SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Ricardo Benza Bedoya
LA DOCTRINA DEL PARTIDO
POPULAR CRISTIANO
La doctrina es un conjunto de opiniones políticas con bases filosóficas y es
también un paradigma, es decir, un conjunto de teorías cuyo núcleo central se
acepta sin cuestionar; pero, ¿cuál es ese núcleo central de la doctrina del Partido
Popular Cristiano del Perú? y ¿Cuáles son esas ideas políticas que caracterizan o
tipifican la doctrina del PPC? El núcleo central corresponde a su acción política,
por tanto, a la promoción del desarrollo integral de la persona, la familia y la
consecución del bien común del pueblo peruano, concordante con principios de
libertad, igualdad, justicia y solidaridad. Postula un gobierno, centrado en la
persona humana, con enfoque auténtico en la problemática del ciudadano de a
pie y en los grandes problemas del país y no un gobierno centrado en el estado,
de manera totalitaria y que utiliza al ciudadano en la búsqueda de sus propios
intereses con ideas desfasadas, retrógradas y que no han funcionado en ningún
país del mundo. El Ideario del Partido, contiene la visión de la realidad nacional
bajo los principios y valores de la Doctrina Social Cristiana, que es una doctrina
notoriamente humanista, fundamentando su acción en la ética cristiana, pero sin
ser una organización confesional y respetando de manera irrestricta todo credo o
religión, entendiendo a la proclamación del bien común como razón suprema del
orden político, respetando siempre la dignidad del ser humano.
La ética cristiana, consiste en practicar el bien, las buenas obras y considera que
el obrar bien u obrar de forma correcta, es inherente al ser humano. También, tiene
la función de establecer la naturaleza y condiciones de una vida auténticamente
buena y determinar la forma correcta de vivir para el hombre. Por otro lado, la
doctrina social de la Iglesia no es un camino intermedio entre el capitalismo y el
socialismo, porque nada tiene que ver con una agenda económica o política, es
más bien una doctrina moral con críticas al socialismo y al capitalismo sin
proponerse como sistema alternativo. La doctrina social de la iglesia, se enfrenta
a los desafíos de la humanidad para abordar la problemática social, política y
económica en la búsqueda de soluciones concordantes con la dignidad humana.
Las enseñanzas sociales católicas no son una doctrina estática, sino una
aplicación dinámica cristiana para cambiar realidades y circunstancias sociales.
La ética cristiana, es un conjunto de principios, criterios y directrices de acción,
con la finalidad de interpretar las realidades sociales, culturales, económicas y
políticas, determinando su conformidad o disconformidad sobre la persona
humana. El contenido de la doctrina social cristiana se expresa en tres niveles
y cuatro fundamentos específicos. Los niveles de la doctrina social cristiana son
los siguientes:
1. Principios y valores fundamentales. Incluyen la dignidad de la persona, el
bien común, la solidaridad, la participación, la propiedad privada y el
destino universal de los bienes. Los valores fundamentales son la verdad,
la libertad, la justicia, la caridad y la paz
2. Criterios de juicio. Aplicados para los sistemas económicos, instituciones
y organizaciones
3. Directrices de acción. Opiniones contingentes sobre acontecimientos
históricos, son el resultado de la percepción cristiana de la realidad, la
opción preferencial por el pobre y el respeto por la autonomía legítima de
las realidades políticas económicas y sociales. Los fundamentos
específicos o principios básicos de la doctrina social cristiana son los
siguientes:
1. La dignidad de la persona humana, es fundamento de los derechos
humanos, cada persona tiene dignidad inalienable y debe ser tratada como
un fin y no como un medio. Comprende la importancia del estado y de la
sociedad en términos de servicio a las personas; el Estado tiene el deber
de proteger los derechos de las personas.
2. El bien común, es el conjunto de condiciones de la vida social que hacen
posible a las asociaciones y a sus miembros el logro más pleno y fácil de
la propia perfección. El compromiso por el bien común, crea un nuevo
individuo, que descubre su propio bien en comunión con los demás; se
debe resaltar, que el bien común se distingue, pero no está en oposición al
bien particular de cada individuo, en tanto, que se promueve un respeto
irrestricto y marco legal indubitable de protección a la propiedad privada.
El bien común, es opuesto al utilitarismo, que conduce a la subordinación
de la minoría a la mayoría; por ello, la excelencia e inviolabilidad de la
persona humana, excluye posibilidad alguna de subordinar el bien de uno
al de los demás.
3. La subsidiaridad, enseña que las decisiones de la sociedad, deben
quedarse en el nivel más bajo posible y más cercanos a los afectados por
la decisión e invita a buscar soluciones a los problemas sociales en el
sector privado, antes que pedir al estado que interfiera. Este fundamento,
se opone radicalmente a sistemas totalitarios con doctrinas basadas en la
subordinación del individuo a la colectividad.
4. Solidaridad, invita a incrementar nuestra sensibilidad hacia los demás,
especialmente con los más sufren; la solidaridad es una virtud que permite
asumir las responsabilidades de unos con otros. No es un sentimiento
superficial, sino la firme y perseverante determinación de empeñarse por
el bien de todos.
Conclusiones:
1. El PPC es un partido político de centro, con doctrina socialcristiana, que
recoge valores cristianos sin convertirse en organización confesional.
2. La doctrina socialcristiana no es un camino intermedio entre el capitalismo
y el socialismo.
3. El PPC postula un gobierno centrado en la persona humana y al servicio
de ella opuesto radicalmente a modelos centrados en el estado totalitario
4. Los principios básicos de la doctrina cristiana son la dignidad de la
persona, el bien común, la subsidiaridad y la solidaridad
5. El respeto a la propiedad privada es incuestionable como lo es también la
oposición al utilitarismo que subordina la minoría a la mayoría.
6. Los valores fundamentales de la doctrina del partido son la verdad, la
libertad, la justicia, la caridad y la paz.
7. El social cristianismo tiene un contenido filosófico y un contenido
instrumental. Es desde el punto de vista político, un orden y un método.
Fuentes de Información:
1. Espinoza A. Ideario del Partido Popular Cristiano. 1966
http://www.salgalucapacitacion.com/public/frontend/materiales/curso_18/Ideario.pdf
2. Osterling F. El social cristianismo. https://www.osterlingfirm.com/Documentos/articulos/El%20Social%20Cristianismo.pdf
3. Estatuto del Partido Popular Cristiano. http://www.ppc-peru.org/estatuto.htm (consultado:26/09/2006)
4. Escobar Ricardo. La doctrina social de la iglesia: Fuentes y principios de los derechos humanos Prolegómenos. Bogotá, Univ
Militar de Nueva Granada; 2012, vol. XV, 30, 99-117.
5. Opus Dei. ¿Qué es la Doctrina social de la Iglesia? https://opusdei.org/es/article/que-es-doctrina-social-iglesia-preguntas-fe-
cristiana/

Más contenido relacionado

Similar a LA DOCTRINA DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANO

Presentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptxPresentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptx
BryanDavilaa
 
Proceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en ChileProceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en Chile
DanielManchileoZebal
 
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Daniel Manchileo Zeballos
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez
 
Religiones
ReligionesReligiones
ReligionesYaDiNeNa
 
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptxPRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
ssuser075d93
 
El personalismo solidario de Juan Pablo II (1)
El personalismo solidario de Juan Pablo II (1)El personalismo solidario de Juan Pablo II (1)
El personalismo solidario de Juan Pablo II (1)
Sofi Destefani
 
TAREA N°2.docx
TAREA N°2.docxTAREA N°2.docx
TAREA N°2.docx
AngelMaza6
 
TAREA N°2.docx
TAREA N°2.docxTAREA N°2.docx
TAREA N°2.docx
AngelMaza6
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
DianaHuarcaBaez
 
Pensamiento social (nx power lite)
Pensamiento social (nx power lite)Pensamiento social (nx power lite)
Pensamiento social (nx power lite)JeSsy Barrera
 
Final antropología
Final antropologíaFinal antropología
Final antropología
DianaHuarcaBaez
 
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la IglesiaClaves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Aula Dsi Guillermo Rovirosa
 
Principios fundamentales de dios
Principios fundamentales de diosPrincipios fundamentales de dios
Principios fundamentales de dios
walterjoel
 
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptxDoctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
JuanCarlosGalvis2
 
Las politicas publicas
Las politicas publicas Las politicas publicas
Las politicas publicas
katiaselenee
 
Mision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesiaMision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesia
CristopherAromMalaga
 
Infografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticosInfografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticos
Juan Diego Sanchez Marquez
 
Trabajo de Lund
Trabajo de LundTrabajo de Lund
Trabajo de Lund
Bertha Vega
 

Similar a LA DOCTRINA DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANO (20)

Presentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptxPresentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptx
 
Proceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en ChileProceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en Chile
 
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
 
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptxPRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
 
El personalismo solidario de Juan Pablo II (1)
El personalismo solidario de Juan Pablo II (1)El personalismo solidario de Juan Pablo II (1)
El personalismo solidario de Juan Pablo II (1)
 
TAREA N°2.docx
TAREA N°2.docxTAREA N°2.docx
TAREA N°2.docx
 
TAREA N°2.docx
TAREA N°2.docxTAREA N°2.docx
TAREA N°2.docx
 
Formacion php
Formacion phpFormacion php
Formacion php
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Pensamiento social (nx power lite)
Pensamiento social (nx power lite)Pensamiento social (nx power lite)
Pensamiento social (nx power lite)
 
Final antropología
Final antropologíaFinal antropología
Final antropología
 
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la IglesiaClaves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
 
Principios fundamentales de dios
Principios fundamentales de diosPrincipios fundamentales de dios
Principios fundamentales de dios
 
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptxDoctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
 
Las politicas publicas
Las politicas publicas Las politicas publicas
Las politicas publicas
 
Mision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesiaMision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesia
 
Infografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticosInfografía Postulados éticos
Infografía Postulados éticos
 
Trabajo de Lund
Trabajo de LundTrabajo de Lund
Trabajo de Lund
 

Más de Ricardo Benza

PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
Ricardo Benza
 
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptxInducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Ricardo Benza
 
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANOLA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
Ricardo Benza
 
MUCOABRASIÓN
MUCOABRASIÓNMUCOABRASIÓN
MUCOABRASIÓN
Ricardo Benza
 
MUCOSITIS ONCOLÓGICA
MUCOSITIS ONCOLÓGICAMUCOSITIS ONCOLÓGICA
MUCOSITIS ONCOLÓGICA
Ricardo Benza
 
EMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTEEMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTE
Ricardo Benza
 
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICADESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
Ricardo Benza
 
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICADESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
Ricardo Benza
 
TRANSPORTE NEONATAL
TRANSPORTE NEONATALTRANSPORTE NEONATAL
TRANSPORTE NEONATAL
Ricardo Benza
 
SEPSIS NEONATAL TARDÍA
SEPSIS NEONATAL TARDÍASEPSIS NEONATAL TARDÍA
SEPSIS NEONATAL TARDÍA
Ricardo Benza
 
DETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA
DETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVADETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA
DETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA
Ricardo Benza
 
VESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIAR
Ricardo Benza
 
HEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTOHEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTO
Ricardo Benza
 
NEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSISNEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSIS
Ricardo Benza
 
CPN E INDUCCIÓN DE PARTO
CPN E INDUCCIÓN DE PARTOCPN E INDUCCIÓN DE PARTO
CPN E INDUCCIÓN DE PARTO
Ricardo Benza
 
CARCINOMA EPIDERMOIDE
CARCINOMA EPIDERMOIDECARCINOMA EPIDERMOIDE
CARCINOMA EPIDERMOIDE
Ricardo Benza
 

Más de Ricardo Benza (16)

PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptxInducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
 
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANOLA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
 
MUCOABRASIÓN
MUCOABRASIÓNMUCOABRASIÓN
MUCOABRASIÓN
 
MUCOSITIS ONCOLÓGICA
MUCOSITIS ONCOLÓGICAMUCOSITIS ONCOLÓGICA
MUCOSITIS ONCOLÓGICA
 
EMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTEEMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTE
 
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICADESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
 
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICADESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
 
TRANSPORTE NEONATAL
TRANSPORTE NEONATALTRANSPORTE NEONATAL
TRANSPORTE NEONATAL
 
SEPSIS NEONATAL TARDÍA
SEPSIS NEONATAL TARDÍASEPSIS NEONATAL TARDÍA
SEPSIS NEONATAL TARDÍA
 
DETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA
DETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVADETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA
DETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA
 
VESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIAR
 
HEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTOHEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTO
 
NEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSISNEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSIS
 
CPN E INDUCCIÓN DE PARTO
CPN E INDUCCIÓN DE PARTOCPN E INDUCCIÓN DE PARTO
CPN E INDUCCIÓN DE PARTO
 
CARCINOMA EPIDERMOIDE
CARCINOMA EPIDERMOIDECARCINOMA EPIDERMOIDE
CARCINOMA EPIDERMOIDE
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (15)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

LA DOCTRINA DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANO

  • 1. Dr. Ricardo Benza Bedoya LA DOCTRINA DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANO La doctrina es un conjunto de opiniones políticas con bases filosóficas y es también un paradigma, es decir, un conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar; pero, ¿cuál es ese núcleo central de la doctrina del Partido Popular Cristiano del Perú? y ¿Cuáles son esas ideas políticas que caracterizan o tipifican la doctrina del PPC? El núcleo central corresponde a su acción política, por tanto, a la promoción del desarrollo integral de la persona, la familia y la consecución del bien común del pueblo peruano, concordante con principios de libertad, igualdad, justicia y solidaridad. Postula un gobierno, centrado en la persona humana, con enfoque auténtico en la problemática del ciudadano de a pie y en los grandes problemas del país y no un gobierno centrado en el estado, de manera totalitaria y que utiliza al ciudadano en la búsqueda de sus propios intereses con ideas desfasadas, retrógradas y que no han funcionado en ningún país del mundo. El Ideario del Partido, contiene la visión de la realidad nacional bajo los principios y valores de la Doctrina Social Cristiana, que es una doctrina notoriamente humanista, fundamentando su acción en la ética cristiana, pero sin ser una organización confesional y respetando de manera irrestricta todo credo o religión, entendiendo a la proclamación del bien común como razón suprema del orden político, respetando siempre la dignidad del ser humano. La ética cristiana, consiste en practicar el bien, las buenas obras y considera que el obrar bien u obrar de forma correcta, es inherente al ser humano. También, tiene la función de establecer la naturaleza y condiciones de una vida auténticamente buena y determinar la forma correcta de vivir para el hombre. Por otro lado, la doctrina social de la Iglesia no es un camino intermedio entre el capitalismo y el socialismo, porque nada tiene que ver con una agenda económica o política, es más bien una doctrina moral con críticas al socialismo y al capitalismo sin proponerse como sistema alternativo. La doctrina social de la iglesia, se enfrenta a los desafíos de la humanidad para abordar la problemática social, política y económica en la búsqueda de soluciones concordantes con la dignidad humana. Las enseñanzas sociales católicas no son una doctrina estática, sino una aplicación dinámica cristiana para cambiar realidades y circunstancias sociales. La ética cristiana, es un conjunto de principios, criterios y directrices de acción, con la finalidad de interpretar las realidades sociales, culturales, económicas y políticas, determinando su conformidad o disconformidad sobre la persona humana. El contenido de la doctrina social cristiana se expresa en tres niveles y cuatro fundamentos específicos. Los niveles de la doctrina social cristiana son los siguientes: 1. Principios y valores fundamentales. Incluyen la dignidad de la persona, el bien común, la solidaridad, la participación, la propiedad privada y el destino universal de los bienes. Los valores fundamentales son la verdad, la libertad, la justicia, la caridad y la paz 2. Criterios de juicio. Aplicados para los sistemas económicos, instituciones y organizaciones 3. Directrices de acción. Opiniones contingentes sobre acontecimientos históricos, son el resultado de la percepción cristiana de la realidad, la opción preferencial por el pobre y el respeto por la autonomía legítima de
  • 2. las realidades políticas económicas y sociales. Los fundamentos específicos o principios básicos de la doctrina social cristiana son los siguientes: 1. La dignidad de la persona humana, es fundamento de los derechos humanos, cada persona tiene dignidad inalienable y debe ser tratada como un fin y no como un medio. Comprende la importancia del estado y de la sociedad en términos de servicio a las personas; el Estado tiene el deber de proteger los derechos de las personas. 2. El bien común, es el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a sus miembros el logro más pleno y fácil de la propia perfección. El compromiso por el bien común, crea un nuevo individuo, que descubre su propio bien en comunión con los demás; se debe resaltar, que el bien común se distingue, pero no está en oposición al bien particular de cada individuo, en tanto, que se promueve un respeto irrestricto y marco legal indubitable de protección a la propiedad privada. El bien común, es opuesto al utilitarismo, que conduce a la subordinación de la minoría a la mayoría; por ello, la excelencia e inviolabilidad de la persona humana, excluye posibilidad alguna de subordinar el bien de uno al de los demás. 3. La subsidiaridad, enseña que las decisiones de la sociedad, deben quedarse en el nivel más bajo posible y más cercanos a los afectados por la decisión e invita a buscar soluciones a los problemas sociales en el sector privado, antes que pedir al estado que interfiera. Este fundamento, se opone radicalmente a sistemas totalitarios con doctrinas basadas en la subordinación del individuo a la colectividad. 4. Solidaridad, invita a incrementar nuestra sensibilidad hacia los demás, especialmente con los más sufren; la solidaridad es una virtud que permite asumir las responsabilidades de unos con otros. No es un sentimiento superficial, sino la firme y perseverante determinación de empeñarse por el bien de todos. Conclusiones: 1. El PPC es un partido político de centro, con doctrina socialcristiana, que recoge valores cristianos sin convertirse en organización confesional. 2. La doctrina socialcristiana no es un camino intermedio entre el capitalismo y el socialismo. 3. El PPC postula un gobierno centrado en la persona humana y al servicio de ella opuesto radicalmente a modelos centrados en el estado totalitario 4. Los principios básicos de la doctrina cristiana son la dignidad de la persona, el bien común, la subsidiaridad y la solidaridad 5. El respeto a la propiedad privada es incuestionable como lo es también la oposición al utilitarismo que subordina la minoría a la mayoría. 6. Los valores fundamentales de la doctrina del partido son la verdad, la libertad, la justicia, la caridad y la paz. 7. El social cristianismo tiene un contenido filosófico y un contenido instrumental. Es desde el punto de vista político, un orden y un método. Fuentes de Información: 1. Espinoza A. Ideario del Partido Popular Cristiano. 1966 http://www.salgalucapacitacion.com/public/frontend/materiales/curso_18/Ideario.pdf 2. Osterling F. El social cristianismo. https://www.osterlingfirm.com/Documentos/articulos/El%20Social%20Cristianismo.pdf 3. Estatuto del Partido Popular Cristiano. http://www.ppc-peru.org/estatuto.htm (consultado:26/09/2006) 4. Escobar Ricardo. La doctrina social de la iglesia: Fuentes y principios de los derechos humanos Prolegómenos. Bogotá, Univ Militar de Nueva Granada; 2012, vol. XV, 30, 99-117. 5. Opus Dei. ¿Qué es la Doctrina social de la Iglesia? https://opusdei.org/es/article/que-es-doctrina-social-iglesia-preguntas-fe- cristiana/