SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS PARA LA CONTRUCCION DE TEXTOS
1.- Definición:
Un texto es el resultado de un acto de comunicación, cuya extensión y carácter dependen de la
intención del hablante. Ésta tiene dos direcciones:
Una de carácter COMUNICATIVA, que es la voluntad de transmitir una información y la otra es
ELOCUTIVA, que es el deseo que tiene para lograr un determinado efecto.
De igual manera el texto literario presenta un sistema de comunicación muy especial. El
proceso Emisor - Receptor también es literario.
El Emisor es quién envía y el Receptor es quién recibe una realidad no lingüística,
convirtiéndola en una realidad lingüística, a través de un código, creando un mensaje, que llega
al receptor a través de un canal.
2.- Estructura del texto:
El texto presenta una estructura orgánica, es decir, que está constituido por partes
relacionadas, de tal modo que no pueda eliminarse una sin destruir la totalidad. En este orden
de ideas, el texto contempla dos partes: el ENUNCIADO y el PÁRRAFO. No se puede
desconocer que otros textos, se podrán descomponer en otras unidades tales como: capítulos,
escenas, cuadros, pero no es un hecho general.
El ENUNCIADO, es una secuencia finita de palabras determinada por silencios muy marcados.
El PÁRRAFO es una unidad de significado, porque desarrolla una idea completa y distinta de
las de los demás párrafos. Además, es también una unidad visual porque los párrafos se
separan entre sí mediante los signos de puntuación. Así mismo el párrafo en la comunicación
oral viene determinado por un amplio descenso de la entonación seguido de una pausa. El
contenido de un párrafo se organiza de la siguiente manera:
Núcleo obligatorio, que es el que está compuesto por un centro o idea clave y por unos
elementos opcionales, que sirven para fijar las circunstancias de la idea central.
Elementos marginales, que son los encargados de desarrollar la idea central.
Las funciones que puede desempeñar el párrafo, dentro del texto general pueden centrarse en
tres:
1.- La introducción a la totalidad del texto o presentación de una nueva idea.
2.- Transición entre dos partes del texto, esto es: se recoge lo tratado y se anuncia aquello de
lo que se va a tratar.
3.- Conclusión, que puede estar referida al texto completo o a una parte de él.
El texto no es sólo una sumatoria de oraciones o párrafos, sino que además contiene un
carácter comunicativo e interactivo, puesto que posee una estructura y cumple una función
específica.
El texto tiene unas características:
1.- Es comunicativo en el sentido de que es un producto lingüístico, que tiene como función
comunicar ideas, sentimientos y significados en general.
2.- Es interactivo, porque se produce en un marco o contexto social para conseguir un efecto.
3.- Posee una estructura, porque articula forma y contenidos de manera organizada y lógica,
utilizando para ello las relaciones morfosintácticas y los criterios semánticos de la lengua.
4.- Cumple una función que parte de la intención comunicativa o propósito con el cual se
produce.
5.- La coherencia, está relacionada con los elementos del texto y su propia organización
interna. Esto tiene que ver con la estructura profunda del texto, en su aspecto global e integral,
que determina su significación.
La coherencia entonces tiene que ver con el entramado o tejido textual, conformado por la
articulación de elementos globales e integrales, de aspectos explícitos e implícitos y la
manifestación de la secuencialidad, la estructura semántica y pragmática de texto, además de
su organización interna. Para conseguir la coherencia textual existen una serie de mecanismos,
entrte los cuales está:
1.- El tema, que es aquello de lo que se habla o escribe y a lo que se deben subordinar todos y
cada uno de los enunciados del texto.
2.- Las presuposiciones, que son las informaciones que el emisor del texto supone que conoce
el receptor. Es esencial para que un texto sea coherente para el receptor que el emisor haya
acertado en sus presuposiciones.
3.- Las implicaciones, tratan de las informaciones adicionales, contenidas en un enunciado. Un
enunciado del tipo “cierra la puerta”, contiene, al menos tres implicaciones: hay una puerta, la
puerta está abierta y el receptor está en condiciones de cerrarla.
4.- El conocimiento del mundo está referido a la percepción que el emisor tenga de su propio
mundo y de esto depende la coherencia del texto. Por ejemplo: “los pájaros visitan al
psiquiatra”, contradice nuestro conocimiento de la realidad.
3.- Cohesión:
La cohesión es una realización lingüística determinada por la relación entre los elementos de
un texto. Dicha relación se basa en el manejo de reglas que rigen la ordenación y dependencia
sintáctica y semántica de los elementos textuales. Se trata pues, del manejo de propiedades
sintácticas y léxico-semánticas, en la estructura superficial del texto. Como en el caso de la
coherencia, existen una serie de mecanismos que dotan de esta cohesión a los textos, entre
los cuales están:
1.- La referencia que es el mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el texto o a
algún elemento de la situación comunicativa. Habrá dos tipos de referencia:
a.- Referencia situacional, es la que remite algunos elementos a otro elemento, de la situación
comunicativa que no está citado en el enunciado: por ej: Quiero eso (señalando un objeto allí
presente).
b.- Referencia textual, es la que algunos elementos aluden a algo ya enunciado con
anterioridad (la anáfora) o que se enunciará con posterioridad, (la catáfora).
2.- La deixis, es un mecanismo lingüístico que señala quién (deixis personal), donde (deixis
espacial) y cuándo (deixis temporal). Los deícticos tienen un significado ocasional que
dependerá de cada texto concreto (el deíctico “allí”, puede indicar cualquier lugar). Las
herramientas más frecuentes para realizar las deixis son:
a.- Deixis personal: pronombres personales y posesivos.
b.- Deixis espacial: demostrativos y adverbios de lugar.
c.- Deixis temporal: adverbios de tiempo.
3.- La sustitución, que es el reemplazo de un elemento por otro: Juan dibujó una casa. Por ej:
Pedro dibujó lo mismo.
4.- La elipsis, que es la omisión de un elemento del enunciado, al poder sobreentenderse. Por
ej: Juan dibujo un avión y Pedro, una lancha.
5.- La isotopía, que es la repetición de unidades lingüísticas relacionadas entre sí por su forma
o su significado. Puede ser de tres tipos:
a.- Gramatical, que consiste en la repetición de elementos de la misma categoría gramatical
(sustantivos, adjetivos, etc.).
b.- Semántica y léxica, que consiste en la acumulación de palabras que pertenecen a un mismo
campo semántico, o bien en la repetición de la misma palabra o de sinónimos.
c.- La fónica, que se refiere a la repetición de sonidos.
5.- Conectores, son las palabras o expresiones que expresan ciertos significados que
presuponen la presencia de otros elementos en el texto. Como conectores pueden funcionar
las conjunciones, los adverbios o las locuciones adverbiales o conjuntivas. Estos conectores
pueden expresar:
a.- Adición (y, también, además).
b.- Restricción (pero, sin embargo).
c.- Objeción (aunque).
d.- Temporalidad (entonces, luego).
e.- Causa (así, así pues, por eso).
f.- Consecuencia (por tanto, por consiguiente, luego).
g.- Alternativa (por otro lado, más bien).
h.- Orden (primeramente, finalmente).
i.- Especificación (por ej: esto es, es decir).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textualidad
TextualidadTextualidad
Propiedades del Texto
Propiedades del TextoPropiedades del Texto
Propiedades del Texto
Gabriel Monal
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
joseorrlandoabantoquevedo
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
Itziar Aragüés
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
Griselda
 
Textos
Textos Textos
Propiedades del texto escrito
Propiedades del texto escritoPropiedades del texto escrito
Propiedades del texto escrito
Doris Garzon
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
Luz Chaparro Salamanca
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
lenguaieda
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Daniel Espinar
 
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD IIDEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
Zully Carvache
 
El texto
El textoEl texto
El texto
elisapg
 
El texto
El textoEl texto
El texto
luztutora
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
Ainhoa Ezeiza
 
Yuli32v
Yuli32vYuli32v
Texto y textualidad
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidad
Marìa Medina
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
mriquelmealvarado
 
Anaforas texto
Anaforas textoAnaforas texto
Anaforas texto
Lioneljimmy
 

La actualidad más candente (20)

Textualidad
TextualidadTextualidad
Textualidad
 
Propiedades del Texto
Propiedades del TextoPropiedades del Texto
Propiedades del Texto
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Textos
Textos Textos
Textos
 
Propiedades del texto escrito
Propiedades del texto escritoPropiedades del texto escrito
Propiedades del texto escrito
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD IIDEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
Yuli32v
Yuli32vYuli32v
Yuli32v
 
Texto y textualidad
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidad
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Anaforas texto
Anaforas textoAnaforas texto
Anaforas texto
 

Destacado

Desktop Support Lead
Desktop Support LeadDesktop Support Lead
Desktop Support Lead
Chetram Prajapati
 
Ujian 1 kertas 2 perdagangan t4 2016
Ujian 1 kertas 2 perdagangan t4 2016Ujian 1 kertas 2 perdagangan t4 2016
Ujian 1 kertas 2 perdagangan t4 2016
nurul atiqah
 
Ujian 1 perdagangan t4 2016
Ujian 1 perdagangan t4 2016Ujian 1 perdagangan t4 2016
Ujian 1 perdagangan t4 2016
nurul atiqah
 
sociedad de la información
sociedad de la información sociedad de la información
sociedad de la información
carla de los reyes
 
Fundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textosFundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textos
william_abel
 
Sesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticasSesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticas
lilu1911
 
Motto
MottoMotto
Párrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificaciónPárrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificación
Eleam Jarquin
 
Trabajo final Enseñar Lengua y Literatura I
Trabajo final Enseñar Lengua y Literatura ITrabajo final Enseñar Lengua y Literatura I
Trabajo final Enseñar Lengua y Literatura I
Verónica Galván
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Carlos Alberto Estrada García
 
Rel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º esoRel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º eso
José Guridis
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
RudyMedrano
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Carlos Alberto Estrada García
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
juanantlopez
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
juanantlopez
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Roberto Rodriguez
 

Destacado (17)

Desktop Support Lead
Desktop Support LeadDesktop Support Lead
Desktop Support Lead
 
Ujian 1 kertas 2 perdagangan t4 2016
Ujian 1 kertas 2 perdagangan t4 2016Ujian 1 kertas 2 perdagangan t4 2016
Ujian 1 kertas 2 perdagangan t4 2016
 
Ujian 1 perdagangan t4 2016
Ujian 1 perdagangan t4 2016Ujian 1 perdagangan t4 2016
Ujian 1 perdagangan t4 2016
 
sociedad de la información
sociedad de la información sociedad de la información
sociedad de la información
 
Fundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textosFundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textos
 
Sesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticasSesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticas
 
Motto
MottoMotto
Motto
 
Párrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificaciónPárrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificación
 
Trabajo final Enseñar Lengua y Literatura I
Trabajo final Enseñar Lengua y Literatura ITrabajo final Enseñar Lengua y Literatura I
Trabajo final Enseñar Lengua y Literatura I
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
 
Rel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º esoRel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º eso
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 

Similar a Fundamentos para la contruccion de textos

Texto General
Texto GeneralTexto General
Texto General
guestff4174
 
Practica TIC
Practica TICPractica TIC
Practica TIC
LuisMonteroBorrajo
 
2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales
marivimartincastro1
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
El texto
El texto El texto
El texto
Yidnady Orduz
 
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdfel-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
Ana Cristina Suárez
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
MariapiaYovera
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
Emilio Sanchez
 
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfActividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
AilynMargaritaHernan1
 
Analisis semiótico de un texto
Analisis semiótico de un textoAnalisis semiótico de un texto
Analisis semiótico de un texto
Claudia Patricia Fernández
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
Vicente1587
 
Adecuacion cohebueno
Adecuacion cohebuenoAdecuacion cohebueno
Adecuacion cohebueno
Coribantes
 
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptunidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
solucionesmatemticas
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
MU_Trajano
 
Tema 8 el texto
Tema 8     el textoTema 8     el texto
Tema 8 el texto
tonera
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
A. Galindo.
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textos Propiedades de los textos
Propiedades de los textos
lenguaparaisosscc
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
Malena
 
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
sdcaleroestacio
 

Similar a Fundamentos para la contruccion de textos (20)

Texto General
Texto GeneralTexto General
Texto General
 
Practica TIC
Practica TICPractica TIC
Practica TIC
 
2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 
El texto
El texto El texto
El texto
 
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdfel-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfActividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
 
Analisis semiótico de un texto
Analisis semiótico de un textoAnalisis semiótico de un texto
Analisis semiótico de un texto
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
 
Adecuacion cohebueno
Adecuacion cohebuenoAdecuacion cohebueno
Adecuacion cohebueno
 
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptunidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
 
Tema 8 el texto
Tema 8     el textoTema 8     el texto
Tema 8 el texto
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textos Propiedades de los textos
Propiedades de los textos
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Fundamentos para la contruccion de textos

  • 1. FUNDAMENTOS PARA LA CONTRUCCION DE TEXTOS 1.- Definición: Un texto es el resultado de un acto de comunicación, cuya extensión y carácter dependen de la intención del hablante. Ésta tiene dos direcciones: Una de carácter COMUNICATIVA, que es la voluntad de transmitir una información y la otra es ELOCUTIVA, que es el deseo que tiene para lograr un determinado efecto. De igual manera el texto literario presenta un sistema de comunicación muy especial. El proceso Emisor - Receptor también es literario. El Emisor es quién envía y el Receptor es quién recibe una realidad no lingüística, convirtiéndola en una realidad lingüística, a través de un código, creando un mensaje, que llega al receptor a través de un canal. 2.- Estructura del texto: El texto presenta una estructura orgánica, es decir, que está constituido por partes relacionadas, de tal modo que no pueda eliminarse una sin destruir la totalidad. En este orden de ideas, el texto contempla dos partes: el ENUNCIADO y el PÁRRAFO. No se puede desconocer que otros textos, se podrán descomponer en otras unidades tales como: capítulos, escenas, cuadros, pero no es un hecho general. El ENUNCIADO, es una secuencia finita de palabras determinada por silencios muy marcados. El PÁRRAFO es una unidad de significado, porque desarrolla una idea completa y distinta de las de los demás párrafos. Además, es también una unidad visual porque los párrafos se separan entre sí mediante los signos de puntuación. Así mismo el párrafo en la comunicación oral viene determinado por un amplio descenso de la entonación seguido de una pausa. El contenido de un párrafo se organiza de la siguiente manera: Núcleo obligatorio, que es el que está compuesto por un centro o idea clave y por unos elementos opcionales, que sirven para fijar las circunstancias de la idea central. Elementos marginales, que son los encargados de desarrollar la idea central. Las funciones que puede desempeñar el párrafo, dentro del texto general pueden centrarse en tres: 1.- La introducción a la totalidad del texto o presentación de una nueva idea. 2.- Transición entre dos partes del texto, esto es: se recoge lo tratado y se anuncia aquello de lo que se va a tratar. 3.- Conclusión, que puede estar referida al texto completo o a una parte de él. El texto no es sólo una sumatoria de oraciones o párrafos, sino que además contiene un carácter comunicativo e interactivo, puesto que posee una estructura y cumple una función específica. El texto tiene unas características: 1.- Es comunicativo en el sentido de que es un producto lingüístico, que tiene como función comunicar ideas, sentimientos y significados en general. 2.- Es interactivo, porque se produce en un marco o contexto social para conseguir un efecto. 3.- Posee una estructura, porque articula forma y contenidos de manera organizada y lógica, utilizando para ello las relaciones morfosintácticas y los criterios semánticos de la lengua. 4.- Cumple una función que parte de la intención comunicativa o propósito con el cual se
  • 2. produce. 5.- La coherencia, está relacionada con los elementos del texto y su propia organización interna. Esto tiene que ver con la estructura profunda del texto, en su aspecto global e integral, que determina su significación. La coherencia entonces tiene que ver con el entramado o tejido textual, conformado por la articulación de elementos globales e integrales, de aspectos explícitos e implícitos y la manifestación de la secuencialidad, la estructura semántica y pragmática de texto, además de su organización interna. Para conseguir la coherencia textual existen una serie de mecanismos, entrte los cuales está: 1.- El tema, que es aquello de lo que se habla o escribe y a lo que se deben subordinar todos y cada uno de los enunciados del texto. 2.- Las presuposiciones, que son las informaciones que el emisor del texto supone que conoce el receptor. Es esencial para que un texto sea coherente para el receptor que el emisor haya acertado en sus presuposiciones. 3.- Las implicaciones, tratan de las informaciones adicionales, contenidas en un enunciado. Un enunciado del tipo “cierra la puerta”, contiene, al menos tres implicaciones: hay una puerta, la puerta está abierta y el receptor está en condiciones de cerrarla. 4.- El conocimiento del mundo está referido a la percepción que el emisor tenga de su propio mundo y de esto depende la coherencia del texto. Por ejemplo: “los pájaros visitan al psiquiatra”, contradice nuestro conocimiento de la realidad. 3.- Cohesión: La cohesión es una realización lingüística determinada por la relación entre los elementos de un texto. Dicha relación se basa en el manejo de reglas que rigen la ordenación y dependencia sintáctica y semántica de los elementos textuales. Se trata pues, del manejo de propiedades sintácticas y léxico-semánticas, en la estructura superficial del texto. Como en el caso de la coherencia, existen una serie de mecanismos que dotan de esta cohesión a los textos, entre los cuales están: 1.- La referencia que es el mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el texto o a algún elemento de la situación comunicativa. Habrá dos tipos de referencia: a.- Referencia situacional, es la que remite algunos elementos a otro elemento, de la situación comunicativa que no está citado en el enunciado: por ej: Quiero eso (señalando un objeto allí presente). b.- Referencia textual, es la que algunos elementos aluden a algo ya enunciado con anterioridad (la anáfora) o que se enunciará con posterioridad, (la catáfora). 2.- La deixis, es un mecanismo lingüístico que señala quién (deixis personal), donde (deixis espacial) y cuándo (deixis temporal). Los deícticos tienen un significado ocasional que dependerá de cada texto concreto (el deíctico “allí”, puede indicar cualquier lugar). Las herramientas más frecuentes para realizar las deixis son: a.- Deixis personal: pronombres personales y posesivos. b.- Deixis espacial: demostrativos y adverbios de lugar. c.- Deixis temporal: adverbios de tiempo. 3.- La sustitución, que es el reemplazo de un elemento por otro: Juan dibujó una casa. Por ej:
  • 3. Pedro dibujó lo mismo. 4.- La elipsis, que es la omisión de un elemento del enunciado, al poder sobreentenderse. Por ej: Juan dibujo un avión y Pedro, una lancha. 5.- La isotopía, que es la repetición de unidades lingüísticas relacionadas entre sí por su forma o su significado. Puede ser de tres tipos: a.- Gramatical, que consiste en la repetición de elementos de la misma categoría gramatical (sustantivos, adjetivos, etc.). b.- Semántica y léxica, que consiste en la acumulación de palabras que pertenecen a un mismo campo semántico, o bien en la repetición de la misma palabra o de sinónimos. c.- La fónica, que se refiere a la repetición de sonidos. 5.- Conectores, son las palabras o expresiones que expresan ciertos significados que presuponen la presencia de otros elementos en el texto. Como conectores pueden funcionar las conjunciones, los adverbios o las locuciones adverbiales o conjuntivas. Estos conectores pueden expresar: a.- Adición (y, también, además). b.- Restricción (pero, sin embargo). c.- Objeción (aunque). d.- Temporalidad (entonces, luego). e.- Causa (así, así pues, por eso). f.- Consecuencia (por tanto, por consiguiente, luego). g.- Alternativa (por otro lado, más bien). h.- Orden (primeramente, finalmente). i.- Especificación (por ej: esto es, es decir).