SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIVERSIDAD DE LA EXPLOTACIÓN Y
  LA COMPLEJIDAD DE LA JUSTICIA

               Mariano Fernández Enguita
               Universidad Complutense

            www.enguita.info          @enguita

                     Seminario Internacional
   Ciencias Sociales, Conhecimento e Responsabilidade Social
                      Universidade do Porto
                Porto, 26 de noviembre de 2011
FACETAS DEL MODO DE PRODUCCIÓN




                Tr ansf or m ación de los f act or es en pr oduct o
PRODUCCI ÓN
                ( de los r ecur sos en bienes y ser vicios)

                Apr opiación del pr oduct o cooper at ivo
APROPI ACI ÓN
                ( o de los r ecur sos de la nat ur aleza)

                De los r ecur sos nat ur ales o del pr oduct o
CI RCULACI ÓN
                pr eviam ent e apr opiados
HOGARES, ESTADOS, ORGANIZACIONES,
                      MERCADOS


                                              T ipo de act ividad económica

                            Pr oducción cooper at iva y          Cir culación de r ecur sos:

                            apr opiación del pr oduct o          asignación e int er cam bio

Tipo de                                 HOGAR                             ESTADO
           Com unit ar io
                              ( individuo, gr upo dom ést ico)         ( sólo com o f isco)
vínculo
                                 ORGANI ZACI ÓN                         MERCADO
social     Asociat ivo
                               ( em pr esa, agencia pública)            (incluido trueque)
REDES Y MODOS



                Dist r ibución / División social del t r abaj o
Pr oducción              Ninguna                             Est ado                         Mer cado
                          Chayanov                            Tullock                           Sm it h

                  M P DOM ÉST I CO                   M P T RI BUT ARI O                M P M ERCANT I L
Hogar
                 ( hogar m oder no, f am ilia      ( t r ibut ación en diner o o en   ( pequeña pr oducción de
                     cam pesina, gr upo               especie f eudal o asiát ico,    m er cancías, aut ónom os,
                    dom ést ico pr im it ivo)         sist em a f iscal m oder no )     pr of esiones liber ales)

                            Weber                             Per r ow                           Mar x


Or ganización    M P HACENDARI O                   M P BUROCRÁT I CO                  M P CAPI T ALI ST A
                ( hacienda f eudal, esclavist a,       ( agencias públicas,             ( em pr esa capit alist a,
                       oikos señor ial)              socialism o bur ocr át ico)      pr ivada, social o pública)
MPs: conflictos intra
MPs: Conflictos inter
LAS DESIGUALDADES
                                       Redes económ icas

                                     Modos de pr oducción

                                           Desigualdad



       Discr im inación                    Explot ación                         Clausur a

   Absolut a        Relat iva        “ T eor ía del valor ” o             Fam ilia        Nación
( Est am ent al) ( Cat egor ial)     Nor m a de at r ibución           ( Her encia)   ( Ciudadanía)
  Esclavit ud       Genér ica
    Cast as      Gener acional
   Or denes         Et nica...
                                   T r ansacción Apropiación
                                      asim ét r ica disproporcional

                                   Mer cant il         Domést ica
                                    Fiscal            Or ganizat iva

                                      Formas compuest as:
                                     Capit alist a, Bur ocr át ica,
                                        Familiar , Est at al
EXPLOTACIÓN Y DISCRIMINACIÓN


                            EXPLOTACI ÓN                   DI SCRI MI NACI ÓN

Concept o de explot ación   m ar xiano                     (neo) weber iano

                            Ext r acción de excedent e o   Desigualdad en las
Consist ent e en
                            int er cam bio desigual        opor t unidades vit ales

Elem ent os r elacionados   Posiciones                     I ndividuos

Gr upos que or igina        Clases                         Cat egor ías

                            Est r ict am ent e             Económ icos y
Base y ám bit o
                            económ icos                    ext r aeconóm icos

Per t enencia               Adquir ida                     Adscr it a

Movilidad                   Pr esent e                     Ausent e
DOS FORMAS DE EXPLOTACIÓN

                               I NTERCAMBI O                      EXTRACCI ÓN
Fór m ula t ípica
                               DESI GUAL                          DE EXCEDENTE

Escenar io r econocido en      Mer cado                           Em pr esa capit alist a

                                                                  Pr oduct o est acionar io o
                               Asignación a t r avés de
Aplicable t am bién a                                             def icit ar io; ot r as f or m as
                               ot r as r edes
                                                                  de cooper ación

                               Est ado com o r ed de              Or ganización no
Con escenar io pot encial      dist r ibución ( f isco) , hogar   capit alist a ( agencia
en ot r as r edes              com o r ed de dist r ibución       pública) , h acienda, hogar
                                                                  pr oduct or

                               Toda la cir culación               Toda f or m a de
Gener alizando así a
                               ( except o donaciones)             pr odu cción cooper at iva

                               TRANSACCI ÓN                       APROPI ACI ÓN
Denom inación alt er nat iva
                               ASI MÉTRI CA                       DI SPROPORCI ONAL
COMBINACIONES DE REDES Y
                                        FORMAS COMPLEJAS DE EXPLOTACIÓN


                                                 Segunda(s) red(es) con la(s) que se relaciona a t ravés de la primera

                                                Hogar              Mer cado          Or ganización            Est ado

                              Hogar           DOM ÉST I CA                             FAM I LI AR

                              Mer cado                           M ERCANT I L
Red con que se relaciona el




                                                                                    ORGANI ZAT I VA

                              Or ganización                      CAPI T ALI ST A
                                                                                      I NDUST RI AL
                                                                                                         BUROCRÁT I CA
individuo




                                                                                                              FI SCAL
                              Est ado
                                                                              EST AT AL
JUSTICIA ENTRE IGUALES
MARX: LAS CLASES EN EL CAPITALISMO



                            UTI LI ZA SU FUERZA DE TRABAJO
                              SI                     NO
POSEE MEDI OS DE SI   PEQUEÑA BURGUESÍ A         BURGUESÍ A
PRODUCCI ÓN
                 NO     PROLET ARI ADO      LUMPENPROLETARI ADO
MARX, Y WEBER



T r es pr ocesos de separ ación o expr opiación,       T r es dimensiones o
según Weber                                            fact or es de clase
De los M EDI OS DE PRODUCCI ÓN
                                                      PROPI EDAD
        ( y de CRÉDI T O)
De los M EDI OS DE ADM I NI ST RACI ÓN
                                                      AUT ORI DAD
        ( y de GUERRA)
De los M EDI OS ( DE CONOCI M I ENT O
                                                      CUALI FI CACI ÓN
        ( y de I NVEST I GACI ÓN)
LAS BUROCRACIAS
• PODER ORGANIZADO
  – Sobre el trabajo (taylorismo, stajanovismo)
  – Sobre el capital (control accionarial)
• MECANISMO DE PODER
  – Minorías activas vs. mayorías dispersas
  – Poder profesional
  – Auto-refuerzo de los cargos
• ANÁLISIS
  – Michels: Los partidos políticos
  – Berle y Means: La corporación moderna y la
    propiedad privada
LOS DIRECTIVOS
• Activos tóxicos, créditos subprima, bonos
  basura y otra ingeniería financiera
• Salarios, bonus, opciones de compra, e
  “indemnizaciones” y pensines de directivos
• Privilegios de la clase política, corrupción
  política
• Top10: Repsol, Telefónica, Corte Inglés,
  Endesa, Iberdrola, Iberia, Mondragón, Ford,
  Renfe, Seat
LAS TRES GRANDES REVOLUCIONES
          INDUSTRIALES

Más contenido relacionado

Similar a La diversidad de la explotación y la complejidad de la justiia -Porto.pptx

Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)
Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)
Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)Análisis Acampadasol
 
Edpescolacommons 120107045406-phpapp02
Edpescolacommons 120107045406-phpapp02Edpescolacommons 120107045406-phpapp02
Edpescolacommons 120107045406-phpapp02
empresasdelprocomun
 
Unidad i ia escuelas y sist economico - el pens en ang
Unidad i ia   escuelas y sist economico - el pens en angUnidad i ia   escuelas y sist economico - el pens en ang
Unidad i ia escuelas y sist economico - el pens en angarkabusch
 
Esfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivo
Esfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivoEsfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivo
Esfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivo
Grupo FARO
 
9. ciber sociedad y ciber gobierno
9. ciber sociedad y ciber gobierno9. ciber sociedad y ciber gobierno
9. ciber sociedad y ciber gobiernoJose Maria Busquets
 
Organizaciones, participación, y nuevos medios
Organizaciones, participación, y nuevos mediosOrganizaciones, participación, y nuevos medios
Organizaciones, participación, y nuevos medios
Somos Más
 
Motivos electorales
Motivos electoralesMotivos electorales
Motivos electoralesAny Pérez
 
INMIGRACIÓN Y CIUDADANÍA (Caldas de Reis).ppt
INMIGRACIÓN Y CIUDADANÍA (Caldas de Reis).pptINMIGRACIÓN Y CIUDADANÍA (Caldas de Reis).ppt
INMIGRACIÓN Y CIUDADANÍA (Caldas de Reis).ppt
Universidad Complutense de Madrid
 
planificacion estrategica
planificacion estrategicaplanificacion estrategica
planificacion estrategicaVictor Gonzalez
 
Complejidad e Innovación en las Telecomunicaciones
Complejidad e Innovación en las TelecomunicacionesComplejidad e Innovación en las Telecomunicaciones
Complejidad e Innovación en las Telecomunicaciones
Francisco J. Jariego, PhD.
 
Equipo farmatodo
Equipo farmatodoEquipo farmatodo
Equipo farmatodoaudemo
 
TEMA 850. MIOPÍA DEL FUTURO. PROBLEMAS EN LA PLANIFICACIÓN, ÁREA PREFRONTAL D...
TEMA 850. MIOPÍA DEL FUTURO. PROBLEMAS EN LA PLANIFICACIÓN, ÁREA PREFRONTAL D...TEMA 850. MIOPÍA DEL FUTURO. PROBLEMAS EN LA PLANIFICACIÓN, ÁREA PREFRONTAL D...
TEMA 850. MIOPÍA DEL FUTURO. PROBLEMAS EN LA PLANIFICACIÓN, ÁREA PREFRONTAL D...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaJustificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Dave Pizarro
 

Similar a La diversidad de la explotación y la complejidad de la justiia -Porto.pptx (16)

Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)
Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)
Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)
 
Edpescolacommons 120107045406-phpapp02
Edpescolacommons 120107045406-phpapp02Edpescolacommons 120107045406-phpapp02
Edpescolacommons 120107045406-phpapp02
 
Unidad i ia escuelas y sist economico - el pens en ang
Unidad i ia   escuelas y sist economico - el pens en angUnidad i ia   escuelas y sist economico - el pens en ang
Unidad i ia escuelas y sist economico - el pens en ang
 
E D U C A C IÓ N Y C A M B I O
E D U C A C IÓ N  Y  C A M B I OE D U C A C IÓ N  Y  C A M B I O
E D U C A C IÓ N Y C A M B I O
 
Esfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivo
Esfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivoEsfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivo
Esfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivo
 
9. ciber sociedad y ciber gobierno
9. ciber sociedad y ciber gobierno9. ciber sociedad y ciber gobierno
9. ciber sociedad y ciber gobierno
 
Organizaciones, participación, y nuevos medios
Organizaciones, participación, y nuevos mediosOrganizaciones, participación, y nuevos medios
Organizaciones, participación, y nuevos medios
 
Doctorado U C M 2001 2002
Doctorado  U C M 2001 2002Doctorado  U C M 2001 2002
Doctorado U C M 2001 2002
 
Motivos electorales
Motivos electoralesMotivos electorales
Motivos electorales
 
INMIGRACIÓN Y CIUDADANÍA (Caldas de Reis).ppt
INMIGRACIÓN Y CIUDADANÍA (Caldas de Reis).pptINMIGRACIÓN Y CIUDADANÍA (Caldas de Reis).ppt
INMIGRACIÓN Y CIUDADANÍA (Caldas de Reis).ppt
 
planificacion estrategica
planificacion estrategicaplanificacion estrategica
planificacion estrategica
 
Complejidad e Innovación en las Telecomunicaciones
Complejidad e Innovación en las TelecomunicacionesComplejidad e Innovación en las Telecomunicaciones
Complejidad e Innovación en las Telecomunicaciones
 
trabajo practico 5
trabajo practico 5trabajo practico 5
trabajo practico 5
 
Equipo farmatodo
Equipo farmatodoEquipo farmatodo
Equipo farmatodo
 
TEMA 850. MIOPÍA DEL FUTURO. PROBLEMAS EN LA PLANIFICACIÓN, ÁREA PREFRONTAL D...
TEMA 850. MIOPÍA DEL FUTURO. PROBLEMAS EN LA PLANIFICACIÓN, ÁREA PREFRONTAL D...TEMA 850. MIOPÍA DEL FUTURO. PROBLEMAS EN LA PLANIFICACIÓN, ÁREA PREFRONTAL D...
TEMA 850. MIOPÍA DEL FUTURO. PROBLEMAS EN LA PLANIFICACIÓN, ÁREA PREFRONTAL D...
 
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaJustificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
 

Más de Universidad Complutense de Madrid

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
Universidad Complutense de Madrid
 
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescenciaUniversidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
Universidad Complutense de Madrid
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
Universidad Complutense de Madrid
 

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
 
Sfe9 profesión.pptx
Sfe9   profesión.pptxSfe9   profesión.pptx
Sfe9 profesión.pptx
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
 
Sfe7 aula.pptx
Sfe7   aula.pptxSfe7   aula.pptx
Sfe7 aula.pptx
 
Sfe6 desigualdades.pptx
Sfe6   desigualdades.pptxSfe6   desigualdades.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
 
Sfe5 empleo.pptx
Sfe5   empleo.pptxSfe5   empleo.pptx
Sfe5 empleo.pptx
 
Sfe4 medios.pptx
Sfe4   medios.pptxSfe4   medios.pptx
Sfe4 medios.pptx
 
Sfe3 edades.pptx
Sfe3   edades.pptxSfe3   edades.pptx
Sfe3 edades.pptx
 
Sfe2 entorno.pptx
Sfe2   entorno.pptxSfe2   entorno.pptx
Sfe2 entorno.pptx
 
Sfe1 contexto.pptx
Sfe1   contexto.pptxSfe1   contexto.pptx
Sfe1 contexto.pptx
 
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
 

La diversidad de la explotación y la complejidad de la justiia -Porto.pptx

  • 1. LA DIVERSIDAD DE LA EXPLOTACIÓN Y LA COMPLEJIDAD DE LA JUSTICIA Mariano Fernández Enguita Universidad Complutense www.enguita.info @enguita Seminario Internacional Ciencias Sociales, Conhecimento e Responsabilidade Social Universidade do Porto Porto, 26 de noviembre de 2011
  • 2. FACETAS DEL MODO DE PRODUCCIÓN Tr ansf or m ación de los f act or es en pr oduct o PRODUCCI ÓN ( de los r ecur sos en bienes y ser vicios) Apr opiación del pr oduct o cooper at ivo APROPI ACI ÓN ( o de los r ecur sos de la nat ur aleza) De los r ecur sos nat ur ales o del pr oduct o CI RCULACI ÓN pr eviam ent e apr opiados
  • 3. HOGARES, ESTADOS, ORGANIZACIONES, MERCADOS T ipo de act ividad económica Pr oducción cooper at iva y Cir culación de r ecur sos: apr opiación del pr oduct o asignación e int er cam bio Tipo de HOGAR ESTADO Com unit ar io ( individuo, gr upo dom ést ico) ( sólo com o f isco) vínculo ORGANI ZACI ÓN MERCADO social Asociat ivo ( em pr esa, agencia pública) (incluido trueque)
  • 4. REDES Y MODOS Dist r ibución / División social del t r abaj o Pr oducción Ninguna Est ado Mer cado Chayanov Tullock Sm it h M P DOM ÉST I CO M P T RI BUT ARI O M P M ERCANT I L Hogar ( hogar m oder no, f am ilia ( t r ibut ación en diner o o en ( pequeña pr oducción de cam pesina, gr upo especie f eudal o asiát ico, m er cancías, aut ónom os, dom ést ico pr im it ivo) sist em a f iscal m oder no ) pr of esiones liber ales) Weber Per r ow Mar x Or ganización M P HACENDARI O M P BUROCRÁT I CO M P CAPI T ALI ST A ( hacienda f eudal, esclavist a, ( agencias públicas, ( em pr esa capit alist a, oikos señor ial) socialism o bur ocr át ico) pr ivada, social o pública)
  • 7. LAS DESIGUALDADES Redes económ icas Modos de pr oducción Desigualdad Discr im inación Explot ación Clausur a Absolut a Relat iva “ T eor ía del valor ” o Fam ilia Nación ( Est am ent al) ( Cat egor ial) Nor m a de at r ibución ( Her encia) ( Ciudadanía) Esclavit ud Genér ica Cast as Gener acional Or denes Et nica... T r ansacción Apropiación asim ét r ica disproporcional Mer cant il Domést ica Fiscal Or ganizat iva Formas compuest as: Capit alist a, Bur ocr át ica, Familiar , Est at al
  • 8. EXPLOTACIÓN Y DISCRIMINACIÓN EXPLOTACI ÓN DI SCRI MI NACI ÓN Concept o de explot ación m ar xiano (neo) weber iano Ext r acción de excedent e o Desigualdad en las Consist ent e en int er cam bio desigual opor t unidades vit ales Elem ent os r elacionados Posiciones I ndividuos Gr upos que or igina Clases Cat egor ías Est r ict am ent e Económ icos y Base y ám bit o económ icos ext r aeconóm icos Per t enencia Adquir ida Adscr it a Movilidad Pr esent e Ausent e
  • 9. DOS FORMAS DE EXPLOTACIÓN I NTERCAMBI O EXTRACCI ÓN Fór m ula t ípica DESI GUAL DE EXCEDENTE Escenar io r econocido en Mer cado Em pr esa capit alist a Pr oduct o est acionar io o Asignación a t r avés de Aplicable t am bién a def icit ar io; ot r as f or m as ot r as r edes de cooper ación Est ado com o r ed de Or ganización no Con escenar io pot encial dist r ibución ( f isco) , hogar capit alist a ( agencia en ot r as r edes com o r ed de dist r ibución pública) , h acienda, hogar pr oduct or Toda la cir culación Toda f or m a de Gener alizando así a ( except o donaciones) pr odu cción cooper at iva TRANSACCI ÓN APROPI ACI ÓN Denom inación alt er nat iva ASI MÉTRI CA DI SPROPORCI ONAL
  • 10. COMBINACIONES DE REDES Y FORMAS COMPLEJAS DE EXPLOTACIÓN Segunda(s) red(es) con la(s) que se relaciona a t ravés de la primera Hogar Mer cado Or ganización Est ado Hogar DOM ÉST I CA FAM I LI AR Mer cado M ERCANT I L Red con que se relaciona el ORGANI ZAT I VA Or ganización CAPI T ALI ST A I NDUST RI AL BUROCRÁT I CA individuo FI SCAL Est ado EST AT AL
  • 12. MARX: LAS CLASES EN EL CAPITALISMO UTI LI ZA SU FUERZA DE TRABAJO SI NO POSEE MEDI OS DE SI PEQUEÑA BURGUESÍ A BURGUESÍ A PRODUCCI ÓN NO PROLET ARI ADO LUMPENPROLETARI ADO
  • 13. MARX, Y WEBER T r es pr ocesos de separ ación o expr opiación, T r es dimensiones o según Weber fact or es de clase De los M EDI OS DE PRODUCCI ÓN  PROPI EDAD ( y de CRÉDI T O) De los M EDI OS DE ADM I NI ST RACI ÓN  AUT ORI DAD ( y de GUERRA) De los M EDI OS ( DE CONOCI M I ENT O  CUALI FI CACI ÓN ( y de I NVEST I GACI ÓN)
  • 14. LAS BUROCRACIAS • PODER ORGANIZADO – Sobre el trabajo (taylorismo, stajanovismo) – Sobre el capital (control accionarial) • MECANISMO DE PODER – Minorías activas vs. mayorías dispersas – Poder profesional – Auto-refuerzo de los cargos • ANÁLISIS – Michels: Los partidos políticos – Berle y Means: La corporación moderna y la propiedad privada
  • 15. LOS DIRECTIVOS • Activos tóxicos, créditos subprima, bonos basura y otra ingeniería financiera • Salarios, bonus, opciones de compra, e “indemnizaciones” y pensines de directivos • Privilegios de la clase política, corrupción política • Top10: Repsol, Telefónica, Corte Inglés, Endesa, Iberdrola, Iberia, Mondragón, Ford, Renfe, Seat
  • 16. LAS TRES GRANDES REVOLUCIONES INDUSTRIALES