SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramienta 1,2,3,4,5
Las estrategias y los instrumentos de
evaluación desde el enfoque formativo
El enfoque formativo
de la evaluación,
La evaluación durante
el ciclo escolar,
Los elementos del
currículo en el
contexto del enfoque
formativo de la
evaluación,
Las estrategias y los
instrumentos de
evaluación desde el
enfoque formativo.
La comunicación de
los logros de
aprendizaje de los
alumnos desde el
enfoque formativo
Herramientas para la evaluación en Educación Básica son:

 La evaluación para el aprendizaje requiere obtener evidencias
para conocer los logros de aprendizaje de los alumnos o las
necesidades de apoyo.
 Técnicas o instrumentos para la educación básica:
• Observación
• desempeño de los alumnos
• análisis del desempeño,
• interrogatorio
Evaluación para el aprendizaje
Los métodos Los recursosLas técnicas
• son los procesos que
orientan el diseño y
aplicación de
estrategias
• son los procesos que
orientan el diseño y
aplicación de
estrategias
• los recursos son los
instrumentos o las
herramientas que
permiten, tanto a
docentes como a
alumnos, tener
información
específica acerca del
proceso de enseñanza
y de aprendizaje
Lasestrategiasdeevaluación,porel
tipodeinstrumentosqueutilizan,
puedentenerlassiguientesfinalidades
Estimular la autonomía
Monitorear el avance y las
interferencias
Comprobar el nivel de
comprensión
Identificar las necesidades
Las técnicas de
observación
•Las técnicas de observación permiten evaluar los procesos de
aprendizaje en el momento que se producen; con estas
técnicas, los docentes pueden advertir los conocimientos, las
habilidades, las actitudes y los valores que poseen los
alumnos y cómo los utilizan en una situación determinadas.
Guía de
observación
•Es un instrumento que se basa en una lista de indicadores que
pueden redactarse ya sea como afirmaciones o bien como
preguntas, que orientan el trabajo de observación dentro del
aula, señalando los aspectos que son relevantes al observar.
El registro anecdótico
• El registro anecdótico es un informe que describe hechos, sucesos o
situaciones concretos que se consideran importantes para el alumno o
el grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o
procedimientos
El registro anecdótico
en el espacio
curricular de Tutoría
• El registro anecdótico, como instrumento de evaluación, permite
hacer un seguimiento del proceso formativo de los alumnos mediante
información que evidencia el desarrollo cognitivo del alumno y/o del
grupo, sobre todo aspectos actitudinales, el logro de capacidades, los
intereses, así como las interacciones con sus pares y con el tutor.
El diario de clases
El diario de clase es un registro individual donde cada
alumno plasma su experiencia personal en las diferentes
actividades que ha realizado, ya sea durante una secuencia
de aprendizaje, un bloque o un ciclo escolar. Se utiliza para
expresar comentarios, opiniones, dudas y sugerencias
relacionados con las actividades realizadas
Servir de insumo para
verificar el nivel de logro de
los aprendizajes
Privilegiar el registro libre y
contextualizado de las
observaciones.
Promover la autoevaluación
ESCALA DE ACTITUDES
 Para elaborar la escala de actitudes
se debe:
 Determinar la actitud a evaluar y
definirla. º
 Elaborar enunciados que indiquen
diversos aspectos de la actitud en
sentido positivo, negativo e intermedio.
º
 Los enunciados deben facilitar
respuestas relacionadas con la actitud
medida.
 º Utilizar criterios de la escala tipo
Likert: (TA) Totalmente de acuerdo;
(PA) Parcialmente de acuerdo; (NA/
ND) Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo;
(PD) Parcialmente en desacuerdo, y
(TD) Totalmente en desacuerdo. º
Distribuir los enunciados en forma
aleatoria.
Es una lista de enunciados o frases
seleccionadas para medir una actitud
personal (disposición positiva, negativa
o neutral), ante otras personas, objetos o
situaciones.
TECNICAS DE DESEMPEÑO CUADERNO DE LOS ALUMNOS
Son aquellas que requieren que el alumno responda o
realice una tarea que demuestre su aprendizaje de una
determinada situación. Involucran la integración de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores puestos
en juego para el logro de los aprendizajes esperados y el
desarrollo de competencias
permiten hacer un seguimiento del desempeño de los
alumnos y de los docentes. También son un medio de
comunicación entre la familia y la escuela.
TECNICAS PARA EL ANALISIS DE DESEMPEÑO DESCRIPCION
PORTAFOLIO Es un concentrado de evidencias estructuradas que
permiten obtener información valiosa del desempeño de
los alumnos. Asimismo, muestra una historia documental
construida a partir de las producciones relevantes de los
alumnos, a lo largo de una secuencia, un bloque o un ciclo
escolar
RÚBRICA La rúbrica es un instrumento de evaluación con base en
una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de
desarrollo de los conocimientos, las habilidades y
actitudes o los valores, en una escala determinada
LISTA DE COTEJO Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan
con precisión las tareas, las acciones, los procesos y las
actitudes que se desean evaluar
TECNICAS DE
INTERROGACIÓN
TIPOS DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS Los tipos textuales orales o escritos son instrumentos
útiles para valorar la comprensión, apropiación,
interpretación, explicación y formulación de
argumentos de los diferentes contenidos de las
distintas asignaturas
ENSAYO El ensayo es una producción escrita cuyo propósito es
exponer las ideas del alumno en torno a un tema que se
centra en un aspecto concreto. Con frecuencia es un texto
breve que se diferencia de otras formas de exposición,
como la tesis, la disertación o el tratado.
EL DEBATE El debate es una discusión estructurada acerca de un
tema determinado, con el propósito de presentar
posturas a favor y en contra, argumentar y, finalmente,
elaborar conclusiones.
PRUEBAS ESCRITAS Las pruebas escritas se construyen a partir de un
conjunto de preguntas claras y precisas, que demandan
del alumno una respuesta limitada a una elección entre
una serie de alternativas, o una respuesta breve.
PREGUNTAS
FRECUENTES
 ¿Qué es una estrategia de evaluación?
 ¿Qué son las técnicas de evaluación?
 ¿Qué son los instrumentos de evaluación?
 ¿En qué momento se establece la estrategia y se
definen los instrumentos de evaluación
 ¿Cómo utilizar los instrumentos de evaluación?
HERRAMIENTA
EL ENFOQUE
FORMATIVO PARA
LA EVALUACIÓN
en la evaluación de los aprendizajes es
considerar las emociones que despierta en
el evaluador y en los evaluados,
interpretar los contenidos y los modos de
enseñar y aprender, los valores que se
ponen en juego, los criterios de inclusión y
exclusión, las creencias de los docentes
acerca de las capacidades de aprender de
sus alumnos.
Rebeca Anijovich
Demanda el uso de técnicas e instrumentos para recolectar
información de corte cualitativo y cuantitativo con objeto de
obtener evidencias
¿QUÉ SIGNIFICA EVALUAR?
Estimar es la acción concreta de
emitir un juicio de lo que ha
aprendido un alumno, con base
en evidencias cualitativas y
cuantitativas
suele expresar el grado de
suficiencia o insuficiencia de los
aprendizajes esperados.
tomar la decisión respecto a la
pertinencia de que un alumno acceda
al grado escolar o nivel educativo
siguiente o termine la Educación
Básica, en función de las evidencias
cualitativas y cuantitativas que se
tienen sobre el logro de los
aprendizajes esperados de cada
alumno
La medición en el
contexto formativo
de la evaluación
La calificación en el contexto
formativo de la evaluación
La acreditación
La estimación en el contexto
formativo de la evaluación
asignación de un valor numérico a
conocimientos, habilidades, valores o
actitudes, logrados por los alumnos
durante un periodo de corte,
particularmente en primaria y
secundaria.
La evaluación no se limita ni reduce a
alguno de los conceptos previamente
descritos sino, al contrario, los incorpora
de alguna otra forma como acciones
indispensables que integran el proceso.
La función social de la
evaluación está relacionada con
la creación de oportunidades
para seguir aprendiendo
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
• Se realiza de manera
previa al desarrollo de un
proceso educativo.
EVALUACIÓN
FORMATIVA
• Para valorar el
avance en los
aprendizajes y
mejorar la
enseñanza.
MOMENTOS Y
TIPOS DE
EVALUACIÓN
Regulación
interactiva. Son las
evaluaciones que
están
completamente
integradas al
proceso de
enseñanza
Regulación retroactiva.
Son las evaluaciones que
permiten crear
oportunidades de
aprendizaje después de
realizar una 26 1. El
enfoque formativo de la
evaluación medición
puntual al término de una
situación o secuencia
didáctica; de esta forma,
permiten reforzar lo que
no se ha aprendido de
manera apropiada
Regulación
proactiva. Son las
evaluaciones que
ayudan a hacer
adaptaciones
relacionadas con
lo que se
aprenderá en un
futuro cercano.
¿Cómo se distribuye
la responsabilidad de
la evaluación?
¿Qué se hace con los
resultados de la
evaluación?
¿para que?
¿Qué?
¿Quién?
¿Cuándo?
¿Cómo?
Se evalúa
ELEMENTOS DE
LA EVALUACIÓN
UN MODELO DE
EVALUACIÓN CON
ENFOQUE FORMATIVO
en un primer momento, debe
existir claridad por parte del
docente y los alumnos respecto a
los aprendizajes esperados
la evaluación debe darse durante el
proceso de aprendizaje, mientras el
alumno trabaja en tareas que
ejemplifican los aprendizajes
esperados de manera directa.
el docente debe
retroalimentar el trabajo de
los alumnos para subsanar
las dificultades detectadas
en el aprendizaje y brindar
los elementos necesarios
para que los alumnos sean
capaces de supervisar su
propio mejoramiento.
Claridad en lo que se
enseña: los aprendizajes
esperados
los aprendizajes esperados son
indicadores de logro que, definen lo
que se espera de cada alumno, en
términos de saber, saber hacer y saber
ser
Establecer y comunicar los
criterios de evaluación
debe definir y compartir con
sus alumnos los criterios de
evaluación que utilizará,
Identificar dónde están los
alumnos y hasta dónde
pueden llegar
¿Cómo identificar hasta dónde pueden llegar los alumnos? Esta concepción se
corresponde directamente con la zona de desarrollo próximo y con la teoría
sociocultural del aprendizaje.
SUPERVISAR EL PROPIO DESEMPEÑO
EL HÁBITO DE AUTOEVALUARSE SE ASOCIA CON LA
AUTOSUPERVISIÓN DEL DESEMPEÑO, QUE ES LA FINALIDAD
DEL ANDAMIAJE DE LA ENSEÑANZA, ASÍ COMO EL OBJETIVO
DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE SADLER (1989).
ÉTICA DE
EVALUACI
ÓN
la ética es un
elemento a
considerar en el
proceso de
enseñanza, de
aprendizaje y de
evaluación, con
todos los actores:
docentes, alumnos,
madres y padres,
tutores, y
autoridades
escolares y
educativas.
UN DOCENTE QUE EVALÚA DEBE SER UN
PROFESIONAL ÉTICO QUE:
A
• Tratar a los alumnos de
acuerdo con las
orientaciones y los valores
que rigan su conducta
B
• Reconocer las voces de
todos
ALGUNAS HERRAMIENTAS Y
ESTRATEGIAS QUE AYUDAN AL
DOCENTE QUE EVALÚA A IDENTIFICAR,
ENFRENTAR Y SOLUCIONAR LOS
DILEMAS ÉTICOS, SE DIVIDEN EN TRES
ÁMBITOS: INDIVIDUAL, COLECTIVO Y
MATERIAL
El ámbito individual se refiere a todas aquellas competencias (conocimientos,
habilidades, actitudes y valores) que debe poseer el docente que evalúa para
poder identificar, enfrentar y solucionar un dilema ético: ser reflexivo, tener
formación y estar actualizado en su campo, además de contar con capacidad
analítica y autocrítica
Herramienta
E valuar desde el enfoque formativo permite al docente
reflexionar acerca de cómo es su práctica docente y cómo
aprenden los niños o los adolescentes con los que trabaja; es
decir, hace posible realizar los ajustes necesarios a la propuesta
de enseñanza
Desde el enfoque formativo, la
evaluación permite valorar los
procesos de aprendizaje y de
enseñanza, retroalimentando en
favor del aprendizaje y
reflexionando acerca de qué, para
quién, cómo, cuándo y para qué se
va a evaluar.
La evaluación durante
el ciclo escolar
El Plan de estudios 2011. Educación Básica establece que la
planificación es un elemento sustantivo que permite potenciar
el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de
competencias (SEP, 2011:31).
LA PLANIFICACIÓN DOCENTE Y SU
RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN
CON ENFOQUE FORMATIVO
La planificación requiere sistematizarse
para dar continuidad a los aprendizajes y
hacer explícita la propuesta de trabajo
docente mediante una organización
detallada de acciones que facilite su
intervención y cumpla con el cometido de
mejorar la calidad educativa.
LA PLANIFICACIÓN Y LA EVALUACIÓN PARA EL
APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE
FORMATIVO
La evaluación con enfoque formativo busca obtener información
respecto del aprendizaje de los alumnos para identificar cómo
aprenden y cuáles son las estrategias o actividades adecuadas para
atender sus procesos de desarrollo y de aprendizaje
Para que la planificación
pueda potenciar el
aprendizaje, es
fundamental que el
docente incorpore en ésta
los momentos, las técnicas
y los instrumentos con que
va a evaluar
La evaluación debe ser constante, por lo que es recomendable
utilizar instrumentos para recolectar de forma sistemática y
rigurosa la información
Evaluación diagnostica
Evaluación formativa
Evaluación sumativa
DURANTE EL TRABAJO COTIDIANO, EL
DOCENTE USA DIFERENTES TIPOS DE
EVALUACIÓN Y EN DISTINTOS
MOMENTOS
La evaluación para el aprendizaje,
señalada en la planificación,
independientemente de cuándo se
lleve a cabo –al inicio, durante el
proceso o al final–, de su finalidad –
acreditativa o no acreditativa–, o de
quienes intervengan en ella –docente,
alumno o grupo de estudiantes– debe
conducir a la mejora del aprendizaje y
el desempeño del docente.
Las evaluaciones, los periodos de
corte y las secuencias didácticas.
Durante el desarrollo de la situación o
secuencia didáctica, el docente
observará los avances y las
dificultades de aprendizaje a través de
evidencias de aprendizaje, lo que le
permitirá tomar decisiones.
se afirma que la evaluación es
una fuente de aprendizaje que
permite detectar el rezago escolar
de manera temprana.
 A partir de ella, todos los
involucrados en el proceso
educativo podrán desarrollar
estrategias de atención oportunas
para asegurar que los niños y
adolescentes
aprendan, además de evitar la
deserción y garantizar la
permanencia.
EVALUAR PARA
APRENDER
Sugerencias para evaluar y apoyar a la diversidad
 La evaluación formativa como
proceso sistemático y permanente.
Según el Plan de Estudios 2011, no
todos los alumnos requieren ser
evaluados con el mismo instrumento.
 Guías de observación
 Evidencias
 Diseño de actividades
 Pruebas escritas adecuadas a los
alumnos.
Para mejorar la práctica docente y
atender a la diversidad es necesario
relacionar cuáles están relacionadas
con la enseñanza y qué cambios es
posible efectuar.
 Ofrecer retroalimentación
 Favorecer la autoevaluación del
desempeño
Los elementos de
currículum En el
contexto del enfoque
formativo de evaluación
Evaluar para aprender” remite a la posibilidad de que todos los
que participan en el proceso de evaluación aprendan de sus
resultados.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las
emociones que despierta en el evaluador y en los evaluados,
interpretar los contenidos y los modos de enseñar y aprender, los
valores que se ponen en juego, los criterios de inclusión y
exclusión, las creencias de los docentes acerca de las capacidades
de aprender de sus alumnos.
Rebeca Anijovich
En ese sentido, los principios
pedagógicos señalados en el Plan de
estudios 2011, marcan las condiciones
esenciales para la transformación de la
práctica docente y el logro de los
aprendizajes (SEP, 2011), además guían
al docente para realizar una
intervención congruente en los procesos
de aprendizaje, de enseñanza y de
evaluación.
Al implementar los programas de
estudio 2011, se requiere que los
docentes identifiquen cuál es la
intervención que les corresponde
realizar en el trayecto de la formación de
los alum- nos y, en consecuencia, la del
ciudadano democrático, crítico y
creativo que requiere la sociedad
mexicana en el siglo XXI.
Principales
elementos del
Plan y los
programas de
estudio 2011,
desde un
enfoque
formativo de la
evaluación
1. El docente también debe centrar la atención en los
estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.
2. El docente debe reconocer la diversidad que existe
en el aula, y ofrecer una educación pertinente e
inclusiva.
3. El docente requiere de estrategias de aprendizaje,
enseñanza y evaluación diferenciadas con las que
brinde oportunidades de aprendizaje e inclusión,
y elimine la discriminación.
4. El Plan de estudios 2011 establece las
competencias para la vida, el perfil de egreso de la
Educación Básica y los estándares curriculares
como elementos fundamentales para la formación
básica de los alumnos.
5. Cada programa de estudio define el propósito de
la asignatura o el campo formativo, las
competencias específicas, el enfoque didáctico y
los aprendizajes esperados que se desea
desarrollen los alumnos. Cada uno de estos
elementos tiene una función específica en el
quehacer docente
Principios
pedagógicos
 Propósitos por nivel:
En los programas de estudio 2011, los propósitos explican lo que se pretende
que los alumnos logren en cada nivel de Educación Básica, por lo que son
referentes de mediano y largo plazos, y ponen en evidencia la articulación
curricular entre los tres niveles. En el caso de primaria y secundaria, los
propósitos se expresan por nivel y asignatura, y responden a para qué o por
qué se estudia la asignatura.
 Competencias específicas del campo formativo o de la asignatura:
Las competencias específicas se establecen para cada campo formativo de
preescolar y las asignaturas de primaria y secundaria. Describen tanto las en
que se espera se pongan en práctica y se formalicen los conocimientos de los
alumnos, como las actitudes que se desea que éstos manifiesten.
 Estándares curriculares:
Los programas de estudio 2011 también incorporan los estándares curriculares,
que son descriptores del logro que cada alumno demostrará en Español,
Matemáticas, Ciencias, Inglés y Habilidades Digitales al concluir un periodo
escolar
 Competencias para la vida
El Plan de estudios 2011. Educación Básica plantea las
competencias que se espera que los estudiantes
desarrollen como resultado del trabajo escolar
realizado a lo largo de los 12 años de Educación
Básica.
 Perfil de egreso de Educación Básica
Define el tipo de alumno que se espera formar en el
trayecto de la Educación Básica, por lo que también es
un referente de largo plazo que se encuentra en el
Plan de estudios 2011.
Elementos del plan de estudios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderMIGUEL GONZALEZ XOCHIPA
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
Gilberto
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebValentin Flores
 
Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011Karlita Sil
 
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
jesusaronorozcosoto
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Judithpinto9
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4
selenecarapia
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Juana Enriquez
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaortizsequea
 
Evaluación practica docente
Evaluación practica docenteEvaluación practica docente
Evaluación practica docenteLa Fenech
 
Dia 4 contenidos del seminario
Dia 4 contenidos del seminarioDia 4 contenidos del seminario
Dia 4 contenidos del seminario
Mary Camarena
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Hypatia de Alejandría
 
Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa
Centro de Maestros Uriangato
 
LA EVALUACION
LA EVALUACIONLA EVALUACION
LA EVALUACIONSEIEM
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
Maribel Hernandez
 
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLECURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
Capacitación Educativa
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionValentin Flores
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
 
Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011
 
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativa
 
Evaluación practica docente
Evaluación practica docenteEvaluación practica docente
Evaluación practica docente
 
Dia 4 contenidos del seminario
Dia 4 contenidos del seminarioDia 4 contenidos del seminario
Dia 4 contenidos del seminario
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa
 
LA EVALUACION
LA EVALUACIONLA EVALUACION
LA EVALUACION
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
 
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLECURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 

Destacado

Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Monne Gtz
 
Towards a Responsible Astrology of the Future
Towards a Responsible Astrology of the FutureTowards a Responsible Astrology of the Future
Towards a Responsible Astrology of the Future
Amsterdam School of Astrology
 
Crowdfunding workshop
Crowdfunding workshopCrowdfunding workshop
Crowdfunding workshopDouwenKoren
 
Oh yes Amsterdam is ready
Oh yes    Amsterdam is readyOh yes    Amsterdam is ready
Oh yes Amsterdam is ready
Amsterdam School of Astrology
 
Comenius-Models
Comenius-ModelsComenius-Models
Comenius-Models
1gymagvarvar
 
Sertifikacioni rad - Vesna
Sertifikacioni rad - VesnaSertifikacioni rad - Vesna
Sertifikacioni rad - Vesna
NLP Centar Beograd
 
Practicadrive
PracticadrivePracticadrive
Practicadrive
Pamela Ojeda
 
GramlichResume-91916
GramlichResume-91916GramlichResume-91916
GramlichResume-91916Dean Gramlich
 
3593 5577-1-sm
3593 5577-1-sm3593 5577-1-sm
3593 5577-1-sm
Patricia Lopez
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Mocatlv
 
Rubrica de evaluación de vídeo tutorial
Rubrica de evaluación de vídeo tutorialRubrica de evaluación de vídeo tutorial
Rubrica de evaluación de vídeo tutorial
Leonardo Torres
 
Click jacking
Click jackingClick jacking
Click jacking
Ronan Dunne, CEH, SSCP
 

Destacado (19)

Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Towards a Responsible Astrology of the Future
Towards a Responsible Astrology of the FutureTowards a Responsible Astrology of the Future
Towards a Responsible Astrology of the Future
 
Joe rusert cuddy mr
Joe rusert cuddy mrJoe rusert cuddy mr
Joe rusert cuddy mr
 
Leevi greenawalt
Leevi greenawaltLeevi greenawalt
Leevi greenawalt
 
New knowledge of Montessori
New knowledge of MontessoriNew knowledge of Montessori
New knowledge of Montessori
 
Crowdfunding workshop
Crowdfunding workshopCrowdfunding workshop
Crowdfunding workshop
 
Catálogo La Escena I
Catálogo La Escena ICatálogo La Escena I
Catálogo La Escena I
 
Oh yes Amsterdam is ready
Oh yes    Amsterdam is readyOh yes    Amsterdam is ready
Oh yes Amsterdam is ready
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Comenius-Models
Comenius-ModelsComenius-Models
Comenius-Models
 
Sertifikacioni rad - Vesna
Sertifikacioni rad - VesnaSertifikacioni rad - Vesna
Sertifikacioni rad - Vesna
 
Practicadrive
PracticadrivePracticadrive
Practicadrive
 
GramlichResume-91916
GramlichResume-91916GramlichResume-91916
GramlichResume-91916
 
3593 5577-1-sm
3593 5577-1-sm3593 5577-1-sm
3593 5577-1-sm
 
20121012
2012101220121012
20121012
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Rubrica de evaluación de vídeo tutorial
Rubrica de evaluación de vídeo tutorialRubrica de evaluación de vídeo tutorial
Rubrica de evaluación de vídeo tutorial
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Click jacking
Click jackingClick jacking
Click jacking
 

Similar a 11) herramientas 1,2,3,4, y 5

Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionPittta
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
Jessica Lopez
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
mariasanchezarguelle
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra
 
La Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
Narda de la Garza
 
Exposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptxExposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptx
EvelynJanethMurgaAmb
 
Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7
Patrimonio Nacional
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
CompuJeff
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Itzel Valdes
 
Valoración de los Aprendizajes
Valoración de los AprendizajesValoración de los Aprendizajes
Valoración de los Aprendizajes
Eva del Rosario Blanco Molinares
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
AngelesSilvaR
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
AngelesSilvaR
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
AngelesSilvaR
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
Alexis Peñailillo Arce
 

Similar a 11) herramientas 1,2,3,4, y 5 (20)

Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
 
La Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
 
Exposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptxExposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptx
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
 
Valoración de los Aprendizajes
Valoración de los AprendizajesValoración de los Aprendizajes
Valoración de los Aprendizajes
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
 

Más de Luis Eduardo Núñez Rivera

Modelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especial
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Quién es manolo
Quién es manoloQuién es manolo
Quién es manolo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoInforme en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoLuis Eduardo Núñez Rivera
 

Más de Luis Eduardo Núñez Rivera (20)

Modelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especial
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
 
Quién es manolo
Quién es manoloQuién es manolo
Quién es manolo
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
 
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
 
Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoInforme en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
 
Educación Física
Educación Física Educación Física
Educación Física
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Matematicas bloque 4 (1)
Matematicas bloque 4 (1)Matematicas bloque 4 (1)
Matematicas bloque 4 (1)
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
 
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

11) herramientas 1,2,3,4, y 5

  • 1. Herramienta 1,2,3,4,5 Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
  • 2. El enfoque formativo de la evaluación, La evaluación durante el ciclo escolar, Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evaluación, Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo Herramientas para la evaluación en Educación Básica son:
  • 3.   La evaluación para el aprendizaje requiere obtener evidencias para conocer los logros de aprendizaje de los alumnos o las necesidades de apoyo.  Técnicas o instrumentos para la educación básica: • Observación • desempeño de los alumnos • análisis del desempeño, • interrogatorio Evaluación para el aprendizaje
  • 4. Los métodos Los recursosLas técnicas • son los procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias • son los procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias • los recursos son los instrumentos o las herramientas que permiten, tanto a docentes como a alumnos, tener información específica acerca del proceso de enseñanza y de aprendizaje
  • 5. Lasestrategiasdeevaluación,porel tipodeinstrumentosqueutilizan, puedentenerlassiguientesfinalidades Estimular la autonomía Monitorear el avance y las interferencias Comprobar el nivel de comprensión Identificar las necesidades
  • 6. Las técnicas de observación •Las técnicas de observación permiten evaluar los procesos de aprendizaje en el momento que se producen; con estas técnicas, los docentes pueden advertir los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que poseen los alumnos y cómo los utilizan en una situación determinadas. Guía de observación •Es un instrumento que se basa en una lista de indicadores que pueden redactarse ya sea como afirmaciones o bien como preguntas, que orientan el trabajo de observación dentro del aula, señalando los aspectos que son relevantes al observar.
  • 7. El registro anecdótico • El registro anecdótico es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretos que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos El registro anecdótico en el espacio curricular de Tutoría • El registro anecdótico, como instrumento de evaluación, permite hacer un seguimiento del proceso formativo de los alumnos mediante información que evidencia el desarrollo cognitivo del alumno y/o del grupo, sobre todo aspectos actitudinales, el logro de capacidades, los intereses, así como las interacciones con sus pares y con el tutor.
  • 8. El diario de clases El diario de clase es un registro individual donde cada alumno plasma su experiencia personal en las diferentes actividades que ha realizado, ya sea durante una secuencia de aprendizaje, un bloque o un ciclo escolar. Se utiliza para expresar comentarios, opiniones, dudas y sugerencias relacionados con las actividades realizadas Servir de insumo para verificar el nivel de logro de los aprendizajes Privilegiar el registro libre y contextualizado de las observaciones. Promover la autoevaluación
  • 9. ESCALA DE ACTITUDES  Para elaborar la escala de actitudes se debe:  Determinar la actitud a evaluar y definirla. º  Elaborar enunciados que indiquen diversos aspectos de la actitud en sentido positivo, negativo e intermedio. º  Los enunciados deben facilitar respuestas relacionadas con la actitud medida.  º Utilizar criterios de la escala tipo Likert: (TA) Totalmente de acuerdo; (PA) Parcialmente de acuerdo; (NA/ ND) Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo; (PD) Parcialmente en desacuerdo, y (TD) Totalmente en desacuerdo. º Distribuir los enunciados en forma aleatoria. Es una lista de enunciados o frases seleccionadas para medir una actitud personal (disposición positiva, negativa o neutral), ante otras personas, objetos o situaciones.
  • 10. TECNICAS DE DESEMPEÑO CUADERNO DE LOS ALUMNOS Son aquellas que requieren que el alumno responda o realice una tarea que demuestre su aprendizaje de una determinada situación. Involucran la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores puestos en juego para el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias permiten hacer un seguimiento del desempeño de los alumnos y de los docentes. También son un medio de comunicación entre la familia y la escuela. TECNICAS PARA EL ANALISIS DE DESEMPEÑO DESCRIPCION PORTAFOLIO Es un concentrado de evidencias estructuradas que permiten obtener información valiosa del desempeño de los alumnos. Asimismo, muestra una historia documental construida a partir de las producciones relevantes de los alumnos, a lo largo de una secuencia, un bloque o un ciclo escolar RÚBRICA La rúbrica es un instrumento de evaluación con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, las habilidades y actitudes o los valores, en una escala determinada LISTA DE COTEJO Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, las acciones, los procesos y las actitudes que se desean evaluar
  • 11. TECNICAS DE INTERROGACIÓN TIPOS DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS Los tipos textuales orales o escritos son instrumentos útiles para valorar la comprensión, apropiación, interpretación, explicación y formulación de argumentos de los diferentes contenidos de las distintas asignaturas ENSAYO El ensayo es una producción escrita cuyo propósito es exponer las ideas del alumno en torno a un tema que se centra en un aspecto concreto. Con frecuencia es un texto breve que se diferencia de otras formas de exposición, como la tesis, la disertación o el tratado. EL DEBATE El debate es una discusión estructurada acerca de un tema determinado, con el propósito de presentar posturas a favor y en contra, argumentar y, finalmente, elaborar conclusiones. PRUEBAS ESCRITAS Las pruebas escritas se construyen a partir de un conjunto de preguntas claras y precisas, que demandan del alumno una respuesta limitada a una elección entre una serie de alternativas, o una respuesta breve.
  • 12. PREGUNTAS FRECUENTES  ¿Qué es una estrategia de evaluación?  ¿Qué son las técnicas de evaluación?  ¿Qué son los instrumentos de evaluación?  ¿En qué momento se establece la estrategia y se definen los instrumentos de evaluación  ¿Cómo utilizar los instrumentos de evaluación?
  • 13. HERRAMIENTA EL ENFOQUE FORMATIVO PARA LA EVALUACIÓN en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos y los modos de enseñar y aprender, los valores que se ponen en juego, los criterios de inclusión y exclusión, las creencias de los docentes acerca de las capacidades de aprender de sus alumnos. Rebeca Anijovich
  • 14. Demanda el uso de técnicas e instrumentos para recolectar información de corte cualitativo y cuantitativo con objeto de obtener evidencias ¿QUÉ SIGNIFICA EVALUAR?
  • 15. Estimar es la acción concreta de emitir un juicio de lo que ha aprendido un alumno, con base en evidencias cualitativas y cuantitativas suele expresar el grado de suficiencia o insuficiencia de los aprendizajes esperados. tomar la decisión respecto a la pertinencia de que un alumno acceda al grado escolar o nivel educativo siguiente o termine la Educación Básica, en función de las evidencias cualitativas y cuantitativas que se tienen sobre el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno La medición en el contexto formativo de la evaluación La calificación en el contexto formativo de la evaluación La acreditación La estimación en el contexto formativo de la evaluación asignación de un valor numérico a conocimientos, habilidades, valores o actitudes, logrados por los alumnos durante un periodo de corte, particularmente en primaria y secundaria.
  • 16. La evaluación no se limita ni reduce a alguno de los conceptos previamente descritos sino, al contrario, los incorpora de alguna otra forma como acciones indispensables que integran el proceso. La función social de la evaluación está relacionada con la creación de oportunidades para seguir aprendiendo
  • 17. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA • Se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso educativo. EVALUACIÓN FORMATIVA • Para valorar el avance en los aprendizajes y mejorar la enseñanza. MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
  • 18. Regulación interactiva. Son las evaluaciones que están completamente integradas al proceso de enseñanza Regulación retroactiva. Son las evaluaciones que permiten crear oportunidades de aprendizaje después de realizar una 26 1. El enfoque formativo de la evaluación medición puntual al término de una situación o secuencia didáctica; de esta forma, permiten reforzar lo que no se ha aprendido de manera apropiada Regulación proactiva. Son las evaluaciones que ayudan a hacer adaptaciones relacionadas con lo que se aprenderá en un futuro cercano.
  • 19. ¿Cómo se distribuye la responsabilidad de la evaluación? ¿Qué se hace con los resultados de la evaluación? ¿para que? ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? Se evalúa ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN
  • 20. UN MODELO DE EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO en un primer momento, debe existir claridad por parte del docente y los alumnos respecto a los aprendizajes esperados la evaluación debe darse durante el proceso de aprendizaje, mientras el alumno trabaja en tareas que ejemplifican los aprendizajes esperados de manera directa. el docente debe retroalimentar el trabajo de los alumnos para subsanar las dificultades detectadas en el aprendizaje y brindar los elementos necesarios para que los alumnos sean capaces de supervisar su propio mejoramiento.
  • 21. Claridad en lo que se enseña: los aprendizajes esperados los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, definen lo que se espera de cada alumno, en términos de saber, saber hacer y saber ser Establecer y comunicar los criterios de evaluación debe definir y compartir con sus alumnos los criterios de evaluación que utilizará, Identificar dónde están los alumnos y hasta dónde pueden llegar ¿Cómo identificar hasta dónde pueden llegar los alumnos? Esta concepción se corresponde directamente con la zona de desarrollo próximo y con la teoría sociocultural del aprendizaje.
  • 22. SUPERVISAR EL PROPIO DESEMPEÑO EL HÁBITO DE AUTOEVALUARSE SE ASOCIA CON LA AUTOSUPERVISIÓN DEL DESEMPEÑO, QUE ES LA FINALIDAD DEL ANDAMIAJE DE LA ENSEÑANZA, ASÍ COMO EL OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE SADLER (1989).
  • 23. ÉTICA DE EVALUACI ÓN la ética es un elemento a considerar en el proceso de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación, con todos los actores: docentes, alumnos, madres y padres, tutores, y autoridades escolares y educativas.
  • 24. UN DOCENTE QUE EVALÚA DEBE SER UN PROFESIONAL ÉTICO QUE: A • Tratar a los alumnos de acuerdo con las orientaciones y los valores que rigan su conducta B • Reconocer las voces de todos
  • 25. ALGUNAS HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS QUE AYUDAN AL DOCENTE QUE EVALÚA A IDENTIFICAR, ENFRENTAR Y SOLUCIONAR LOS DILEMAS ÉTICOS, SE DIVIDEN EN TRES ÁMBITOS: INDIVIDUAL, COLECTIVO Y MATERIAL El ámbito individual se refiere a todas aquellas competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que debe poseer el docente que evalúa para poder identificar, enfrentar y solucionar un dilema ético: ser reflexivo, tener formación y estar actualizado en su campo, además de contar con capacidad analítica y autocrítica
  • 26. Herramienta E valuar desde el enfoque formativo permite al docente reflexionar acerca de cómo es su práctica docente y cómo aprenden los niños o los adolescentes con los que trabaja; es decir, hace posible realizar los ajustes necesarios a la propuesta de enseñanza Desde el enfoque formativo, la evaluación permite valorar los procesos de aprendizaje y de enseñanza, retroalimentando en favor del aprendizaje y reflexionando acerca de qué, para quién, cómo, cuándo y para qué se va a evaluar. La evaluación durante el ciclo escolar
  • 27. El Plan de estudios 2011. Educación Básica establece que la planificación es un elemento sustantivo que permite potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias (SEP, 2011:31). LA PLANIFICACIÓN DOCENTE Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO La planificación requiere sistematizarse para dar continuidad a los aprendizajes y hacer explícita la propuesta de trabajo docente mediante una organización detallada de acciones que facilite su intervención y cumpla con el cometido de mejorar la calidad educativa.
  • 28. LA PLANIFICACIÓN Y LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE FORMATIVO La evaluación con enfoque formativo busca obtener información respecto del aprendizaje de los alumnos para identificar cómo aprenden y cuáles son las estrategias o actividades adecuadas para atender sus procesos de desarrollo y de aprendizaje
  • 29. Para que la planificación pueda potenciar el aprendizaje, es fundamental que el docente incorpore en ésta los momentos, las técnicas y los instrumentos con que va a evaluar La evaluación debe ser constante, por lo que es recomendable utilizar instrumentos para recolectar de forma sistemática y rigurosa la información Evaluación diagnostica Evaluación formativa Evaluación sumativa DURANTE EL TRABAJO COTIDIANO, EL DOCENTE USA DIFERENTES TIPOS DE EVALUACIÓN Y EN DISTINTOS MOMENTOS
  • 30. La evaluación para el aprendizaje, señalada en la planificación, independientemente de cuándo se lleve a cabo –al inicio, durante el proceso o al final–, de su finalidad – acreditativa o no acreditativa–, o de quienes intervengan en ella –docente, alumno o grupo de estudiantes– debe conducir a la mejora del aprendizaje y el desempeño del docente. Las evaluaciones, los periodos de corte y las secuencias didácticas. Durante el desarrollo de la situación o secuencia didáctica, el docente observará los avances y las dificultades de aprendizaje a través de evidencias de aprendizaje, lo que le permitirá tomar decisiones.
  • 31. se afirma que la evaluación es una fuente de aprendizaje que permite detectar el rezago escolar de manera temprana.  A partir de ella, todos los involucrados en el proceso educativo podrán desarrollar estrategias de atención oportunas para asegurar que los niños y adolescentes aprendan, además de evitar la deserción y garantizar la permanencia. EVALUAR PARA APRENDER
  • 32. Sugerencias para evaluar y apoyar a la diversidad  La evaluación formativa como proceso sistemático y permanente. Según el Plan de Estudios 2011, no todos los alumnos requieren ser evaluados con el mismo instrumento.  Guías de observación  Evidencias  Diseño de actividades  Pruebas escritas adecuadas a los alumnos. Para mejorar la práctica docente y atender a la diversidad es necesario relacionar cuáles están relacionadas con la enseñanza y qué cambios es posible efectuar.  Ofrecer retroalimentación  Favorecer la autoevaluación del desempeño
  • 33. Los elementos de currículum En el contexto del enfoque formativo de evaluación
  • 34. Evaluar para aprender” remite a la posibilidad de que todos los que participan en el proceso de evaluación aprendan de sus resultados. Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos y los modos de enseñar y aprender, los valores que se ponen en juego, los criterios de inclusión y exclusión, las creencias de los docentes acerca de las capacidades de aprender de sus alumnos. Rebeca Anijovich
  • 35. En ese sentido, los principios pedagógicos señalados en el Plan de estudios 2011, marcan las condiciones esenciales para la transformación de la práctica docente y el logro de los aprendizajes (SEP, 2011), además guían al docente para realizar una intervención congruente en los procesos de aprendizaje, de enseñanza y de evaluación. Al implementar los programas de estudio 2011, se requiere que los docentes identifiquen cuál es la intervención que les corresponde realizar en el trayecto de la formación de los alum- nos y, en consecuencia, la del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI. Principales elementos del Plan y los programas de estudio 2011, desde un enfoque formativo de la evaluación
  • 36. 1. El docente también debe centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. 2. El docente debe reconocer la diversidad que existe en el aula, y ofrecer una educación pertinente e inclusiva. 3. El docente requiere de estrategias de aprendizaje, enseñanza y evaluación diferenciadas con las que brinde oportunidades de aprendizaje e inclusión, y elimine la discriminación. 4. El Plan de estudios 2011 establece las competencias para la vida, el perfil de egreso de la Educación Básica y los estándares curriculares como elementos fundamentales para la formación básica de los alumnos. 5. Cada programa de estudio define el propósito de la asignatura o el campo formativo, las competencias específicas, el enfoque didáctico y los aprendizajes esperados que se desea desarrollen los alumnos. Cada uno de estos elementos tiene una función específica en el quehacer docente Principios pedagógicos
  • 37.  Propósitos por nivel: En los programas de estudio 2011, los propósitos explican lo que se pretende que los alumnos logren en cada nivel de Educación Básica, por lo que son referentes de mediano y largo plazos, y ponen en evidencia la articulación curricular entre los tres niveles. En el caso de primaria y secundaria, los propósitos se expresan por nivel y asignatura, y responden a para qué o por qué se estudia la asignatura.  Competencias específicas del campo formativo o de la asignatura: Las competencias específicas se establecen para cada campo formativo de preescolar y las asignaturas de primaria y secundaria. Describen tanto las en que se espera se pongan en práctica y se formalicen los conocimientos de los alumnos, como las actitudes que se desea que éstos manifiesten.  Estándares curriculares: Los programas de estudio 2011 también incorporan los estándares curriculares, que son descriptores del logro que cada alumno demostrará en Español, Matemáticas, Ciencias, Inglés y Habilidades Digitales al concluir un periodo escolar  Competencias para la vida El Plan de estudios 2011. Educación Básica plantea las competencias que se espera que los estudiantes desarrollen como resultado del trabajo escolar realizado a lo largo de los 12 años de Educación Básica.  Perfil de egreso de Educación Básica Define el tipo de alumno que se espera formar en el trayecto de la Educación Básica, por lo que también es un referente de largo plazo que se encuentra en el Plan de estudios 2011. Elementos del plan de estudios