SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONCIENCIA Y SUS
PATOLOGÍAS
Presentado por Alejandro Tabora
ME. Dr. Luis Rodríguez
Neurología
CONCIENCIA
• La conciencia es la capacidad del individuo de conocer su realidad perceptiva,
intelectual y afectiva actual, recordar su pasado y proyectar su futuro.
Es un resultado del buen funcionamiento del
SN, especialmente del tronco y los
hemisferios cerebrales.
SE DISTINGUEN DOS NIVELES
• Cuantitativo o nivel de conciencia: corresponde al “estar consciente con”
(Tronco encefálico y sustancia reticular)
• Cualitativo o contenidos de conciencia: corresponde al “estar consciente de”
(hemisferios cerebrales)
ESTADO DE VIGILANCIA
• Situación en que el organismo, específicamente por medio del SN es capaz de
registrar un cambio que puede ser discreto e impreciso.
LUCIDEZ
Implica la conservación de la orientación :
1. Autopsiquica: Correcto conocimiento de quien es
2. Alopsiquica: Reconocimiento de los demás, a la orientación temporoespacial.
Indica el funcionamiento
adecuado de los hemisferios
cerebrales.
OBNUBILACIÓN
• Reducción de la atención voluntaria, luego de la espontanea con defecto de la memoria
de corto y mediano plazo.
• El pensamiento se torna lento y torpe, producción intelectual deficiente e inadecuada
con modificaciones conductuales y afectivas que en general tienden a la abulia y
somnolencia.
CONFUSIÓN
• Es la alteracion de los contenidos de la conciencia. Se caracteriza por un marcado
deficit en la orientacion autopsiquica y en especial alopsiquica, con profunda
desorientacion temporoespacial.
• Alteracion marcada de la atencion (hipoprosexia o aprosexia)
ESTUPOR
• Progresion del compromiso de la conciencia del paciente, pero de manera reversible
ya que ante estimulos intensos y repetidos recupera la conciencia en forma
transitoria.
Si la estimulación adecuada
para revertirlo falla, se acepta
que el paciente esta en coma
Estupor leve 11-13
Estupor moderado 7-10
Estupor severo 4-6
COMA
Se distinguen diferentes tipos de coma asociados a patologías estructurales del SN
• Supratentoriales
• Infratentoriales
• Mixtas
• Producidos por causas sistemicas
El paciente se encuentra inconsciente en forma
permanente. Hay una perdida absoluta de la
vida de relación, con preservación de la vida
vegetativa
COMA
Comas por lesiones primarias del SNC:
• Traumatismos craneoencefálicos
• Accidentes encefalovasculares isquémicos
• Infecciones
Causas de coma por patologías sistémica
• Encefalopatías Metabólicas
• Encefalopatías toxicas
CAUSAS DE COMA
FISIOPATOLOGIA DEL COMA
Formacion reticular.
Funciones
1. Ciclo vigilia – Sueño
2. Percepcion del dolor
3. Control del movimiento
4. Actividad visceral.
SARA. Estimula toda la corteza cerebral. Para
mantener todo el estado de alerta.
DIAGNOSTICO
• Anamnesis
• Examen fisico:
• Respiracion
• Motilidad ocular
• Pupila
• Piel
• Temperatura
• Circulacion
• Motilidad general
PATRON
RESPIRATORIO
• Cheyne Stokes – insuficiencia del
diencefalo
• Respiracion neurogena central –
Mesencefalo
• Respiracion apneustica – Puente
• Respiracion ataxica - bulbo
PUPILAS
• Pequeñas y fijas: hipotalámo o diencefalo
• Pequeñas y reactivas a la luz: diencefálo
• Intermedio:Lesión del núcleo del III
• Puntiformes y mióticas:protuberancia
• Dilatadas :procesos metabólicos
• Midriaticas: techo del mesencefalo
• Intermedias y fijas : base del mesencefalo
MOTILIDAD OCULAR
• Tono de los parpados
• Presencia de parpadeo por luz o ruidos intensos
• Desviacion de la mirada
• Reflejos oculocefalicos y oculovestibulares
• Presencia de movimientos oculares anormales
expontaneos
PIEL
• Cianosis. Coma por insuficiencia circulatoria o respiratoria
• Coloracion rojo cereza: como por intoxicacion por monoxido de carbono
• Coloracion amarillo pajizo: coma por insuficiencia renal
• Signos de venopuncion: coma por sobredosis
• Estigmas de hepatopatia o ictericia: coma hepatico
TEMPERATURA
• Hipertermia: procesos infecciosos o lesión de los centros reguladores de la
temperatura
• Hipotermia: coma etilico, intoxicacion por barbituricos, hipogloucemia, mixedema,
insuficiencia cardiocirculatoria
CIRCULACION
• Hipertension arterial: hemorragia cerebral
• Hipotension arterial: coma por consumo de alcohol, barbituricos, diabetes etc
• Taquicardia: insuficiencia vascular cerebral
• Bradicardia: bloque auriculoventricular, hipertension endocraneana.
MOTILIDAD GENERAL
Decorticacion:
• Flexión, abducción y rotacion externa de los miembros superiores
• Etension de los inferiores
Descerebracion
 Extension y pronacion de los miembros superiores e inferiores
 Mandíbula contraída
 Cuello retraído
EXPLORACIÓN
Escala de Glasgow
• 15 NORMAL
• 14 Obnubilado
• 13-11 Estupor leve
• 10 -7 Estupor moderado
• 6- 4 Estupor severo
• 3 coma
MUERTE CEREBRAL
Cese completo e irreversible de la actividad cerebral o
encefálica
A diferencia del coma no hay reflejos del tallo
• Comprobación del daño encefálico
• Ausencia de reflejos pupilares
• Ausencia de respuesta motora y neurovegetativa
• Apnea que no revierte
• Ausencia de taquicardia después de haber
administrado 2 cm de atropina IV
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias psiquiatricas
  Urgencias psiquiatricas  Urgencias psiquiatricas
Urgencias psiquiatricas
steffanylucero
 
Test de la depresion
Test de la depresionTest de la depresion
Test de la depresion
gabylunena
 
Síndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebralesSíndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebralesdiego190
 
Depresión DSM 5
Depresión DSM 5Depresión DSM 5
Depresión DSM 5
Alfonso Jimenez
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosArmando Goicochea
 
2020 12-02 disforiadegenero
2020 12-02 disforiadegenero2020 12-02 disforiadegenero
2020 12-02 disforiadegenero
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Psicopatologia alimentaria
Psicopatologia alimentariaPsicopatologia alimentaria
Psicopatologia alimentarialguzmanmontiel
 
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
3 b  caso clínico - patología psiquiátrica3 b  caso clínico - patología psiquiátrica
3 b caso clínico - patología psiquiátricaLeidy Angarita
 
6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.safoelc
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
Neptali Garcia Flores
 
Abstinencia alcoholica.pptx
Abstinencia alcoholica.pptxAbstinencia alcoholica.pptx
Abstinencia alcoholica.pptx
Luis Fernando
 
Sindrome de munchausen por poderes smp-7
Sindrome de munchausen por poderes  smp-7Sindrome de munchausen por poderes  smp-7
Sindrome de munchausen por poderes smp-7jefersonmancilla
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 

La actualidad más candente (20)

Gpc 3.1 paciente con cefalea
Gpc 3.1 paciente con cefaleaGpc 3.1 paciente con cefalea
Gpc 3.1 paciente con cefalea
 
Urgencias psiquiatricas
  Urgencias psiquiatricas  Urgencias psiquiatricas
Urgencias psiquiatricas
 
Test de la depresion
Test de la depresionTest de la depresion
Test de la depresion
 
Síndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebralesSíndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebrales
 
Depresión DSM 5
Depresión DSM 5Depresión DSM 5
Depresión DSM 5
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los Sentimientos
 
2020 12-02 disforiadegenero
2020 12-02 disforiadegenero2020 12-02 disforiadegenero
2020 12-02 disforiadegenero
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
El delirio
El delirioEl delirio
El delirio
 
Psicopatologia alimentaria
Psicopatologia alimentariaPsicopatologia alimentaria
Psicopatologia alimentaria
 
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
3 b  caso clínico - patología psiquiátrica3 b  caso clínico - patología psiquiátrica
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
 
6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
 
Abstinencia alcoholica.pptx
Abstinencia alcoholica.pptxAbstinencia alcoholica.pptx
Abstinencia alcoholica.pptx
 
Ansiedad de beck
Ansiedad de beckAnsiedad de beck
Ansiedad de beck
 
Sindrome de munchausen por poderes smp-7
Sindrome de munchausen por poderes  smp-7Sindrome de munchausen por poderes  smp-7
Sindrome de munchausen por poderes smp-7
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 
Esquizofrenia para enarm
Esquizofrenia para enarmEsquizofrenia para enarm
Esquizofrenia para enarm
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 

Destacado

motilidad ocular
motilidad ocularmotilidad ocular
motilidad ocular
José Silva
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularcamilacontrerast
 
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocularMotilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
la_bonita2000
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaRafael Garcia
 

Destacado (6)

motilidad ocular
motilidad ocularmotilidad ocular
motilidad ocular
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocularMotilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologia
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
 

Similar a La conciencia y sus patologías

Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
Florcita Torres
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlex Yepez
 
COMA
COMACOMA
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptxTrastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
antoniavelazquez1
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Rodrigo Are
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
Marilynrodriguez81
 
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptxCOMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
GonzaloLeonidasRojas
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Alejandro Propranolol
 
seminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptxseminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptx
karla547439
 
epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
Oscar Quispe
 
Coma
ComaComa
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdfTRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
SINDROME CONVULSIVO NEONATAL
SINDROME CONVULSIVO NEONATALSINDROME CONVULSIVO NEONATAL
SINDROME CONVULSIVO NEONATAL
NAYLAOVANDOASTETE
 
Eventos no epilepticos paroxisticos001
Eventos no epilepticos paroxisticos001Eventos no epilepticos paroxisticos001
Eventos no epilepticos paroxisticos001
isalomonaco
 
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptxDIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
ckarholina
 

Similar a La conciencia y sus patologías (20)

Coma 2 (2)
Coma 2 (2)Coma 2 (2)
Coma 2 (2)
 
Coma
Coma Coma
Coma
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptxTrastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Confusion y delirio
Confusion y delirio Confusion y delirio
Confusion y delirio
 
Coma
ComaComa
Coma
 
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
 
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptxCOMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
seminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptxseminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptx
 
epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
 
Coma
ComaComa
Coma
 
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdfTRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
 
SINDROME CONVULSIVO NEONATAL
SINDROME CONVULSIVO NEONATALSINDROME CONVULSIVO NEONATAL
SINDROME CONVULSIVO NEONATAL
 
Eventos no epilepticos paroxisticos001
Eventos no epilepticos paroxisticos001Eventos no epilepticos paroxisticos001
Eventos no epilepticos paroxisticos001
 
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptxDIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

La conciencia y sus patologías

  • 1. LA CONCIENCIA Y SUS PATOLOGÍAS Presentado por Alejandro Tabora ME. Dr. Luis Rodríguez Neurología
  • 2. CONCIENCIA • La conciencia es la capacidad del individuo de conocer su realidad perceptiva, intelectual y afectiva actual, recordar su pasado y proyectar su futuro. Es un resultado del buen funcionamiento del SN, especialmente del tronco y los hemisferios cerebrales.
  • 3. SE DISTINGUEN DOS NIVELES • Cuantitativo o nivel de conciencia: corresponde al “estar consciente con” (Tronco encefálico y sustancia reticular) • Cualitativo o contenidos de conciencia: corresponde al “estar consciente de” (hemisferios cerebrales)
  • 4. ESTADO DE VIGILANCIA • Situación en que el organismo, específicamente por medio del SN es capaz de registrar un cambio que puede ser discreto e impreciso.
  • 5. LUCIDEZ Implica la conservación de la orientación : 1. Autopsiquica: Correcto conocimiento de quien es 2. Alopsiquica: Reconocimiento de los demás, a la orientación temporoespacial. Indica el funcionamiento adecuado de los hemisferios cerebrales.
  • 6. OBNUBILACIÓN • Reducción de la atención voluntaria, luego de la espontanea con defecto de la memoria de corto y mediano plazo. • El pensamiento se torna lento y torpe, producción intelectual deficiente e inadecuada con modificaciones conductuales y afectivas que en general tienden a la abulia y somnolencia.
  • 7. CONFUSIÓN • Es la alteracion de los contenidos de la conciencia. Se caracteriza por un marcado deficit en la orientacion autopsiquica y en especial alopsiquica, con profunda desorientacion temporoespacial. • Alteracion marcada de la atencion (hipoprosexia o aprosexia)
  • 8. ESTUPOR • Progresion del compromiso de la conciencia del paciente, pero de manera reversible ya que ante estimulos intensos y repetidos recupera la conciencia en forma transitoria. Si la estimulación adecuada para revertirlo falla, se acepta que el paciente esta en coma Estupor leve 11-13 Estupor moderado 7-10 Estupor severo 4-6
  • 9. COMA Se distinguen diferentes tipos de coma asociados a patologías estructurales del SN • Supratentoriales • Infratentoriales • Mixtas • Producidos por causas sistemicas El paciente se encuentra inconsciente en forma permanente. Hay una perdida absoluta de la vida de relación, con preservación de la vida vegetativa
  • 10. COMA Comas por lesiones primarias del SNC: • Traumatismos craneoencefálicos • Accidentes encefalovasculares isquémicos • Infecciones Causas de coma por patologías sistémica • Encefalopatías Metabólicas • Encefalopatías toxicas
  • 12. FISIOPATOLOGIA DEL COMA Formacion reticular. Funciones 1. Ciclo vigilia – Sueño 2. Percepcion del dolor 3. Control del movimiento 4. Actividad visceral. SARA. Estimula toda la corteza cerebral. Para mantener todo el estado de alerta.
  • 13. DIAGNOSTICO • Anamnesis • Examen fisico: • Respiracion • Motilidad ocular • Pupila • Piel • Temperatura • Circulacion • Motilidad general
  • 14. PATRON RESPIRATORIO • Cheyne Stokes – insuficiencia del diencefalo • Respiracion neurogena central – Mesencefalo • Respiracion apneustica – Puente • Respiracion ataxica - bulbo
  • 15. PUPILAS • Pequeñas y fijas: hipotalámo o diencefalo • Pequeñas y reactivas a la luz: diencefálo • Intermedio:Lesión del núcleo del III • Puntiformes y mióticas:protuberancia • Dilatadas :procesos metabólicos • Midriaticas: techo del mesencefalo • Intermedias y fijas : base del mesencefalo
  • 16. MOTILIDAD OCULAR • Tono de los parpados • Presencia de parpadeo por luz o ruidos intensos • Desviacion de la mirada • Reflejos oculocefalicos y oculovestibulares • Presencia de movimientos oculares anormales expontaneos
  • 17. PIEL • Cianosis. Coma por insuficiencia circulatoria o respiratoria • Coloracion rojo cereza: como por intoxicacion por monoxido de carbono • Coloracion amarillo pajizo: coma por insuficiencia renal • Signos de venopuncion: coma por sobredosis • Estigmas de hepatopatia o ictericia: coma hepatico
  • 18. TEMPERATURA • Hipertermia: procesos infecciosos o lesión de los centros reguladores de la temperatura • Hipotermia: coma etilico, intoxicacion por barbituricos, hipogloucemia, mixedema, insuficiencia cardiocirculatoria
  • 19. CIRCULACION • Hipertension arterial: hemorragia cerebral • Hipotension arterial: coma por consumo de alcohol, barbituricos, diabetes etc • Taquicardia: insuficiencia vascular cerebral • Bradicardia: bloque auriculoventricular, hipertension endocraneana.
  • 20. MOTILIDAD GENERAL Decorticacion: • Flexión, abducción y rotacion externa de los miembros superiores • Etension de los inferiores Descerebracion  Extension y pronacion de los miembros superiores e inferiores  Mandíbula contraída  Cuello retraído
  • 21. EXPLORACIÓN Escala de Glasgow • 15 NORMAL • 14 Obnubilado • 13-11 Estupor leve • 10 -7 Estupor moderado • 6- 4 Estupor severo • 3 coma
  • 22. MUERTE CEREBRAL Cese completo e irreversible de la actividad cerebral o encefálica A diferencia del coma no hay reflejos del tallo • Comprobación del daño encefálico • Ausencia de reflejos pupilares • Ausencia de respuesta motora y neurovegetativa • Apnea que no revierte • Ausencia de taquicardia después de haber administrado 2 cm de atropina IV
  • 23. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Notas del editor

  1. La hipoprosexia, también denominada distraibilidad o labilidad de la atención es un trastorno frecuente pero poco patológico. Se trata de una constante fluctuación de la atención que pasa de un objeto a otro sin que pueda fijarse especialmente en ninguno Aprosexia es un término médico usado para la incapacidad absoluta de un individuo para fijar la atención. Alopsiquica: orientación sobre el exterior
  2. La corteza cerebral y la formación reticular son las estructuras principales implicadas en el mantenimiento del grado de conciencia. El daño en sus neuronas causará una alteración de gravedad variable. Su correcto funcionamiento depende de una presión de perfusión suficiente para satisfacer las demandas energéticas cerebrales