SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Decanato de ciencias sociales y económicas
Escuela de comunicación social
Elementos de la comunicación visual
Johanny Stephanie Montero
CI: 24397536
Publicidad I, SAIA
Elementos delacomunicación Visual
Los elementos visuales constituyen la sustancia básica de lo que vemos, estos son:
punto, línea, contorno, dirección, tono, color, textura, dimensión, escala y movimiento.
Son la materia prima de toda información visual que esta formada por elecciones y
combinaciones selectivas.
El punto
Es la unidad mas simple y redondeada y tiene
una gran fuerza visual sobre el ojo sea
intencional o no su creación. Dos puntos sirven
para lograr una medición. Una secuencial de
puntos nos puede crear una ilusión de tono o
color o asimismo crear una forma.
La línea
Es la cadena de puntos tan próximos que ya no se
identifican como puntos entonces forman una línea o
también se puede definir como un punto en movimiento, es
un medio de gran uso en bocetos, en el dibujo de elementos
que están en nuestra mente y les damos vida por medio de
la línea
El contorno
es definido por la línea, existe tres contornos
básicos como son el cuadrado, circulo y el
triangulo equilátero, a partir de estos podemos
definir diferentes variaciones tanto en la
naturaleza como en la imaginación.
Dirección
Los contornos básicos no expresan una dirección el cuadrado
lleva una dirección horizontal y vertical la que nos lleva al hecho
natural del hombre de estar en equilibrio, el triangulo una
diagonal que es una formulación visual provocadora que esta
sujeta a la estabilidad pero es amenazadora y subversiva y el
circulo una curva esto nos lleva a significados de repetición y
calor todas las fuerzas direccionales son igual de importantes
solo depende del mensaje que queramos transmitir.
Tono
Este es visible gracias a las propiedades de la luz, las cosas oscuras las vemos gracias a que hay
claridad y recíprocamente, en nuestro entorno encontramos varias gradaciones de tonalidad , aunque en
profesiones como las artes graficas no se puedan abarcar todos, el tono es muy conveniente en el
momento de representar dimensionalidades para crear respuestas realistas, la capacidad de percibir
tonalidades es clave en representaciones visuales ya que con esto podemos medir; movimiento ,
profundidad , distancia. Gracias al valor tonal podemos ver y diferenciar los diferentes elementos
El color para el ser humano tiene que ver con las emociones, hace parte del valor estético
que se le da a un mensaje visual y nos lleva referencias según nuestras experiencias y
entorno, cada color posee significados asociativos y simbólicos que se establecen el la
cultura, el color se compone de tres elementos:
El color
El matiz: es el color mismo o croma y hay
más de cien, cada matiz tiene características
propias . Hay tres matices primarios que
son el amarillo, azul y rojo es el más
emocional y activo, el azul pasivo y suave, el
amarillo y el rojo tienen a dar expandirse y el
azul contraerse; el rojo es el matiz más
provocador y se amortigua al mezclarse con
el azul, y de estos podemos seguir
obteniendo innumerables variaciones.
Colores primarios (roja, amarillo y azul) y
secundarios (naranja, verde y violeta)
La saturación: se refiere a la
pureza del color respecto al
gris, un color saturado es
simple y primitivo, los colores
con poca saturación son
neutrales sutiles y
tranquilizadores
La acromática: que indica el brillo,
va de la luz a la oscuridad, es
decir, al valor de las
degradaciones tonales. Hay que
subrayar que la presencia o
ausencia del color no afecta al
tono
La percepción del color es una de las mas
simples y emotivas por eso tienen gran fuerza
en la creación de mensajes visuales, así como
existe un lenguaje global del color también el
ser humano tiene sus propias preferencias
hacia el y no tiene nada que ver con lo
simbólico ya que cada individuo elige según su
percepción hacia el color.
Textura:
Esta la podemos reconocer
ya sea por el tacto o la vista
o por ambos, y es elaborada
toda una estructura por
medio de elementos
diminutos, la mayoría de
nosotros percibe la textura
por medio visual ya que el
hecho de tocar es un poco
tímido, la textura es utilizada
muchas veces como método
de supervivencia y de
camuflaje.
Escala
Todo elemento visual
puede ser modificado a
esto se le llama escala ,
los elementos se
relacionan unos a otros
y poseen su valor de
pequeño o grande
según los elementos
yuxtapuestos , un
elemento es pequeño o
grande dependiendo
del campo en que se
encuentre
Dimensiones
Esta existe solo en
la realidad la
podemos observar
y tocar en cambio
en la
bidimensionalidad
se realiza por
medio de ilusiones
para ello es
necesario emplear
la perspectiva y la
variedad tonal.
Movimiento
Es una de las fuerzas visuales mas
importantes , aunque en algunos
casos nos engaña como en el film
donde percibimos movimiento
pero en realidad estamos viendo
una secuencia de imágenes a alta
velocidad que nos dan esta
percepción , igualmente para con
las imágenes estáticas donde
ciertas formas o ordenamientos
nos dan una sensación de
movimiento así no este presente
en realidad
Otros elementos de la comunicación visual
Comunicación visual y laimagen
La comunicación visual viene dada por las imágenes y su significado. Debido a que la imagen es un
factor directo de reacción, simbolización y percepción, debe tener un significado fácil de
comprender. Por lo que demanda buena utilización de sus elementos. La comunicación visual suele
ser directa, penetrable y universal porque con las imágenes el ser humano percibe
una sensación, sentimiento o actitud, sobre lo que observa; y lo que el receptor sienta dependerá
mucho de lo que el creador de dicha imagen quiera trasmitir.
¿De los elementos mencionados cual es el mas importante y
cual se le presta mas atención?
El punto, por que esta es la unidad mínima de comunicación
visual, el elemento gráfico fundamental y por tanto el más
importante y puede intensificar su valor por medio del color,
el tamaño y la posición en el plano. No es necesario que el
punto esté representado gráficamente para tomar fuerza, ya
que en cualquier figura su centro geométrico, puede
constituir el centro de atención.
El punto esta definido por su color, dimensión y sobre todo
por el dinamismo que puede reflejar dependiendo de donde
lo situemos dentro del plano. Cuando vemos varios puntos
dentro de una determinada composición, por el principio de
agrupación, podemos construir formas, contornos, tono o
color (como las imágenes de semitonos creadas con tramas
de puntos para su composición).
Y en lo personal me parece que el color es uno de los
elementos que mas llama la atención y se debe utilizar
inteligentemente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
CARLA ESPINOZA
 
Teoria del-color
Teoria del-colorTeoria del-color
Teoria del-color
daniel cacuango
 
Elementos basicos de comunicacion visual
Elementos basicos de comunicacion visualElementos basicos de comunicacion visual
Elementos basicos de comunicacion visual
Victoria Diaz
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
Noe G. Menchaca
 
La educación plástica1
La educación plástica1La educación plástica1
La educación plástica1
oscarmeron
 
Teoría color joha
Teoría color johaTeoría color joha
Teoría color joha
Johaby
 
Docencia 1 Nntt Diap Tema 3 AlfabetizacióN Audiovisual
Docencia   1 Nntt   Diap Tema 3 AlfabetizacióN AudiovisualDocencia   1 Nntt   Diap Tema 3 AlfabetizacióN Audiovisual
Docencia 1 Nntt Diap Tema 3 AlfabetizacióN Audiovisual
Alberto Christin
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoerikgamer
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
Raquel Martín Contreras
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visualeme2525
 
9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa
angelessaura
 
Percepción
PercepciónPercepción
Técnicas de creación de mensajes a partir de
Técnicas de creación de mensajes a partir deTécnicas de creación de mensajes a partir de
Técnicas de creación de mensajes a partir de
Raquel Martín Contreras
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
Davidadriel
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
mercedesplastica
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
spellborn
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del-color
Teoria del-colorTeoria del-color
Teoria del-color
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
 
Elementos basicos de comunicacion visual
Elementos basicos de comunicacion visualElementos basicos de comunicacion visual
Elementos basicos de comunicacion visual
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
 
La educación plástica1
La educación plástica1La educación plástica1
La educación plástica1
 
Teoría color joha
Teoría color johaTeoría color joha
Teoría color joha
 
Docencia 1 Nntt Diap Tema 3 AlfabetizacióN Audiovisual
Docencia   1 Nntt   Diap Tema 3 AlfabetizacióN AudiovisualDocencia   1 Nntt   Diap Tema 3 AlfabetizacióN Audiovisual
Docencia 1 Nntt Diap Tema 3 AlfabetizacióN Audiovisual
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseño
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Técnicas de creación de mensajes a partir de
Técnicas de creación de mensajes a partir deTécnicas de creación de mensajes a partir de
Técnicas de creación de mensajes a partir de
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 

Destacado

Los métodos de propaganda
Los métodos de propagandaLos métodos de propaganda
Los métodos de propaganda
johamontero7
 
Economía, método y objeto
Economía, método y objetoEconomía, método y objeto
Economía, método y objeto
johamontero7
 
Campaña electoral
Campaña electoralCampaña electoral
Campaña electoral
johamontero7
 
Tiposdesituaciones2
Tiposdesituaciones2Tiposdesituaciones2
Tiposdesituaciones2
johamontero7
 
Las influencias culturales de los consumidores
Las influencias culturales de los consumidores Las influencias culturales de los consumidores
Las influencias culturales de los consumidores
johamontero7
 
el comportamiento del consumidor frente a las nuevas Tecnologías para Vestir
el comportamiento del consumidor frente a las nuevas Tecnologías para Vestirel comportamiento del consumidor frente a las nuevas Tecnologías para Vestir
el comportamiento del consumidor frente a las nuevas Tecnologías para Vestir
johamontero7
 
Color Esperanza
Color EsperanzaColor Esperanza
Color Esperanza
johamontero7
 
Economía, método y objeto
Economía, método y objetoEconomía, método y objeto
Economía, método y objeto
johamontero7
 
Percepciondelconsumidor
PercepciondelconsumidorPercepciondelconsumidor
Percepciondelconsumidor
johamontero7
 
RRPP
RRPPRRPP
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfaMarketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Francisco Torreblanca
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (13)

Los métodos de propaganda
Los métodos de propagandaLos métodos de propaganda
Los métodos de propaganda
 
Economía, método y objeto
Economía, método y objetoEconomía, método y objeto
Economía, método y objeto
 
Campaña electoral
Campaña electoralCampaña electoral
Campaña electoral
 
Tiposdesituaciones2
Tiposdesituaciones2Tiposdesituaciones2
Tiposdesituaciones2
 
Las influencias culturales de los consumidores
Las influencias culturales de los consumidores Las influencias culturales de los consumidores
Las influencias culturales de los consumidores
 
el comportamiento del consumidor frente a las nuevas Tecnologías para Vestir
el comportamiento del consumidor frente a las nuevas Tecnologías para Vestirel comportamiento del consumidor frente a las nuevas Tecnologías para Vestir
el comportamiento del consumidor frente a las nuevas Tecnologías para Vestir
 
Color Esperanza
Color EsperanzaColor Esperanza
Color Esperanza
 
Economía, método y objeto
Economía, método y objetoEconomía, método y objeto
Economía, método y objeto
 
Percepciondelconsumidor
PercepciondelconsumidorPercepciondelconsumidor
Percepciondelconsumidor
 
RRPP
RRPPRRPP
RRPP
 
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfaMarketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Comunicacionvisual

Educación Plastica01
Educación Plastica01Educación Plastica01
Educación Plastica01paula milazzo
 
Pres Materia 4to 2010
Pres Materia 4to 2010Pres Materia 4to 2010
Pres Materia 4to 2010paula milazzo
 
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
EmidelDesierto
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
litaroxselyperezmont
 
educacion-plastica
educacion-plasticaeducacion-plastica
educacion-plastica
ZiortzaPortuondo
 
EducacióN PláStica
EducacióN PláSticaEducacióN PláStica
EducacióN PláSticaguest9ca900
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUALELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
El color y la percepción de la forma y el espacio
El color y la percepción de la forma y el espacioEl color y la percepción de la forma y el espacio
El color y la percepción de la forma y el espacio
Dulce Maria Manzo
 
Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.
Mitzi Zárate Sánchez
 
Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.
Mitzi Zárate Sánchez
 
Elementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion VisualElementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion Visual
Juliana Villamonte
 
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana OchoaSintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Ariana Ochoa Rodríguez
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdfELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
milusram
 
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Amilcar Moroso
 
Teoría del color act2.1.2
Teoría del color act2.1.2Teoría del color act2.1.2
Teoría del color act2.1.2
Fai06
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Etelvina Zarate
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
GiselaAlmiron1
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
CeciliaElizabethCabe
 

Similar a Comunicacionvisual (20)

Educación Plastica01
Educación Plastica01Educación Plastica01
Educación Plastica01
 
Pres Materia 4to 2010
Pres Materia 4to 2010Pres Materia 4to 2010
Pres Materia 4to 2010
 
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
educacion-plastica
educacion-plasticaeducacion-plastica
educacion-plastica
 
EducacióN PláStica
EducacióN PláSticaEducacióN PláStica
EducacióN PláStica
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUALELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
 
El color y la percepción de la forma y el espacio
El color y la percepción de la forma y el espacioEl color y la percepción de la forma y el espacio
El color y la percepción de la forma y el espacio
 
Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.
 
Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.
 
Elementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion VisualElementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion Visual
 
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana OchoaSintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdfELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
 
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentes
 
Teoría del color act2.1.2
Teoría del color act2.1.2Teoría del color act2.1.2
Teoría del color act2.1.2
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
 
Yersonfranc
YersonfrancYersonfranc
Yersonfranc
 
Yersonfranc
YersonfrancYersonfranc
Yersonfranc
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Comunicacionvisual

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Decanato de ciencias sociales y económicas Escuela de comunicación social Elementos de la comunicación visual Johanny Stephanie Montero CI: 24397536 Publicidad I, SAIA
  • 2. Elementos delacomunicación Visual Los elementos visuales constituyen la sustancia básica de lo que vemos, estos son: punto, línea, contorno, dirección, tono, color, textura, dimensión, escala y movimiento. Son la materia prima de toda información visual que esta formada por elecciones y combinaciones selectivas. El punto Es la unidad mas simple y redondeada y tiene una gran fuerza visual sobre el ojo sea intencional o no su creación. Dos puntos sirven para lograr una medición. Una secuencial de puntos nos puede crear una ilusión de tono o color o asimismo crear una forma. La línea Es la cadena de puntos tan próximos que ya no se identifican como puntos entonces forman una línea o también se puede definir como un punto en movimiento, es un medio de gran uso en bocetos, en el dibujo de elementos que están en nuestra mente y les damos vida por medio de la línea El contorno es definido por la línea, existe tres contornos básicos como son el cuadrado, circulo y el triangulo equilátero, a partir de estos podemos definir diferentes variaciones tanto en la naturaleza como en la imaginación. Dirección Los contornos básicos no expresan una dirección el cuadrado lleva una dirección horizontal y vertical la que nos lleva al hecho natural del hombre de estar en equilibrio, el triangulo una diagonal que es una formulación visual provocadora que esta sujeta a la estabilidad pero es amenazadora y subversiva y el circulo una curva esto nos lleva a significados de repetición y calor todas las fuerzas direccionales son igual de importantes solo depende del mensaje que queramos transmitir. Tono Este es visible gracias a las propiedades de la luz, las cosas oscuras las vemos gracias a que hay claridad y recíprocamente, en nuestro entorno encontramos varias gradaciones de tonalidad , aunque en profesiones como las artes graficas no se puedan abarcar todos, el tono es muy conveniente en el momento de representar dimensionalidades para crear respuestas realistas, la capacidad de percibir tonalidades es clave en representaciones visuales ya que con esto podemos medir; movimiento , profundidad , distancia. Gracias al valor tonal podemos ver y diferenciar los diferentes elementos
  • 3. El color para el ser humano tiene que ver con las emociones, hace parte del valor estético que se le da a un mensaje visual y nos lleva referencias según nuestras experiencias y entorno, cada color posee significados asociativos y simbólicos que se establecen el la cultura, el color se compone de tres elementos: El color El matiz: es el color mismo o croma y hay más de cien, cada matiz tiene características propias . Hay tres matices primarios que son el amarillo, azul y rojo es el más emocional y activo, el azul pasivo y suave, el amarillo y el rojo tienen a dar expandirse y el azul contraerse; el rojo es el matiz más provocador y se amortigua al mezclarse con el azul, y de estos podemos seguir obteniendo innumerables variaciones. Colores primarios (roja, amarillo y azul) y secundarios (naranja, verde y violeta) La saturación: se refiere a la pureza del color respecto al gris, un color saturado es simple y primitivo, los colores con poca saturación son neutrales sutiles y tranquilizadores La acromática: que indica el brillo, va de la luz a la oscuridad, es decir, al valor de las degradaciones tonales. Hay que subrayar que la presencia o ausencia del color no afecta al tono La percepción del color es una de las mas simples y emotivas por eso tienen gran fuerza en la creación de mensajes visuales, así como existe un lenguaje global del color también el ser humano tiene sus propias preferencias hacia el y no tiene nada que ver con lo simbólico ya que cada individuo elige según su percepción hacia el color.
  • 4. Textura: Esta la podemos reconocer ya sea por el tacto o la vista o por ambos, y es elaborada toda una estructura por medio de elementos diminutos, la mayoría de nosotros percibe la textura por medio visual ya que el hecho de tocar es un poco tímido, la textura es utilizada muchas veces como método de supervivencia y de camuflaje. Escala Todo elemento visual puede ser modificado a esto se le llama escala , los elementos se relacionan unos a otros y poseen su valor de pequeño o grande según los elementos yuxtapuestos , un elemento es pequeño o grande dependiendo del campo en que se encuentre Dimensiones Esta existe solo en la realidad la podemos observar y tocar en cambio en la bidimensionalidad se realiza por medio de ilusiones para ello es necesario emplear la perspectiva y la variedad tonal. Movimiento Es una de las fuerzas visuales mas importantes , aunque en algunos casos nos engaña como en el film donde percibimos movimiento pero en realidad estamos viendo una secuencia de imágenes a alta velocidad que nos dan esta percepción , igualmente para con las imágenes estáticas donde ciertas formas o ordenamientos nos dan una sensación de movimiento así no este presente en realidad Otros elementos de la comunicación visual Comunicación visual y laimagen La comunicación visual viene dada por las imágenes y su significado. Debido a que la imagen es un factor directo de reacción, simbolización y percepción, debe tener un significado fácil de comprender. Por lo que demanda buena utilización de sus elementos. La comunicación visual suele ser directa, penetrable y universal porque con las imágenes el ser humano percibe una sensación, sentimiento o actitud, sobre lo que observa; y lo que el receptor sienta dependerá mucho de lo que el creador de dicha imagen quiera trasmitir.
  • 5. ¿De los elementos mencionados cual es el mas importante y cual se le presta mas atención? El punto, por que esta es la unidad mínima de comunicación visual, el elemento gráfico fundamental y por tanto el más importante y puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y la posición en el plano. No es necesario que el punto esté representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en cualquier figura su centro geométrico, puede constituir el centro de atención. El punto esta definido por su color, dimensión y sobre todo por el dinamismo que puede reflejar dependiendo de donde lo situemos dentro del plano. Cuando vemos varios puntos dentro de una determinada composición, por el principio de agrupación, podemos construir formas, contornos, tono o color (como las imágenes de semitonos creadas con tramas de puntos para su composición). Y en lo personal me parece que el color es uno de los elementos que mas llama la atención y se debe utilizar inteligentemente