SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO Y SU
  CREACION
Un texto es una composición de signos codificado en un
sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una
unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. En otras
palabras un texto es un entramado de signos con una
intención comunicativa que adquiere sentido en
determinado contexto. De los textos se pueden extraer ideas
esenciales. También es un conjunto de oraciones agrupadas
en párrafos que habla de un tema determinado.
EL TEXTO


Un texto es el resultado de un    Así mismo, el texto literario
acto de comunicación cuya         procura un sistema de
                                  Comunicación muy especial.
extensión       y      carácter   El proceso emisor - receptor
dependen de la intención del      también es literario.
hablante;    intención     que    Emisor le quiere enviar a un
puede ser doble:                  Receptor.
Comunicativa: voluntad de         Una          realidad       no
                                  lingüística, convirtiéndola en
transmitir una información        realidad lingüística a través
Elocutiva: deseo de lograr un     de un código, creando un
determinado efecto.               mensaje que llega al receptor
                                  a través de un canal.
ESTRUCTURA DEL TEXTO

    El    texto  presentará    una       El párrafo es una unidad de
estructura orgánica, es decir, que    significado, porque desarrolla
estará constituido por partes         una idea completa y distinta de
relacionadas de tal modo que no       las de los demás párrafos.
pueda eliminarse una sin destruir
                                      Además es una unidad visual
la totalidad.
                                      porque los párrafos se separan
    De forma general podemos
                                      entre sí mediante los signos de
considerar      como        partes
                                      puntuación. Así mismo el
constitutivas   del    texto:    el
enunciado y el párrafo, aunque        párrafo en la comunicación oral
también algunos textos podrán         viene determinado por un
descomponerse en otras unidades       amplio     descenso     de   la
como capítulos, etc.                  entonación seguido de una
                                      pausa.
EL CONTENIDO DEL PÁRRAFO SE
  ORGANIZA DE LA SIGUIENTE        LAS FUNCIONES DE UN
         MANERA:                TEXTO SE DIVIDEN EN TRES:




            Núcleo                      *Introducción a la
    obligatorio, compuesto             totalidad del texto o
     por un centro o idea-             presentación de una
        clave y por unos                    nueva idea.
     elementos opcionales             *Transición entre dos
    que sirven para fijar las           partes del texto: se
   circunstancias de la idea          recoge lo tratado y se
            central.                  anuncia aquello de lo
    Elementos marginales                que se va a tratar.
    que desarrollan la idea          *Conclusión, tanto del
            central.                texto completo, como de
                                         una parte de él.
FUNCIONES DE UN
                             TEXTO
 Función emotiva. Corresponde al
emisor. Cuando en un texto literario      Función apelativa. Cuando lo que
  predomina el "YO" predomina la           predomina es la llamada al lector.
         función emotiva.



                                          Función metalingüística. Si lo que
    Función referencial. Si lo
                                             predomina es una pureza del
  importante es lo que se dice, los
                                          código, las palabras gramaticalmente
            referentes.
                                                        perfectas.


                                           Función creativa o poética. Si lo
Función fática. Relacionada con el
                                             que predomina es el mensaje
canal. Depende mucho del gusto del
                                           total, que el lector entienda como
 lector, lo que le "llega" y lo que no.
                                                          belleza.
Textos orales. Clases de texto. Su
  sintaxis es menos estructurada:
                                        Textos escritos. Sintaxis más
        empleo de oraciones
                                           elaborada. Abundan los
    incompletas, poco uso de la
                                       conectores entre oraciones que
 subordinación y de la voz pasiva.
                                     estructuran mejor los contenidos.
      Las relaciones entre los
                                           Varían con frecuencia de
  enunciados se suelen establecer
                                      estructura sintáctica. Se tiende a
por sub-ordinación. Repetición de
                                      evitar las palabras comodín y no
     estructuras sintácticas. Es
                                         se deben emplear muletillas.
    corriente el uso de palabras
      comodín y de muletillas
REFORZANDO
LO APRENDIDO
a) Es una composición de signos que forman
una unidad de sentido .

b) Es la composición de signos lingüísticos
sin necesidad de contar o formar con
sentido.

c) Esta formado por signos lingüísticos y no
requiere de mensaje.
RESPUESTA
     CORRECTA



BIEN HECHO..
RESPUESTA
 INCORRECTA



PUEDES HACERLO
MEJOR
a) Comunicativa


b) Elocutiva

c) Comunicativa y elocutiva.
RESPUESTA
    CORRECTA



BIEN HECHO..
RESPUESTA
INCORRECTA



VUELVE A INTENTARLO
EN QUE ORDEN VAN
  LAS FUNCIONES DE UN
         TEXTO

a) Introducción, conclusión y transición.


b) Introducción, transición y
conclusión.

c) Conclusión, transición e introducción.
RESPUESTA
CORRECTA



EXELENTE
RESPUESTA
 INCORRECTA



PUEDES HACERLO
MEJOR..
CON ESTO ES
   SUFICIENTE..
 FELICIDADES LO
HICISTE MUY BIEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
BrenDa Danae Gutierrez
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafosYosselin Rivas Morales
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Profe Sara
 
Guia tipos de narrador ejercicios
Guia tipos de narrador ejerciciosGuia tipos de narrador ejercicios
Guia tipos de narrador ejercicios
Iveth Vogt
 
Tipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narradorTipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narrador
dacosta330
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
davilocu
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Actividades texto narrativo
Actividades texto narrativoActividades texto narrativo
Actividades texto narrativoColegio Vedruna
 
Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)
Paola Guerra
 
286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo
Andrea Domenech
 
Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónriquelmecamila21
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literariosprofenayita
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el RomanticismoSANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

Taller n° 4 palabras homófonas
Taller n° 4 palabras homófonasTaller n° 4 palabras homófonas
Taller n° 4 palabras homófonas
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
 
Guia tipos de narrador ejercicios
Guia tipos de narrador ejerciciosGuia tipos de narrador ejercicios
Guia tipos de narrador ejercicios
 
Taller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimosTaller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimos
 
Tipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narradorTipos de cuento y narrador
Tipos de cuento y narrador
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
CARTILLA DE ACTIVIDADES
CARTILLA DE ACTIVIDADESCARTILLA DE ACTIVIDADES
CARTILLA DE ACTIVIDADES
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
Actividades texto narrativo
Actividades texto narrativoActividades texto narrativo
Actividades texto narrativo
 
Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo
 
Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluación
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el Romanticismo
 
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
 

Similar a La creacion de textos

el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdfel-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
Ana Cristina Suárez
 
El Texto
El TextoEl Texto
Fundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textosFundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textos
william_abel
 
Fundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textosFundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textos
william_abel
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentessebaucsc
 
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
diazcastrolissandra
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoEmilio Sanchez
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Carmen Martin Daza
 
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
sdcaleroestacio
 
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
juanjunior21
 
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje  4   el textoGuía de aprendizaje  4   el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
eider1514
 
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4   el textoGuía de aprendizaje 4   el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
Jose Castro
 
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdfel-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
Ana Cristina Suárez
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
MariapiaYovera
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4   el textoGuía de aprendizaje 4   el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
luisalbertof
 
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
jeff_hardy27
 
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4   el textoGuía de aprendizaje 4   el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
dannyelectromec
 

Similar a La creacion de textos (20)

el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdfel-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Practica TIC
Practica TICPractica TIC
Practica TIC
 
Fundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textosFundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textos
 
Fundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textosFundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textos
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
 
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
 
RetroalimentacióN
RetroalimentacióNRetroalimentacióN
RetroalimentacióN
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
 
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
 
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje  4   el textoGuía de aprendizaje  4   el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
 
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4   el textoGuía de aprendizaje 4   el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
 
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdfel-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4   el textoGuía de aprendizaje 4   el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
 
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
 
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4   el textoGuía de aprendizaje 4   el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

La creacion de textos

  • 1. EL TEXTO Y SU CREACION
  • 2. Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. De los textos se pueden extraer ideas esenciales. También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado.
  • 3. EL TEXTO Un texto es el resultado de un Así mismo, el texto literario acto de comunicación cuya procura un sistema de Comunicación muy especial. extensión y carácter El proceso emisor - receptor dependen de la intención del también es literario. hablante; intención que Emisor le quiere enviar a un puede ser doble: Receptor. Comunicativa: voluntad de Una realidad no lingüística, convirtiéndola en transmitir una información realidad lingüística a través Elocutiva: deseo de lograr un de un código, creando un determinado efecto. mensaje que llega al receptor a través de un canal.
  • 4. ESTRUCTURA DEL TEXTO El texto presentará una El párrafo es una unidad de estructura orgánica, es decir, que significado, porque desarrolla estará constituido por partes una idea completa y distinta de relacionadas de tal modo que no las de los demás párrafos. pueda eliminarse una sin destruir Además es una unidad visual la totalidad. porque los párrafos se separan De forma general podemos entre sí mediante los signos de considerar como partes puntuación. Así mismo el constitutivas del texto: el enunciado y el párrafo, aunque párrafo en la comunicación oral también algunos textos podrán viene determinado por un descomponerse en otras unidades amplio descenso de la como capítulos, etc. entonación seguido de una pausa.
  • 5. EL CONTENIDO DEL PÁRRAFO SE ORGANIZA DE LA SIGUIENTE LAS FUNCIONES DE UN MANERA: TEXTO SE DIVIDEN EN TRES: Núcleo *Introducción a la obligatorio, compuesto totalidad del texto o por un centro o idea- presentación de una clave y por unos nueva idea. elementos opcionales *Transición entre dos que sirven para fijar las partes del texto: se circunstancias de la idea recoge lo tratado y se central. anuncia aquello de lo Elementos marginales que se va a tratar. que desarrollan la idea *Conclusión, tanto del central. texto completo, como de una parte de él.
  • 6. FUNCIONES DE UN TEXTO Función emotiva. Corresponde al emisor. Cuando en un texto literario Función apelativa. Cuando lo que predomina el "YO" predomina la predomina es la llamada al lector. función emotiva. Función metalingüística. Si lo que Función referencial. Si lo predomina es una pureza del importante es lo que se dice, los código, las palabras gramaticalmente referentes. perfectas. Función creativa o poética. Si lo Función fática. Relacionada con el que predomina es el mensaje canal. Depende mucho del gusto del total, que el lector entienda como lector, lo que le "llega" y lo que no. belleza.
  • 7. Textos orales. Clases de texto. Su sintaxis es menos estructurada: Textos escritos. Sintaxis más empleo de oraciones elaborada. Abundan los incompletas, poco uso de la conectores entre oraciones que subordinación y de la voz pasiva. estructuran mejor los contenidos. Las relaciones entre los Varían con frecuencia de enunciados se suelen establecer estructura sintáctica. Se tiende a por sub-ordinación. Repetición de evitar las palabras comodín y no estructuras sintácticas. Es se deben emplear muletillas. corriente el uso de palabras comodín y de muletillas
  • 9. a) Es una composición de signos que forman una unidad de sentido . b) Es la composición de signos lingüísticos sin necesidad de contar o formar con sentido. c) Esta formado por signos lingüísticos y no requiere de mensaje.
  • 10. RESPUESTA CORRECTA BIEN HECHO..
  • 12. a) Comunicativa b) Elocutiva c) Comunicativa y elocutiva.
  • 13. RESPUESTA CORRECTA BIEN HECHO..
  • 15. EN QUE ORDEN VAN LAS FUNCIONES DE UN TEXTO a) Introducción, conclusión y transición. b) Introducción, transición y conclusión. c) Conclusión, transición e introducción.
  • 18. CON ESTO ES SUFICIENTE.. FELICIDADES LO HICISTE MUY BIEN