SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SUSTANTIVIDAD DEL VIVIENTE
AUTONOMIA Y CONTROL
Reyes Martínez Rebeca
Sánchez Ramírez Sandra Sofía
LE 2401
• ¿QUÉ ES LA SUSTANTIVIDAD?
Existencia real e independiente de algo.
• ¿QUÉ ES AUTONOMÍA?
Facultad de la persona o la entidad que
puede obrar según su criterio, con
independencia de la opinión
• ¿QUÉ ES CONTROL?
Examen u observación cuidadosa que
sirve para hacer una comprobación.
• Humberto Maturana y Francisco Varela desarrollaron la
teoría de la vida como autopoiesis que origina una nueva
concepción de autonomía
LAAUTONOMÌA BIOLÒGICA
• la vida se nos manifiesta en forma de individuos
altamente organizados (de ahí el término “organismos”),
que, a pesar de su enorme diversidad, tienen una
organización básica común: son sistemas de producción
de componentes que dinámicamente causan su propia
organización en un entorno variable.
• la vida es autopoiesis, es decir, auto producción, y es una
reivindicación de la noción biológica del individuo que se
separa de su entorno en virtud de una dinámica
internamente organizada, frente a una visión de la vida
• la autonomía se predica genéricamente de
los individuos que actúan en el mundo de
forma autorregulada, sin control o
autoridad externos.
• Los agentes son autónomos si sus
acciones son verdaderamente propias.
• Con respecto al origen. Sería la consideración con respecto a cómo se
genera o se produce el ser autónomo en primera instancia.
• Con respecto al desarrollo o ejecución. Estimaría la posibilidad del
individuo
de hacerse, o llegar a ser, un ser autónomo (o tal vez acceder a un grado
mayor o menor de autonomía) en su historia de vida.
• Autonomía interactiva. Tendría que ver con aquellos aspectos que se
refieren a las interacciones entre seres autónomos o de éstos con el
entorno.
• a. Como capacidad. Sería la consideración de la capacidad que tiene
un agente
• de actuar de acuerdo con normas internamente establecidas y no
dejarse controlar por otros (el individuo controlado por pautas ajenas
sería heterónomo)
• b. Como derecho. Implicaría la consideración del otro como ser
autónomo y su
• derecho a ser considerado como tal y no ser, por tanto, manipulado
externamente
CONTROL
• Control es la capacidad que tiene cada ser de reprimir sus
instintos y mayor aun sus deseos haciendo uso de su
razón
Bibliografía
• ETXEBERRIAA, MORENO A, La idea de autonomía en biología, Ministerio de
Educación y Ciencia,2007 disponible en:http://philpapers.org/rec/AGILID
• Escobar G Ética: introducción a su problemática y su historia Valenzuela mc graw hill
México D.F

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
Axel Balderas
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
ISSSTE
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
UDA
 
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Gladys Escalona
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
Mildred De León
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
fundamentos2012uns
 
Valores en enfermería
Valores en enfermeríaValores en enfermería
Valores en enfermería
Zalometh Bucci
 
Filosofia del cuidado
Filosofia del cuidadoFilosofia del cuidado
Filosofia del cuidado
Jesus Ivan Rodriguez Osorio
 
Modelos De Enfermeria Parte I
Modelos  De Enfermeria  Parte IModelos  De Enfermeria  Parte I
Modelos De Enfermeria Parte I
DR. CARLOS Azañero
 
Conceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermeríaConceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermería
Dave Pizarro
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
Diego Cuellar
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
diamiarieldoris
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor
font Fawn
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Luis Martin Rivas Olivares
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Sistemas de enfermería
Sistemas de enfermeríaSistemas de enfermería
Sistemas de enfermería
Andres Bastidas
 

La actualidad más candente (20)

El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
 
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
Valores en enfermería
Valores en enfermeríaValores en enfermería
Valores en enfermería
 
Filosofia del cuidado
Filosofia del cuidadoFilosofia del cuidado
Filosofia del cuidado
 
Modelos De Enfermeria Parte I
Modelos  De Enfermeria  Parte IModelos  De Enfermeria  Parte I
Modelos De Enfermeria Parte I
 
Conceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermeríaConceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermería
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Sistemas de enfermería
Sistemas de enfermeríaSistemas de enfermería
Sistemas de enfermería
 

Similar a La sustantividad-del-vivient ei

Conceptos de etica
Conceptos de eticaConceptos de etica
Conceptos de etica
Perla Garcia
 
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
ljavier0475
 
Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"
Michelle Aguilar
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
Fernanda Fonseca Muciño
 
9.1 lenguaje y conocimiento
9.1 lenguaje y conocimiento9.1 lenguaje y conocimiento
9.1 lenguaje y conocimiento
Gabho Espinosa
 
Etica y valores 1
Etica y valores 1Etica y valores 1
Etica y valores 1
Yesennia Lopez
 
Libertad
LibertadLibertad
Autonomía y autorrealización para la vida
Autonomía y autorrealización para la vidaAutonomía y autorrealización para la vida
Autonomía y autorrealización para la vida
sabrinatejadat46
 
tarea viernes celula^LJ organizacion autopoyesis (1).pdf
tarea viernes celula^LJ organizacion autopoyesis (1).pdftarea viernes celula^LJ organizacion autopoyesis (1).pdf
tarea viernes celula^LJ organizacion autopoyesis (1).pdf
angiealessandrajuare
 
Etica intro
Etica introEtica intro
Etica intro
CECY50
 
Corrientes psicologicas de la personalidad
Corrientes psicologicas de la personalidadCorrientes psicologicas de la personalidad
Corrientes psicologicas de la personalidad
Danna Báez
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
Jo Ra
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
nabilguzman94
 
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista
Enfoque Sistemico Y Corriente HumanistaEnfoque Sistemico Y Corriente Humanista
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista
guest7c7573
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
IvnAdiel
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
Jo Ra
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
Tigre Mp
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
UTPL UTPL
 
ÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIA
ÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIAÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIA
ÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIA
yesceniatovarmoreno
 
Filosofiatema9 3
Filosofiatema9 3Filosofiatema9 3
Filosofiatema9 3
Josefa Aragon Jurado
 

Similar a La sustantividad-del-vivient ei (20)

Conceptos de etica
Conceptos de eticaConceptos de etica
Conceptos de etica
 
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
 
Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
9.1 lenguaje y conocimiento
9.1 lenguaje y conocimiento9.1 lenguaje y conocimiento
9.1 lenguaje y conocimiento
 
Etica y valores 1
Etica y valores 1Etica y valores 1
Etica y valores 1
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Autonomía y autorrealización para la vida
Autonomía y autorrealización para la vidaAutonomía y autorrealización para la vida
Autonomía y autorrealización para la vida
 
tarea viernes celula^LJ organizacion autopoyesis (1).pdf
tarea viernes celula^LJ organizacion autopoyesis (1).pdftarea viernes celula^LJ organizacion autopoyesis (1).pdf
tarea viernes celula^LJ organizacion autopoyesis (1).pdf
 
Etica intro
Etica introEtica intro
Etica intro
 
Corrientes psicologicas de la personalidad
Corrientes psicologicas de la personalidadCorrientes psicologicas de la personalidad
Corrientes psicologicas de la personalidad
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
 
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista
Enfoque Sistemico Y Corriente HumanistaEnfoque Sistemico Y Corriente Humanista
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
 
ÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIA
ÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIAÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIA
ÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Filosofiatema9 3
Filosofiatema9 3Filosofiatema9 3
Filosofiatema9 3
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

La sustantividad-del-vivient ei

  • 1. LA SUSTANTIVIDAD DEL VIVIENTE AUTONOMIA Y CONTROL Reyes Martínez Rebeca Sánchez Ramírez Sandra Sofía LE 2401
  • 2. • ¿QUÉ ES LA SUSTANTIVIDAD? Existencia real e independiente de algo. • ¿QUÉ ES AUTONOMÍA? Facultad de la persona o la entidad que puede obrar según su criterio, con independencia de la opinión • ¿QUÉ ES CONTROL? Examen u observación cuidadosa que sirve para hacer una comprobación.
  • 3. • Humberto Maturana y Francisco Varela desarrollaron la teoría de la vida como autopoiesis que origina una nueva concepción de autonomía LAAUTONOMÌA BIOLÒGICA
  • 4. • la vida se nos manifiesta en forma de individuos altamente organizados (de ahí el término “organismos”), que, a pesar de su enorme diversidad, tienen una organización básica común: son sistemas de producción de componentes que dinámicamente causan su propia organización en un entorno variable.
  • 5. • la vida es autopoiesis, es decir, auto producción, y es una reivindicación de la noción biológica del individuo que se separa de su entorno en virtud de una dinámica internamente organizada, frente a una visión de la vida
  • 6. • la autonomía se predica genéricamente de los individuos que actúan en el mundo de forma autorregulada, sin control o autoridad externos. • Los agentes son autónomos si sus acciones son verdaderamente propias.
  • 7. • Con respecto al origen. Sería la consideración con respecto a cómo se genera o se produce el ser autónomo en primera instancia. • Con respecto al desarrollo o ejecución. Estimaría la posibilidad del individuo de hacerse, o llegar a ser, un ser autónomo (o tal vez acceder a un grado mayor o menor de autonomía) en su historia de vida. • Autonomía interactiva. Tendría que ver con aquellos aspectos que se refieren a las interacciones entre seres autónomos o de éstos con el entorno. • a. Como capacidad. Sería la consideración de la capacidad que tiene un agente • de actuar de acuerdo con normas internamente establecidas y no dejarse controlar por otros (el individuo controlado por pautas ajenas sería heterónomo) • b. Como derecho. Implicaría la consideración del otro como ser autónomo y su • derecho a ser considerado como tal y no ser, por tanto, manipulado externamente
  • 8. CONTROL • Control es la capacidad que tiene cada ser de reprimir sus instintos y mayor aun sus deseos haciendo uso de su razón
  • 9. Bibliografía • ETXEBERRIAA, MORENO A, La idea de autonomía en biología, Ministerio de Educación y Ciencia,2007 disponible en:http://philpapers.org/rec/AGILID • Escobar G Ética: introducción a su problemática y su historia Valenzuela mc graw hill México D.F