SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 9, clase 1
La conducta social
Conducta social en la doctrina jurídica
• Se sostiene en doctrina jurídica que toda conducta es regida
por el derecho, y que todo accionar humano puede pensarse
en términos jurídicos. (Fucito, 2003)
Conducta social
• Toda conducta debería ser sociológicamente analizada en cuanto
procede de la intersección de varios sistemas normativos.
Foucault, Michael
• Es un filósofo.
• 1926 – 1984, año en el que fallece.
• Su aporte a las Ciencias Sociales fue fundamental.
• Sobre todo respecto al análisis de la conducta y la microfísica del
poder.
• Se pregunta ¿Cómo ejercer el poder sobre la conducta?
Foucault, Michael
• Se pregunta ¿Cómo ejercer el poder sobre la conducta?
PODER ES
MULTIPLE
Establece lazos
Genera luchas y descubre
fuerzas
Develalasrelacionessociales
Develalasrelacionessociales
Foucault, Michael
• Poder pasa por dominados y dominantes.
El poder circula entre los dominados y
dominantes.
El poder no solo reprime
El poder produce, es reproductivo, CREA
SUJETOS SOCIALES.
¿Cómo se produce los sujetos a través
del poder?
• Crea sujetos atravesado por el poder.
• Están inmersos en una lógica relacional.
El poder NO SE POSEE
• Es un acción.
• EL PODER SE EJERCE, NO SE POSEE.
• En tanto la ejerce establece relaciones sociales.
• No se posee porque es una red.
Microfísica del poder
• Se habla de microfísica del poder porque.
• Hace un análisis ascendente del poder (es decir verlo en sus efectos
más concretos).
• Sujetos son atravesados por el poder, tocados, guiados en sus
acciones, modelando sus conductas, modelando sus mentes.
• Parte desde abajo…
• El poder teje una red poderosa que constriñe a las personas.
Ejemplo: “Llevar su identificación”
• No lleva su identificación.
• El elemento “vigilante”-poderoso pide la
identificación.
• Es detenido.
• Es llevado a una averiguación de antecedentes.
• El poder no solo está en el policía.
• Está en quien le advierte que lleve la
identificación.
• El entorno lo obliga.
• Se modelo su accionar.
• Al reprimir se produce un SUJETO.
• No lo volverá a hacer.
Para analizar la conducta social
• Estudió los archivos del
siglo XIX.
• Analiza las instituciones
que buscan canalizar la
conducta social y
• Formar un tipo de sujeto
Instituciones de
vigilancia
• Todos los modelos
de corrección de
conducta, tiene
como modelo EL
MODELO DE
PRISIÓN.
Foucault retoma concepto de Jeremy
Bentham
• El concepto con el que parte es el PANÓPTICO.
Un ojo que los
observa, un ojo que
observa sin que los
presos lo puedan
ver.
UN DISPOSITIVO DE PODERUN DISPOSITIVO DE PODER
Dispositivos de poder sobre la conducta.
• Ser observado sin saber quién te
observa.
• Señala los errores de la conducta.
• Impone disciplina.
• VIGILANCIA PANORÁMICA: desde
un punto de poder se puede
dominar el espacio.
• El espacio tiene un centro de
poder que controla ese OJO.
• La VIGILANCIA tiene como fin MODELAR LA CONDUCTA.
• Las instituciones de encierro, modifican las conductas en pos de las instituciones.
• Es una institución productiva, porque quiere un producto estandarizado, un
producto según sus normas.
• La sensación de ser siempre vigilados, incidiría en la conducta del sujeto.
Afirmación de Foucault
• Las instituciones de encierro crean sujetos, sujetos disciplinados.
Orwell, 1984 “El Gran Hermano”
• Es una novela que se
plantea que el mundo está
controlado por un gran
centro de poder que lo
llama el Gran Hermano.
• Vigila a todos los
ciudadanos de un país.
• Las cámaras permiten ver
sin ser visto.
Orwell, 1984 “El Gran Hermano”
• Se espera una vigilancia
sobre los sujetos.
• Se produzca un tipo de
sujeto.
• Ante conductas desviadas-
• Se establezca una punición.
• No solo es represivo.
• Es productivo.
Trabajo grupal
• Investigue los logros y las dificultades de los controles con cámara.
• 1. ¿Dónde se originó? (Estados Unidos, para el control de los clientes
en los supermercados).
• 2. ¿Qué tan efectivos son?
• 3. Dificultades y potencialidades de la vigilancia de la conducta.
• 4. Alternativas.

Más contenido relacionado

Similar a La conducta social

La sustantividad-del-vivient ei
La sustantividad-del-vivient eiLa sustantividad-del-vivient ei
La sustantividad-del-vivient eiCECY50
 
La corrupccion
La corrupccionLa corrupccion
La corrupccion
raquel suarez tinoco
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
fedep5
 
Michel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMichel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMaría Pilar Sosa
 
De dónde surge la moral
De dónde surge la moralDe dónde surge la moral
De dónde surge la moral
Tebban Dhmbito
 
5_QuintaSemana_TercerParcial_fil.pdf par
5_QuintaSemana_TercerParcial_fil.pdf par5_QuintaSemana_TercerParcial_fil.pdf par
5_QuintaSemana_TercerParcial_fil.pdf par
cfsryy59sk
 
Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)
BerenyZe RiiZo XP
 
Foucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarFoucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigar
Ry Lau
 
Las palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucaultLas palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucault
Óscar Pech Lara
 
Definiciones de sociología
Definiciones de sociologíaDefiniciones de sociología
Definiciones de sociología
Selene Torres Rigby
 
Sociologia 2
Sociologia   2Sociologia   2
Sociologia 2Jair Polo
 
Gabriel_Tarde_Leyes_sociales. Las leyes, repetición de fenómenos
Gabriel_Tarde_Leyes_sociales. Las leyes, repetición de fenómenosGabriel_Tarde_Leyes_sociales. Las leyes, repetición de fenómenos
Gabriel_Tarde_Leyes_sociales. Las leyes, repetición de fenómenos
DanielaCarvajal97
 
P1t
P1tP1t
Los Valores Morales
Los Valores MoralesLos Valores Morales
Los Valores Morales
BC1971
 
Concepción de sociología en el estructural funcionalismo
Concepción de sociología en el estructural funcionalismoConcepción de sociología en el estructural funcionalismo
Concepción de sociología en el estructural funcionalismoLuz Hernandez
 
La sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetivaLa sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetiva
Valentina Andrea Venegas Arroyo
 
Fichas ciencias politicas primer perido
Fichas ciencias politicas  primer perido Fichas ciencias politicas  primer perido
Fichas ciencias politicas primer perido Angie___B
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
dominumvictor
 

Similar a La conducta social (20)

La sustantividad-del-vivient ei
La sustantividad-del-vivient eiLa sustantividad-del-vivient ei
La sustantividad-del-vivient ei
 
La corrupccion
La corrupccionLa corrupccion
La corrupccion
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
 
Michel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMichel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmoderno
 
De dónde surge la moral
De dónde surge la moralDe dónde surge la moral
De dónde surge la moral
 
5_QuintaSemana_TercerParcial_fil.pdf par
5_QuintaSemana_TercerParcial_fil.pdf par5_QuintaSemana_TercerParcial_fil.pdf par
5_QuintaSemana_TercerParcial_fil.pdf par
 
Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)
 
Foucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarFoucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigar
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Las palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucaultLas palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucault
 
Definiciones de sociología
Definiciones de sociologíaDefiniciones de sociología
Definiciones de sociología
 
Sociologia 2
Sociologia   2Sociologia   2
Sociologia 2
 
Gabriel_Tarde_Leyes_sociales. Las leyes, repetición de fenómenos
Gabriel_Tarde_Leyes_sociales. Las leyes, repetición de fenómenosGabriel_Tarde_Leyes_sociales. Las leyes, repetición de fenómenos
Gabriel_Tarde_Leyes_sociales. Las leyes, repetición de fenómenos
 
P1t
P1tP1t
P1t
 
Los Valores Morales
Los Valores MoralesLos Valores Morales
Los Valores Morales
 
Concepción de sociología en el estructural funcionalismo
Concepción de sociología en el estructural funcionalismoConcepción de sociología en el estructural funcionalismo
Concepción de sociología en el estructural funcionalismo
 
La sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetivaLa sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetiva
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
Fichas ciencias politicas primer perido
Fichas ciencias politicas  primer perido Fichas ciencias politicas  primer perido
Fichas ciencias politicas primer perido
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 

Más de Pontificia Universidad Católilca

Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Pontificia Universidad Católilca
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objetoSemana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimientoSemana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimiento
Pontificia Universidad Católilca
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
Semana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho bSemana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho b
Pontificia Universidad Católilca
 
La furia
La furiaLa furia
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Pontificia Universidad Católilca
 
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Pontificia Universidad Católilca
 
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vausEncuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Pontificia Universidad Católilca
 
Barenger -muestreo
Barenger  -muestreoBarenger  -muestreo
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Pontificia Universidad Católilca
 
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Pontificia Universidad Católilca
 
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo unoHughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Pontificia Universidad Católilca
 
Lo simbólico
Lo simbólicoLo simbólico
Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006
Pontificia Universidad Católilca
 
Registo de la mitología y tradición oral, 2015
Registo de la mitología y tradición oral, 2015Registo de la mitología y tradición oral, 2015
Registo de la mitología y tradición oral, 2015
Pontificia Universidad Católilca
 

Más de Pontificia Universidad Católilca (20)

Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
 
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objetoSemana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
 
Semana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimientoSemana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimiento
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
La conducta social
 
Semana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho bSemana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho b
 
La furia
La furiaLa furia
La furia
 
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
 
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)
 
Fowler
FowlerFowler
Fowler
 
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vausEncuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
 
Barenger -muestreo
Barenger  -muestreoBarenger  -muestreo
Barenger -muestreo
 
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
 
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
 
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo unoHughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo uno
 
Lo simbólico
Lo simbólicoLo simbólico
Lo simbólico
 
Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006
 
Registo de la mitología y tradición oral, 2015
Registo de la mitología y tradición oral, 2015Registo de la mitología y tradición oral, 2015
Registo de la mitología y tradición oral, 2015
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La conducta social

  • 1. Semana 9, clase 1 La conducta social
  • 2. Conducta social en la doctrina jurídica • Se sostiene en doctrina jurídica que toda conducta es regida por el derecho, y que todo accionar humano puede pensarse en términos jurídicos. (Fucito, 2003)
  • 3. Conducta social • Toda conducta debería ser sociológicamente analizada en cuanto procede de la intersección de varios sistemas normativos.
  • 4. Foucault, Michael • Es un filósofo. • 1926 – 1984, año en el que fallece. • Su aporte a las Ciencias Sociales fue fundamental. • Sobre todo respecto al análisis de la conducta y la microfísica del poder. • Se pregunta ¿Cómo ejercer el poder sobre la conducta?
  • 5. Foucault, Michael • Se pregunta ¿Cómo ejercer el poder sobre la conducta? PODER ES MULTIPLE Establece lazos Genera luchas y descubre fuerzas Develalasrelacionessociales Develalasrelacionessociales
  • 6. Foucault, Michael • Poder pasa por dominados y dominantes. El poder circula entre los dominados y dominantes. El poder no solo reprime El poder produce, es reproductivo, CREA SUJETOS SOCIALES.
  • 7. ¿Cómo se produce los sujetos a través del poder? • Crea sujetos atravesado por el poder. • Están inmersos en una lógica relacional.
  • 8. El poder NO SE POSEE • Es un acción. • EL PODER SE EJERCE, NO SE POSEE. • En tanto la ejerce establece relaciones sociales. • No se posee porque es una red.
  • 9. Microfísica del poder • Se habla de microfísica del poder porque. • Hace un análisis ascendente del poder (es decir verlo en sus efectos más concretos). • Sujetos son atravesados por el poder, tocados, guiados en sus acciones, modelando sus conductas, modelando sus mentes. • Parte desde abajo… • El poder teje una red poderosa que constriñe a las personas.
  • 10. Ejemplo: “Llevar su identificación” • No lleva su identificación. • El elemento “vigilante”-poderoso pide la identificación. • Es detenido. • Es llevado a una averiguación de antecedentes. • El poder no solo está en el policía. • Está en quien le advierte que lleve la identificación. • El entorno lo obliga. • Se modelo su accionar. • Al reprimir se produce un SUJETO. • No lo volverá a hacer.
  • 11. Para analizar la conducta social • Estudió los archivos del siglo XIX. • Analiza las instituciones que buscan canalizar la conducta social y • Formar un tipo de sujeto Instituciones de vigilancia
  • 12. • Todos los modelos de corrección de conducta, tiene como modelo EL MODELO DE PRISIÓN.
  • 13. Foucault retoma concepto de Jeremy Bentham • El concepto con el que parte es el PANÓPTICO. Un ojo que los observa, un ojo que observa sin que los presos lo puedan ver. UN DISPOSITIVO DE PODERUN DISPOSITIVO DE PODER
  • 14. Dispositivos de poder sobre la conducta. • Ser observado sin saber quién te observa. • Señala los errores de la conducta. • Impone disciplina. • VIGILANCIA PANORÁMICA: desde un punto de poder se puede dominar el espacio. • El espacio tiene un centro de poder que controla ese OJO.
  • 15. • La VIGILANCIA tiene como fin MODELAR LA CONDUCTA. • Las instituciones de encierro, modifican las conductas en pos de las instituciones. • Es una institución productiva, porque quiere un producto estandarizado, un producto según sus normas. • La sensación de ser siempre vigilados, incidiría en la conducta del sujeto.
  • 16. Afirmación de Foucault • Las instituciones de encierro crean sujetos, sujetos disciplinados.
  • 17. Orwell, 1984 “El Gran Hermano” • Es una novela que se plantea que el mundo está controlado por un gran centro de poder que lo llama el Gran Hermano. • Vigila a todos los ciudadanos de un país. • Las cámaras permiten ver sin ser visto.
  • 18. Orwell, 1984 “El Gran Hermano” • Se espera una vigilancia sobre los sujetos. • Se produzca un tipo de sujeto. • Ante conductas desviadas- • Se establezca una punición. • No solo es represivo. • Es productivo.
  • 19. Trabajo grupal • Investigue los logros y las dificultades de los controles con cámara. • 1. ¿Dónde se originó? (Estados Unidos, para el control de los clientes en los supermercados). • 2. ¿Qué tan efectivos son? • 3. Dificultades y potencialidades de la vigilancia de la conducta. • 4. Alternativas.