SlideShare una empresa de Scribd logo
La contribución de la gestión de la
comunicación en el proceso de PP es
limitada. Si bien logra visibilizar la existencia del
proceso, convocar e informar, no se logra una
amplia participación, en tanto los supuestos bajo
los cuales se planifican las acciones
comunicativas en el proceso
- privilegian la visión informativa;
- los recursos comunicacionales son
coherentes con este objetivo y con el de
promover la imagen institucional;
- no se toma en cuenta el insight de
ciudadanía al momento de motivar la
participación de los vecinos y vecinas del
distrito.
2. Preguntas e hipótesis general
Recursos
comunicacionales:
formas, medios y
espacios, que utiliza la
Municipalidad para
comunicarse con sus
vecinos en el PP y su
objetivo
Impacto de las
formas de
comunicación en
los agentes
participantes del
distrito en relación a
su participación
Supuestos detrás de
la gestión de la
comunicación por
parte de la
Municipalidad para el
PP
2. Preguntas específicas
Comunicación
3. Conceptos clave
Democracia
Participación y ciudadanía
Presupuesto Participativo
Presupuesto
Participativo en
un Municipio
Tipo de
investigación
Descriptivo + Algunos elementos de análisis
Se describe la forma en que el proceso del PP se da a nivel comunicacional en
el distrito, y luego analizar en qué medida esto contribuye a la participación de
los vecinos y vecinas.
Método
Investigación cualitativa
se describen y analizan los espacios de comunicación, los actores involucrados
en el proceso, y las prácticas desarrolladas en el mismo por estos agentes,
para conocer la forma en la que la comunicación se encuentra presente en el
PP.
Unidades de
análisis
Proceso de Presupuesto Participativo
Actores participantes
4. Metodología
66 171 habitantes (INEI, 2007) IDH 0,7359
- Zona urbana, de actividad comercial y de servicios.
- Población juvenil y adulta joven creciente, pero también
gran cantidad de población adulta mayor.
Ámbito de
intervención
Unidades de
observación
Aspectos comunicacionales del proceso del Presupuesto
Participativo, espacios, actores e interacciones. Desde la
fase previa hasta la rendición de cuentas.
Herramientas de
investigación
Tres públicos:
funcionarios de alto rango
funcionarios de rango medio (promotores)
agentes participantes del distrito.
Convocatoria
Identificación/
inscripción
Capacitación y
talleres
Difusión y
sensibilización
Formalización de
acuerdos y comité
de vigilancia
Rendición de
cuentas
Observación no
participante
Análisis de recursos
comunicacionales
Entrevistas a profundidad
Banner, afiche en calles, folleto, volante,
publicación rendición de cuentas, página web.
Redes sociales (twitter y facebook).
Agentes participantesEncuestas
Espacios, actores e interacciones
- Verticalidad y normatividad en los
espacios de comunicación.
Elementos de legitimidad (firma
de acuerdos)
- Poca disposición de elementos
en el espacio para el debate.
- La metodología varía entre los
facilitadores. Las sesiones-
desarrolladas por la gerencia de
planeamiento y presupuesto-
contribuyen a la participación.
- Tensión. Discrepancias no
resueltas
- Poca atención a diferentes
públicos.
1. Limitaciones para la participación en los espacios del PP
Observación no
participante
Análisis de recursos
comunicacionales
Entrevistas a profundidad
Encuestas
5. Hallazgos
5. Hallazgos
La producción de materiales gráficos, el uso de redes
sociales, la página web del municipio y otros espacios
tienen como principal objetivo la información. No tienen
contenidos que apelen a la sensibilización o motivación.
Los recursos siguen una línea gráfica propia, vinculada al
gobierno local
2. La diversidad en el uso de las formas, medios y espacios para la
comunicación tiene como principal fin la información
Medios: página web de la Municipalidad y las cuentas en
las redes sociales Facebook y Twitter; subutilizados.
Observación no
participante
Análisis de recursos
comunicacionales
Entrevistas a profundidad
Encuestas
5. Hallazgos
Comunicación vs. Información e Imagen
GDS+ GCI vs. GPP
Participación= asistencia a eventos, uso de servicios e
inclusión en las decisiones del gobierno local.
funcionarios de alto rango
3. El empleo de la comunicación desde la lógica política y participativa
Observación no
participante
Análisis de recursos
comunicacionales
Entrevistas a profundidad
Encuestas
No hay una mirada hacia un insight ciudadano
Nuevos públicos: recursos que solamente publicitan la
existencia del proceso y las formas de inscripción, mas
no sensibilizan sobre la importancia para la
participación.
5. Hallazgos
4. El empleo de la comunicación desde la lógica política y participativa
Concepción de la comunicación está
vinculada a la acción directa de
convocatoria a vecinos del distrito. Imagen
vs. Participación ciudadana
No existe una gestión de la comunicación
para el logro de objetivos y metas
específicas para el PP. Ausencia de
estrategia.
funcionarios de rango medio
(promotores)
Observación no
participante
Análisis de recursos
comunicacionales
Entrevistas a profundidad
Encuestas
5. Hallazgos
5. Impacto reducido de las formas de comunicación en los agentes participantes
Agentes participantes
Observación no
participante
Análisis de recursos
comunicacionales
Entrevistas a profundidad
Encuestas
Rol central de promotores en la difusión del proceso y
comunicación con vecinos. Objetivo: Imagen positiva de
la gestión.
Confianza y cercanía en el domicilio
Sí hay una visión hacia la ciudadanía, pero que proviene
de forma personal y aislada de algunos agentes
participantes (ej. experiencias previas de relación con el
gobierno local).
Los agentes participantes valoran el poder tener un
espacio donde puedan expresar sus necesidades y
propuestas, y ver que pueda llevarse a cabo.
Promotor como principal medio de
comunicación con el gobierno local
(58%). Comunicación interpersonal
como el canal más efectivo.
5. Hallazgos
Observación no
participante
Análisis de recursos
comunicacionales
Entrevistas a profundidad
Encuestas
Motivación principal:
contribuir a dar solución a
problemas y necesidades
identificadas en el distrito.
(28%)
Logo y línea gráfica no
genera identificación.
Los recursos informan y, en
ocasiones, generan interés, pero
no motivación a la participación.
El interés proviene de las
necesidades de la zona.
Las instancias encargadas de la ejecución del Presupuesto Participativo evidencian de forma parcial una
concepción de la comunicación en función de imagen y posicionamiento del alcalde y su gestión,
que busca visibilizar los logros de la misma para fines políticos, que se anteponen a los fines
direccionados al ciudadano.
Se enfatiza la producción de una gran cantidad de recursos comunicacionales para contribuir al proceso de
Presupuesto Participativo y a la comunicación con el ciudadano desde el supuesto de comunicación en
tanto difusión, con el objetivo de informar sobre el proceso.
El impacto de las formas de comunicación no es el determinante para la participación en el proceso. Si
bien contribuye a éste a partir de la información que se logra transmitir, la motivación para la
participación en el proceso estaría proviniendo de intereses personales y ya predispuestos por su
perspectiva de vocación hacia la comunidad.
 Enfoque de comunicación para el
cambio social
 Comunicación estratégica
 Valorar el espacio del Presupuesto
Participativo.
 Realizar un diagnóstico que incluya
información a nivel de perfil de público
• Atender el público juvenil. Convocatoria
a públicos no organizados.
• Validación de recursos
• Insight ciudadano: recoger sus
motivaciones para la
participación
• Abrir otros espacios de
comunicación.
• Política nacional de
participación (incl. Capacitación)
• Innovación en los recursos
comunicacionales
7. Recomendaciones
La contribución de la comunicación a los procesos de participación ciudadana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0 Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
EunicePV
 
Reflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regional
Reflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regionalReflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regional
Reflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regional
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
Richar Fredy Prado Suárez
 
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César VallejoRelaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Omar Anthony Arias Suarez
 
Crm Electoral
Crm ElectoralCrm Electoral
Crm Electoral
nuevastic
 
Presentacion pmpvd
Presentacion pmpvdPresentacion pmpvd
Presentacion pmpvd
Diana De León
 
Curso Redes Sociales en la Politica en Mexico
Curso Redes Sociales en la Politica en MexicoCurso Redes Sociales en la Politica en Mexico
Curso Redes Sociales en la Politica en Mexico
Mafer Figueroa (@maki)
 
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Miriam
 
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma CorreaPresentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
La estrategia de comunicación en el marketing institucional
La estrategia de comunicación en el marketing institucionalLa estrategia de comunicación en el marketing institucional
La estrategia de comunicación en el marketing institucional
marketingpolitico
 
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Ignacio Martín Granados
 

La actualidad más candente (11)

Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0 Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
 
Reflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regional
Reflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regionalReflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regional
Reflexiones sobre planificacion y presupuestacion frete al desarrollo regional
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César VallejoRelaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
 
Crm Electoral
Crm ElectoralCrm Electoral
Crm Electoral
 
Presentacion pmpvd
Presentacion pmpvdPresentacion pmpvd
Presentacion pmpvd
 
Curso Redes Sociales en la Politica en Mexico
Curso Redes Sociales en la Politica en MexicoCurso Redes Sociales en la Politica en Mexico
Curso Redes Sociales en la Politica en Mexico
 
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
 
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma CorreaPresentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
 
La estrategia de comunicación en el marketing institucional
La estrategia de comunicación en el marketing institucionalLa estrategia de comunicación en el marketing institucional
La estrategia de comunicación en el marketing institucional
 
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
 

Similar a La contribución de la comunicación a los procesos de participación ciudadana

Participación en línea proyecto jóvenes
Participación en línea   proyecto jóvenesParticipación en línea   proyecto jóvenes
Participación en línea proyecto jóvenes
Violetha Ximenez
 
¿Qué esperan hoy los ciudadanos
¿Qué esperan hoy los ciudadanos ¿Qué esperan hoy los ciudadanos
¿Qué esperan hoy los ciudadanos
marcelopavkagmail
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
EUROsociAL II
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
EUROsociAL II
 
Taller de diagnóstico en comunicación
Taller de diagnóstico en comunicaciónTaller de diagnóstico en comunicación
Taller de diagnóstico en comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...
AlexandraChamba3
 
Encuentro de Ciudades
Encuentro de CiudadesEncuentro de Ciudades
Encuentro de Ciudades
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
aralbta
 
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno AbiertoRespuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Corporacion Colombia Digital
 
Reforzando el proceso del presupuesto participativo a través de internet el c...
Reforzando el proceso del presupuesto participativo a través de internet el c...Reforzando el proceso del presupuesto participativo a través de internet el c...
Reforzando el proceso del presupuesto participativo a través de internet el c...
ACORN-REDECOM
 
Acornredecom2010leon
Acornredecom2010leonAcornredecom2010leon
Presentación Presupuestos Participativos
Presentación Presupuestos ParticipativosPresentación Presupuestos Participativos
Presentación Presupuestos Participativos
CiudadViva
 
Planificacion Participativa
Planificacion ParticipativaPlanificacion Participativa
Planificacion Participativa
Patricia Durand
 
Planeación Participativa
Planeación ParticipativaPlaneación Participativa
Planeación Participativa
ecastrillon3
 
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
Grupo FARO
 
Valentin Sala: Marketing electoral
Valentin Sala: Marketing electoralValentin Sala: Marketing electoral
Valentin Sala: Marketing electoral
Valentin Sala
 
Ciudadania, transparencia y fortalecim. municipal
Ciudadania, transparencia y fortalecim. municipalCiudadania, transparencia y fortalecim. municipal
Ciudadania, transparencia y fortalecim. municipal
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Open Intelligence Crowdfunder
Open Intelligence CrowdfunderOpen Intelligence Crowdfunder
Open Intelligence Crowdfunder
Natalia Jardon
 
Campolongo & Uranga - Grupo ?
Campolongo & Uranga - Grupo ?Campolongo & Uranga - Grupo ?
Campolongo & Uranga - Grupo ?
Florencia Pino
 

Similar a La contribución de la comunicación a los procesos de participación ciudadana (20)

Participación en línea proyecto jóvenes
Participación en línea   proyecto jóvenesParticipación en línea   proyecto jóvenes
Participación en línea proyecto jóvenes
 
¿Qué esperan hoy los ciudadanos
¿Qué esperan hoy los ciudadanos ¿Qué esperan hoy los ciudadanos
¿Qué esperan hoy los ciudadanos
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
 
Taller de diagnóstico en comunicación
Taller de diagnóstico en comunicaciónTaller de diagnóstico en comunicación
Taller de diagnóstico en comunicación
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DE LOS CANDIDATOS A LA PRE...
 
Encuentro de Ciudades
Encuentro de CiudadesEncuentro de Ciudades
Encuentro de Ciudades
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno AbiertoRespuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
 
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
 
Reforzando el proceso del presupuesto participativo a través de internet el c...
Reforzando el proceso del presupuesto participativo a través de internet el c...Reforzando el proceso del presupuesto participativo a través de internet el c...
Reforzando el proceso del presupuesto participativo a través de internet el c...
 
Acornredecom2010leon
Acornredecom2010leonAcornredecom2010leon
Acornredecom2010leon
 
Presentación Presupuestos Participativos
Presentación Presupuestos ParticipativosPresentación Presupuestos Participativos
Presentación Presupuestos Participativos
 
Planificacion Participativa
Planificacion ParticipativaPlanificacion Participativa
Planificacion Participativa
 
Planeación Participativa
Planeación ParticipativaPlaneación Participativa
Planeación Participativa
 
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
 
Valentin Sala: Marketing electoral
Valentin Sala: Marketing electoralValentin Sala: Marketing electoral
Valentin Sala: Marketing electoral
 
Ciudadania, transparencia y fortalecim. municipal
Ciudadania, transparencia y fortalecim. municipalCiudadania, transparencia y fortalecim. municipal
Ciudadania, transparencia y fortalecim. municipal
 
Open Intelligence Crowdfunder
Open Intelligence CrowdfunderOpen Intelligence Crowdfunder
Open Intelligence Crowdfunder
 
Campolongo & Uranga - Grupo ?
Campolongo & Uranga - Grupo ?Campolongo & Uranga - Grupo ?
Campolongo & Uranga - Grupo ?
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales (20)

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdf
 
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020
 
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Medios y violencia de género
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
 

Último

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 

Último (14)

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 

La contribución de la comunicación a los procesos de participación ciudadana

  • 1.
  • 2. La contribución de la gestión de la comunicación en el proceso de PP es limitada. Si bien logra visibilizar la existencia del proceso, convocar e informar, no se logra una amplia participación, en tanto los supuestos bajo los cuales se planifican las acciones comunicativas en el proceso - privilegian la visión informativa; - los recursos comunicacionales son coherentes con este objetivo y con el de promover la imagen institucional; - no se toma en cuenta el insight de ciudadanía al momento de motivar la participación de los vecinos y vecinas del distrito. 2. Preguntas e hipótesis general
  • 3. Recursos comunicacionales: formas, medios y espacios, que utiliza la Municipalidad para comunicarse con sus vecinos en el PP y su objetivo Impacto de las formas de comunicación en los agentes participantes del distrito en relación a su participación Supuestos detrás de la gestión de la comunicación por parte de la Municipalidad para el PP 2. Preguntas específicas
  • 4. Comunicación 3. Conceptos clave Democracia Participación y ciudadanía Presupuesto Participativo Presupuesto Participativo en un Municipio
  • 5. Tipo de investigación Descriptivo + Algunos elementos de análisis Se describe la forma en que el proceso del PP se da a nivel comunicacional en el distrito, y luego analizar en qué medida esto contribuye a la participación de los vecinos y vecinas. Método Investigación cualitativa se describen y analizan los espacios de comunicación, los actores involucrados en el proceso, y las prácticas desarrolladas en el mismo por estos agentes, para conocer la forma en la que la comunicación se encuentra presente en el PP. Unidades de análisis Proceso de Presupuesto Participativo Actores participantes 4. Metodología 66 171 habitantes (INEI, 2007) IDH 0,7359 - Zona urbana, de actividad comercial y de servicios. - Población juvenil y adulta joven creciente, pero también gran cantidad de población adulta mayor. Ámbito de intervención
  • 6. Unidades de observación Aspectos comunicacionales del proceso del Presupuesto Participativo, espacios, actores e interacciones. Desde la fase previa hasta la rendición de cuentas. Herramientas de investigación Tres públicos: funcionarios de alto rango funcionarios de rango medio (promotores) agentes participantes del distrito. Convocatoria Identificación/ inscripción Capacitación y talleres Difusión y sensibilización Formalización de acuerdos y comité de vigilancia Rendición de cuentas Observación no participante Análisis de recursos comunicacionales Entrevistas a profundidad Banner, afiche en calles, folleto, volante, publicación rendición de cuentas, página web. Redes sociales (twitter y facebook). Agentes participantesEncuestas Espacios, actores e interacciones
  • 7. - Verticalidad y normatividad en los espacios de comunicación. Elementos de legitimidad (firma de acuerdos) - Poca disposición de elementos en el espacio para el debate. - La metodología varía entre los facilitadores. Las sesiones- desarrolladas por la gerencia de planeamiento y presupuesto- contribuyen a la participación. - Tensión. Discrepancias no resueltas - Poca atención a diferentes públicos. 1. Limitaciones para la participación en los espacios del PP Observación no participante Análisis de recursos comunicacionales Entrevistas a profundidad Encuestas 5. Hallazgos
  • 8. 5. Hallazgos La producción de materiales gráficos, el uso de redes sociales, la página web del municipio y otros espacios tienen como principal objetivo la información. No tienen contenidos que apelen a la sensibilización o motivación. Los recursos siguen una línea gráfica propia, vinculada al gobierno local 2. La diversidad en el uso de las formas, medios y espacios para la comunicación tiene como principal fin la información Medios: página web de la Municipalidad y las cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter; subutilizados. Observación no participante Análisis de recursos comunicacionales Entrevistas a profundidad Encuestas
  • 9. 5. Hallazgos Comunicación vs. Información e Imagen GDS+ GCI vs. GPP Participación= asistencia a eventos, uso de servicios e inclusión en las decisiones del gobierno local. funcionarios de alto rango 3. El empleo de la comunicación desde la lógica política y participativa Observación no participante Análisis de recursos comunicacionales Entrevistas a profundidad Encuestas No hay una mirada hacia un insight ciudadano Nuevos públicos: recursos que solamente publicitan la existencia del proceso y las formas de inscripción, mas no sensibilizan sobre la importancia para la participación.
  • 10. 5. Hallazgos 4. El empleo de la comunicación desde la lógica política y participativa Concepción de la comunicación está vinculada a la acción directa de convocatoria a vecinos del distrito. Imagen vs. Participación ciudadana No existe una gestión de la comunicación para el logro de objetivos y metas específicas para el PP. Ausencia de estrategia. funcionarios de rango medio (promotores) Observación no participante Análisis de recursos comunicacionales Entrevistas a profundidad Encuestas
  • 11. 5. Hallazgos 5. Impacto reducido de las formas de comunicación en los agentes participantes Agentes participantes Observación no participante Análisis de recursos comunicacionales Entrevistas a profundidad Encuestas Rol central de promotores en la difusión del proceso y comunicación con vecinos. Objetivo: Imagen positiva de la gestión. Confianza y cercanía en el domicilio Sí hay una visión hacia la ciudadanía, pero que proviene de forma personal y aislada de algunos agentes participantes (ej. experiencias previas de relación con el gobierno local). Los agentes participantes valoran el poder tener un espacio donde puedan expresar sus necesidades y propuestas, y ver que pueda llevarse a cabo.
  • 12. Promotor como principal medio de comunicación con el gobierno local (58%). Comunicación interpersonal como el canal más efectivo. 5. Hallazgos Observación no participante Análisis de recursos comunicacionales Entrevistas a profundidad Encuestas Motivación principal: contribuir a dar solución a problemas y necesidades identificadas en el distrito. (28%) Logo y línea gráfica no genera identificación. Los recursos informan y, en ocasiones, generan interés, pero no motivación a la participación. El interés proviene de las necesidades de la zona.
  • 13. Las instancias encargadas de la ejecución del Presupuesto Participativo evidencian de forma parcial una concepción de la comunicación en función de imagen y posicionamiento del alcalde y su gestión, que busca visibilizar los logros de la misma para fines políticos, que se anteponen a los fines direccionados al ciudadano.
  • 14. Se enfatiza la producción de una gran cantidad de recursos comunicacionales para contribuir al proceso de Presupuesto Participativo y a la comunicación con el ciudadano desde el supuesto de comunicación en tanto difusión, con el objetivo de informar sobre el proceso.
  • 15. El impacto de las formas de comunicación no es el determinante para la participación en el proceso. Si bien contribuye a éste a partir de la información que se logra transmitir, la motivación para la participación en el proceso estaría proviniendo de intereses personales y ya predispuestos por su perspectiva de vocación hacia la comunidad.
  • 16.  Enfoque de comunicación para el cambio social  Comunicación estratégica  Valorar el espacio del Presupuesto Participativo.  Realizar un diagnóstico que incluya información a nivel de perfil de público • Atender el público juvenil. Convocatoria a públicos no organizados. • Validación de recursos • Insight ciudadano: recoger sus motivaciones para la participación • Abrir otros espacios de comunicación. • Política nacional de participación (incl. Capacitación) • Innovación en los recursos comunicacionales 7. Recomendaciones

Notas del editor

  1. Reflexión Riorda Función de la MJM: Poner en conocimiento de los ciudadanos de la manera más fiel y original la información para que sea el ciudadano quien juzgue sobre lo que se comunica. No contribuye al ejercicio ciudadano. (Riorda)