SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULPABILIDAD
• Puede afirmarse que la culpabilidad es la actitud
consciente de la voluntad que da lugar a un juicio
negativo de reproche, porque el sujeto actúa
antijurídicamente pudiendo y debiendo actuar de
otra manera, y que en nuestro derecho positivo
puede adoptar la forma del dolo, de la culpa o de
la preterintención”
IMPUTABILIDAD O CAPACIDAD DE
CULPABILIDAD.
• La imputabilidad será entendida como la
idoneidad o actitud jurídica de un sujeto para la
realización plena de un hecho típico, antijurídico
en cuanto culpable o reprochable, que genera
como consecuencia jurídica la imposición de una
sanción penal.
CONOCIMIENTO DE LA
ANTIJURIDICIDAD.
• Como segundo elemento positivo, el juicio de
culpabilidad exige el conocimiento de la ilicitud de
la conducta realizada o conocimiento de la
antijuridicidad o conciencia de la antijuridicidad,
en razón de que la norma sólo puede motivar al
individuo si este conoce y entiende, bajo unos
parámetros medios de razonabilidad, el contenido
de la prohibición.
EXIGIBILIDAD DE COMPORTAMIENTO
DIFERENTE.
• También como principio inmanente al propio
sistema jurídico, encontramos los rangos de
exigencia mínimos o comunes para todos los
ciudadanos, en virtud de lo cual se asume que los
mandatos normativos pueden ser observados por
todos. En el presente caso se habla entonces de
una exigibilidad normal o general, también
denominada objetiva o material, que es
examinada sin atender a consideraciones,
circunstancias o posiciones peculiares del individuo
cuya actuación se confronta con la norma.
APLICACIÓN DE LA LEY
PENAL
•ESPACIO
•TIEMPO
•SUJETO
ESPACIO
• 1. TERRITORIALIDAD: La ley penal colombiana se
aplicará a toda persona que la infrinja en el
territorio nacional, salvo las excepciones
consagradas en el derecho internacional.
La conducta punible se considera realizada:
1. En el lugar donde se desarrolló total o
parcialmente la acción.
2. En el lugar donde debió realizarse la acción
omitida.
3. En el lugar donde se produjo o debió producirse el
resultado.
• Territorialidad por extensión. La ley penal
colombiana se aplicará a la persona que cometa
la conducta punible a bordo de nave o aeronave
del Estado que se encuentre fuera del territorio
nacional, salvo las excepciones consagradas en los
Tratados o Convenios Internacionales ratificados
por Colombia.
Se aplicará igualmente al que cometa la conducta
a bordo de cualquier otra nave o aeronave
nacional, que se halle en altamar, cuando no se
hubiere iniciado la acción penal en el exterior.
Extraterritorialidad. La ley penal colombiana se aplicará:
1. A la persona que cometa en el extranjero delito contra la existencia y la
seguridad del Estado, contra el régimen constitucional, contra el orden
económico social excepto la conducta definida en el Artículo 323 del
presente Código, contra la administración pública, o falsifique moneda
nacional, documento de crédito público, o estampilla oficial, aun cuando
hubiere sido absuelta o condenada en el exterior a una pena menor que
la prevista en la ley colombiana.
En todo caso se tendrá como parte cumplida de la pena el tiempo que
hubiere estado privada de su libertad.
2. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, goce de
inmunidad reconocida por el derecho internacional y cometa delito en el
extranjero.
3. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, no goce de
inmunidad reconocida por el derecho internacional y cometa en el
extranjero delito distinto de los mencionados en el numeral 1º, cuando no
hubiere sido juzgada en el exterior.
4. Al nacional que fuera de los casos previstos en los numerales anteriores,
se encuentre en Colombia después de haber cometido un delito en
territorio extranjero, cuando la ley penal colombiana lo reprima con pena
privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos (2) años y no
hubiere sido juzgado en el exterior.
5. Al extranjero que fuera de los casos previstos en los numerales 1,
2 y 3, se encuentre en Colombia después de haber cometido en el
exterior un delito en perjuicio del Estado o de un nacional
colombiano, que la ley colombiana reprima con pena privativa de
la libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos años (2) y no hubiere
sido juzgado en el exterior.
En este caso sólo se procederá por querella de parte o petición del
Procurador General de la Nación.
6. Al extranjero que haya cometido en el exterior un delito en
perjuicio de extranjero, siempre que se reúnan estas condiciones:
a) Que se halle en territorio colombiano;
b) Que el delito tenga señalada en Colombia pena privativa de la
libertad cuyo mínimo no sea inferior a tres (3) años;
c) Que no se trate de delito político, y
d) Que solicitada la extradición no hubiere sido concedida por el
gobierno colombiano. Cuando la extradición no fuere aceptada
habrá lugar a proceso penal.
En el caso a que se refiere el presente numeral no se procederá
sino mediante querella o petición del Procurador General de la
Nación y siempre que no hubiere sido juzgado en el exterior.
SUJETOS
1) Toda persona que la infrinja en el territorio
nacional.
2) Inmunidad Diplomática. La posibilidad que tiene
una persona que ante la comisión de una conducta
punible, su juez natural continúe siga siendo el del
país de origen.
3) Aforados: La competencia exclusiva de la acción
penal en diversas autoridades por razón de su cargo.
(Vgr. Presidente y demás, Congresitas.)
TIEMPO
Tiempo de la conducta punible. La conducta
punible se considera realizada en el tiempo de la
ejecución de la acción o en aquél en que debió
tener lugar la acción omitida, aun cuando sea otro
el del resultado.
Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes
preexistentes al acto que se le imputa, ante el juez o
tribunal competente y con la observancia de la
plenitud de las formas propias de cada juicio. La
preexistencia de la norma también se aplica para el
reenvío en materia de tipos penales en blanco. del
resultado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Procesal Penal
Informe Procesal PenalInforme Procesal Penal
Informe Procesal Penal
Yandaly Ramirez
 
Cuadro comparativo lira
Cuadro comparativo  liraCuadro comparativo  lira
Cuadro comparativo lira
reinago
 
Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.
Hecma Montesinos Torres
 
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
daymendoza
 
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
GabrielaTorresK
 
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho PenalImportancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Hecma Montesinos Torres
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
Karina867
 
Tarea 3 procesal penal
Tarea 3  procesal penalTarea 3  procesal penal
Tarea 3 procesal penalPatty Sanchez
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalmdaudhasan
 
Actividad 4. derecho procesal civil
Actividad 4. derecho procesal civilActividad 4. derecho procesal civil
Actividad 4. derecho procesal civil
rosman12
 
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punishPunibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal ENJ
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
Hecma Montesinos Torres
 
51757791 penologia
51757791 penologia51757791 penologia
51757791 penologia
Ybe Bravo
 
Penal
PenalPenal
presentación Mapa mental-conceptual derecho penal
presentación Mapa mental-conceptual derecho penalpresentación Mapa mental-conceptual derecho penal
presentación Mapa mental-conceptual derecho penal
leisbi carolina escobar guerrero
 
De la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
De la Teoria del Delito a la Teoria del CasoDe la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
De la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
Colegio de Abogados de Lima
 

La actualidad más candente (20)

Informe Procesal Penal
Informe Procesal PenalInforme Procesal Penal
Informe Procesal Penal
 
Cuadro comparativo lira
Cuadro comparativo  liraCuadro comparativo  lira
Cuadro comparativo lira
 
Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
 
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho PenalImportancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
 
Tarea 3 procesal penal
Tarea 3  procesal penalTarea 3  procesal penal
Tarea 3 procesal penal
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
 
Actividad 4. derecho procesal civil
Actividad 4. derecho procesal civilActividad 4. derecho procesal civil
Actividad 4. derecho procesal civil
 
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punishPunibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
 
Codigo penal guatemala
Codigo penal guatemalaCodigo penal guatemala
Codigo penal guatemala
 
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
 
51757791 penologia
51757791 penologia51757791 penologia
51757791 penologia
 
Penal
PenalPenal
Penal
 
presentación Mapa mental-conceptual derecho penal
presentación Mapa mental-conceptual derecho penalpresentación Mapa mental-conceptual derecho penal
presentación Mapa mental-conceptual derecho penal
 
De la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
De la Teoria del Delito a la Teoria del CasoDe la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
De la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
 

Destacado

Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
B Belis
 
Delitos informáticos en la era de las redes sociales (2012)
Delitos informáticos en la era de las redes sociales  (2012)Delitos informáticos en la era de las redes sociales  (2012)
Delitos informáticos en la era de las redes sociales (2012)
Felipe Ramírez
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
miltonmora17
 
ENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La OmisiónENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La OmisiónENJ
 
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mirosl Rcc
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
Bianca Heitkamp
 
Hecho punible
Hecho punibleHecho punible
Hecho punible
CARLOS SILVA ESTEVES
 
Delito 1
Delito 1Delito 1
Delito 1
lourdeszepeda
 
Pena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendida
Pena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendidaPena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendida
Pena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendidaedenes
 
Mapa coneptual hechos punibles
Mapa coneptual hechos puniblesMapa coneptual hechos punibles
Mapa coneptual hechos punibles
MPPD
 
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñezHecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
CODIGO PENAL I
CODIGO PENAL ICODIGO PENAL I
CODIGO PENAL I
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion hecho punible
Presentacion hecho puniblePresentacion hecho punible
Presentacion hecho punibledmv1303
 
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Ivan Amhed Benitez Otero
 
Ciencia Penal (I Bimestre)
Ciencia Penal (I Bimestre)Ciencia Penal (I Bimestre)
Ciencia Penal (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Hecho punible, clasificación, teoría gyajaira vasquez
Hecho punible, clasificación, teoría gyajaira vasquezHecho punible, clasificación, teoría gyajaira vasquez
Hecho punible, clasificación, teoría gyajaira vasquez
Yajaira Vasquwz
 
Exposicion fases de aplicacion de la ley penal
Exposicion fases de aplicacion de la ley penalExposicion fases de aplicacion de la ley penal
Exposicion fases de aplicacion de la ley penaldoris
 

Destacado (20)

Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
 
Jose hurtado pozo
Jose hurtado pozoJose hurtado pozo
Jose hurtado pozo
 
Delitos informáticos en la era de las redes sociales (2012)
Delitos informáticos en la era de las redes sociales  (2012)Delitos informáticos en la era de las redes sociales  (2012)
Delitos informáticos en la era de las redes sociales (2012)
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
ENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La OmisiónENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La Omisión
 
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Hecho punible
Hecho punibleHecho punible
Hecho punible
 
Delito 1
Delito 1Delito 1
Delito 1
 
Pena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendida
Pena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendidaPena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendida
Pena privativa de_libertad_de_ejecucion_suspendida
 
Mapa coneptual hechos punibles
Mapa coneptual hechos puniblesMapa coneptual hechos punibles
Mapa coneptual hechos punibles
 
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñezHecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
 
CODIGO PENAL I
CODIGO PENAL ICODIGO PENAL I
CODIGO PENAL I
 
Presentacion hecho punible
Presentacion hecho puniblePresentacion hecho punible
Presentacion hecho punible
 
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]
 
Ciencia Penal (I Bimestre)
Ciencia Penal (I Bimestre)Ciencia Penal (I Bimestre)
Ciencia Penal (I Bimestre)
 
El delito y la Sociedad
El delito y la SociedadEl delito y la Sociedad
El delito y la Sociedad
 
Hecho punible, clasificación, teoría gyajaira vasquez
Hecho punible, clasificación, teoría gyajaira vasquezHecho punible, clasificación, teoría gyajaira vasquez
Hecho punible, clasificación, teoría gyajaira vasquez
 
Exposicion fases de aplicacion de la ley penal
Exposicion fases de aplicacion de la ley penalExposicion fases de aplicacion de la ley penal
Exposicion fases de aplicacion de la ley penal
 

Similar a La culpabilidad y aplicacion de la ley penal

codigo_penal_colombia.pdf
codigo_penal_colombia.pdfcodigo_penal_colombia.pdf
codigo_penal_colombia.pdf
leonardo cardona patiño
 
Codigo penal-colombiano
Codigo penal-colombianoCodigo penal-colombiano
Codigo penal-colombianoJavhy Montoya
 
Co ley-599-00-codigo-penal-
Co ley-599-00-codigo-penal-Co ley-599-00-codigo-penal-
Co ley-599-00-codigo-penal-
carlos9107
 
Dipri resto de la materi aaa
Dipri resto de la materi aaaDipri resto de la materi aaa
Dipri resto de la materi aaa
Cristina Ratona
 
01_CodigoPenal.pdf
01_CodigoPenal.pdf01_CodigoPenal.pdf
01_CodigoPenal.pdf
GustavoTzunun
 
Codigo penal guatemala
Codigo penal guatemalaCodigo penal guatemala
Codigo penal guatemalatherousy
 
Codigo penal guatemala
Codigo penal guatemalaCodigo penal guatemala
Codigo penal guatemala
Ovby Same
 
Codigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penalCodigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penalfamiliaroch
 
Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)
Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)
Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)
Andrea Cedeno
 
Codigo De Procedimiento Penal
Codigo De Procedimiento PenalCodigo De Procedimiento Penal
Codigo De Procedimiento PenalCatalina Lara
 
Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73
Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73
Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73
RONALD VASQUEZ
 
CODIGO PENAL.pdf
CODIGO PENAL.pdfCODIGO PENAL.pdf
CODIGO PENAL.pdf
EderAbdiasRomeroCham
 

Similar a La culpabilidad y aplicacion de la ley penal (20)

codigo_penal_colombia.pdf
codigo_penal_colombia.pdfcodigo_penal_colombia.pdf
codigo_penal_colombia.pdf
 
Codigo penal-colombiano
Codigo penal-colombianoCodigo penal-colombiano
Codigo penal-colombiano
 
Ley 599 de 2000
Ley 599 de 2000 Ley 599 de 2000
Ley 599 de 2000
 
Co ley-599-00-codigo-penal-
Co ley-599-00-codigo-penal-Co ley-599-00-codigo-penal-
Co ley-599-00-codigo-penal-
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Dipri resto de la materi aaa
Dipri resto de la materi aaaDipri resto de la materi aaa
Dipri resto de la materi aaa
 
01_CodigoPenal.pdf
01_CodigoPenal.pdf01_CodigoPenal.pdf
01_CodigoPenal.pdf
 
Codigo penal guatemala
Codigo penal guatemalaCodigo penal guatemala
Codigo penal guatemala
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
Codigo penal guatemala
Codigo penal guatemalaCodigo penal guatemala
Codigo penal guatemala
 
Codigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penalCodigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penal
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)
Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)
Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)
 
Codigo De Procedimiento Penal
Codigo De Procedimiento PenalCodigo De Procedimiento Penal
Codigo De Procedimiento Penal
 
Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73
Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73
Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73
 
CODIGO PENAL.pdf
CODIGO PENAL.pdfCODIGO PENAL.pdf
CODIGO PENAL.pdf
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 

Más de richardmauricio22

CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMACUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
richardmauricio22
 
CUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGAL
CUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGALCUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGAL
CUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGAL
richardmauricio22
 
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULARCONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
richardmauricio22
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
richardmauricio22
 
Estructura estado-colombiano
Estructura estado-colombianoEstructura estado-colombiano
Estructura estado-colombiano
richardmauricio22
 
Principios constitucionales 2
Principios constitucionales 2Principios constitucionales 2
Principios constitucionales 2richardmauricio22
 
Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
richardmauricio22
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
richardmauricio22
 
DIAPOSITIVAS -Elementos de genocidio
DIAPOSITIVAS -Elementos de genocidioDIAPOSITIVAS -Elementos de genocidio
DIAPOSITIVAS -Elementos de genocidio
richardmauricio22
 
DIAPOSITIVAS - Escuela positivista
DIAPOSITIVAS - Escuela positivistaDIAPOSITIVAS - Escuela positivista
DIAPOSITIVAS - Escuela positivista
richardmauricio22
 
DIAPOSITIVAS -Escuela clasica
DIAPOSITIVAS -Escuela clasicaDIAPOSITIVAS -Escuela clasica
DIAPOSITIVAS -Escuela clasica
richardmauricio22
 
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIACONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
richardmauricio22
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENALDIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
richardmauricio22
 

Más de richardmauricio22 (13)

CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMACUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
 
CUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGAL
CUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGALCUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGAL
CUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGAL
 
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULARCONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
Estructura estado-colombiano
Estructura estado-colombianoEstructura estado-colombiano
Estructura estado-colombiano
 
Principios constitucionales 2
Principios constitucionales 2Principios constitucionales 2
Principios constitucionales 2
 
Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
DIAPOSITIVAS -Elementos de genocidio
DIAPOSITIVAS -Elementos de genocidioDIAPOSITIVAS -Elementos de genocidio
DIAPOSITIVAS -Elementos de genocidio
 
DIAPOSITIVAS - Escuela positivista
DIAPOSITIVAS - Escuela positivistaDIAPOSITIVAS - Escuela positivista
DIAPOSITIVAS - Escuela positivista
 
DIAPOSITIVAS -Escuela clasica
DIAPOSITIVAS -Escuela clasicaDIAPOSITIVAS -Escuela clasica
DIAPOSITIVAS -Escuela clasica
 
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIACONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENALDIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

La culpabilidad y aplicacion de la ley penal

  • 2. • Puede afirmarse que la culpabilidad es la actitud consciente de la voluntad que da lugar a un juicio negativo de reproche, porque el sujeto actúa antijurídicamente pudiendo y debiendo actuar de otra manera, y que en nuestro derecho positivo puede adoptar la forma del dolo, de la culpa o de la preterintención”
  • 3. IMPUTABILIDAD O CAPACIDAD DE CULPABILIDAD. • La imputabilidad será entendida como la idoneidad o actitud jurídica de un sujeto para la realización plena de un hecho típico, antijurídico en cuanto culpable o reprochable, que genera como consecuencia jurídica la imposición de una sanción penal.
  • 4. CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURIDICIDAD. • Como segundo elemento positivo, el juicio de culpabilidad exige el conocimiento de la ilicitud de la conducta realizada o conocimiento de la antijuridicidad o conciencia de la antijuridicidad, en razón de que la norma sólo puede motivar al individuo si este conoce y entiende, bajo unos parámetros medios de razonabilidad, el contenido de la prohibición.
  • 5. EXIGIBILIDAD DE COMPORTAMIENTO DIFERENTE. • También como principio inmanente al propio sistema jurídico, encontramos los rangos de exigencia mínimos o comunes para todos los ciudadanos, en virtud de lo cual se asume que los mandatos normativos pueden ser observados por todos. En el presente caso se habla entonces de una exigibilidad normal o general, también denominada objetiva o material, que es examinada sin atender a consideraciones, circunstancias o posiciones peculiares del individuo cuya actuación se confronta con la norma.
  • 6. APLICACIÓN DE LA LEY PENAL •ESPACIO •TIEMPO •SUJETO
  • 7. ESPACIO • 1. TERRITORIALIDAD: La ley penal colombiana se aplicará a toda persona que la infrinja en el territorio nacional, salvo las excepciones consagradas en el derecho internacional. La conducta punible se considera realizada: 1. En el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción. 2. En el lugar donde debió realizarse la acción omitida. 3. En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado.
  • 8. • Territorialidad por extensión. La ley penal colombiana se aplicará a la persona que cometa la conducta punible a bordo de nave o aeronave del Estado que se encuentre fuera del territorio nacional, salvo las excepciones consagradas en los Tratados o Convenios Internacionales ratificados por Colombia. Se aplicará igualmente al que cometa la conducta a bordo de cualquier otra nave o aeronave nacional, que se halle en altamar, cuando no se hubiere iniciado la acción penal en el exterior.
  • 9. Extraterritorialidad. La ley penal colombiana se aplicará: 1. A la persona que cometa en el extranjero delito contra la existencia y la seguridad del Estado, contra el régimen constitucional, contra el orden económico social excepto la conducta definida en el Artículo 323 del presente Código, contra la administración pública, o falsifique moneda nacional, documento de crédito público, o estampilla oficial, aun cuando hubiere sido absuelta o condenada en el exterior a una pena menor que la prevista en la ley colombiana. En todo caso se tendrá como parte cumplida de la pena el tiempo que hubiere estado privada de su libertad. 2. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, goce de inmunidad reconocida por el derecho internacional y cometa delito en el extranjero. 3. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, no goce de inmunidad reconocida por el derecho internacional y cometa en el extranjero delito distinto de los mencionados en el numeral 1º, cuando no hubiere sido juzgada en el exterior. 4. Al nacional que fuera de los casos previstos en los numerales anteriores, se encuentre en Colombia después de haber cometido un delito en territorio extranjero, cuando la ley penal colombiana lo reprima con pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos (2) años y no hubiere sido juzgado en el exterior.
  • 10. 5. Al extranjero que fuera de los casos previstos en los numerales 1, 2 y 3, se encuentre en Colombia después de haber cometido en el exterior un delito en perjuicio del Estado o de un nacional colombiano, que la ley colombiana reprima con pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos años (2) y no hubiere sido juzgado en el exterior. En este caso sólo se procederá por querella de parte o petición del Procurador General de la Nación. 6. Al extranjero que haya cometido en el exterior un delito en perjuicio de extranjero, siempre que se reúnan estas condiciones: a) Que se halle en territorio colombiano; b) Que el delito tenga señalada en Colombia pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a tres (3) años; c) Que no se trate de delito político, y d) Que solicitada la extradición no hubiere sido concedida por el gobierno colombiano. Cuando la extradición no fuere aceptada habrá lugar a proceso penal. En el caso a que se refiere el presente numeral no se procederá sino mediante querella o petición del Procurador General de la Nación y siempre que no hubiere sido juzgado en el exterior.
  • 11. SUJETOS 1) Toda persona que la infrinja en el territorio nacional. 2) Inmunidad Diplomática. La posibilidad que tiene una persona que ante la comisión de una conducta punible, su juez natural continúe siga siendo el del país de origen. 3) Aforados: La competencia exclusiva de la acción penal en diversas autoridades por razón de su cargo. (Vgr. Presidente y demás, Congresitas.)
  • 12. TIEMPO Tiempo de la conducta punible. La conducta punible se considera realizada en el tiempo de la ejecución de la acción o en aquél en que debió tener lugar la acción omitida, aun cuando sea otro el del resultado. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante el juez o tribunal competente y con la observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio. La preexistencia de la norma también se aplica para el reenvío en materia de tipos penales en blanco. del resultado.