SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA Y EL ARTE EN LA
EDAD MEDIA
TEMA 4
LOS ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL
• LOS ARCOS
• LAS COLUMNAS
• LOS PILARES
• LOS CONTRAFUERTES
• LOS ARBOTANTES
• LAS BÓVEDAS
SABER DISTINGUIR ENTRE….
1. ARTE ROMÁNICO:
• ESCULTURA:
• CUÁL ES LA FUNCIÓN?
• DÓNDE ENCONTRAR ESTAS ESCULTURAS
• EJEMPLOS
• PINTURA
• PINTURA RELIGIOSA
• TIPOLOGÍA DE PINTURAS
• MINIATURAS
• PINTURA MURAL
• PINTURA SOBRE TABLA
• ARQUITECTURA:
• IGLESIAS, CATEDRALES, MONASTERIOS
• IGLESIAS ROMÁNICAS
• COMO DESCRIBIR UNA IGLESIA ROMÁNICA
• 2. ARTE GÓTICO
• PINTURA GÓTICA
• DESARROLLO DE LA PINTURA SOBRE TABLA
• CARCATERÍSTICAS DE LA PINTURA
• EJEMPLOS DE LAS PINTURAS MÁS REPRESENTATIVAS DE LA ÉPOCA
• LA ESCULTURA GÓTICA
• QUE ES LA QUE BUSCABA LA ESCULTURA GÓTICA
• TIPOLOGÍAS: LA GÁRGOLAS, ESCULTURA FUNERARIA, RETABLOS
• PORTADAS DE CATEDRALES GÓTICA
• ARQUITECTURA GÓTICA
• CARACTERÍSTICAS
• INTRODUCCIÓN DE NOVEDADES TÉCNICAS
• LA CATEDRAL, COMO EDIFICIO MÁS CARACTERÍSTICOS DEL ARTE GÓTICO
ARTE ROMÁNICO
• 1.ARQUITECTURA ROMÁNICA
• PRINCIPALES EDIFICACIONES: IGLESIAS, CATEDRALES Y MONASTERIOS.
• MATERIAL UTILIZADO: La piedra
• TÉCNICAS UTILIZADAS: (TÉCNICAS ROMANAS) Bóvedas de cañón y de arista,
y las cúpulas.
• Cubiertas descansaban en ARCOS de mediopunto, gruesas columnas y `pilares. + MUROS
GRUESOS + CONTRAFUERTES = EDIFICIOS MOSTRABAN UN ASPECTO MUY SÓLIDO, POCA
LUZ
1. ARCO DE MEDIOPUNTO 2. BÓVEDAS DE ARISTA
BÓBÓVEDAS DE CANÓN
4. FROMISTA, PALENCIA (IGLESIA DE SAN
MARTÍN)
IGLESIA ROMANICA SAN
JUAN DE TOLEDO
IGLESIA ROMÁNICA
• CARACTERÍSTICAS:
• NORMALMENTE ERAN DE PLANTA LATINA ( RECUERDA A LA CRUZ DE JESÚS).
• PARTE HORIZONTAL: TRANSEPTO ( TAMBÉN TENÍA VARIAS NAVES)
• PARTE VERTICAL DE LA NAVE:
• FORMADA POR VARIAS NAVES, SEPARADAS POR ARCOS DE MEDIOPUNTO. NAVES
TERMINADA EN ÁBSIDE (El ábside es la parte de la iglesia situada en la cabecera.
Generalmente tiene planta semicircular pero puede ser también poligonal. Suele estar
cubierto por algún tipo de bóveda que, en época románica, es de horno o cascarón).
• GIROLA: Pasillo donde pasaban los peregrinos.
3. Escultura Románica
• Los edificios Románicos se decoraban con esculturas.
• Función de la escultura era una función didáctica y religiosa.
• Características
• Adaptación a la arquitectura.
• Las figuras humanas eran esquemáticas (carecían de humanismo)
• Representaban la realidad tal como es.
• Posturas rígidas.
• Era muy expresiva ( función didáctica).
• Estaban policromadas. Pintadas con fuertes colores, pero con el paso del tiempo ha perdido
ese color.
• TIPOLOGÍA DE LA ESCULTURA:
• LOS CAPITELES
• PORTADAS
• LA ESCULTURA EXENTA: Representación de cristo crucificado en posición central. semidesnudo
4. Pintura Románica
• Pinturas Románicas pintados con colores muy vivos.
• Función religiosa y didáctica.
• Se cubrían bóvedas y muros con las pinturas
• Características:
1. Temas religiosos: Pantocrátor (rodeado Tetramorfos) y la Virgen con el niño sobre sus rodillas.
También aparecían santos, reyes magos, animales imaginarios
2. Figuras Esquemáticas, postura rígidas, planas. Los personajes más importantes están
representados más grandes.
3. Colores Intensos, colores vivos: rojos, amarillos, azules.
4. El contorno de las figuras se perfilaba con una gruesa línea negra.
5. Tipología:
1. Las Miniaturas ( Figuras que parecían en la Biblia o libros)
2. La pintura Mural
3. La pintura sobre tabla
¿Qué representa esta imagen ?
ARTE GÓTICO.
• 1. LA ARQUITECTURA GÓTICA.
• ½ s. XII en Francia aparecieron nuevos maestros con novedosas
soluciones técnicas para hacer las iglesias más grandes, más altas y
bellas. = NUEVO ESTILO LLAMADO GÓTICO.
• Nuevas técnicas Arquitectónicas introducidas en el Gótico:
1. Utilización del Arco Ojival o Apuntado. Eras menos pesada y permitía elevar la altura del
edificio.
2. Bóveda de Crucería: Cruce de 2 arcos ojivales. El peso descansaba e los pilares.
3. Los pilares se reforzaron en el exterior con contrafuertes y arbotantes.
Gracias a estas técnicas pudieron hacer pilares mas finos y permitieron hacer enormes ventanas
(más luz). VIDRIERAS. Destacaba el ROSETÓN, situado en la puerta principal o a ambos lados del
crucero.
La pintura gótica
• Ejemplos más destacados en la pintura fueron las miniaturas que decoraban los libros. Y las vidrieras de las
catedrales. Más tarde tomó relevancia los Retablos Pictóricos ( Una o Varias tablas).
• Características.
• Temática: Religiosa y también cada vez tomó más importancia los retratos de los burgueses o los
nobles.
• Búsqueda de Realismo y de movimiento.
• Riqueza de colores y el uso del dorado.
• La Introducción del paisaje en el fondo.
• La expresión de sentimientos
LA APARICIÓN DE LA PINTURA AL ÓLEO: En el s. XV apareció en Flandes un tipo de pintura muy vinculada
a la burguesía. (Retratos). Maestros de la pintura flamenca: Roger Van der Weyden y Jan Van Eyck
• El matrimonio Arnolfini, obra de Jan Van Eyck. Pintura sobre óleo
TRABAJO ACERCA DEL ARTE MEDIEVAL: ARTE ROMÁNICO Y ARTE GÓTICO.
• EL MAESTRO OS ELIGIRÁ SI TENÉIS QUE HACER EL TRABAJO ACERCA DEL ARTE ROMÁNICO O EL GÓTICO.
• TENDRÁN QUE REALIZAR, DESCRIBIR UNA OBRA ARQUITECTÓNICA DEL ARTE ELEGIDO QUE SE ENCUENTRE
EN ESPAÑA. ES DECIR, UNA IGLESIA, UNA CATEDRAL, UN MONASTERIO QUE ESTÉ EN TERRITORIO ESPAÑOL.
• TENDRÁN QUE ANALIZAR TODAS SUS PARTES: PORTADAS, NAVES, PLANTAS, COLUMNAS, ABSIDES, BÓVEDAS,
VIDRIERAS,….MIENTRAS MÁS INFORMACIÓN ESCRIBAN MÁS COMPLET O SERÁ EL TRABAJO.
• RECORDAD QUE TENDRÁN TAMBIÉN QUE ANALIZAR ALGUNA ESCULTURA QUE ENCUENTREN EN EL EDIFICIO.
• LA SEGUND PARTE DEL TRABAJO CONSISTIRÁ EN ANALIZAR UNA PINTURA DL MISMO ESTILO. EN ESTE CASO
NO HACE FALTA QUE ESTÉ EN ESPAÑA.
• IMPORTANTE, NOMBRE, AUTOR, CARACTERÍSTICAS, EN QUE SOPORE ESTÁ, SI EN UNA VIDRIERA , SI ES UNA
MINIATURA,….
• ESPERO UN TRABAJO DIGNO DE UN ALUMNO DE 2º DE LA ESO.
• ¿CÓMO ENTREGAR EL TRABAJO?, PUEDES HAERLO EN POWERPOINT, CARTULINA, EN WORD.
• ¿CUÁNDO ES EL LÍMITE DE ENTREGA? 16 DE ENERO 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte Bizantino 2º ESO
Arte Bizantino 2º ESOArte Bizantino 2º ESO
Arte Bizantino 2º ESO
lioba78
 
Introducción al arte cristiano
Introducción al arte cristianoIntroducción al arte cristiano
Introducción al arte cristianocherepaja
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
Tomás Pérez Molina
 
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica españolaU9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica españolaJGL79
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
Jose Balbino Gonzalez
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
Arte Califal: la mezquita de Córdoba
Arte Califal: la mezquita de CórdobaArte Califal: la mezquita de Córdoba
Arte Califal: la mezquita de Córdobaneni
 
El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Solziree Baca
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Ignacio Sobrón García
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
Arte Mudejar
Arte MudejarArte Mudejar
Arte Mudejar
E. La Banda
 
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Historia Arte Diapositivas PAU
Historia Arte Diapositivas PAUHistoria Arte Diapositivas PAU
Historia Arte Diapositivas PAU
Amor Vieira Alvarez
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Francisco Bermejo
 
Pintura romanica española
Pintura romanica españolaPintura romanica española
Pintura romanica española
E. La Banda
 

La actualidad más candente (20)

ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
 
Arte Bizantino 2º ESO
Arte Bizantino 2º ESOArte Bizantino 2º ESO
Arte Bizantino 2º ESO
 
Introducción al arte cristiano
Introducción al arte cristianoIntroducción al arte cristiano
Introducción al arte cristiano
 
Romanico 2º ESO
Romanico 2º ESORomanico 2º ESO
Romanico 2º ESO
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
 
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica españolaU9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arte Califal: la mezquita de Córdoba
Arte Califal: la mezquita de CórdobaArte Califal: la mezquita de Córdoba
Arte Califal: la mezquita de Córdoba
 
El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte Mudejar
Arte MudejarArte Mudejar
Arte Mudejar
 
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Historia Arte Diapositivas PAU
Historia Arte Diapositivas PAUHistoria Arte Diapositivas PAU
Historia Arte Diapositivas PAU
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
 
Pintura romanica española
Pintura romanica españolaPintura romanica española
Pintura romanica española
 
Arte visigodo
Arte   visigodoArte   visigodo
Arte visigodo
 

Similar a La cultura y el arte en la edad

Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Obras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en EuropaObras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en Europa
Catherine Ortiz
 
Arte universal.pdf
Arte  universal.pdfArte  universal.pdf
Arte universal.pdf
jeronimoantonio1
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
silcar1999
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
silcar1999
 
Ud 5-el-arte-gotico
Ud 5-el-arte-goticoUd 5-el-arte-gotico
Ud 5-el-arte-goticoAngel Guijo
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 
Contexto Artístico de la Edad Media
Contexto Artístico de la Edad MediaContexto Artístico de la Edad Media
Contexto Artístico de la Edad Media
musicapiramide
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
MUZUNKU
 
Cuestionario historia del arte 2 (verano)
Cuestionario historia del arte 2 (verano)Cuestionario historia del arte 2 (verano)
Cuestionario historia del arte 2 (verano)Ignacio Vargas Sarabia
 
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
J Luque
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoviviale19
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoviviale19
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoviviale19
 
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Yulinho C. Gonzales
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura góticafrubiobl
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barrocoviviale19
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Junta de Castilla y León
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Negrevernis Negrevernis
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
Sergio Calvo Romero
 

Similar a La cultura y el arte en la edad (20)

Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Obras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en EuropaObras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en Europa
 
Arte universal.pdf
Arte  universal.pdfArte  universal.pdf
Arte universal.pdf
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Ud 5-el-arte-gotico
Ud 5-el-arte-goticoUd 5-el-arte-gotico
Ud 5-el-arte-gotico
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Contexto Artístico de la Edad Media
Contexto Artístico de la Edad MediaContexto Artístico de la Edad Media
Contexto Artístico de la Edad Media
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 
Cuestionario historia del arte 2 (verano)
Cuestionario historia del arte 2 (verano)Cuestionario historia del arte 2 (verano)
Cuestionario historia del arte 2 (verano)
 
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 

Más de Raúl martín jiménez

1 eso tema 1 la tierra.pptx
1 eso tema 1 la tierra.pptx1 eso tema 1 la tierra.pptx
1 eso tema 1 la tierra.pptx
Raúl martín jiménez
 
Trabajo caminio de santiago
Trabajo caminio de santiagoTrabajo caminio de santiago
Trabajo caminio de santiago
Raúl martín jiménez
 
Trabajo caminio de santiago
Trabajo caminio de santiagoTrabajo caminio de santiago
Trabajo caminio de santiago
Raúl martín jiménez
 
Ud tema 2 el sistema feudal
Ud tema 2  el sistema feudalUd tema 2  el sistema feudal
Ud tema 2 el sistema feudal
Raúl martín jiménez
 
Ud tema 9 civilizaciones fluviales
Ud tema 9  civilizaciones fluvialesUd tema 9  civilizaciones fluviales
Ud tema 9 civilizaciones fluviales
Raúl martín jiménez
 
Ud tema 9: LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
Ud tema 9: LAS CIVILIZACIONES FLUVIALESUd tema 9: LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
Ud tema 9: LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
Raúl martín jiménez
 
Ud tema 2 el sistema feudal
Ud tema 2  el sistema feudalUd tema 2  el sistema feudal
Ud tema 2 el sistema feudal
Raúl martín jiménez
 
Tema 1 2018 iromano
Tema 1 2018 iromanoTema 1 2018 iromano
Tema 1 2018 iromano
Raúl martín jiménez
 
Tema 8 la prehistoria
Tema 8  la prehistoriaTema 8  la prehistoria
Tema 8 la prehistoria
Raúl martín jiménez
 
Tema 8 pob mundo
Tema 8 pob mundoTema 8 pob mundo
Tema 8 pob mundo
Raúl martín jiménez
 
Tema 8 población del mundo
Tema 8 población del  mundoTema 8 población del  mundo
Tema 8 población del mundo
Raúl martín jiménez
 
Juego secreto
Juego secretoJuego secreto
Juego secreto
Raúl martín jiménez
 
Los paisajes de la tierra tema 5
Los paisajes de la tierra tema 5Los paisajes de la tierra tema 5
Los paisajes de la tierra tema 5
Raúl martín jiménez
 
Tema 5 Al Ándalus
Tema 5 Al ÁndalusTema 5 Al Ándalus
Tema 5 Al Ándalus
Raúl martín jiménez
 
Actividad sociales gremio y artesanos
Actividad sociales gremio y artesanosActividad sociales gremio y artesanos
Actividad sociales gremio y artesanos
Raúl martín jiménez
 
Actividad sociales gremio y artesanos
Actividad sociales gremio y artesanosActividad sociales gremio y artesanos
Actividad sociales gremio y artesanos
Raúl martín jiménez
 
Tema 3 2º eso
Tema 3 2º esoTema 3 2º eso
Tema 3 2º eso
Raúl martín jiménez
 
Tema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºesoTema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºeso
Raúl martín jiménez
 
T2 1º eso sociales (1)
T2 1º eso sociales (1)T2 1º eso sociales (1)
T2 1º eso sociales (1)
Raúl martín jiménez
 

Más de Raúl martín jiménez (20)

1 eso tema 1 la tierra.pptx
1 eso tema 1 la tierra.pptx1 eso tema 1 la tierra.pptx
1 eso tema 1 la tierra.pptx
 
Trabajo caminio de santiago
Trabajo caminio de santiagoTrabajo caminio de santiago
Trabajo caminio de santiago
 
Trabajo caminio de santiago
Trabajo caminio de santiagoTrabajo caminio de santiago
Trabajo caminio de santiago
 
Ud tema 2 el sistema feudal
Ud tema 2  el sistema feudalUd tema 2  el sistema feudal
Ud tema 2 el sistema feudal
 
Ud tema 9 civilizaciones fluviales
Ud tema 9  civilizaciones fluvialesUd tema 9  civilizaciones fluviales
Ud tema 9 civilizaciones fluviales
 
Ud tema 9: LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
Ud tema 9: LAS CIVILIZACIONES FLUVIALESUd tema 9: LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
Ud tema 9: LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
 
Ud tema 2 el sistema feudal
Ud tema 2  el sistema feudalUd tema 2  el sistema feudal
Ud tema 2 el sistema feudal
 
Tema 1 2018 iromano
Tema 1 2018 iromanoTema 1 2018 iromano
Tema 1 2018 iromano
 
Tema 8 la prehistoria
Tema 8  la prehistoriaTema 8  la prehistoria
Tema 8 la prehistoria
 
Tema 8 pob mundo
Tema 8 pob mundoTema 8 pob mundo
Tema 8 pob mundo
 
Tema 8 población del mundo
Tema 8 población del  mundoTema 8 población del  mundo
Tema 8 población del mundo
 
El sol y el petróleo saul
El sol y el petróleo saulEl sol y el petróleo saul
El sol y el petróleo saul
 
Juego secreto
Juego secretoJuego secreto
Juego secreto
 
Los paisajes de la tierra tema 5
Los paisajes de la tierra tema 5Los paisajes de la tierra tema 5
Los paisajes de la tierra tema 5
 
Tema 5 Al Ándalus
Tema 5 Al ÁndalusTema 5 Al Ándalus
Tema 5 Al Ándalus
 
Actividad sociales gremio y artesanos
Actividad sociales gremio y artesanosActividad sociales gremio y artesanos
Actividad sociales gremio y artesanos
 
Actividad sociales gremio y artesanos
Actividad sociales gremio y artesanosActividad sociales gremio y artesanos
Actividad sociales gremio y artesanos
 
Tema 3 2º eso
Tema 3 2º esoTema 3 2º eso
Tema 3 2º eso
 
Tema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºesoTema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºeso
 
T2 1º eso sociales (1)
T2 1º eso sociales (1)T2 1º eso sociales (1)
T2 1º eso sociales (1)
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La cultura y el arte en la edad

  • 1. LA CULTURA Y EL ARTE EN LA EDAD MEDIA TEMA 4
  • 2. LOS ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL • LOS ARCOS • LAS COLUMNAS • LOS PILARES • LOS CONTRAFUERTES • LOS ARBOTANTES • LAS BÓVEDAS
  • 3. SABER DISTINGUIR ENTRE…. 1. ARTE ROMÁNICO: • ESCULTURA: • CUÁL ES LA FUNCIÓN? • DÓNDE ENCONTRAR ESTAS ESCULTURAS • EJEMPLOS • PINTURA • PINTURA RELIGIOSA • TIPOLOGÍA DE PINTURAS • MINIATURAS • PINTURA MURAL • PINTURA SOBRE TABLA • ARQUITECTURA: • IGLESIAS, CATEDRALES, MONASTERIOS • IGLESIAS ROMÁNICAS • COMO DESCRIBIR UNA IGLESIA ROMÁNICA
  • 4. • 2. ARTE GÓTICO • PINTURA GÓTICA • DESARROLLO DE LA PINTURA SOBRE TABLA • CARCATERÍSTICAS DE LA PINTURA • EJEMPLOS DE LAS PINTURAS MÁS REPRESENTATIVAS DE LA ÉPOCA • LA ESCULTURA GÓTICA • QUE ES LA QUE BUSCABA LA ESCULTURA GÓTICA • TIPOLOGÍAS: LA GÁRGOLAS, ESCULTURA FUNERARIA, RETABLOS • PORTADAS DE CATEDRALES GÓTICA • ARQUITECTURA GÓTICA • CARACTERÍSTICAS • INTRODUCCIÓN DE NOVEDADES TÉCNICAS • LA CATEDRAL, COMO EDIFICIO MÁS CARACTERÍSTICOS DEL ARTE GÓTICO
  • 5. ARTE ROMÁNICO • 1.ARQUITECTURA ROMÁNICA • PRINCIPALES EDIFICACIONES: IGLESIAS, CATEDRALES Y MONASTERIOS. • MATERIAL UTILIZADO: La piedra • TÉCNICAS UTILIZADAS: (TÉCNICAS ROMANAS) Bóvedas de cañón y de arista, y las cúpulas. • Cubiertas descansaban en ARCOS de mediopunto, gruesas columnas y `pilares. + MUROS GRUESOS + CONTRAFUERTES = EDIFICIOS MOSTRABAN UN ASPECTO MUY SÓLIDO, POCA LUZ
  • 6.
  • 7. 1. ARCO DE MEDIOPUNTO 2. BÓVEDAS DE ARISTA
  • 8. BÓBÓVEDAS DE CANÓN 4. FROMISTA, PALENCIA (IGLESIA DE SAN MARTÍN) IGLESIA ROMANICA SAN JUAN DE TOLEDO
  • 9.
  • 10. IGLESIA ROMÁNICA • CARACTERÍSTICAS: • NORMALMENTE ERAN DE PLANTA LATINA ( RECUERDA A LA CRUZ DE JESÚS). • PARTE HORIZONTAL: TRANSEPTO ( TAMBÉN TENÍA VARIAS NAVES) • PARTE VERTICAL DE LA NAVE: • FORMADA POR VARIAS NAVES, SEPARADAS POR ARCOS DE MEDIOPUNTO. NAVES TERMINADA EN ÁBSIDE (El ábside es la parte de la iglesia situada en la cabecera. Generalmente tiene planta semicircular pero puede ser también poligonal. Suele estar cubierto por algún tipo de bóveda que, en época románica, es de horno o cascarón). • GIROLA: Pasillo donde pasaban los peregrinos.
  • 11. 3. Escultura Románica • Los edificios Románicos se decoraban con esculturas. • Función de la escultura era una función didáctica y religiosa. • Características • Adaptación a la arquitectura. • Las figuras humanas eran esquemáticas (carecían de humanismo) • Representaban la realidad tal como es. • Posturas rígidas. • Era muy expresiva ( función didáctica). • Estaban policromadas. Pintadas con fuertes colores, pero con el paso del tiempo ha perdido ese color. • TIPOLOGÍA DE LA ESCULTURA: • LOS CAPITELES • PORTADAS • LA ESCULTURA EXENTA: Representación de cristo crucificado en posición central. semidesnudo
  • 12. 4. Pintura Románica • Pinturas Románicas pintados con colores muy vivos. • Función religiosa y didáctica. • Se cubrían bóvedas y muros con las pinturas • Características: 1. Temas religiosos: Pantocrátor (rodeado Tetramorfos) y la Virgen con el niño sobre sus rodillas. También aparecían santos, reyes magos, animales imaginarios 2. Figuras Esquemáticas, postura rígidas, planas. Los personajes más importantes están representados más grandes. 3. Colores Intensos, colores vivos: rojos, amarillos, azules. 4. El contorno de las figuras se perfilaba con una gruesa línea negra. 5. Tipología: 1. Las Miniaturas ( Figuras que parecían en la Biblia o libros) 2. La pintura Mural 3. La pintura sobre tabla
  • 14. ARTE GÓTICO. • 1. LA ARQUITECTURA GÓTICA. • ½ s. XII en Francia aparecieron nuevos maestros con novedosas soluciones técnicas para hacer las iglesias más grandes, más altas y bellas. = NUEVO ESTILO LLAMADO GÓTICO.
  • 15. • Nuevas técnicas Arquitectónicas introducidas en el Gótico: 1. Utilización del Arco Ojival o Apuntado. Eras menos pesada y permitía elevar la altura del edificio. 2. Bóveda de Crucería: Cruce de 2 arcos ojivales. El peso descansaba e los pilares. 3. Los pilares se reforzaron en el exterior con contrafuertes y arbotantes. Gracias a estas técnicas pudieron hacer pilares mas finos y permitieron hacer enormes ventanas (más luz). VIDRIERAS. Destacaba el ROSETÓN, situado en la puerta principal o a ambos lados del crucero.
  • 16. La pintura gótica • Ejemplos más destacados en la pintura fueron las miniaturas que decoraban los libros. Y las vidrieras de las catedrales. Más tarde tomó relevancia los Retablos Pictóricos ( Una o Varias tablas). • Características. • Temática: Religiosa y también cada vez tomó más importancia los retratos de los burgueses o los nobles. • Búsqueda de Realismo y de movimiento. • Riqueza de colores y el uso del dorado. • La Introducción del paisaje en el fondo. • La expresión de sentimientos LA APARICIÓN DE LA PINTURA AL ÓLEO: En el s. XV apareció en Flandes un tipo de pintura muy vinculada a la burguesía. (Retratos). Maestros de la pintura flamenca: Roger Van der Weyden y Jan Van Eyck
  • 17. • El matrimonio Arnolfini, obra de Jan Van Eyck. Pintura sobre óleo
  • 18. TRABAJO ACERCA DEL ARTE MEDIEVAL: ARTE ROMÁNICO Y ARTE GÓTICO. • EL MAESTRO OS ELIGIRÁ SI TENÉIS QUE HACER EL TRABAJO ACERCA DEL ARTE ROMÁNICO O EL GÓTICO. • TENDRÁN QUE REALIZAR, DESCRIBIR UNA OBRA ARQUITECTÓNICA DEL ARTE ELEGIDO QUE SE ENCUENTRE EN ESPAÑA. ES DECIR, UNA IGLESIA, UNA CATEDRAL, UN MONASTERIO QUE ESTÉ EN TERRITORIO ESPAÑOL. • TENDRÁN QUE ANALIZAR TODAS SUS PARTES: PORTADAS, NAVES, PLANTAS, COLUMNAS, ABSIDES, BÓVEDAS, VIDRIERAS,….MIENTRAS MÁS INFORMACIÓN ESCRIBAN MÁS COMPLET O SERÁ EL TRABAJO. • RECORDAD QUE TENDRÁN TAMBIÉN QUE ANALIZAR ALGUNA ESCULTURA QUE ENCUENTREN EN EL EDIFICIO. • LA SEGUND PARTE DEL TRABAJO CONSISTIRÁ EN ANALIZAR UNA PINTURA DL MISMO ESTILO. EN ESTE CASO NO HACE FALTA QUE ESTÉ EN ESPAÑA. • IMPORTANTE, NOMBRE, AUTOR, CARACTERÍSTICAS, EN QUE SOPORE ESTÁ, SI EN UNA VIDRIERA , SI ES UNA MINIATURA,…. • ESPERO UN TRABAJO DIGNO DE UN ALUMNO DE 2º DE LA ESO. • ¿CÓMO ENTREGAR EL TRABAJO?, PUEDES HAERLO EN POWERPOINT, CARTULINA, EN WORD. • ¿CUÁNDO ES EL LÍMITE DE ENTREGA? 16 DE ENERO 2017