SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CORROSIÓN
SANTIAGO ZURIEL DE LATORRE SALAZAR
N.L 12 3-B
MAESTRA ALMA MAITE BARAJAS
FASE 1
CORROCION
 La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del metal
con el oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en un objeto
metálico a causa de un alto impacto electroquímico de carácter oxidativo y la
velocidad degenerativa de dicho material dependerá de la exposición al agente
oxidante, la temperatura presentada, si se encuentra expuesto a soluciones
salinizadas (conjugadas con sal), y por ultimo de las propiedades químicas que
posean estos agentes metálicos; el proceso de corrosión es totalmente
espontaneo y natural, también pueden presentar este proceso materiales que no
sean metálicos.
¿CUÁNTASTONELADAS DE ACERO SE
DISUELVEN A NIVEL MUNDIAL POR ESTE
FENÓMENO?
Alrededor de 157680000 toneladas al año ya que
cada que cada pocos segundos se disuelven 5
toneladas
MÉTODOS PARA EVITAR LA CORROSIÓN
 Hay cinco soluciones posibles para proteger a los productos de acero contra los efectos de la corrosión:
 Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin embargo, el
coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como pernos y tuercas.
 Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como
galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con tubos, pernos, mordazas,
cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en talleres especializados. Una
vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del
recubrimiento de protección.
 Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de
protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres especializados) hace que este método no sea
práctico para uso diario.
 Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger grandes estructuras
de acero. Las superficies que se van a pintar se deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena).
La capa inferior deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de
brea.
 Al pintar el acero, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:
 Las pinturas caseras normales no son adecuadas para el entorno marino debido a que, al igual que algunos plásticos, envejecen con mucha rapidez cuando
están expuestas a los rayos del sol.
 El diesel, queroseno y la gasolina no son químicamente compatibles con las pinturas marinas; habrá de utilizarse el diluyente de pintura apropiado.
 Se deberán utilizar guantes siempre que se manipulen pinturas basadas en epoxi.
 Proteja el acero con ánodos de zinc (protección catódica). Los ánodos de zinc se utilizan para prolongar más aún la vida útil de estructuras de acero
sumergidas en agua del mar como, por ejemplo, pilones de acero, pontones, flotadores metálicos, etc. Los elementos de aluminio, en contacto con acero
húmedo, quedan expuestos también a la corrosión galvánica.
FASE 2
EXPERIMENTACION
Ácidos y bases
MATERIALES
 Indicador de col morada
 Vitamina c 12 vasos
 Leche
 Bicarbonato
 Vinagre
 Tableta efervescente
 12 cucharas
 12 etiquetas
 Agua purificada
 Agua der la llave
 Sal de uvas
 Bebida energética
 Gel de aluminio y magnecio
OBJETIVO
Conocer y caracterizar los ácidos y las bases
ÁCIDOSY BASES (INTRODUCCIÓN )
 Como todos sabemos los ácidos tienen un sabor agrio, y colorean de rojo el tornasol y reaccionan con ciertos metales
desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, y colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso.
 Cuando se combina una disolución acuosa de un ácido con otra de una base, tiene lugar una reacción de neutralización.
Esta reacción es en la que generalmente se forma agua y sal.
 Las propiedades de los ácidos y de las bases nos permiten reconocerlos, es decir, si tenemos una disolución cuya
naturaleza es desconocida, podemos comprobar experimentalmente si se trata de una disolución ácida o básica.
 En el presente informe se dará a conocer a través de un experimento hecho en clases, las reacciones químicas que
ocurren en disoluciones acuosas, con el fin de aprender a identificar si una sustancia domestica es ácida, básica o neutra,
para ello se utilizaremos los indicadores ácido - base, los cuales son por lo general un ácido orgánico o una base orgánica
débil que tiene colores claramente diferentes en sus formas no ionizadas y ionizadas.
 El proceso de titulación es una técnica que consiste en agregar gradualmente una disolución de concentración
perfectamente conocida (disolución patrón) a otra disolución de concentración desconocida hasta que la reacción
química entre las disoluciones se complete, es decir, que se llegue al punto de equivalencia o de neutralización.Y nos
damos cuenta de este punto de equivalencia o de neutralización cuando ocurre un cambio brusco de color en el
indicador.
 No todos los indicadores cambian de color a los mismos valores de pH, por lo que la elección de un indicador para una
titulación en particular depende de la naturaleza del ácido y de la base utilizados, la selección del indicador depende de
la fuerza del ácido y de la base en una titulación particular.
PROCEDIMIENTO
PROCESO DE PRACTICA
CONCLUSIÓN
 En la actualidad la corrosión es un reto en el desarrollo de la tecnología y la
corrosión se puede prevenir o muchas veces se previene durante un tiempo pero
se vuelve a oxidar,la corrosión es algo que destruye los materiales muy fácilmente
si no le das mantenimiento.Lo que también puede afectar a los materiales son las
temperaturas y la humedad de donde se ubica;También pienso que la corrosión no
se puede evitar,pero,si se puede diminuir.
FASE 3
¿QUE ES LA GALVANOPLASTIA ?
 La galvanoplastia es un proceso por el cual una superficie se cubre con iones
metálicos que pasan a través del ánodo y llegan al cátodo mediante una solución
salina que es conductora de electricidad. La galvanoplastia es un proceso por el
cual una superficie se cubre con iones metálicos que pasan a través del ánodo y
llegan al cátodo mediante una solución salina que es conductora de electricidad.
MODELOS 3D REACCIONES QUÍMICAS
CRUCIGRAMA
SOPA DE LETRAS
FASE 4
SE OXIDO MI BICI (EVALUACIÓN )
 Pregunta 1 .R_ a partir de los años 20 implica una disminución en las funciones
nuestro organismo
 Pregunta 2.R_ el organismo se va deteriorando con el paso del tiempo va
cambiando su funcionamiento y hace que los procesos digestivos sean mas lentos
 Pregunta 3R_ tiene aplicaciones de organismos o lleva procesos adecuados según
el funcionamiento del experimento
OBSERVACIONES DE ÁCIDOSY BASE
Cada material tenia su color natural o inicial y al mezclar
la col morada tomaba otro color el cual nos indica si es
acido o base.
RESUMEN DEL PROYECTO
CONCLUSIÓN
 Para comprender estos fenómenos químicos es necesario que se realicen
practicas y proyectos que nos ayuden a comprender con mayor facildad etos
procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
DiegoCastaPe
 
Precentación de quimica tercer bloque corrosión
Precentación de quimica tercer bloque corrosiónPrecentación de quimica tercer bloque corrosión
Precentación de quimica tercer bloque corrosión
Mafer ALvradi Peña
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
s212sa
 
CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PS
CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PSCORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PS
CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PSManuel Silva
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
IsaacDiazTrejo
 
Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4
ErosGael17
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Juancayetano
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
Jose Antonio Romero Romero
 
corrosion
corrosioncorrosion
corrosion
melisa291099
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónMarian_15
 
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
CorrosionRosa023
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
AngelPalmaLozano
 

La actualidad más candente (15)

Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
 
Precentación de quimica tercer bloque corrosión
Precentación de quimica tercer bloque corrosiónPrecentación de quimica tercer bloque corrosión
Precentación de quimica tercer bloque corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PS
CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PSCORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PS
CORROSION PROYECTO BLOQUE IV MANUEL PS
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 
corrosion
corrosioncorrosion
corrosion
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
proyecto bloque IV (La corrosión)
proyecto bloque IV (La corrosión)proyecto bloque IV (La corrosión)
proyecto bloque IV (La corrosión)
 
proyecto la corrosion de 4bloque
proyecto la corrosion de 4bloqueproyecto la corrosion de 4bloque
proyecto la corrosion de 4bloque
 
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 

Destacado

Proyecto de jabon
Proyecto de jabonProyecto de jabon
762f4b47
762f4b47762f4b47
762f4b47
zuricato2311
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
gisselle-felix
 
2f44ebad
2f44ebad2f44ebad
2f44ebad
zuricato2311
 
Proyecto de jabones
Proyecto de jabonesProyecto de jabones
Proyecto de jabones
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Proyecto ciencias25
Proyecto ciencias25Proyecto ciencias25
Proyecto ciencias25
fernanda montoya
 

Destacado (20)

Proyecto de jabon
Proyecto de jabonProyecto de jabon
Proyecto de jabon
 
762f4b47
762f4b47762f4b47
762f4b47
 
Unidad de medida mol
Unidad de medida molUnidad de medida mol
Unidad de medida mol
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
2f44ebad
2f44ebad2f44ebad
2f44ebad
 
Proyecto de jabones
Proyecto de jabonesProyecto de jabones
Proyecto de jabones
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Respuesta
Respuesta Respuesta
Respuesta
 
Comparación y representación de escala de medida1
Comparación y representación de escala de medida1Comparación y representación de escala de medida1
Comparación y representación de escala de medida1
 
Practica elaboración de un material elástico
Practica elaboración de un material elásticoPractica elaboración de un material elástico
Practica elaboración de un material elástico
 
Reglamentodelaula
ReglamentodelaulaReglamentodelaula
Reglamentodelaula
 
2. eje estratégico certeza laboral
2. eje estratégico certeza laboral2. eje estratégico certeza laboral
2. eje estratégico certeza laboral
 
Proyecto ciencias25
Proyecto ciencias25Proyecto ciencias25
Proyecto ciencias25
 
Habilidades básicas
Habilidades básicasHabilidades básicas
Habilidades básicas
 
Fase i
Fase iFase i
Fase i
 
La tercera revolución de la química
La tercera revolución de la químicaLa tercera revolución de la química
La tercera revolución de la química
 
8. eje estratégico corresponsabilidad social
8. eje estratégico corresponsabilidad social 8. eje estratégico corresponsabilidad social
8. eje estratégico corresponsabilidad social
 

Similar a La corrocion

Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónMoises99
 
proyecto de ciencias 4 3C
proyecto de ciencias 4 3Cproyecto de ciencias 4 3C
proyecto de ciencias 4 3C
TaniaOrozco78
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion Rosa023
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosionCharlie014
 
Anodizado
AnodizadoAnodizado
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
Quimica.alondra
Quimica.alondraQuimica.alondra
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
Miguel Angel ZO
 
Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión. Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión.
Marian_15
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Marian_15
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
Pablo Alvarez
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Dany15solis2002
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
Jorge Perez
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
DayanaraSA
 
Proyecto ciencias iv.
Proyecto ciencias iv.Proyecto ciencias iv.
Proyecto ciencias iv.
naydeline
 
1karen
1karen1karen
1karen
melisak19999
 

Similar a La corrocion (20)

Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
proyecto de ciencias 4 3C
proyecto de ciencias 4 3Cproyecto de ciencias 4 3C
proyecto de ciencias 4 3C
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Anodizado
AnodizadoAnodizado
Anodizado
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
Quimica.alondra
Quimica.alondraQuimica.alondra
Quimica.alondra
 
Polarizacion
PolarizacionPolarizacion
Polarizacion
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión. Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión.
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
¿
¿¿
¿
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Proyecto ciencias iv.
Proyecto ciencias iv.Proyecto ciencias iv.
Proyecto ciencias iv.
 
1karen
1karen1karen
1karen
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

La corrocion

  • 1. LA CORROSIÓN SANTIAGO ZURIEL DE LATORRE SALAZAR N.L 12 3-B MAESTRA ALMA MAITE BARAJAS
  • 3. CORROCION  La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del metal con el oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en un objeto metálico a causa de un alto impacto electroquímico de carácter oxidativo y la velocidad degenerativa de dicho material dependerá de la exposición al agente oxidante, la temperatura presentada, si se encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con sal), y por ultimo de las propiedades químicas que posean estos agentes metálicos; el proceso de corrosión es totalmente espontaneo y natural, también pueden presentar este proceso materiales que no sean metálicos.
  • 4. ¿CUÁNTASTONELADAS DE ACERO SE DISUELVEN A NIVEL MUNDIAL POR ESTE FENÓMENO? Alrededor de 157680000 toneladas al año ya que cada que cada pocos segundos se disuelven 5 toneladas
  • 5. MÉTODOS PARA EVITAR LA CORROSIÓN  Hay cinco soluciones posibles para proteger a los productos de acero contra los efectos de la corrosión:  Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como pernos y tuercas.  Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del recubrimiento de protección.  Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario.  Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea.  Al pintar el acero, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:  Las pinturas caseras normales no son adecuadas para el entorno marino debido a que, al igual que algunos plásticos, envejecen con mucha rapidez cuando están expuestas a los rayos del sol.  El diesel, queroseno y la gasolina no son químicamente compatibles con las pinturas marinas; habrá de utilizarse el diluyente de pintura apropiado.  Se deberán utilizar guantes siempre que se manipulen pinturas basadas en epoxi.  Proteja el acero con ánodos de zinc (protección catódica). Los ánodos de zinc se utilizan para prolongar más aún la vida útil de estructuras de acero sumergidas en agua del mar como, por ejemplo, pilones de acero, pontones, flotadores metálicos, etc. Los elementos de aluminio, en contacto con acero húmedo, quedan expuestos también a la corrosión galvánica.
  • 8. MATERIALES  Indicador de col morada  Vitamina c 12 vasos  Leche  Bicarbonato  Vinagre  Tableta efervescente  12 cucharas  12 etiquetas  Agua purificada  Agua der la llave  Sal de uvas  Bebida energética  Gel de aluminio y magnecio
  • 9. OBJETIVO Conocer y caracterizar los ácidos y las bases
  • 10. ÁCIDOSY BASES (INTRODUCCIÓN )  Como todos sabemos los ácidos tienen un sabor agrio, y colorean de rojo el tornasol y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, y colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso.  Cuando se combina una disolución acuosa de un ácido con otra de una base, tiene lugar una reacción de neutralización. Esta reacción es en la que generalmente se forma agua y sal.  Las propiedades de los ácidos y de las bases nos permiten reconocerlos, es decir, si tenemos una disolución cuya naturaleza es desconocida, podemos comprobar experimentalmente si se trata de una disolución ácida o básica.  En el presente informe se dará a conocer a través de un experimento hecho en clases, las reacciones químicas que ocurren en disoluciones acuosas, con el fin de aprender a identificar si una sustancia domestica es ácida, básica o neutra, para ello se utilizaremos los indicadores ácido - base, los cuales son por lo general un ácido orgánico o una base orgánica débil que tiene colores claramente diferentes en sus formas no ionizadas y ionizadas.  El proceso de titulación es una técnica que consiste en agregar gradualmente una disolución de concentración perfectamente conocida (disolución patrón) a otra disolución de concentración desconocida hasta que la reacción química entre las disoluciones se complete, es decir, que se llegue al punto de equivalencia o de neutralización.Y nos damos cuenta de este punto de equivalencia o de neutralización cuando ocurre un cambio brusco de color en el indicador.  No todos los indicadores cambian de color a los mismos valores de pH, por lo que la elección de un indicador para una titulación en particular depende de la naturaleza del ácido y de la base utilizados, la selección del indicador depende de la fuerza del ácido y de la base en una titulación particular.
  • 13. CONCLUSIÓN  En la actualidad la corrosión es un reto en el desarrollo de la tecnología y la corrosión se puede prevenir o muchas veces se previene durante un tiempo pero se vuelve a oxidar,la corrosión es algo que destruye los materiales muy fácilmente si no le das mantenimiento.Lo que también puede afectar a los materiales son las temperaturas y la humedad de donde se ubica;También pienso que la corrosión no se puede evitar,pero,si se puede diminuir.
  • 15. ¿QUE ES LA GALVANOPLASTIA ?  La galvanoplastia es un proceso por el cual una superficie se cubre con iones metálicos que pasan a través del ánodo y llegan al cátodo mediante una solución salina que es conductora de electricidad. La galvanoplastia es un proceso por el cual una superficie se cubre con iones metálicos que pasan a través del ánodo y llegan al cátodo mediante una solución salina que es conductora de electricidad.
  • 20. SE OXIDO MI BICI (EVALUACIÓN )  Pregunta 1 .R_ a partir de los años 20 implica una disminución en las funciones nuestro organismo  Pregunta 2.R_ el organismo se va deteriorando con el paso del tiempo va cambiando su funcionamiento y hace que los procesos digestivos sean mas lentos  Pregunta 3R_ tiene aplicaciones de organismos o lleva procesos adecuados según el funcionamiento del experimento
  • 21. OBSERVACIONES DE ÁCIDOSY BASE Cada material tenia su color natural o inicial y al mezclar la col morada tomaba otro color el cual nos indica si es acido o base.
  • 23. CONCLUSIÓN  Para comprender estos fenómenos químicos es necesario que se realicen practicas y proyectos que nos ayuden a comprender con mayor facildad etos procesos