SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COTIDIANEIDAD EXTRAORDINARIA EN LA
           EDUCACIÓN INFANTIL



LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN
        PARADIGMÁTICA

      Ofelia Reveco Vergara
DIMENSIONES DE LO
    COTIDIANO
   Acciones e Interacciones
   Objetos
   Tiempo
   Sentidos
   Lenguaje
   Pasión
         Heidegger, Berger y Luckman, Heller
LO HABITUAL DE ENSEÑAR A LEER Y A ESCRIBIR:
UNA COTIDIANEIDAD ENAJENADA
OBJETOS
OBJETOS
OBJETOS
ACCIONES,
INTERACCIONES
ACCIONES,
INTERACCIONES
ACCIONES,
INTERACCIONES
 EL SIN SENTIDO
ACCIONES,
INTERACCIONES
 EL SIN SENTIDO
ACCIONES,
INTERACCIONES
 EL SIN SENTIDO
ACCIONES,
INTERACCIONES
 EL SIN SENTIDO
OBJETOS
EL SIN SENTIDO
UNA COTIDIANEIDAD
 EXTRAORDINARIA
OBJETOS
OBJETOS
OBJETOS
OBJETOS, ACCIONES,
INTERACCIONES Y TIEMPO CON
     SENTIDO Y PASION
OBJETOS, ACCIONES,
INTERACCIONES Y TIEMPO CON
     SENTIDO Y PASIÓN
OBJETOS, ACCIONES,
INTERACCIONES Y TIEMPO CON
     SENTIDO Y PASIÓN
OBJETOS, ACCIONES,
INTERACCIONES EN UN TIEMPO
   CON SENTIDO Y PASIÓN
OTROS OBJETOS, ACCIONES,
INTERACCIONES Y TIEMPO CON
     SENTIDO Y PASIÓN
ESTAS DOCENTES, NIÑAS
 Y NIÑOS NOS ENSEÑAN
   Una cotidianeidad extraordinaria exige de una
    docente con “estado de ánimo abierto”
   Permite una observación y escucha siempre
    extraordinaria
   Cada tiempo, acción, interacción y objeto se
    transforman en extraordinarios
   Se “está ahí”, cuando se está atento a los detalles,
    cada palabra, acción. Así la educación se vive con
    Pasión
EN SUMA.........
   La cotidianeidad, lo aprendido, la experiencia,
    son el bagaje, la mochila
   Cuando se “está ahí”los niños/as dejan de ser
    los seres revoltosos a los cuales controlar y
    los apoderados, las madres despreocupadas
    por sus hijos
   Las actividades dejan de ser rutinas, que se
    hacen día tras día y del mismo modo
CUANDO SE CONSIDERA LA TAREA DE
   EDUCAR, EN PLENITUD, ANTE
    NUESTROS OJOS Y OIDOS...
    Se vuelven niños, niñas, maestras,
     singulares, únicos, sabios...
    Sus conversaciones se vuelven fuente de
     conocimiento
    Las actividades se transforman en
     entretenidas e interesantes
    Los objetos se preparan con detalle y
     cariño
    El horario deja de ser un tiempo impuesto
       Mágicamente, todo adquiere nuevos
                       sentidos
OBJETOS, ACCIONES,
INTERACCIONES Y TIEMPO CON
     SENTIDO Y PASIÓN
OBJETOS, ACCIONES,
INTERACCIONES Y TIEMPO CON
     SENTIDO Y PASIÓN
REFLEXIÓN FINAL
   Cuando se observa la primera actividad, el de la cotidianeidad enajenada nos
    recordamos de múltiples actividades que hoy hemos observado en América Latina.
    Niñas y niños con cuadernos, en espacios homogéneos e inamovibles, en tiempos
    impuestos y con Maestras que no tienen “a la mano” el sentido de aquello que se
    realiza. Desgraciadamente, ello es cada vez más frecuente. El desastre de la
    educación Primaria que a pesar de las inversiones no logra obtener buenos lugares en
    los ranking generados después de aplicadas pruebas internacionales como Pisa o
    TIMMS es lo que posiblemente ha llevado a muchos tomadores de decisiones a
    normar: lo que se hace, con qué se hace y, en qué tiempos respecto de los niños/as de
    Infantil. Dadas las bondades comprobadas de una Educación Infantil con todas sus
    cualidades, se espera que controlándola se logre la meta, subir lugares en los ranking.
    En este contexto ¿quién piensa en los niños/as y en sus Maestros/as?
   A pesar de ello, también conocemos casos de cotidianeidades extraordinarias,
    generadas por Maestros, niñas y niños que reflexionan, preguntan, se responsabilizan
    por su aprendizaje o enseñanza, crean, cambian espacios y constituyen tiempos
    propios. En ese marco los niños/as aprenden sin darse cuenta, disfrutan y las Maestras
    también lo hacen: su aprender y su enseñar tiene sentido.
¿CÓMO MASIFICAR EL CASO DE UNA
           COTIDIANEIDAD EXTRAORDINARIA?

   Primeramente, debemos generar una revolución paradigmática
    en la cual la persona sea valorada y el niños/a sea realmente el
    centro del proceso educativo. Que ello no sea un decir sino un
    hacer.

   Segundo, que las Maestras tengan el tiempo necesario para
    reflexionar, analizar, autoevaluarse, leer, conversar.

   Tercero, que las Maestras cultiven el espíritu crítico de tal forma
    que analicen las ideas, las políticas, los materiales, etc., que les
    son entregadas. Que no sean consumidores de aquellos que les
    ofrecen otros, sino creadoras de acciones pedagógicas
¿CÓMO MASIFICAR EL CASO DE UNA
              COTIDIANEIDAD EXTRAORDINARIA?
   Cuarto, que la ratio sea adecuada, que la cantidad de niños/as por
    Maestras les permita entrar fácilmente en la danza de lo
    extraordinario, de las actividades “con sentido a la mano” y con
    pasión.
   Quinto, que el tiempo se constituya a partir del interés de las niñas
    y los niños. Debemos entender que todos incluso los adultos
    tenemos la capacidad para estar activos en ciertos tiempos, que
    este no puede ser impuesto externamente, que el ritmo temporal
    obedece a las exigencias propias de cada aprendizaje y ello debe
    respetarse.
   Sexto, que el espacio debe constituirse desde el sentido y este
    variará de cultura en cultura, dependiendo también del grupo etáreo.
    Sin embargo debe darse en un contexto estético, la belleza, el arte
    forma parte de lo extraordinario y por ende, pleno de sentido.
PARA QUIENES CREEMOS EN UNA EDUCACIÓN
INFANTIL CON SENTIDOS A LA MANO NO NOS QUEDA OTRA
    POSIBILIDAD QUE LUCHAR POR UNA REVOLUCIÓN
          PARADIGMÁTICA. ESA ES LA TAREA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tonucci, F. (2002). La reforma de la escuela Infantil. SEP. México.
Tonucci, F. (2002). La reforma de la escuela Infantil. SEP. México.Tonucci, F. (2002). La reforma de la escuela Infantil. SEP. México.
Tonucci, F. (2002). La reforma de la escuela Infantil. SEP. México.
yeraldin
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeMelania Sánchez
 
¿Cómo aprenden los niños?
¿Cómo aprenden los niños?¿Cómo aprenden los niños?
¿Cómo aprenden los niños?
Esthefany Melgar
 
Educar en el asombro, catherine l’ecuyer resumen
Educar en el asombro, catherine l’ecuyer resumenEducar en el asombro, catherine l’ecuyer resumen
Educar en el asombro, catherine l’ecuyer resumen
Jorge Pérez Del Pozo
 
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infantsArquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Francesca Alminyana
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Sara Gomez
 
Cómo trabajar con niños superdotados en el aula consejos
Cómo trabajar con niños superdotados en el aula  consejosCómo trabajar con niños superdotados en el aula  consejos
Cómo trabajar con niños superdotados en el aula consejos
ADRIANMARTINEZSANCHE2
 
IED BARCELONA_APLI
IED BARCELONA_APLIIED BARCELONA_APLI
IED BARCELONA_APLI
Catalejos
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEdinfantilEva
 
/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate
/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate
/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate
paquimartinez
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Taniada
 

La actualidad más candente (16)

LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIALLA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
 
Tonucci, F. (2002). La reforma de la escuela Infantil. SEP. México.
Tonucci, F. (2002). La reforma de la escuela Infantil. SEP. México.Tonucci, F. (2002). La reforma de la escuela Infantil. SEP. México.
Tonucci, F. (2002). La reforma de la escuela Infantil. SEP. México.
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
 
¿Cómo aprenden los niños?
¿Cómo aprenden los niños?¿Cómo aprenden los niños?
¿Cómo aprenden los niños?
 
Trabajo educacion lenta
Trabajo educacion lentaTrabajo educacion lenta
Trabajo educacion lenta
 
Educar en el asombro, catherine l’ecuyer resumen
Educar en el asombro, catherine l’ecuyer resumenEducar en el asombro, catherine l’ecuyer resumen
Educar en el asombro, catherine l’ecuyer resumen
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infantsArquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
 
Idep
IdepIdep
Idep
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Cómo trabajar con niños superdotados en el aula consejos
Cómo trabajar con niños superdotados en el aula  consejosCómo trabajar con niños superdotados en el aula  consejos
Cómo trabajar con niños superdotados en el aula consejos
 
IED BARCELONA_APLI
IED BARCELONA_APLIIED BARCELONA_APLI
IED BARCELONA_APLI
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajo
 
/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate
/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate
/Home/Usuario/Desktop/El Misterio Del Chocolate
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
 

Similar a La cotidianidad extraordinaria

primera-parte-de-la-revista institucion educativa
primera-parte-de-la-revista  institucion educativaprimera-parte-de-la-revista  institucion educativa
primera-parte-de-la-revista institucion educativa
DINAROCHA12
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
salas21
 
Entre gramas no 1 sordos
Entre gramas  no 1  sordosEntre gramas  no 1  sordos
Entre gramas no 1 sordosinicials
 
STS Educación Inicial Ciclo II.pptx
STS   Educación Inicial Ciclo II.pptxSTS   Educación Inicial Ciclo II.pptx
STS Educación Inicial Ciclo II.pptx
JuanRangel90
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.SaanDp
 
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...Sua_Gi
 
Proyectos compartidos, resultados conseguidos
Proyectos compartidos, resultados conseguidosProyectos compartidos, resultados conseguidos
Proyectos compartidos, resultados conseguidosSandra Mediavilla
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Mejorar la atención y la capacidad de la memoria
Mejorar la atención y la capacidad de la memoriaMejorar la atención y la capacidad de la memoria
Mejorar la atención y la capacidad de la memoria
ferromeromariafernan
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
Thaly Liiz
 
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula    dolors todolíDocumentar el trabajo en el aula    dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula dolors todolíDolors Todoli Bofí
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentesPelopin
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
seminario43
 
pedagogia_popular_Bruner (2).pptx
pedagogia_popular_Bruner (2).pptxpedagogia_popular_Bruner (2).pptx
pedagogia_popular_Bruner (2).pptx
RocoOrtega11
 

Similar a La cotidianidad extraordinaria (20)

primera-parte-de-la-revista institucion educativa
primera-parte-de-la-revista  institucion educativaprimera-parte-de-la-revista  institucion educativa
primera-parte-de-la-revista institucion educativa
 
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoySeminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Documento2
Documento2Documento2
Documento2
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Entre gramas no 1 sordos
Entre gramas  no 1  sordosEntre gramas  no 1  sordos
Entre gramas no 1 sordos
 
Entre gramas no 1 sordos
Entre gramas  no 1  sordosEntre gramas  no 1  sordos
Entre gramas no 1 sordos
 
STS Educación Inicial Ciclo II.pptx
STS   Educación Inicial Ciclo II.pptxSTS   Educación Inicial Ciclo II.pptx
STS Educación Inicial Ciclo II.pptx
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.
 
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...
 
Proyectos compartidos, resultados conseguidos
Proyectos compartidos, resultados conseguidosProyectos compartidos, resultados conseguidos
Proyectos compartidos, resultados conseguidos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Mejorar la atención y la capacidad de la memoria
Mejorar la atención y la capacidad de la memoriaMejorar la atención y la capacidad de la memoria
Mejorar la atención y la capacidad de la memoria
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
 
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula    dolors todolíDocumentar el trabajo en el aula    dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
pedagogia_popular_Bruner (2).pptx
pedagogia_popular_Bruner (2).pptxpedagogia_popular_Bruner (2).pptx
pedagogia_popular_Bruner (2).pptx
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La cotidianidad extraordinaria

  • 1. LA COTIDIANEIDAD EXTRAORDINARIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN PARADIGMÁTICA Ofelia Reveco Vergara
  • 2. DIMENSIONES DE LO COTIDIANO  Acciones e Interacciones  Objetos  Tiempo  Sentidos  Lenguaje  Pasión Heidegger, Berger y Luckman, Heller
  • 3. LO HABITUAL DE ENSEÑAR A LEER Y A ESCRIBIR: UNA COTIDIANEIDAD ENAJENADA
  • 18. OBJETOS, ACCIONES, INTERACCIONES Y TIEMPO CON SENTIDO Y PASION
  • 19. OBJETOS, ACCIONES, INTERACCIONES Y TIEMPO CON SENTIDO Y PASIÓN
  • 20. OBJETOS, ACCIONES, INTERACCIONES Y TIEMPO CON SENTIDO Y PASIÓN
  • 21. OBJETOS, ACCIONES, INTERACCIONES EN UN TIEMPO CON SENTIDO Y PASIÓN
  • 22. OTROS OBJETOS, ACCIONES, INTERACCIONES Y TIEMPO CON SENTIDO Y PASIÓN
  • 23. ESTAS DOCENTES, NIÑAS Y NIÑOS NOS ENSEÑAN  Una cotidianeidad extraordinaria exige de una docente con “estado de ánimo abierto”  Permite una observación y escucha siempre extraordinaria  Cada tiempo, acción, interacción y objeto se transforman en extraordinarios  Se “está ahí”, cuando se está atento a los detalles, cada palabra, acción. Así la educación se vive con Pasión
  • 24. EN SUMA.........  La cotidianeidad, lo aprendido, la experiencia, son el bagaje, la mochila  Cuando se “está ahí”los niños/as dejan de ser los seres revoltosos a los cuales controlar y los apoderados, las madres despreocupadas por sus hijos  Las actividades dejan de ser rutinas, que se hacen día tras día y del mismo modo
  • 25. CUANDO SE CONSIDERA LA TAREA DE EDUCAR, EN PLENITUD, ANTE NUESTROS OJOS Y OIDOS...  Se vuelven niños, niñas, maestras, singulares, únicos, sabios...  Sus conversaciones se vuelven fuente de conocimiento  Las actividades se transforman en entretenidas e interesantes  Los objetos se preparan con detalle y cariño  El horario deja de ser un tiempo impuesto Mágicamente, todo adquiere nuevos sentidos
  • 26. OBJETOS, ACCIONES, INTERACCIONES Y TIEMPO CON SENTIDO Y PASIÓN
  • 27. OBJETOS, ACCIONES, INTERACCIONES Y TIEMPO CON SENTIDO Y PASIÓN
  • 28. REFLEXIÓN FINAL  Cuando se observa la primera actividad, el de la cotidianeidad enajenada nos recordamos de múltiples actividades que hoy hemos observado en América Latina. Niñas y niños con cuadernos, en espacios homogéneos e inamovibles, en tiempos impuestos y con Maestras que no tienen “a la mano” el sentido de aquello que se realiza. Desgraciadamente, ello es cada vez más frecuente. El desastre de la educación Primaria que a pesar de las inversiones no logra obtener buenos lugares en los ranking generados después de aplicadas pruebas internacionales como Pisa o TIMMS es lo que posiblemente ha llevado a muchos tomadores de decisiones a normar: lo que se hace, con qué se hace y, en qué tiempos respecto de los niños/as de Infantil. Dadas las bondades comprobadas de una Educación Infantil con todas sus cualidades, se espera que controlándola se logre la meta, subir lugares en los ranking. En este contexto ¿quién piensa en los niños/as y en sus Maestros/as?  A pesar de ello, también conocemos casos de cotidianeidades extraordinarias, generadas por Maestros, niñas y niños que reflexionan, preguntan, se responsabilizan por su aprendizaje o enseñanza, crean, cambian espacios y constituyen tiempos propios. En ese marco los niños/as aprenden sin darse cuenta, disfrutan y las Maestras también lo hacen: su aprender y su enseñar tiene sentido.
  • 29. ¿CÓMO MASIFICAR EL CASO DE UNA COTIDIANEIDAD EXTRAORDINARIA?  Primeramente, debemos generar una revolución paradigmática en la cual la persona sea valorada y el niños/a sea realmente el centro del proceso educativo. Que ello no sea un decir sino un hacer.  Segundo, que las Maestras tengan el tiempo necesario para reflexionar, analizar, autoevaluarse, leer, conversar.  Tercero, que las Maestras cultiven el espíritu crítico de tal forma que analicen las ideas, las políticas, los materiales, etc., que les son entregadas. Que no sean consumidores de aquellos que les ofrecen otros, sino creadoras de acciones pedagógicas
  • 30. ¿CÓMO MASIFICAR EL CASO DE UNA COTIDIANEIDAD EXTRAORDINARIA?  Cuarto, que la ratio sea adecuada, que la cantidad de niños/as por Maestras les permita entrar fácilmente en la danza de lo extraordinario, de las actividades “con sentido a la mano” y con pasión.  Quinto, que el tiempo se constituya a partir del interés de las niñas y los niños. Debemos entender que todos incluso los adultos tenemos la capacidad para estar activos en ciertos tiempos, que este no puede ser impuesto externamente, que el ritmo temporal obedece a las exigencias propias de cada aprendizaje y ello debe respetarse.  Sexto, que el espacio debe constituirse desde el sentido y este variará de cultura en cultura, dependiendo también del grupo etáreo. Sin embargo debe darse en un contexto estético, la belleza, el arte forma parte de lo extraordinario y por ende, pleno de sentido.
  • 31. PARA QUIENES CREEMOS EN UNA EDUCACIÓN INFANTIL CON SENTIDOS A LA MANO NO NOS QUEDA OTRA POSIBILIDAD QUE LUCHAR POR UNA REVOLUCIÓN PARADIGMÁTICA. ESA ES LA TAREA.