SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Omar Cóndor Herrera
ENSAYO LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL
FUTURO Y LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR.
En la actualidad mucho se habla sobre el rol que cumple la escuela, para algunos
pensadores contemporáneos la escuela debe desaparecer, sin embargo, la realidad
es diferente lo que se necesita son cambios profundos en el modelo educativo, en
la educación en general incluyendo la escuela, la solución no es desaparecer la
escuela es transformarla y no solamente a la escuela hay que transformar la
sociedad.
Edgar Morin, en su obra Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del
Futuro, plantea la necesidad de trabajar en todos los niveles educativos siete
saberes que él considera fundamentales en cualquier sociedad y cultura, sin
excepción, según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura.
En las Cegueras del conocimiento, Morin habla sobre el error y la ilusión mismos
que pueden hacer que las personas tengamos interpretaciones subjetivas de la
realidad, de lo cual se debe estar consiente aquí menciona las cegueras
paradigmáticas mismas que hacen actuar a las personas en base a un imprinting
cultural que marca o condiciona a las personas desde que nacen, ya que todas
estas “reglas sociales “ existen mucho antes, de que la persona nazca ya están
establecidas en la sociedad y a lo que se ha limitado el ser humano es a adoptarlas.
De aquí nace la necesidad de un proceso Descolonizador, que proponen las
Epistemologías del sur una resistencia cultual epistémica para desarraigar de las
personas esos paradigmas culturales establecidos y transmitidos de generación en
generación.
Conscientes de que las Epistemologías del sur entienden la dinámica social desde
la capacidad no solo política, si no de la capacidad de los seres humanos de
trasformar la realidad.
El principio de un conocimiento pertinente el cual debe abordar un conocimiento
global entendiendo la complejidad en relación con el contexto de donde se
encuentra, y la variedad de conocimiento que existe, la Pluralidad Epistémica que
se menciona en las Epistemologías del Sur y no
solamente hay variedad de conocimientos, existe en cada país, región una
diversidad cultural, cada cultura con sus propias creencias, estereotipos sociales,
valores que deben respetarse y si bien son diferentes son iguales en valor y eso
debe preponderarse y concienciar en las relaciones interculturales.
La transformación social que se requiere mediante este proceso descolonizador,
primero debe erradicar el pensamiento de inferioridad que se ha establecido en las
Elaborado por: Omar Cóndor Herrera
personas, no solamente la gente se siente inferior del que tiene dinero, entre
amigos, entre colegas, existe un sentimiento de inferioridad como país, términos
como “Países subdesarrollados” fueron creados para inferiorizar a naciones a nivel
general, no solamente se consideran subdesarrollados económicamente, es
además un subdesarrollo considerado en sus leyes, en su idioma, en su modelo de
sociedad en su cultura y a través del tiempo el sentimiento sigue transmitiéndose
Segundo erradicar el pensamiento machista de la sociedad, si bien en la actualidad
las mujeres tienen mayor protagonismo en la sociedad, se visualiza mayor equidad
sin embargo estos cambios que se visualizan son solo a nivel superficial ya que este
pensamiento machista esta aun enraizado en lo profundo de la sociedad
Para cambiar estos males podemos analizar lo que plantea Morin el Enseñar la
condición humana con lo que plantea reestablecer nuestra identidad individual
asociada a nuestra identidad como especie y la identidad social. La identidad
terrenal las sociedades viven aisladas olvidando que habitan en la misma
residencia terrenal, enseñar la comprensión y la necesidad de empatía entre
culturas, el planeta necesita compresiones mutuas en todos los sentidos , enfrentar
las incertidumbres ya que si las ciencias nos han dado certezas nos han regalado
nuevas incertidumbres y por último la ética del género humano en donde la
democracia y la política deben estar encaminadas a la solidaridad ya que la ética
nos enseña con lecciones de moral que el humano es individuo y al mismo tiempo
es parte de una sociedad y de una especie.
Por lo que la educación del futuro deberá velar por que la idea de unidad de la
especie humana no borre la de su diversidad e individualidad y que la de su
diversidad no borre la de la unidad, esto se logrará comprendiendo la condición
común de todos los humanos y de la muy rica y necesaria diversidad de los
individuos, de los pueblos, de las culturas, naciones como ciudadanos de un
territorio común, el planeta tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación
Ideas Principales de Fernando Savater - Diana Llerena Salas
Ideas Principales de Fernando Savater - Diana Llerena SalasIdeas Principales de Fernando Savater - Diana Llerena Salas
Ideas Principales de Fernando Savater - Diana Llerena Salas
DianaLlerena4
 
Skolae itinerarios completos
Skolae itinerarios completosSkolae itinerarios completos
Skolae itinerarios completos
Marian Moreno
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Skolae guion de lectura
Skolae guion de lecturaSkolae guion de lectura
Skolae guion de lectura
Marian Moreno
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Barbara Martin-Peñasco Gil
 
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
Fernando Arcos
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Cristian Lucero
 
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8   2015 tensión transmisión-abstenciónTema 8   2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Cristian Lucero
 
Perfil del bachillerato 2 segunda exposicion
Perfil del bachillerato 2  segunda exposicionPerfil del bachillerato 2  segunda exposicion
Perfil del bachillerato 2 segunda exposicion
YesseniaM18
 
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Filosofia de fey alegria
Filosofia de fey alegriaFilosofia de fey alegria
Filosofia de fey alegria
Jimmy Alexander Rodriguez
 
Lectura de educacion civica
Lectura de educacion civicaLectura de educacion civica
Lectura de educacion civica
adrianz rojas
 
Cultura violencia. educacion intercultural
Cultura violencia. educacion interculturalCultura violencia. educacion intercultural
Cultura violencia. educacion intercultural
Zelorius
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
anny hernandez
 
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
Lupita Pleysler
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
 
Ideas Principales de Fernando Savater - Diana Llerena Salas
Ideas Principales de Fernando Savater - Diana Llerena SalasIdeas Principales de Fernando Savater - Diana Llerena Salas
Ideas Principales de Fernando Savater - Diana Llerena Salas
 
Skolae itinerarios completos
Skolae itinerarios completosSkolae itinerarios completos
Skolae itinerarios completos
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
 
Skolae guion de lectura
Skolae guion de lecturaSkolae guion de lectura
Skolae guion de lectura
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
 
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
 
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8   2015 tensión transmisión-abstenciónTema 8   2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
 
Perfil del bachillerato 2 segunda exposicion
Perfil del bachillerato 2  segunda exposicionPerfil del bachillerato 2  segunda exposicion
Perfil del bachillerato 2 segunda exposicion
 
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
 
Filosofia de fey alegria
Filosofia de fey alegriaFilosofia de fey alegria
Filosofia de fey alegria
 
Lectura de educacion civica
Lectura de educacion civicaLectura de educacion civica
Lectura de educacion civica
 
Cultura violencia. educacion intercultural
Cultura violencia. educacion interculturalCultura violencia. educacion intercultural
Cultura violencia. educacion intercultural
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
 
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
 

Similar a Ensayo morin epistemología del sur

7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
HECTOR NAZARENO
 
La cabeza bien puesta y los 7 saberes para la educación del futuro de Edgar M...
La cabeza bien puesta y los 7 saberes para la educación del futuro de Edgar M...La cabeza bien puesta y los 7 saberes para la educación del futuro de Edgar M...
La cabeza bien puesta y los 7 saberes para la educación del futuro de Edgar M...
fabiola malahiza farias oropeza
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
mayos85
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
Fernando Trujillo Sáez
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
xiomapache
 
Los 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andinaLos 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andina
HILDA LUCIA PEREZ PARRA
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
lissettedeportillo
 
Educación y pedagogía
Educación y pedagogíaEducación y pedagogía
Educación y pedagogía
José Luis Padilla Santoya
 
7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito
Lady9Miranda
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
IUPMA POST GRADO, MARACAY VZLA
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
Marcela Ibaceta
 
Los siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroLos siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuro
almafelisa
 
Compromiso etico
Compromiso eticoCompromiso etico
Compromiso etico
Freddy Ponce
 
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusivaDesde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
Alondra Origel Leon
 
Cultura
CulturaCultura
Cambios sociales y género
Cambios sociales y géneroCambios sociales y género
Cambios sociales y género
Fernando Trujillo Sáez
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
ELSASOTO3333
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
ELSASOTO3333
 
Proyectos educativos y vida cotidiana.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana.pptxProyectos educativos y vida cotidiana.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana.pptx
atoraatos
 
Los siete saberes resumen
Los siete saberes   resumenLos siete saberes   resumen
Los siete saberes resumen
alexandermartos
 

Similar a Ensayo morin epistemología del sur (20)

7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
 
La cabeza bien puesta y los 7 saberes para la educación del futuro de Edgar M...
La cabeza bien puesta y los 7 saberes para la educación del futuro de Edgar M...La cabeza bien puesta y los 7 saberes para la educación del futuro de Edgar M...
La cabeza bien puesta y los 7 saberes para la educación del futuro de Edgar M...
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
 
Los 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andinaLos 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andina
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
 
Educación y pedagogía
Educación y pedagogíaEducación y pedagogía
Educación y pedagogía
 
7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
 
Los siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroLos siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuro
 
Compromiso etico
Compromiso eticoCompromiso etico
Compromiso etico
 
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusivaDesde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cambios sociales y género
Cambios sociales y géneroCambios sociales y género
Cambios sociales y género
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
 
Proyectos educativos y vida cotidiana.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana.pptxProyectos educativos y vida cotidiana.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana.pptx
 
Los siete saberes resumen
Los siete saberes   resumenLos siete saberes   resumen
Los siete saberes resumen
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Ensayo morin epistemología del sur

  • 1. Elaborado por: Omar Cóndor Herrera ENSAYO LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO Y LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR. En la actualidad mucho se habla sobre el rol que cumple la escuela, para algunos pensadores contemporáneos la escuela debe desaparecer, sin embargo, la realidad es diferente lo que se necesita son cambios profundos en el modelo educativo, en la educación en general incluyendo la escuela, la solución no es desaparecer la escuela es transformarla y no solamente a la escuela hay que transformar la sociedad. Edgar Morin, en su obra Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del Futuro, plantea la necesidad de trabajar en todos los niveles educativos siete saberes que él considera fundamentales en cualquier sociedad y cultura, sin excepción, según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura. En las Cegueras del conocimiento, Morin habla sobre el error y la ilusión mismos que pueden hacer que las personas tengamos interpretaciones subjetivas de la realidad, de lo cual se debe estar consiente aquí menciona las cegueras paradigmáticas mismas que hacen actuar a las personas en base a un imprinting cultural que marca o condiciona a las personas desde que nacen, ya que todas estas “reglas sociales “ existen mucho antes, de que la persona nazca ya están establecidas en la sociedad y a lo que se ha limitado el ser humano es a adoptarlas. De aquí nace la necesidad de un proceso Descolonizador, que proponen las Epistemologías del sur una resistencia cultual epistémica para desarraigar de las personas esos paradigmas culturales establecidos y transmitidos de generación en generación. Conscientes de que las Epistemologías del sur entienden la dinámica social desde la capacidad no solo política, si no de la capacidad de los seres humanos de trasformar la realidad. El principio de un conocimiento pertinente el cual debe abordar un conocimiento global entendiendo la complejidad en relación con el contexto de donde se encuentra, y la variedad de conocimiento que existe, la Pluralidad Epistémica que se menciona en las Epistemologías del Sur y no solamente hay variedad de conocimientos, existe en cada país, región una diversidad cultural, cada cultura con sus propias creencias, estereotipos sociales, valores que deben respetarse y si bien son diferentes son iguales en valor y eso debe preponderarse y concienciar en las relaciones interculturales. La transformación social que se requiere mediante este proceso descolonizador, primero debe erradicar el pensamiento de inferioridad que se ha establecido en las
  • 2. Elaborado por: Omar Cóndor Herrera personas, no solamente la gente se siente inferior del que tiene dinero, entre amigos, entre colegas, existe un sentimiento de inferioridad como país, términos como “Países subdesarrollados” fueron creados para inferiorizar a naciones a nivel general, no solamente se consideran subdesarrollados económicamente, es además un subdesarrollo considerado en sus leyes, en su idioma, en su modelo de sociedad en su cultura y a través del tiempo el sentimiento sigue transmitiéndose Segundo erradicar el pensamiento machista de la sociedad, si bien en la actualidad las mujeres tienen mayor protagonismo en la sociedad, se visualiza mayor equidad sin embargo estos cambios que se visualizan son solo a nivel superficial ya que este pensamiento machista esta aun enraizado en lo profundo de la sociedad Para cambiar estos males podemos analizar lo que plantea Morin el Enseñar la condición humana con lo que plantea reestablecer nuestra identidad individual asociada a nuestra identidad como especie y la identidad social. La identidad terrenal las sociedades viven aisladas olvidando que habitan en la misma residencia terrenal, enseñar la comprensión y la necesidad de empatía entre culturas, el planeta necesita compresiones mutuas en todos los sentidos , enfrentar las incertidumbres ya que si las ciencias nos han dado certezas nos han regalado nuevas incertidumbres y por último la ética del género humano en donde la democracia y la política deben estar encaminadas a la solidaridad ya que la ética nos enseña con lecciones de moral que el humano es individuo y al mismo tiempo es parte de una sociedad y de una especie. Por lo que la educación del futuro deberá velar por que la idea de unidad de la especie humana no borre la de su diversidad e individualidad y que la de su diversidad no borre la de la unidad, esto se logrará comprendiendo la condición común de todos los humanos y de la muy rica y necesaria diversidad de los individuos, de los pueblos, de las culturas, naciones como ciudadanos de un territorio común, el planeta tierra.