SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
Robbins (2010) Administración,
Pearson, Décima Edición,
México.
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
ESCUELA UNIVERSITARIA DE
INGENIERÍA
INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y DE
SISTEMAS
“Transferencia y comprensión de significados”
DEFINICIÓN
“La comunicación interpersonal es la comunicación
entre dos o más personas”
“La comunicación organizacional son todos los
patrones, redes y sistemas de comunicación
dentro de una organización”
DEFINICIÓN
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
MOTIVACIÓN
CONTROL INFORMACIÓN
EXPRESIÓN
EMOCIONAL
 Las funciones de la comunicación incluyen
controlar el comportamiento de los
empleados, motivarlos, proporcionar un
escape para la expresión emocional de los
sentimientos y la satisfacción de las
necesidades sociales, así como darles
información.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
 Manejo de las conductas de los miembros de
una organización.
 Las empresas tienen alineamientos y jerarquías
que los individuos deben seguir.
 La comunicación informal, producto del control
entrega molestias y hostigamientos hacia un
individuo como producto de su labor
(productividad), por parte de su pares.
CONTROL
 La Comunicación fomenta la motivación.
 Aclara a los empleados lo que hay que hacer y
lo bien que lo están haciendo.
 Mejora la retroalimentación y por medio de una
conducta deseada. Además por el buen
funcionamiento del grupo produce que los
objetivos establecidos sean logrados.
MOTIVACIÓN
 Para muchos empleados, su grupo de
trabajo es fuente principal de trato social.
 Ayuda a la manifestación de frustraciones
y satisfacciones.
 Proporciona un escape de sentimientos y
necesidades sociales.
EXPRESIÓN EMOCIONAL
INFORMACIÓN
 Es un facilitador de toma de decisiones.
 Permite que los individuos y grupos transmitan datos.
 Identifica y evalúa opciones alternativas.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
“Pasos entre un emisor y un receptor que
dan por resultado la transferencia y la
comprensión de un significado”.
Fuente Codificación Canal ReceptorDecodificación
RETROALIMENTACIÓN
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
FUENTE
INICIA UN MENSAJE AL CODIFICAR UN
PENSAMIENTO
CODIFICACIÓN Convertir el mensaje en símbolos
MENSAJE Propósito que debe comunicarse
CANAL Es el medio por el que viaja el mensaje.
DECODIFICACIÓN
El receptor traduce el mensaje del emisor.
RECEPTOR Es aquel al que se dirige el mensaje.
RETROALIMENTACIÓN
Es la comprobación del éxito de la transferencia del
mensaje.
 RETROALIMENTACIÓN
 CAPACIDAD DE COMPLEJIDAD
 POTENCIAL DE AMPLITUD
 CONFIDENCIALIDAD
 FACILIDAD DE CODIFICACIÓN
 FACILIDAD DE DECODIFICACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE
MÉTODOS DE COMUNICACIÓN
 LIMITACIÓN EN TIEMPO Y ESPACIO
 COSTO
 CALIDEZ INTERPERSONAL
 FORMALIDAD
 CAPACIDAD DE DETECCIÓN
 TIEMPO DE CONSUMO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE
MÉTODOS DE COMUNICACIÓN
FORMAL
 Tiene lugar por los
acuerdos de trabajo
organizacionales
prescritos.
INFORMAL
 No está definida en la
estructura jerárquica de
la organización.
COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL
DIRECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación puede fluir en sentido vertical
u horizontal.
En sentido vertical además puede tener dos
direcciones, descendentes y ascendentes.
COMUNICACIÓN VERTICAL
Ascendente:
• Medio de retroalimentación para los superiores.
• Mantiene a los administradores al tanto de las
opiniones que tiene los empleados de acuerdo a su
labor.
Descendente:
• Comunicación transmitida a niveles inferiores de la
organización (Ej.: Gerente a jefes sección) para la
entrega de asignación de metas u otros.
• Puede ser presencial como no presencial. (correo, e -
mails)
COMUNICACIÓN HORIZONTAL
 Trabajo entre miembros del mismo nivel del grupo u
organización
 Facilita la coordinación y el ahorro de tiempo.
 La relación lateral en algunos casos están
formalizadas.
 Es un atajo informal a la comunicación vertical, para
hacer más expeditas ciertas actividades laborales.
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
 Existen tres métodos básicos de comunicación
interpersonal:Oral Escrita No verbal
 Principal medio de
comunicación.
 Discursos, encuentros
formales entre dos
personas.
 Es rápido y permite la
retroalimentación.
 La mayor desventaja es
que el mensaje tiende
a la distorsión.
 Cualquier medio de
transmisión realizado
por escrito o símbolos.
 El emisor es tangible y
verificable.
 El mensaje tiene
durabilidad en el
tiempo.
 La mayor desventaja es
que consume mucho
tiempo para su
confección.
 Se produce por medio
del movimiento
corporal.
 Expresiones faciales.
 La mayor desventaja es
cuando el receptor no
logra asimilar el gesto
corporal, produce una
interrupción en el envío
del mensaje.
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Comunicación verbal Comunicación no
verbal
“En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de
comunicación no verbal”
COMUNICACIÓN NO VERBAL
En la actualidad el sistema de comunicación no verbal
a sido participe de talleres a nivel corporativo.
Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte
de la información que obtenemos de esa persona
procede de sus palabras. Los investigadores han
estimado que entre el 60% y 70% de lo que
comunicamos los hacemos mediante el lenguaje no
verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y
expresión.
“UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS”
REDES FORMALES DE GRUPOS PEQUEÑOS
 Existen tres tipos de redes:
CADENA LA RUEDA MULTICANAL
Sigue rígidamente la línea
formal de mando. Se
aproxima a los canales de
comunicación que se
encuentran en una
organización.
Tiene una figura central que
surge como el conducto para
la comunicación de todo el
grupo. (líder fuerte)
Permite que todos los
miembros del grupo puedan
comunicarse. Donde los
integrantes tienen la libertad
de entregar su aporte.
 Red informal de comunicación
organizacional.
 Una encuesta mostró que un 63% de los
empleados dicen que se enteran de asuntos
importantes mediante rumores.
 Los gerentes pueden manejar las
consecuencias negativas del radiopasillo al
comunicarse de manera abierta, total y
honesta.
RADIOPASILLO
 La tecnología ha cambiado radicalmente la
forma de comunicarse.
 Mejora la habilidad de monitorear el
desempeño.
 Da información más completa para que los
empleados tomen decisiones y facilitan la
colaboración y compartimiento de
información. Haciendo posible el estar
disponible en cualquier hora y en cualquier
lugar.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN
 La IT afecta a las organizaciones, ya que
impacta la forma en que los miembros de la
misma se comunican, comparten
información y hacen su trabajo.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN VIRTUAL
En las organizaciones actuales la comunicación se
fortalece mediante las nuevas tecnologías.
Correo
Electrónico Videoconferencia
Intranet
Extranet Redes sociales
RIQUEZA DEL CANAL
“Cantidad de información que puede
transmitirse en un episodio de comunicación”
Canal
con
poca
riqueza
Canal
rico
Informes
formales,
boletines
Discursos
Grabados
Grupos de
discusiones en
línea
Discursos
en vivo
Videoconferenci
a
Memorando,
Cartas
Correo
Electrónico
Correo de
Voz
Conversaciones
telefónicas
Conversaciones
en persona
BARRERA DE LA COMUNICACIÓN
EFICAZ
FILTRADO
Manipulación de la información por parte del emisor de
modo que aparezca mas favorablemente a los ojos del
receptor.
PERCEPCIÓN SELECTIVA
La gente interpreta selectivamente lo que ve a partir de
sus intereses, antecedentes, experiencias y actitudes.
BARRERA DE LA COMUNICACIÓN
EFICAZ
SOBRECARGA DE INFORMACIÓN
Condición en la que el caudal de la información excede
la capacidad de procesamiento del individuo.
EMOCIONES
Es el estado de ánimo que se tenga en el momento de
recibir un mensaje o en la forma de interpretarlo.
BARRERA DE LA COMUNICACIÓN
EFICAZ
LENGUAJE
Significados de distintas palabras para diversas
personas. La edad, educación y la cultura son las
variables que influyen en el lenguaje que usa una
persona.
ANSIEDAD POR LA COMUNICACIÓN
Son personas que sufren ansiedad o miedo a la
comunicación. Muchas personas se sienten
aterradas de tener que hablar frente a un grupo.
SUPERACIÓN DE LAS BARRERAS
 MEDIANTE LA RETROALIMENTACIÓN
 SIMPLIFICACIÓN DEL LENGUAJE
 ESCUCHAR ACTIVAMENTE
 LIMITAR LAS EMOCIONES
 VIGILAR LAS SEÑALES NO VERBALES
 Los dos retos principales son los asuntos
legales y de seguridad, y la falta de
interacción personal.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS
COMUNICACIONES
 Las organizaciones pueden manejar el
conocimiento al facilitar que los empleados
se comuniquen y compartan su conocimiento
y así aprender unos de otros sobre otras
maneras de hacer su trabajo de manera más
efectiva y eficiente.
 Ejemplos:
 Bases de datos y comunidades de práctica.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS
COMUNICACIONES
 Comunicarse con los clientes es una
cuestión gerencial importante porque el tipo
de comunicación que se lleva a cabo y la
manera en que se lleva a cabo pueden
afectar considerablemente la satisfacción de
un cliente con el servicio, así como, la
probabilidad de que se convierta en un
cliente cautivo.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS
COMUNICACIONES
 La política correcta afecta la comunicación
ya que a veces restringe la claridad de la
misma. No obstante, los gerentes deben
vigilar que su elección de palabras no ofenda
a los demás.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS
COMUNICACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El observador
El observadorEl observador
El observador
Laura Cristina
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
Raiza Ramirez
 
Curso excelencia en la atención de clientes (primera parte)
Curso excelencia en la atención de clientes (primera parte)Curso excelencia en la atención de clientes (primera parte)
Curso excelencia en la atención de clientes (primera parte)
gcontrerasgcf
 
Las Reglas De Servicio Al Cliente
Las Reglas De Servicio Al ClienteLas Reglas De Servicio Al Cliente
Las Reglas De Servicio Al Cliente
guest9450b0c
 
Los 10 tipos de innovación
Los 10 tipos de innovaciónLos 10 tipos de innovación
Los 10 tipos de innovación
Víctor Manuel García Luna
 
Fases de negociacion
Fases de negociacionFases de negociacion
Fases de negociacion
MILLENIUM SYSTEM
 
Marketing servicios
Marketing serviciosMarketing servicios
Marketing servicios
Sandro Andrade
 

La actualidad más candente (8)

El observador
El observadorEl observador
El observador
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
 
Curso excelencia en la atención de clientes (primera parte)
Curso excelencia en la atención de clientes (primera parte)Curso excelencia en la atención de clientes (primera parte)
Curso excelencia en la atención de clientes (primera parte)
 
6. Transparencia Y Quiebre
6. Transparencia Y Quiebre6. Transparencia Y Quiebre
6. Transparencia Y Quiebre
 
Las Reglas De Servicio Al Cliente
Las Reglas De Servicio Al ClienteLas Reglas De Servicio Al Cliente
Las Reglas De Servicio Al Cliente
 
Los 10 tipos de innovación
Los 10 tipos de innovaciónLos 10 tipos de innovación
Los 10 tipos de innovación
 
Fases de negociacion
Fases de negociacionFases de negociacion
Fases de negociacion
 
Marketing servicios
Marketing serviciosMarketing servicios
Marketing servicios
 

Similar a 16 comunicacion

Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
maritzalindao1
 
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓNLA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓNMarlene Katherine
 
Diapos de comunicacion
Diapos de comunicacionDiapos de comunicacion
Diapos de comunicacionmaikolgb
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
KaReenziziima Glez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
KaReenziziima Glez
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
GISELLA OLEAS
 
COMUNICACIÓN CORPORATIVA
COMUNICACIÓN CORPORATIVACOMUNICACIÓN CORPORATIVA
COMUNICACIÓN CORPORATIVA
maryandreato
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
MARTHACRISTINABAUELO
 
Cap. 14
Cap. 14Cap. 14
comunicaciòn
comunicaciòncomunicaciòn
comunicaciòn
uebcarlos
 
elementos de la comunicación
elementos de la comunicaciónelementos de la comunicación
elementos de la comunicación
redes
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
julio cesar perez
 
Tema. Gestión de la comunicación
Tema. Gestión de la comunicaciónTema. Gestión de la comunicación
Tema. Gestión de la comunicación
CriistiinaPG
 
Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
LauraSalazar150855
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.Rosa Barroso
 
Comunicacion expo
Comunicacion expoComunicacion expo
Comunicacion expo
Luz Adriana Garro Carpio
 
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdfUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
Gerardo Hernandez Garmendia
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 

Similar a 16 comunicacion (20)

Finishhhhh
FinishhhhhFinishhhhh
Finishhhhh
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
 
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓNLA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
 
Diapos de comunicacion
Diapos de comunicacionDiapos de comunicacion
Diapos de comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
 
COMUNICACIÓN CORPORATIVA
COMUNICACIÓN CORPORATIVACOMUNICACIÓN CORPORATIVA
COMUNICACIÓN CORPORATIVA
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Cap. 14
Cap. 14Cap. 14
Cap. 14
 
comunicaciòn
comunicaciòncomunicaciòn
comunicaciòn
 
elementos de la comunicación
elementos de la comunicaciónelementos de la comunicación
elementos de la comunicación
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
 
Tema. Gestión de la comunicación
Tema. Gestión de la comunicaciónTema. Gestión de la comunicación
Tema. Gestión de la comunicación
 
Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.
 
Comunicacion expo
Comunicacion expoComunicacion expo
Comunicacion expo
 
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
 
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdfUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 

Más de Eduardo Caldera Coltters

18 teoria de sistemas
18   teoria de sistemas18   teoria de sistemas
18 teoria de sistemas
Eduardo Caldera Coltters
 
17 fundamento de control
17   fundamento de control17   fundamento de control
17 fundamento de control
Eduardo Caldera Coltters
 
15 manejo de equipo y conflictos
15   manejo de equipo y conflictos15   manejo de equipo y conflictos
15 manejo de equipo y conflictos
Eduardo Caldera Coltters
 
14 liderazgo
14   liderazgo14   liderazgo
13 la motivación de los empleados(ok1)
13  la motivación de los empleados(ok1)13  la motivación de los empleados(ok1)
13 la motivación de los empleados(ok1)
Eduardo Caldera Coltters
 
12 área informática
12  área informática12  área informática
12 área informática
Eduardo Caldera Coltters
 
11 area finanzas
11  area finanzas11  area finanzas
11 area finanzas
Eduardo Caldera Coltters
 
10 área marketing
10  área marketing10  área marketing
10 área marketing
Eduardo Caldera Coltters
 
9 área producción(ok)
9  área producción(ok)9  área producción(ok)
9 área producción(ok)
Eduardo Caldera Coltters
 
8 area recursos humanos(ok1)
8  area recursos humanos(ok1)8  area recursos humanos(ok1)
8 area recursos humanos(ok1)
Eduardo Caldera Coltters
 
7 estructura y diseño organizacional(ok)
7  estructura y diseño organizacional(ok)7  estructura y diseño organizacional(ok)
7 estructura y diseño organizacional(ok)
Eduardo Caldera Coltters
 
6 estrategias genericas(ok)
6 estrategias genericas(ok)6 estrategias genericas(ok)
6 estrategias genericas(ok)
Eduardo Caldera Coltters
 
5 administracion estrategica
5 administracion estrategica5 administracion estrategica
5 administracion estrategica
Eduardo Caldera Coltters
 
4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion
Eduardo Caldera Coltters
 
3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones
Eduardo Caldera Coltters
 
2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones
Eduardo Caldera Coltters
 
1 fundamentos de la administración de empresas
1 fundamentos de la administración de empresas1 fundamentos de la administración de empresas
1 fundamentos de la administración de empresas
Eduardo Caldera Coltters
 
spain-madrid-eduardo-caldera-david-cornejo
spain-madrid-eduardo-caldera-david-cornejospain-madrid-eduardo-caldera-david-cornejo
spain-madrid-eduardo-caldera-david-cornejo
Eduardo Caldera Coltters
 

Más de Eduardo Caldera Coltters (18)

18 teoria de sistemas
18   teoria de sistemas18   teoria de sistemas
18 teoria de sistemas
 
17 fundamento de control
17   fundamento de control17   fundamento de control
17 fundamento de control
 
15 manejo de equipo y conflictos
15   manejo de equipo y conflictos15   manejo de equipo y conflictos
15 manejo de equipo y conflictos
 
14 liderazgo
14   liderazgo14   liderazgo
14 liderazgo
 
13 la motivación de los empleados(ok1)
13  la motivación de los empleados(ok1)13  la motivación de los empleados(ok1)
13 la motivación de los empleados(ok1)
 
12 área informática
12  área informática12  área informática
12 área informática
 
11 area finanzas
11  area finanzas11  area finanzas
11 area finanzas
 
10 área marketing
10  área marketing10  área marketing
10 área marketing
 
9 área producción(ok)
9  área producción(ok)9  área producción(ok)
9 área producción(ok)
 
8 area recursos humanos(ok1)
8  area recursos humanos(ok1)8  area recursos humanos(ok1)
8 area recursos humanos(ok1)
 
7 estructura y diseño organizacional(ok)
7  estructura y diseño organizacional(ok)7  estructura y diseño organizacional(ok)
7 estructura y diseño organizacional(ok)
 
6 estrategias genericas(ok)
6 estrategias genericas(ok)6 estrategias genericas(ok)
6 estrategias genericas(ok)
 
5 administracion estrategica
5 administracion estrategica5 administracion estrategica
5 administracion estrategica
 
4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion
 
3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones
 
2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones
 
1 fundamentos de la administración de empresas
1 fundamentos de la administración de empresas1 fundamentos de la administración de empresas
1 fundamentos de la administración de empresas
 
spain-madrid-eduardo-caldera-david-cornejo
spain-madrid-eduardo-caldera-david-cornejospain-madrid-eduardo-caldera-david-cornejo
spain-madrid-eduardo-caldera-david-cornejo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

16 comunicacion

  • 1. COMUNICACIÓN Robbins (2010) Administración, Pearson, Décima Edición, México. UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS
  • 2. “Transferencia y comprensión de significados” DEFINICIÓN
  • 3. “La comunicación interpersonal es la comunicación entre dos o más personas” “La comunicación organizacional son todos los patrones, redes y sistemas de comunicación dentro de una organización” DEFINICIÓN
  • 4. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN MOTIVACIÓN CONTROL INFORMACIÓN EXPRESIÓN EMOCIONAL
  • 5.  Las funciones de la comunicación incluyen controlar el comportamiento de los empleados, motivarlos, proporcionar un escape para la expresión emocional de los sentimientos y la satisfacción de las necesidades sociales, así como darles información. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
  • 6.  Manejo de las conductas de los miembros de una organización.  Las empresas tienen alineamientos y jerarquías que los individuos deben seguir.  La comunicación informal, producto del control entrega molestias y hostigamientos hacia un individuo como producto de su labor (productividad), por parte de su pares. CONTROL
  • 7.  La Comunicación fomenta la motivación.  Aclara a los empleados lo que hay que hacer y lo bien que lo están haciendo.  Mejora la retroalimentación y por medio de una conducta deseada. Además por el buen funcionamiento del grupo produce que los objetivos establecidos sean logrados. MOTIVACIÓN
  • 8.  Para muchos empleados, su grupo de trabajo es fuente principal de trato social.  Ayuda a la manifestación de frustraciones y satisfacciones.  Proporciona un escape de sentimientos y necesidades sociales. EXPRESIÓN EMOCIONAL
  • 9. INFORMACIÓN  Es un facilitador de toma de decisiones.  Permite que los individuos y grupos transmitan datos.  Identifica y evalúa opciones alternativas.
  • 10. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN “Pasos entre un emisor y un receptor que dan por resultado la transferencia y la comprensión de un significado”. Fuente Codificación Canal ReceptorDecodificación RETROALIMENTACIÓN
  • 11. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN FUENTE INICIA UN MENSAJE AL CODIFICAR UN PENSAMIENTO CODIFICACIÓN Convertir el mensaje en símbolos MENSAJE Propósito que debe comunicarse CANAL Es el medio por el que viaja el mensaje. DECODIFICACIÓN El receptor traduce el mensaje del emisor. RECEPTOR Es aquel al que se dirige el mensaje. RETROALIMENTACIÓN Es la comprobación del éxito de la transferencia del mensaje.
  • 12.  RETROALIMENTACIÓN  CAPACIDAD DE COMPLEJIDAD  POTENCIAL DE AMPLITUD  CONFIDENCIALIDAD  FACILIDAD DE CODIFICACIÓN  FACILIDAD DE DECODIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE COMUNICACIÓN
  • 13.  LIMITACIÓN EN TIEMPO Y ESPACIO  COSTO  CALIDEZ INTERPERSONAL  FORMALIDAD  CAPACIDAD DE DETECCIÓN  TIEMPO DE CONSUMO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE COMUNICACIÓN
  • 14. FORMAL  Tiene lugar por los acuerdos de trabajo organizacionales prescritos. INFORMAL  No está definida en la estructura jerárquica de la organización. COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL
  • 15. DIRECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN La comunicación puede fluir en sentido vertical u horizontal. En sentido vertical además puede tener dos direcciones, descendentes y ascendentes.
  • 16. COMUNICACIÓN VERTICAL Ascendente: • Medio de retroalimentación para los superiores. • Mantiene a los administradores al tanto de las opiniones que tiene los empleados de acuerdo a su labor. Descendente: • Comunicación transmitida a niveles inferiores de la organización (Ej.: Gerente a jefes sección) para la entrega de asignación de metas u otros. • Puede ser presencial como no presencial. (correo, e - mails)
  • 17. COMUNICACIÓN HORIZONTAL  Trabajo entre miembros del mismo nivel del grupo u organización  Facilita la coordinación y el ahorro de tiempo.  La relación lateral en algunos casos están formalizadas.  Es un atajo informal a la comunicación vertical, para hacer más expeditas ciertas actividades laborales.
  • 18. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL  Existen tres métodos básicos de comunicación interpersonal:Oral Escrita No verbal  Principal medio de comunicación.  Discursos, encuentros formales entre dos personas.  Es rápido y permite la retroalimentación.  La mayor desventaja es que el mensaje tiende a la distorsión.  Cualquier medio de transmisión realizado por escrito o símbolos.  El emisor es tangible y verificable.  El mensaje tiene durabilidad en el tiempo.  La mayor desventaja es que consume mucho tiempo para su confección.  Se produce por medio del movimiento corporal.  Expresiones faciales.  La mayor desventaja es cuando el receptor no logra asimilar el gesto corporal, produce una interrupción en el envío del mensaje.
  • 19. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Comunicación verbal Comunicación no verbal “En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal”
  • 20. COMUNICACIÓN NO VERBAL En la actualidad el sistema de comunicación no verbal a sido participe de talleres a nivel corporativo. Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el 60% y 70% de lo que comunicamos los hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión. “UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS”
  • 21. REDES FORMALES DE GRUPOS PEQUEÑOS  Existen tres tipos de redes: CADENA LA RUEDA MULTICANAL Sigue rígidamente la línea formal de mando. Se aproxima a los canales de comunicación que se encuentran en una organización. Tiene una figura central que surge como el conducto para la comunicación de todo el grupo. (líder fuerte) Permite que todos los miembros del grupo puedan comunicarse. Donde los integrantes tienen la libertad de entregar su aporte.
  • 22.  Red informal de comunicación organizacional.  Una encuesta mostró que un 63% de los empleados dicen que se enteran de asuntos importantes mediante rumores.  Los gerentes pueden manejar las consecuencias negativas del radiopasillo al comunicarse de manera abierta, total y honesta. RADIOPASILLO
  • 23.  La tecnología ha cambiado radicalmente la forma de comunicarse.  Mejora la habilidad de monitorear el desempeño.  Da información más completa para que los empleados tomen decisiones y facilitan la colaboración y compartimiento de información. Haciendo posible el estar disponible en cualquier hora y en cualquier lugar. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 24.  La IT afecta a las organizaciones, ya que impacta la forma en que los miembros de la misma se comunican, comparten información y hacen su trabajo. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 25. COMUNICACIÓN VIRTUAL En las organizaciones actuales la comunicación se fortalece mediante las nuevas tecnologías. Correo Electrónico Videoconferencia Intranet Extranet Redes sociales
  • 26. RIQUEZA DEL CANAL “Cantidad de información que puede transmitirse en un episodio de comunicación” Canal con poca riqueza Canal rico Informes formales, boletines Discursos Grabados Grupos de discusiones en línea Discursos en vivo Videoconferenci a Memorando, Cartas Correo Electrónico Correo de Voz Conversaciones telefónicas Conversaciones en persona
  • 27. BARRERA DE LA COMUNICACIÓN EFICAZ FILTRADO Manipulación de la información por parte del emisor de modo que aparezca mas favorablemente a los ojos del receptor. PERCEPCIÓN SELECTIVA La gente interpreta selectivamente lo que ve a partir de sus intereses, antecedentes, experiencias y actitudes.
  • 28. BARRERA DE LA COMUNICACIÓN EFICAZ SOBRECARGA DE INFORMACIÓN Condición en la que el caudal de la información excede la capacidad de procesamiento del individuo. EMOCIONES Es el estado de ánimo que se tenga en el momento de recibir un mensaje o en la forma de interpretarlo.
  • 29. BARRERA DE LA COMUNICACIÓN EFICAZ LENGUAJE Significados de distintas palabras para diversas personas. La edad, educación y la cultura son las variables que influyen en el lenguaje que usa una persona. ANSIEDAD POR LA COMUNICACIÓN Son personas que sufren ansiedad o miedo a la comunicación. Muchas personas se sienten aterradas de tener que hablar frente a un grupo.
  • 30. SUPERACIÓN DE LAS BARRERAS  MEDIANTE LA RETROALIMENTACIÓN  SIMPLIFICACIÓN DEL LENGUAJE  ESCUCHAR ACTIVAMENTE  LIMITAR LAS EMOCIONES  VIGILAR LAS SEÑALES NO VERBALES
  • 31.  Los dos retos principales son los asuntos legales y de seguridad, y la falta de interacción personal. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS COMUNICACIONES
  • 32.  Las organizaciones pueden manejar el conocimiento al facilitar que los empleados se comuniquen y compartan su conocimiento y así aprender unos de otros sobre otras maneras de hacer su trabajo de manera más efectiva y eficiente.  Ejemplos:  Bases de datos y comunidades de práctica. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS COMUNICACIONES
  • 33.  Comunicarse con los clientes es una cuestión gerencial importante porque el tipo de comunicación que se lleva a cabo y la manera en que se lleva a cabo pueden afectar considerablemente la satisfacción de un cliente con el servicio, así como, la probabilidad de que se convierta en un cliente cautivo. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS COMUNICACIONES
  • 34.  La política correcta afecta la comunicación ya que a veces restringe la claridad de la misma. No obstante, los gerentes deben vigilar que su elección de palabras no ofenda a los demás. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS COMUNICACIONES