comunicación.
 - Distancia
 - ¿ Inhiben el flujo de información?
Estructura de autoridad
Especialización de los trabajos
Propiedad de la información
Tipos de información

A) En función del medio utilizado


El modo de comunicación puede ser:
oral, escrita, o no verbal.
B) En función de su procedencia

Formal: es la linea de comunicacion intitucional.

Informal: es la que se establece entre compañeros
Comentarios, puntos de vista, intercambios de
Experiencias y conocimientos.
C) En función del sentido en el
         que circula


puede ser vertical o cruzada
Vertical
Descendente                  Ascendente
- En todas las                   - informes
  organizaciones
                                 - Indispensable
- Instrucciones,etc
- Necesaria                      - Peores resultados que
                                   la descendente
- Peligro : exceso
  información                    - Estilo dirección ?
- Pérdida entre los              - Sujeta a distorsiones
  niveles
- Lenta
Cruzada
Horizontal               Diagonal
- Personas de un mismo   - Diferente nivel
  nivel.                   jerárquico.
- Canales informales.    - Necesario informar a
- Mejora coordinación      los superiores
- Equipos de trabajo,
  círculos de calidad
Barreras a la
             • r
  comunicación
Barreras personales
         Filtros
   Estilo de dirección
Temor a perder influencia
      Emociones
Habilidad deficientes para
        Escuchar
Credibilidad de la fuente.
Barreras semánticas
                             15
Beneficios de saber
escuchar (Robertson)

  Eleva la autoestima del emisor.
  Ampliación de vocabulario
  Aprendizaje
  Control de la situación (Expresamos más cosas)
  Reducir situaciones de conflicto
Conductas no               Lugares desde los
    productivas en la            que escuchamos
        escucha
•Falta e interés sobre el
tema
                                 Consejeros
•Fijarse demasiado en el
exterior                         Victimas(Control)
•Interrumpir                     Jueces
•Concentrarse en los detalles
•Idea preconcebida
•Actitud corporal pasiva
•Tolerar las distracciones
•No escuchar lo que es difícil
•Emociones
•Cansancio
Barreras físicas


Estructura organizacional
Distancia geográfica
Presiones de tiempo
Sobrecarga en la comunicación
Filtros : manipulación deliberada o de
forma inconsciente de la información , tanto
por parte del receptor como por parte del
emisor.
Estereotipación.
Proyección.
Expectabilidad.
¿Cómo mejorar la
            comunicación?
• Buscar retroalimentación.
• Adaptarse al mundo y al lenguaje del
  receptor
• Usar distintos canales para reforzar un
  mismo mensaje
• Fomentar escucha activa
• Reducir niveles en la organización
• Transmitir el mensaje sin prisa
• Formación en comunicación
Plan de                           PROYECTO DE
                                    EMPRFSA



comunicación                       POLITICA DE


interna
                                  COMUNICACION




                                  DIAGNOSTICO




                                 DISEÑO DEL PLAN   FORMACIÓN
               SENSIBILIZACIÓN
                                       DE
                                 COMUNICACIÓN




                                   PRESENTACIÓN




                                   IMPLANTACIÓN




                                   ESTRUCTURADE

                                    SEGUIMIENTO
La tecnología y las nuevas formas
             de comunicación
* Información = Fuente primaria de poder
Comunicación = medio para conservar el poder
              (sistema computerizado central)


*    Tecnología varía la forma de comunicación
(Ordenador personal)        control información
CONFIGURACIONES ORGANIZACIONALES (MINTZBERG) obtenido en:
http://www.12manage.com/methods_mintzberg_configurations_es.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerentes y la Comunicacion
Gerentes y la ComunicacionGerentes y la Comunicacion
Gerentes y la Comunicacion
Johanna Caraguay
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.
Rosa Barroso
 
Los gerentes y la comunicacion 1
Los gerentes y la comunicacion 1Los gerentes y la comunicacion 1
Los gerentes y la comunicacion 1
Gaby Luzuriaga
 
Dirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónDirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicación
javiersosaf
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
Eduardo Caldera Coltters
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
Franz Ramirez
 
Clase 2da, intro a comunicación
Clase 2da, intro a comunicaciónClase 2da, intro a comunicación
Clase 2da, intro a comunicación
Leonardo Antoniassi
 
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patriTema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
launidigital
 
La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..
ayuso
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Luis Caceres
 
7. la comunicación en el entorno laboral
7. la comunicación en el entorno laboral7. la comunicación en el entorno laboral
7. la comunicación en el entorno laboral
susmva
 
Tecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicaciónTecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicación
Leidy Johanna
 
Comunicaci n administrativa
Comunicaci n administrativaComunicaci n administrativa
Comunicaci n administrativa
nancytorresdl
 
Los gerentes y la comunicación
Los gerentes y la comunicaciónLos gerentes y la comunicación
Los gerentes y la comunicación
Videoconferencias UTPL
 
La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresa
Susana Ferrandis Giménez
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Gloria Garcia
 
mapconceptocomunc
mapconceptocomuncmapconceptocomunc
mapconceptocomunc
Anna Ordóñez
 
Comunicación empresarial
Comunicación empresarialComunicación empresarial
Comunicación empresarial
mike78
 
Primer clase, 16 marzo 2011, Presentación
Primer clase, 16 marzo 2011, PresentaciónPrimer clase, 16 marzo 2011, Presentación
Primer clase, 16 marzo 2011, Presentación
Leonardo Antoniassi
 
Proceso comunicacion-organizacional
Proceso comunicacion-organizacionalProceso comunicacion-organizacional
Proceso comunicacion-organizacional
Mario Seb Cho
 

La actualidad más candente (20)

Gerentes y la Comunicacion
Gerentes y la ComunicacionGerentes y la Comunicacion
Gerentes y la Comunicacion
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.
 
Los gerentes y la comunicacion 1
Los gerentes y la comunicacion 1Los gerentes y la comunicacion 1
Los gerentes y la comunicacion 1
 
Dirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónDirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicación
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Clase 2da, intro a comunicación
Clase 2da, intro a comunicaciónClase 2da, intro a comunicación
Clase 2da, intro a comunicación
 
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patriTema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
 
La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
7. la comunicación en el entorno laboral
7. la comunicación en el entorno laboral7. la comunicación en el entorno laboral
7. la comunicación en el entorno laboral
 
Tecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicaciónTecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicación
 
Comunicaci n administrativa
Comunicaci n administrativaComunicaci n administrativa
Comunicaci n administrativa
 
Los gerentes y la comunicación
Los gerentes y la comunicaciónLos gerentes y la comunicación
Los gerentes y la comunicación
 
La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresa
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
mapconceptocomunc
mapconceptocomuncmapconceptocomunc
mapconceptocomunc
 
Comunicación empresarial
Comunicación empresarialComunicación empresarial
Comunicación empresarial
 
Primer clase, 16 marzo 2011, Presentación
Primer clase, 16 marzo 2011, PresentaciónPrimer clase, 16 marzo 2011, Presentación
Primer clase, 16 marzo 2011, Presentación
 
Proceso comunicacion-organizacional
Proceso comunicacion-organizacionalProceso comunicacion-organizacional
Proceso comunicacion-organizacional
 

Destacado

Unidad 2 act. 1 marco cruz UDG virtual
Unidad 2 act. 1 marco cruz UDG virtual Unidad 2 act. 1 marco cruz UDG virtual
Unidad 2 act. 1 marco cruz UDG virtual
Agha Antonio Cadaveria
 
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Dannonino
 
Strategy spanish oms
Strategy spanish omsStrategy spanish oms
Strategy spanish oms
hectorjrobles
 
Seguridad En Programación
Seguridad En ProgramaciónSeguridad En Programación
Seguridad En Programación
vladimir calderon
 
¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.
Universidad de Guadalajara
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
ebonhoure
 

Destacado (6)

Unidad 2 act. 1 marco cruz UDG virtual
Unidad 2 act. 1 marco cruz UDG virtual Unidad 2 act. 1 marco cruz UDG virtual
Unidad 2 act. 1 marco cruz UDG virtual
 
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Strategy spanish oms
Strategy spanish omsStrategy spanish oms
Strategy spanish oms
 
Seguridad En Programación
Seguridad En ProgramaciónSeguridad En Programación
Seguridad En Programación
 
¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 

Similar a El fenomeno de comunicación

La Comunicacion Organizacional
La Comunicacion OrganizacionalLa Comunicacion Organizacional
La Comunicacion Organizacional
Anneya
 
Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)
Cssar Varqshana
 
Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)
Cssar Varqshana
 
Comorg
ComorgComorg
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl RiveraComunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Raúl Rivera
 
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
elidergio cruz tiquillahuanca
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Mike Guerrero
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdfDIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
Documento de com. org.
Documento de com. org.Documento de com. org.
Documento de com. org.
SteffPinillaM
 
marketing
marketingmarketing
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
camilohernandezr
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
MARTHACRISTINABAUELO
 
Sintesis 14
Sintesis 14Sintesis 14
Diapos de comunicacion
Diapos de comunicacionDiapos de comunicacion
Diapos de comunicacion
maikolgb
 
Taller de comunicación 1
Taller de comunicación 1Taller de comunicación 1
Taller de comunicación 1
Vsame Medina
 
Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012
Javier Juliac
 
Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012
Javier Juliac
 
Teoria 16 comunicación hipolito y patricia
Teoria 16 comunicación  hipolito y  patriciaTeoria 16 comunicación  hipolito y  patricia
Teoria 16 comunicación hipolito y patricia
launidigital
 
Comunicar
ComunicarComunicar
Comunicar
Ramiro Arteaga
 
Documento de com. org.
Documento de com. org.Documento de com. org.
Documento de com. org.
SteffPinillaM
 

Similar a El fenomeno de comunicación (20)

La Comunicacion Organizacional
La Comunicacion OrganizacionalLa Comunicacion Organizacional
La Comunicacion Organizacional
 
Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)
 
Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)
 
Comorg
ComorgComorg
Comorg
 
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl RiveraComunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
 
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdfDIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
 
Documento de com. org.
Documento de com. org.Documento de com. org.
Documento de com. org.
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Sintesis 14
Sintesis 14Sintesis 14
Sintesis 14
 
Diapos de comunicacion
Diapos de comunicacionDiapos de comunicacion
Diapos de comunicacion
 
Taller de comunicación 1
Taller de comunicación 1Taller de comunicación 1
Taller de comunicación 1
 
Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012
 
Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012
 
Teoria 16 comunicación hipolito y patricia
Teoria 16 comunicación  hipolito y  patriciaTeoria 16 comunicación  hipolito y  patricia
Teoria 16 comunicación hipolito y patricia
 
Comunicar
ComunicarComunicar
Comunicar
 
Documento de com. org.
Documento de com. org.Documento de com. org.
Documento de com. org.
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

El fenomeno de comunicación

  • 1. EL FENOMENO COMUNICATIVO CONCEPTUALIZACION Y FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACION Felix jesus rojas campbell 14 de octubre 2012
  • 2.
  • 3. Introducción Comunicación Vs Información Intercambio de información entre un emisor y un receptor (incluye la comprensión) MENSAJE MENSAJE E R E R CANAL CANAL RETROALIMENTACION INFORMACION COMUNICACION
  • 4. Importancia de la comunicación • Unión procesos de planificación, organización, dirección y control. • Aprovechamiento talentos. • Roles del gerente: (Mintzberg) - Interpersonal - Informativo - Decisional Funciones de la comunicación • Informar • Controlar • Motivar
  • 5. Papeles del gerente (Mintzberg): 1. Papeles interpersonales: representantes y líderes de su unidad organizacional. interacción con subordinados, clientes, proveedores y colegas. 2. Papeles informacionales: busca de información de colegas, subordinados, etc. y diseminación de información importante. 3. Papeles decisionales: realización de proyectos, resolver conflictos, asignar recursos, . en base a la información obtenida. . Comunicación de las decisiones.
  • 6. Consecuencias de la no comunicacion No identificación del trabajador con la empresa. Excesiva especialización de funciones. Dificultad de adaptación a avances tecnológicos. Sistema comunicación informal en contra de la empresa.
  • 7. ETAPAS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN EMISOR Codificación Mensaje RETROALIMENTACION Codificado Transmisión Recepción RUIDO Decodificación RECEPTOR
  • 8. Proceso de comunicación 1.- Emisor - Todos los miembros de la organización 2.- Codificación - Conversión de la información - Necesidad de conocer la audiencia.
  • 9. 3.- Desarrollo del mensaje Sin mensaje válido no hay proceso - Principio de primacía - Principio de recencia 4.- Transmisión del mensaje Elección de medios de transmisión - Métodos jerárquicos - M.introducidos por los enfoque participativos - M. Para facilitar retroalimentación - M.para desarrollar cultura interna.
  • 10. 5.- Recepción : Esfuerzo de comprensión Elemento motivador Conducta poco valorada Comportamiento de comunicación escribir leer hablar escuchar Tiempo dedicado a cada comportamiento 9% 16% 3 0% 45% Tiempo dedicado al aprendizaje del comportamiento 12 cursos escolares 8 cursos escolares y Los tres primeros y universidad formación años de vida y continuada formación continuada
  • 11. Actitud necesaria: - Actitud positiva - no anticiparse - demostrar interés - Dejar hablar - Escucha activa - Comprobación - Compartir responsabilidad
  • 12. 6.- Decodificación: Interpretación de los símbolos. 7.- Receptor : El que tiene que entender el Mensaje: lo que quiero decir. Lo que se decir. Lo que digo. Lo que oyen. Lo que escuchan. Comprenden. Aceptan. Retienen. Hacen.
  • 13. 8.- Retroalimentación: Completa proceso no sólo verbal Ruido . Interferencia que afecta a alguna o algunas de las etapas del proceso. (mensajes contradictorios, malas interpretaciones,etc. Capacidad del canal: Límite en el volumen de información
  • 14. Factores que influyen en la comunicación Canales formales de comunicación. - Distancia - ¿ Inhiben el flujo de información? Estructura de autoridad Especialización de los trabajos Propiedad de la información
  • 15. Tipos de información A) En función del medio utilizado El modo de comunicación puede ser: oral, escrita, o no verbal.
  • 16. B) En función de su procedencia Formal: es la linea de comunicacion intitucional. Informal: es la que se establece entre compañeros Comentarios, puntos de vista, intercambios de Experiencias y conocimientos.
  • 17. C) En función del sentido en el que circula puede ser vertical o cruzada
  • 18. Vertical Descendente Ascendente - En todas las - informes organizaciones - Indispensable - Instrucciones,etc - Necesaria - Peores resultados que la descendente - Peligro : exceso información - Estilo dirección ? - Pérdida entre los - Sujeta a distorsiones niveles - Lenta
  • 19. Cruzada Horizontal Diagonal - Personas de un mismo - Diferente nivel nivel. jerárquico. - Canales informales. - Necesario informar a - Mejora coordinación los superiores - Equipos de trabajo, círculos de calidad
  • 20. Barreras a la • r comunicación Barreras personales Filtros Estilo de dirección Temor a perder influencia Emociones Habilidad deficientes para Escuchar Credibilidad de la fuente. Barreras semánticas 15
  • 21. Beneficios de saber escuchar (Robertson) Eleva la autoestima del emisor. Ampliación de vocabulario Aprendizaje Control de la situación (Expresamos más cosas) Reducir situaciones de conflicto
  • 22. Conductas no Lugares desde los productivas en la que escuchamos escucha •Falta e interés sobre el tema Consejeros •Fijarse demasiado en el exterior Victimas(Control) •Interrumpir Jueces •Concentrarse en los detalles •Idea preconcebida •Actitud corporal pasiva •Tolerar las distracciones •No escuchar lo que es difícil •Emociones •Cansancio
  • 23. Barreras físicas Estructura organizacional Distancia geográfica Presiones de tiempo Sobrecarga en la comunicación
  • 24. Filtros : manipulación deliberada o de forma inconsciente de la información , tanto por parte del receptor como por parte del emisor. Estereotipación. Proyección. Expectabilidad.
  • 25. ¿Cómo mejorar la comunicación? • Buscar retroalimentación. • Adaptarse al mundo y al lenguaje del receptor • Usar distintos canales para reforzar un mismo mensaje • Fomentar escucha activa • Reducir niveles en la organización • Transmitir el mensaje sin prisa • Formación en comunicación
  • 26. Plan de PROYECTO DE EMPRFSA comunicación POLITICA DE interna COMUNICACION DIAGNOSTICO DISEÑO DEL PLAN FORMACIÓN SENSIBILIZACIÓN DE COMUNICACIÓN PRESENTACIÓN IMPLANTACIÓN ESTRUCTURADE SEGUIMIENTO
  • 27. La tecnología y las nuevas formas de comunicación * Información = Fuente primaria de poder Comunicación = medio para conservar el poder (sistema computerizado central) * Tecnología varía la forma de comunicación (Ordenador personal) control información
  • 28. CONFIGURACIONES ORGANIZACIONALES (MINTZBERG) obtenido en: http://www.12manage.com/methods_mintzberg_configurations_es.html