SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes del equipo 4:
 Irma Araceli Jiménez de la Rosa
 Juliet Martinez Bonilla
 Noemí Aceves Navarro
 María Azucena Lara Montano
 Ana Paola Ruiz Yáñez
 Marina Noemí Hernández Martinez
Es el conjunto de actividades encomendadas al
agente del Ministerio Público, en términos del
artículo 21 de la Constitución, relacionados con la
investigación, la persecución de los delitos, la
representación de los intereses de la sociedad, la
promoción de una pronta, completa y debida
impartición de justicia, cuyo cumplimiento recae
en la actuación de las y los servidores públicos.
Sin embargo y lamentablemente es en el proceso
penal donde mayor peligro corren los derechos
humanos y la democracia, y es el mejor campo de
prueba de la eficacia de los derechos
fundamentales en un ordenamiento jurídico.
Es un área de vital importancia
para nuestra sociedad, y que se
encarga de salvaguardar el estado
de derecho, con apego a la
legalidad y con respeto total a los
derechos humanos, mediante una
responsabilidad ética y
honestidad intachable de los
servidores públicos.
Preservar el estado de derecho a
través del fortalecimiento y
desarrollo de instituciones
modernas, transparentes y
eficaces en la investigación del
delito; respetuosas de los
derechos de los ciudadanos y
con un enfoque integral de los
servicios que impulsen la paz
social.
Es transformar el sistema de procuración de justicia, velar por
la observancia de las leyes en el ámbito de competencia del
ministerio público; recobrar la confianza de la ciudadanía,
transparentar nuestras acciones y rendir cuentas a la sociedad;
ampliar la cobertura de los servicios; contar con tecnología de
punta en la investigación y persecución de los delitos; lograr
una integración pronta y expedita de la averiguación previa;
incrementar el número de plazas y sueldos de servidores
públicos de las áreas sustantivas; y privilegiar la capacitación
constante, permanente y dinámica, que sirva para mejorar su
calidad profesional y humana, para que actúen con una
responsabilidad basada en valores.
Son órganos establecidos para
impartir justicia. La impartición de
justicia es una de las labores más
importantes en una nación. Sin
embargo, esta valiosa misión no
puede recaer en una sola persona,
pues sería prácticamente imposible
atender y resolver los problemas de
todos los mexicanos.
 Suprema Corte de Justicia de la Nación: Se encarga de resolver
los problemas que surjan entre entidades federativas, entre los
poderes de un mismo estado, y los que surjan entre autoridades
estatales y la Federación.
 Tribunales unitarios de circuito: Realizan los trámites
relacionados con reclamos en un proceso civil o penal.
 Tribunales colegiados de circuito: Su función principal es
emitir juicios de amparo contra sentencias definitivas, en caso de
encontrarse irregularidades en el desarrollo del proceso penal
cuyo carácter sea civil, mercantil o laboral.
 Juzgados de distrito: Revisan los amparos en
materia civil, familiar o mercantil.
 Procuraduría General de la República: Tiene a
su cargo la coordinación de los ministerios
públicos de la nación; representar al gobierno
cuando uno de sus miembros o bienes son
objetos de algún perjuicio o delito; investigar si
algún servidor público ha incurrido en delitos
que deban ser castigados, y en general todo tipo
de perjuicios que atenten contra la seguridad de
los mexicanos, como el narcotráfico.
 No han sido siempre los que hoy conocemos, el proceso de estructuración
del sistema de administración de justicia mexicano ha seguido un proceso
evolutivo donde al principio sólo se necesitaba de un máximo tribunal y
tribunales estatales para dar abasto a las demandas en este sentido.
 Con el tiempo, las necesidades sociales en materia originaron la necesidad
de creación de tribunales más especializados; lo cual lleva a la división de
ámbitos de competencia por materia y territorio.
 La Constitución sufre múltiples reformas para dar cabida a los nuevos
sistemas implementados y las legislaciones orgánicas surgen
simultáneamente para reglamentarlas. Obteniendo como resultado el
actual sistema sustentado en una compleja estructura de organismos de
administración de justicia que, sin embargo, tienden todavía a ser
insuficientes.
Tribunales del trabajo, tribunales administrativos,
tribunales militares y ciberjusticia estos últimos
permiten a las partes interesadas elegir de entre
diversos expertos (en ocasiones académicos), aquellos
que propondrán soluciones a los conflictos,
sustentados en los textos internacionales más
avanzados en la materia.
Derivado a que hoy en día existen conflictos de
manera frecuentes surgen "los sistemas alternativos de
solución de disputas como el arbitraje, mediación y
conciliación, presentan claros beneficios y ventajas
prácticas en relación a los procesos estatales, en
particular para la solución de conflictos dentro de
estructuras digitales.
Es un esfuerzo conjunto de la Secretaría de
Seguridad Pública de Ciudad de México, e
Instituciones y Corporaciones que colaboran,
para estimular y reforzar la participación
conjunta entre la ciudadanía y las dependencias
dedicadas a la seguridad publica en aras de abatir
los índices delictivos, la impunidad, la corrupción
y los malos servidores públicos que la aquejan.
La línea de denuncia anónima 089 es un vínculo
entre la ciudadanía y las autoridades competentes
en materia de seguridad. Todo este proceso inicia
cuando un ciudadano se percata de un acto ilícito
que se cometió o sospecha puede ocurrir en el
futuro y marca para proporcionar información.
https://www.fgjcdmx.go
b.mx/nuestros-
servicios/en-linea
• Mediante el servicio 089, se canalizan los reportes a las autoridades
correspondientes de manera inmediata tomando en consideración el tipo de
denuncia. Aquí se le tomarán todos los datos pertinentes al ilícito de una
forma totalmente anónima.
• El servicio 089 no tiene la posibilidad de identificar el número desde donde
se está realizando la llamada, por lo cual el usuario puede estar
completamente seguro de su confidencialidad. Una vez recabada la
información, el operador proporciona al usuario un número de folio, el cual
es utilizado para fines de seguimiento o en caso de que sea necesario agregar
más datos de la denuncia.
• Todos los reportes recibidos por los operadores son canalizados a las
dependencias de seguridad pública correspondiente, las cuales conducen
éstas averiguaciones y actúan en caso de ser necesario, es decir, inician
labores de investigación y persecución del delito.
Cualquier usuario del servicio puede estar al tanto de su denuncia y darle
seguimiento hasta su conclusión utilizando su número de folio.
• Trafico de drogas
• Armas
• Explosivos
• Actos de corrupción
•Secuestros
• Comercio ilegal de autos
• Falsificación de documentos
• Violencia intrafamiliar
• Personas involucradas en
actividades ilegales o
sospechosas.
¡DENUNCIA! un
gobierno puede ser justo e
injusto en la medida en que
todos los ciudadanos de un
país permitan que esto
ocurra. Por eso, quejarse
sin hacer nada no remedia
los problemas que vive
nuestro país, sólo la
participación activa y
comprometida puede
solucionarlos.
El ciudadano de manera directa no puede acudir ante un juez
penal a solicitar servicios de impartición de justicia, el medio
que nos indica el artículo 21 en su párrafo cuarto es, la función
del Ministerio Público como el único facultado para ejercer la
las funciones investigadora y persecutora de los delitos, éste a
nombre de nosotros como sujetos pasivos de una conducta
delictuosa, afectados o víctimas, averiguará prejudicialmente, es
decir antes de juicio, si existe una buena posibilidad de que se
haya cometido una conducta descrita en el código penal, y si
también existe una persona como probable responsable para
poder llevarlo a juicio ante el juzgado de lo penal quien
resolverá con base a pruebas lícitas, es decir todas aquellas
obtenidas sin vulneración de derechos fundamentales, sobre la
inocencia o la culpabilidad del imputado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
daymendoza
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Karina Bracamonte Dominguez
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
calacademica
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
Lourdes López Ayala
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
Ybe Bravo
 
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en VenezuelaFuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Jose Hernandez
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Marvin Espinal
 
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHOEL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
cqam
 
Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacional
guest783c1a
 
conflicto de ley
conflicto de leyconflicto de ley
conflicto de ley
rossssssperez
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional
AnaVelozA
 
Presentación derecho comparado-
Presentación  derecho comparado-Presentación  derecho comparado-
Presentación derecho comparado-
Universidad Autónoma de Nayarit, México
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESALNATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
Iván Galáviz Soto
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
Antonio Díaz Piña
 
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Blanca Montenegro
 
Interés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés JurídicoInterés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés Jurídico
Ricardo Juarez Oceguera
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia Juridica
Sociologiajuridica
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en VenezuelaFuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
 
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHOEL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
EL DERECHO AGRARIO Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
 
Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacional
 
conflicto de ley
conflicto de leyconflicto de ley
conflicto de ley
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional
 
Presentación derecho comparado-
Presentación  derecho comparado-Presentación  derecho comparado-
Presentación derecho comparado-
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESALNATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
 
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
 
Interés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés JurídicoInterés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés Jurídico
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia Juridica
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 

Similar a la correcta administración y procuración de justicia-proyecto final-equipo 4-estudio de caso

Procuraduría general de justicia del estado
Procuraduría general de justicia del estadoProcuraduría general de justicia del estado
Procuraduría general de justicia del estado
bennyyjavi
 
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexicoFortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Torre de Especialidades Médicas
 
LA INSTITUCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
LA INSTITUCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICOLA INSTITUCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
LA INSTITUCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION
LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION
LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION
Asdúbal Loyo Fréitez
 
21 sociedad segura
21 sociedad segura21 sociedad segura
21 sociedad segura
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
2009 año de las luces para el m.p.
2009 año de las luces para el m.p.2009 año de las luces para el m.p.
2009 año de las luces para el m.p.
Luis Suarez
 
Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...
Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...
Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...
InfoElectoralBolivia
 
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura RojasSistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Laura Rojas
 
Alberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDHAlberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDH
Alberto Sanchez
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
juniorantonio16601
 
Proyecto codigo contravencional final Mendoza
Proyecto codigo contravencional final MendozaProyecto codigo contravencional final Mendoza
Proyecto codigo contravencional final Mendoza
Mendoza Post
 
Manual #NSJP
Manual #NSJPManual #NSJP
Manual #NSJP
Abogado Morelos
 
Delitos informaticos dropbox
Delitos informaticos dropboxDelitos informaticos dropbox
Delitos informaticos dropbox
John S Hurtado
 
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
SamuelBrunaTapia
 
Activdad 5
Activdad 5 Activdad 5
Universidad privada de tacna
Universidad privada de tacnaUniversidad privada de tacna
Universidad privada de tacna
americo juli
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOS
Eliana Alm Hurtado
 
Miriam praget
Miriam pragetMiriam praget
Miriam praget
Miriam Mejía Segura
 
Presentacioon p praget
Presentacioon p pragetPresentacioon p praget
Presentacioon p praget
Edgar Cano
 
Proyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de VíctimasProyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de Víctimas
DPS
 

Similar a la correcta administración y procuración de justicia-proyecto final-equipo 4-estudio de caso (20)

Procuraduría general de justicia del estado
Procuraduría general de justicia del estadoProcuraduría general de justicia del estado
Procuraduría general de justicia del estado
 
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexicoFortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
 
LA INSTITUCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
LA INSTITUCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICOLA INSTITUCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
LA INSTITUCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
 
LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION
LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION
LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION
 
21 sociedad segura
21 sociedad segura21 sociedad segura
21 sociedad segura
 
2009 año de las luces para el m.p.
2009 año de las luces para el m.p.2009 año de las luces para el m.p.
2009 año de las luces para el m.p.
 
Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...
Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...
Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...
 
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura RojasSistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
 
Alberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDHAlberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDH
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Proyecto codigo contravencional final Mendoza
Proyecto codigo contravencional final MendozaProyecto codigo contravencional final Mendoza
Proyecto codigo contravencional final Mendoza
 
Manual #NSJP
Manual #NSJPManual #NSJP
Manual #NSJP
 
Delitos informaticos dropbox
Delitos informaticos dropboxDelitos informaticos dropbox
Delitos informaticos dropbox
 
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
 
Activdad 5
Activdad 5 Activdad 5
Activdad 5
 
Universidad privada de tacna
Universidad privada de tacnaUniversidad privada de tacna
Universidad privada de tacna
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOS
 
Miriam praget
Miriam pragetMiriam praget
Miriam praget
 
Presentacioon p praget
Presentacioon p pragetPresentacioon p praget
Presentacioon p praget
 
Proyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de VíctimasProyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de Víctimas
 

Último

el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 

Último (20)

el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 

la correcta administración y procuración de justicia-proyecto final-equipo 4-estudio de caso

  • 1. Integrantes del equipo 4:  Irma Araceli Jiménez de la Rosa  Juliet Martinez Bonilla  Noemí Aceves Navarro  María Azucena Lara Montano  Ana Paola Ruiz Yáñez  Marina Noemí Hernández Martinez
  • 2. Es el conjunto de actividades encomendadas al agente del Ministerio Público, en términos del artículo 21 de la Constitución, relacionados con la investigación, la persecución de los delitos, la representación de los intereses de la sociedad, la promoción de una pronta, completa y debida impartición de justicia, cuyo cumplimiento recae en la actuación de las y los servidores públicos. Sin embargo y lamentablemente es en el proceso penal donde mayor peligro corren los derechos humanos y la democracia, y es el mejor campo de prueba de la eficacia de los derechos fundamentales en un ordenamiento jurídico.
  • 3. Es un área de vital importancia para nuestra sociedad, y que se encarga de salvaguardar el estado de derecho, con apego a la legalidad y con respeto total a los derechos humanos, mediante una responsabilidad ética y honestidad intachable de los servidores públicos.
  • 4. Preservar el estado de derecho a través del fortalecimiento y desarrollo de instituciones modernas, transparentes y eficaces en la investigación del delito; respetuosas de los derechos de los ciudadanos y con un enfoque integral de los servicios que impulsen la paz social.
  • 5. Es transformar el sistema de procuración de justicia, velar por la observancia de las leyes en el ámbito de competencia del ministerio público; recobrar la confianza de la ciudadanía, transparentar nuestras acciones y rendir cuentas a la sociedad; ampliar la cobertura de los servicios; contar con tecnología de punta en la investigación y persecución de los delitos; lograr una integración pronta y expedita de la averiguación previa; incrementar el número de plazas y sueldos de servidores públicos de las áreas sustantivas; y privilegiar la capacitación constante, permanente y dinámica, que sirva para mejorar su calidad profesional y humana, para que actúen con una responsabilidad basada en valores.
  • 6. Son órganos establecidos para impartir justicia. La impartición de justicia es una de las labores más importantes en una nación. Sin embargo, esta valiosa misión no puede recaer en una sola persona, pues sería prácticamente imposible atender y resolver los problemas de todos los mexicanos.
  • 7.  Suprema Corte de Justicia de la Nación: Se encarga de resolver los problemas que surjan entre entidades federativas, entre los poderes de un mismo estado, y los que surjan entre autoridades estatales y la Federación.  Tribunales unitarios de circuito: Realizan los trámites relacionados con reclamos en un proceso civil o penal.  Tribunales colegiados de circuito: Su función principal es emitir juicios de amparo contra sentencias definitivas, en caso de encontrarse irregularidades en el desarrollo del proceso penal cuyo carácter sea civil, mercantil o laboral.
  • 8.  Juzgados de distrito: Revisan los amparos en materia civil, familiar o mercantil.  Procuraduría General de la República: Tiene a su cargo la coordinación de los ministerios públicos de la nación; representar al gobierno cuando uno de sus miembros o bienes son objetos de algún perjuicio o delito; investigar si algún servidor público ha incurrido en delitos que deban ser castigados, y en general todo tipo de perjuicios que atenten contra la seguridad de los mexicanos, como el narcotráfico.
  • 9.  No han sido siempre los que hoy conocemos, el proceso de estructuración del sistema de administración de justicia mexicano ha seguido un proceso evolutivo donde al principio sólo se necesitaba de un máximo tribunal y tribunales estatales para dar abasto a las demandas en este sentido.  Con el tiempo, las necesidades sociales en materia originaron la necesidad de creación de tribunales más especializados; lo cual lleva a la división de ámbitos de competencia por materia y territorio.  La Constitución sufre múltiples reformas para dar cabida a los nuevos sistemas implementados y las legislaciones orgánicas surgen simultáneamente para reglamentarlas. Obteniendo como resultado el actual sistema sustentado en una compleja estructura de organismos de administración de justicia que, sin embargo, tienden todavía a ser insuficientes.
  • 10. Tribunales del trabajo, tribunales administrativos, tribunales militares y ciberjusticia estos últimos permiten a las partes interesadas elegir de entre diversos expertos (en ocasiones académicos), aquellos que propondrán soluciones a los conflictos, sustentados en los textos internacionales más avanzados en la materia. Derivado a que hoy en día existen conflictos de manera frecuentes surgen "los sistemas alternativos de solución de disputas como el arbitraje, mediación y conciliación, presentan claros beneficios y ventajas prácticas en relación a los procesos estatales, en particular para la solución de conflictos dentro de estructuras digitales.
  • 11.
  • 12. Es un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad de México, e Instituciones y Corporaciones que colaboran, para estimular y reforzar la participación conjunta entre la ciudadanía y las dependencias dedicadas a la seguridad publica en aras de abatir los índices delictivos, la impunidad, la corrupción y los malos servidores públicos que la aquejan. La línea de denuncia anónima 089 es un vínculo entre la ciudadanía y las autoridades competentes en materia de seguridad. Todo este proceso inicia cuando un ciudadano se percata de un acto ilícito que se cometió o sospecha puede ocurrir en el futuro y marca para proporcionar información. https://www.fgjcdmx.go b.mx/nuestros- servicios/en-linea
  • 13. • Mediante el servicio 089, se canalizan los reportes a las autoridades correspondientes de manera inmediata tomando en consideración el tipo de denuncia. Aquí se le tomarán todos los datos pertinentes al ilícito de una forma totalmente anónima. • El servicio 089 no tiene la posibilidad de identificar el número desde donde se está realizando la llamada, por lo cual el usuario puede estar completamente seguro de su confidencialidad. Una vez recabada la información, el operador proporciona al usuario un número de folio, el cual es utilizado para fines de seguimiento o en caso de que sea necesario agregar más datos de la denuncia. • Todos los reportes recibidos por los operadores son canalizados a las dependencias de seguridad pública correspondiente, las cuales conducen éstas averiguaciones y actúan en caso de ser necesario, es decir, inician labores de investigación y persecución del delito. Cualquier usuario del servicio puede estar al tanto de su denuncia y darle seguimiento hasta su conclusión utilizando su número de folio.
  • 14. • Trafico de drogas • Armas • Explosivos • Actos de corrupción •Secuestros • Comercio ilegal de autos • Falsificación de documentos • Violencia intrafamiliar • Personas involucradas en actividades ilegales o sospechosas.
  • 15. ¡DENUNCIA! un gobierno puede ser justo e injusto en la medida en que todos los ciudadanos de un país permitan que esto ocurra. Por eso, quejarse sin hacer nada no remedia los problemas que vive nuestro país, sólo la participación activa y comprometida puede solucionarlos.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. El ciudadano de manera directa no puede acudir ante un juez penal a solicitar servicios de impartición de justicia, el medio que nos indica el artículo 21 en su párrafo cuarto es, la función del Ministerio Público como el único facultado para ejercer la las funciones investigadora y persecutora de los delitos, éste a nombre de nosotros como sujetos pasivos de una conducta delictuosa, afectados o víctimas, averiguará prejudicialmente, es decir antes de juicio, si existe una buena posibilidad de que se haya cometido una conducta descrita en el código penal, y si también existe una persona como probable responsable para poder llevarlo a juicio ante el juzgado de lo penal quien resolverá con base a pruebas lícitas, es decir todas aquellas obtenidas sin vulneración de derechos fundamentales, sobre la inocencia o la culpabilidad del imputado.