SlideShare una empresa de Scribd logo
Positivismo y conductismo
Teorías funcionalistas
Cuantitativa Cualitativa
Galileanos Aristotélicos
Aplican método científico No al método científico
Postivismo y
conductismo
Materialismo histórico,
Hermenéutica
Teorías funcionalistas Teorías críticas
Positivismo Conductismo
Funcionalismo
norteamericano
son antecedentes del
Parsons
1ra fase
Teorías funcionalistas de
la comunicación
MCR
2da fase
estudian
Los efectos de los medios
de comunicación
Comunicación
política
Publicidad MKT
Comunicación
educativa
estos estudios tienen como resultado algunas tendencias actuales
Positivismo
El positivismo en la sociedad
• Es parte del movimiento romántico del
siglo XIX.
• Exaltación romántica de la ciencia.
• Provoca el nacimiento de la
organización técnico-industrial de la
sociedad.
• Positivismo social de: Saint-Simon,
Comte y Stuart Mill.
• Saint-Simon
• Historia como progreso.
• El raciocinio fundado sobre hechos
observados y debatidos.
• Las creencias científicas se basan en
ello, se abandona la religión y la
metafísica.
• Comte
• Se dice que es el creador del término sociología
• Concepto de Estado, situación en la que se encuentra
el espíritu humano en una época
• Espíritu positivo sigue a las leyes naturales
• El positivismo es antiteleológico
• Teológico
• Fetichismo, politeísmo y
monoteísmo
• Metafísico
• Positivo. Régimen definitivo
• Régimen de la razón
• Técnica como aplicación
de la ciencia
Ley de los tres estados
La sociología se
divide en dos
partes:
Estática social: Estudio del
orden social
Dinámica social: Estudio del
progreso social
• La estática social estudia:
A los
individuos
A la familia
Combinación
de familias
Emile Durkheim
• Difunde el positivismo
promoviendo el realismo
y el método hipotético
deductivo
• Ayudó a separar las
disciplinas
• Buscaba la estructura y
pensaba que a la
sociología le interesaban
las instituciones
• Afirmaba que en las sociedades existen fuerzas ocultas que
hacen posible la unión de la gente, lo cual fue denominado
como “Solidaridad social”
Solidaridad
mecánica
Solidaridad
orgánica
- Basada en creencias
y costumbres
- Característica de
sociedades pequeñas y
tribales
- Basada en división
compleja del trabajo
- Característica de
sociedades grandes,
complejas y modernas
Características
• Durkheim decía que el estudio de la sociedad está a
un nivel diferente del estudio del individuo, y la
sociedad forma un todo que es mayor a la suma de
sus partes.
• Argumentaba que la sociedad tiende de manera
natural a un estado de integración funcional
(Perspectiva funcional).
• Creía que la sociedad era algo externo a la gente,
algo que impone límites poderosos a sus
comportamientos (Perspectiva estructural).
Durkheim define a los hechos sociales como: ... "modos de actuar, de
pensar y de sentir exteriores al individuo, y que poseen un poder de
coerción en virtud del cual se imponen".
Exterioridad Coerción Colectividad
Max Weber
• Su interés estaba en la historia.
• Su tradición es antipositivista,
hermenéutica e idealista.
• Clase social, estatus y partido
político.
• Weber entiende que el objeto de
estudio de la sociología es la acción
social, y a ésta la define como
"...una conducta humana con
sentido y dirigida a la acción de
otro.-"
• La acción racional acorde a fines es fundamentalmente
de características racionales.
• La acción racional de acuerdo a valores son aquellas
acciones que su móvil principal son los valores de los
sujetos sin considerar las consecuencias.
• La acción afectiva se confunde con reacción frente a un
estímulo pues responde a sentimientos (afectos
positivos o negativos), sin que infiera lo racional.
• La acción tradicional son las que se realizan acorde a
valores adquiridos de la sociedad, equivalen a los ritos,
a las normas de comportamiento social.
Individuo Individuo
Individuo Grupo
GrupoGrupo
Grupo Individuo
Actuantes y receptores de la acción
Conductismo
¿Quiénes
eran?
Iván Pavlov
• Nació en Rusia
• Estudio fisiología y psicología
• Propone la lectura E-R
• Ley de reflejo condicional
• Experimento del perro
Burrhus Frederic Skinner
• Nació en
Pensilvania
• Se graduó en
Harvard
• Se hace conductista
en 1926
El conductismo es
una teoría del
aprendizaje
Los conductistas concuerdan con
las teorías realistas del cuerpo
como materia en movimiento,
pero añaden que, realmente, lo
que importa es observar el
comportamiento del cuerpo en
un ambiente con elementos
condicionantes.
-¿Qué buscaba?: Orden en la
conducta voluntaria
-Antecedentes teóricos: el
determinismo darwiniano,
la conducta como rama de
la biología.
-Conocimiento es una forma
de adaptarse al entorno
• La psicología de Skinner no es mecanicista como la de
Pavlov.
• La física sustenta su postura.
• No existen conceptos internalistas.
• Afirma que: “Somos controladores, controlados y
controlamos el ambiente, y somos a su vez determinados por
él”.
• El ser humano es un productos de dos procesos educativos:
• 1. El procesos biológico
• 2. El proceso cultural (el cual creamos en gran medida).
Fenómenos Relaciones
Mach
Skinner
Organismo
biológico
conductas
Estímulos
del medio
La escuela conductista
• Asumen que cada acto es
causado por fuerzas externas.
• Se basan en el estudio
sistemático de la conducta
observable: estímulo-respuesta.
• Objetivo: descubrir las leyes
básicas del aprendizaje.
• Watson, Pavlov y el
condicionamiento clásico.
• Skinner y el condicionamiento
operante.
Los orígenes de la postura conductista se encuentran en los
experimentos que realizó Pavlov con animales en 1927.
El
condicionamiento
clásico (Pavlov)
Es el proceso por el cual se
logra que la respuesta que antes
ocurría tras un estímulo
determinado, ocurra tras otro
evento distinto.
Proceso
• El alimento (estímulo no condicionado)
produce una respuesta no condicionada,
no aprendida (salivación).
• La campana (estímulo neutro) no tiene
ningún efecto sobre la salivación, no
produce la respuesta de salivación.
• Inmediatamente antes de presentar el
estímulo no condicionado (el alimento)
el experimentador presenta el estímulo
neutro (el sonido de la campana). El
estímulo no condicionado sigue
produciendo la respuesta no
condicionada (salivación).
El
condicionamiento
operante
Se refiere a las respuestas que se
emiten y aprenden porque llevan
consecuencias positivas. Llama la
atención sobre cómo las personas
aprenden a operar en su ambiente y
ganar refuerzos.
Proceso
• Es el condicionamiento que
explica e inculca las
conductas complejas y
voluntarias.
• Basándose en la ley del
efecto (la conducta
recompensada
probablemente se repetirá)
creó una tecnología de la
conducta.
• Moldeamiento: las recompensas guían la
conducta natural de un animal hacia la
conducta deseada.
• Reforzador: todo lo que aumenta la frecuencia
de la conducta a la que sigue. Consolidan la
conducta.
• Castigo: todo lo que disminuye la frecuencia
de la conducta a la que sigue. Las
consecuencias negativas debilitan la conducta
indeseada. Contrario al refuerzo.
Ejemplo
• http://www.youtube.com/watch?
v=lbxXGW-gurU&feature=related
• http://www.youtube.com/watch?
v=FMJJpbRx_O8&feature=related
El porqué es mal visto
• Su hija
• http://www.youtube.com/watch?
v=mXGREKWRR7g
Talcott Parsons
Integración de la teoría de sistemas
Propuesta por
Bertalanffy
Los sistemas
existen
Conocimiento
sintético /
constructivista
Conjuntos
interrelacionados
Cerrados y
abiertos
Clausura
estructural
Acomplamiento
estructural
Recursividad
Equifinalidad Conocimiento
holístico
Unidades de los
sistemas
Estructuras
Sistemas sociales
• El sistema social es una pluralidad de
actores individuales que interactúan
entre sí regulados por el medio ambiente
y motivados por la obtención del
“máximo” de gratificaciones, y cuyas
actuaciones se definen por un sistema de
símbolos que comparten
• Tres sistemas:

– a) cultural (ideas, creencias, símbolos y
patrones o normas de conducta).
• – b) la personalidad (internalización de
las normas sociales).
• – c) social (estructura social:
estratificación y división del trabajo).
La acción
• Estructura: conjunto de
vínculos relativamente
estables
• Teoría General de la Acción:
a) un actor, b) una situación,
c) una orientación del actor
(necesidades y valores),
Roles que varían en los
sistemas que se participe,
Carácter normativo de los
roles.
• El agente asimila los valores y normas y se incorporan a
su personalidad e influyen en su comportamiento
• Las instituciones surgen por la estabilidad de los
agentes y las normas
• Los papeles o roles, delineados por las instituciones,
pueden ser analizados desde un punto de vista
funcional
• La estructura tiene un carácter estático, mientras que la
función es dinámica.
• Método para llevar a cabo análisis funcionales en el
marco científico.
Un sistema es funcional cuando la
internalización de las normas o
patrones de conducta sirven para
conservar el sistema (funciones
manifiestas y latentes) .
Disfunciones (patologías) que
disminuyen el grado de adaptación
o ajuste al sistema. Mecanismos de
control o sanción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del aprendizaje social albert bandura
Teoria del aprendizaje social albert banduraTeoria del aprendizaje social albert bandura
Teoria del aprendizaje social albert bandura
arias arias
 
Conductivismo
ConductivismoConductivismo
Conductivismo
Milagro Ramirez
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Liily Sanchez
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializacióngimenarox
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
Fernando Reyes Baños
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
HernanMatheus
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
patridiego
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo1125Lu
 
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Daniela Vita
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaLulu Montañez
 
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónPiaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónLORYBELL MORENO
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Dora88
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Marco Bustos
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
rocioromann
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del aprendizaje social albert bandura
Teoria del aprendizaje social albert banduraTeoria del aprendizaje social albert bandura
Teoria del aprendizaje social albert bandura
 
Conductivismo
ConductivismoConductivismo
Conductivismo
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socialización
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directiva
 
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónPiaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 

Similar a Unidad 1. positivismo y conductismo

La tradición individualista
La tradición individualista La tradición individualista
La tradición individualista
Sofia Mercado Ulloa
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Day Mayorga Ledezma
 
Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0
BrunaCares
 
Conductismo de watson[1] diplomado
Conductismo de watson[1] diplomadoConductismo de watson[1] diplomado
Conductismo de watson[1] diplomadoKatiuska Mendoza
 
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap1.pptMORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
paolarodriguez397782
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaElena Ferri Fuentevilla
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
MerlinValero1
 
Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)
BerenyZe RiiZo XP
 
La investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSRLa investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
C-zar 1
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
Alejandra Palma
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacionjordan
 
Contextualizacion historica
Contextualizacion historicaContextualizacion historica
Contextualizacion historica
Mrsilvam26
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
LisbethChavezt
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Pontificia Universidad Católilca
 
Psicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducciónPsicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducción
Pablo Chávez Figueroa
 
Naturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología socialNaturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología social
Pepe1064LunaEncarnac
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
milenapantoja1
 

Similar a Unidad 1. positivismo y conductismo (20)

La tradición individualista
La tradición individualista La tradición individualista
La tradición individualista
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Conductismo de watson[1]
Conductismo de watson[1]Conductismo de watson[1]
Conductismo de watson[1]
 
Conductismo de watson[1] diplomado
Conductismo de watson[1] diplomadoConductismo de watson[1] diplomado
Conductismo de watson[1] diplomado
 
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap1.pptMORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)
 
La investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSRLa investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSR
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
 
Contextualizacion historica
Contextualizacion historicaContextualizacion historica
Contextualizacion historica
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
 
Psicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducciónPsicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducción
 
Naturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología socialNaturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología social
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
 

Más de Adriel Patrón

Unidad 3 teoria 1
Unidad 3 teoria 1Unidad 3 teoria 1
Unidad 3 teoria 1
Adriel Patrón
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 4 publicidad
Unidad 4 publicidadUnidad 4 publicidad
Unidad 4 publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 3 publicidad
Unidad 3 publicidadUnidad 3 publicidad
Unidad 3 publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 1 publicidad
Unidad 1 publicidadUnidad 1 publicidad
Unidad 1 publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 2 publicidad
Unidad 2 publicidadUnidad 2 publicidad
Unidad 2 publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 2 teoria 1
Unidad 2 teoria 1Unidad 2 teoria 1
Unidad 2 teoria 1
Adriel Patrón
 
Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1
Adriel Patrón
 
Teoria 1 propedeutico
Teoria 1   propedeuticoTeoria 1   propedeutico
Teoria 1 propedeutico
Adriel Patrón
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adriel Patrón
 
Unidad 3 redes
Unidad 3   redesUnidad 3   redes
Unidad 3 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 2 redes
Unidad 2   redesUnidad 2   redes
Unidad 2 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 1 redes
Unidad 1   redesUnidad 1   redes
Unidad 1 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Adriel Patrón
 
Teoria 1 nuevos
Teoria 1   nuevosTeoria 1   nuevos
Teoria 1 nuevos
Adriel Patrón
 
Materia 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semesMateria 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semes
Adriel Patrón
 
Unidad 3 redes
Unidad 3 redesUnidad 3 redes
Unidad 3 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 2 redes
Unidad 2 redesUnidad 2 redes
Unidad 2 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 1 Redes
Unidad 1 RedesUnidad 1 Redes
Unidad 1 Redes
Adriel Patrón
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adriel Patrón
 

Más de Adriel Patrón (20)

Unidad 3 teoria 1
Unidad 3 teoria 1Unidad 3 teoria 1
Unidad 3 teoria 1
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Unidad 4 publicidad
Unidad 4 publicidadUnidad 4 publicidad
Unidad 4 publicidad
 
Unidad 3 publicidad
Unidad 3 publicidadUnidad 3 publicidad
Unidad 3 publicidad
 
Unidad 1 publicidad
Unidad 1 publicidadUnidad 1 publicidad
Unidad 1 publicidad
 
Unidad 2 publicidad
Unidad 2 publicidadUnidad 2 publicidad
Unidad 2 publicidad
 
Unidad 2 teoria 1
Unidad 2 teoria 1Unidad 2 teoria 1
Unidad 2 teoria 1
 
Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1
 
Teoria 1 propedeutico
Teoria 1   propedeuticoTeoria 1   propedeutico
Teoria 1 propedeutico
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Unidad 3 redes
Unidad 3   redesUnidad 3   redes
Unidad 3 redes
 
Unidad 2 redes
Unidad 2   redesUnidad 2   redes
Unidad 2 redes
 
Unidad 1 redes
Unidad 1   redesUnidad 1   redes
Unidad 1 redes
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Teoria 1 nuevos
Teoria 1   nuevosTeoria 1   nuevos
Teoria 1 nuevos
 
Materia 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semesMateria 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semes
 
Unidad 3 redes
Unidad 3 redesUnidad 3 redes
Unidad 3 redes
 
Unidad 2 redes
Unidad 2 redesUnidad 2 redes
Unidad 2 redes
 
Unidad 1 Redes
Unidad 1 RedesUnidad 1 Redes
Unidad 1 Redes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Unidad 1. positivismo y conductismo

  • 2. Cuantitativa Cualitativa Galileanos Aristotélicos Aplican método científico No al método científico Postivismo y conductismo Materialismo histórico, Hermenéutica Teorías funcionalistas Teorías críticas
  • 3. Positivismo Conductismo Funcionalismo norteamericano son antecedentes del Parsons 1ra fase Teorías funcionalistas de la comunicación MCR 2da fase estudian Los efectos de los medios de comunicación Comunicación política Publicidad MKT Comunicación educativa estos estudios tienen como resultado algunas tendencias actuales
  • 5. El positivismo en la sociedad • Es parte del movimiento romántico del siglo XIX. • Exaltación romántica de la ciencia. • Provoca el nacimiento de la organización técnico-industrial de la sociedad. • Positivismo social de: Saint-Simon, Comte y Stuart Mill.
  • 6. • Saint-Simon • Historia como progreso. • El raciocinio fundado sobre hechos observados y debatidos. • Las creencias científicas se basan en ello, se abandona la religión y la metafísica.
  • 7. • Comte • Se dice que es el creador del término sociología • Concepto de Estado, situación en la que se encuentra el espíritu humano en una época • Espíritu positivo sigue a las leyes naturales • El positivismo es antiteleológico
  • 8. • Teológico • Fetichismo, politeísmo y monoteísmo • Metafísico • Positivo. Régimen definitivo • Régimen de la razón • Técnica como aplicación de la ciencia Ley de los tres estados
  • 9. La sociología se divide en dos partes: Estática social: Estudio del orden social Dinámica social: Estudio del progreso social
  • 10. • La estática social estudia: A los individuos A la familia Combinación de familias
  • 11. Emile Durkheim • Difunde el positivismo promoviendo el realismo y el método hipotético deductivo • Ayudó a separar las disciplinas • Buscaba la estructura y pensaba que a la sociología le interesaban las instituciones
  • 12. • Afirmaba que en las sociedades existen fuerzas ocultas que hacen posible la unión de la gente, lo cual fue denominado como “Solidaridad social” Solidaridad mecánica Solidaridad orgánica - Basada en creencias y costumbres - Característica de sociedades pequeñas y tribales - Basada en división compleja del trabajo - Característica de sociedades grandes, complejas y modernas
  • 13. Características • Durkheim decía que el estudio de la sociedad está a un nivel diferente del estudio del individuo, y la sociedad forma un todo que es mayor a la suma de sus partes. • Argumentaba que la sociedad tiende de manera natural a un estado de integración funcional (Perspectiva funcional). • Creía que la sociedad era algo externo a la gente, algo que impone límites poderosos a sus comportamientos (Perspectiva estructural).
  • 14. Durkheim define a los hechos sociales como: ... "modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen". Exterioridad Coerción Colectividad
  • 15. Max Weber • Su interés estaba en la historia. • Su tradición es antipositivista, hermenéutica e idealista. • Clase social, estatus y partido político. • Weber entiende que el objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a ésta la define como "...una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro.-"
  • 16. • La acción racional acorde a fines es fundamentalmente de características racionales. • La acción racional de acuerdo a valores son aquellas acciones que su móvil principal son los valores de los sujetos sin considerar las consecuencias. • La acción afectiva se confunde con reacción frente a un estímulo pues responde a sentimientos (afectos positivos o negativos), sin que infiera lo racional. • La acción tradicional son las que se realizan acorde a valores adquiridos de la sociedad, equivalen a los ritos, a las normas de comportamiento social.
  • 17. Individuo Individuo Individuo Grupo GrupoGrupo Grupo Individuo Actuantes y receptores de la acción
  • 20. Iván Pavlov • Nació en Rusia • Estudio fisiología y psicología • Propone la lectura E-R • Ley de reflejo condicional • Experimento del perro
  • 21. Burrhus Frederic Skinner • Nació en Pensilvania • Se graduó en Harvard • Se hace conductista en 1926
  • 22. El conductismo es una teoría del aprendizaje Los conductistas concuerdan con las teorías realistas del cuerpo como materia en movimiento, pero añaden que, realmente, lo que importa es observar el comportamiento del cuerpo en un ambiente con elementos condicionantes.
  • 23. -¿Qué buscaba?: Orden en la conducta voluntaria -Antecedentes teóricos: el determinismo darwiniano, la conducta como rama de la biología. -Conocimiento es una forma de adaptarse al entorno
  • 24. • La psicología de Skinner no es mecanicista como la de Pavlov. • La física sustenta su postura. • No existen conceptos internalistas. • Afirma que: “Somos controladores, controlados y controlamos el ambiente, y somos a su vez determinados por él”. • El ser humano es un productos de dos procesos educativos: • 1. El procesos biológico • 2. El proceso cultural (el cual creamos en gran medida).
  • 26. La escuela conductista • Asumen que cada acto es causado por fuerzas externas. • Se basan en el estudio sistemático de la conducta observable: estímulo-respuesta. • Objetivo: descubrir las leyes básicas del aprendizaje. • Watson, Pavlov y el condicionamiento clásico. • Skinner y el condicionamiento operante.
  • 27. Los orígenes de la postura conductista se encuentran en los experimentos que realizó Pavlov con animales en 1927.
  • 28. El condicionamiento clásico (Pavlov) Es el proceso por el cual se logra que la respuesta que antes ocurría tras un estímulo determinado, ocurra tras otro evento distinto.
  • 29. Proceso • El alimento (estímulo no condicionado) produce una respuesta no condicionada, no aprendida (salivación). • La campana (estímulo neutro) no tiene ningún efecto sobre la salivación, no produce la respuesta de salivación. • Inmediatamente antes de presentar el estímulo no condicionado (el alimento) el experimentador presenta el estímulo neutro (el sonido de la campana). El estímulo no condicionado sigue produciendo la respuesta no condicionada (salivación).
  • 30. El condicionamiento operante Se refiere a las respuestas que se emiten y aprenden porque llevan consecuencias positivas. Llama la atención sobre cómo las personas aprenden a operar en su ambiente y ganar refuerzos.
  • 31. Proceso • Es el condicionamiento que explica e inculca las conductas complejas y voluntarias. • Basándose en la ley del efecto (la conducta recompensada probablemente se repetirá) creó una tecnología de la conducta.
  • 32. • Moldeamiento: las recompensas guían la conducta natural de un animal hacia la conducta deseada. • Reforzador: todo lo que aumenta la frecuencia de la conducta a la que sigue. Consolidan la conducta. • Castigo: todo lo que disminuye la frecuencia de la conducta a la que sigue. Las consecuencias negativas debilitan la conducta indeseada. Contrario al refuerzo.
  • 34. El porqué es mal visto • Su hija • http://www.youtube.com/watch? v=mXGREKWRR7g
  • 36. Integración de la teoría de sistemas Propuesta por Bertalanffy Los sistemas existen Conocimiento sintético / constructivista Conjuntos interrelacionados Cerrados y abiertos Clausura estructural Acomplamiento estructural Recursividad Equifinalidad Conocimiento holístico Unidades de los sistemas Estructuras
  • 37. Sistemas sociales • El sistema social es una pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí regulados por el medio ambiente y motivados por la obtención del “máximo” de gratificaciones, y cuyas actuaciones se definen por un sistema de símbolos que comparten • Tres sistemas:
 – a) cultural (ideas, creencias, símbolos y patrones o normas de conducta). • – b) la personalidad (internalización de las normas sociales). • – c) social (estructura social: estratificación y división del trabajo).
  • 38. La acción • Estructura: conjunto de vínculos relativamente estables • Teoría General de la Acción: a) un actor, b) una situación, c) una orientación del actor (necesidades y valores), Roles que varían en los sistemas que se participe, Carácter normativo de los roles.
  • 39.
  • 40. • El agente asimila los valores y normas y se incorporan a su personalidad e influyen en su comportamiento • Las instituciones surgen por la estabilidad de los agentes y las normas • Los papeles o roles, delineados por las instituciones, pueden ser analizados desde un punto de vista funcional • La estructura tiene un carácter estático, mientras que la función es dinámica. • Método para llevar a cabo análisis funcionales en el marco científico.
  • 41. Un sistema es funcional cuando la internalización de las normas o patrones de conducta sirven para conservar el sistema (funciones manifiestas y latentes) . Disfunciones (patologías) que disminuyen el grado de adaptación o ajuste al sistema. Mecanismos de control o sanción