SlideShare una empresa de Scribd logo
Posta de Salud de Boca Manu Madre de Dios - PERÚ RBB
RBB
POSTA DE SALUD DE BOCA MANU
TALLER DE CAPACITACION DIRIGIDO A DOCENTES Y
ACTORES SOCIALES DEL
CENTRO POBLADO DE BOCA MANU
PROF. DR. RICARDO BENZA BEDOYA
MÉDICO-CIRUJANO (CMP 96525) USMP
Serumista de la P.S. de Boca Manu
CIRUJANO-DENTISTA (COP 5960) UNMSM
Especialista en Periodoncia
Ex – Presidente de la Federación Odontológica del Perú
Ex – Profesor de la Facultad de Odontología de la USMP
Egresado de la Maestría en Periodoncia FO-USMP
Egresado de la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria EPG – UIGV
Egresado del Doctorado en Educación EPG – UIGV
EMBARAZO
ADOLESCENTE
RBB
TEMARIO
Definición
Epidemiología
Determinantes Causales
Consecuencias
Rol de las I.E. y del Docente
Abordaje del Embarazo Adolescente
Conclusiones
RBB
RBB
Taller de Embarazo Adolescente
RBB
Definición
° La adolescencia es la etapa
que transcurre entre los 11
y los 19 años de edad y que
incluye 2 fases: la
adolescencia temprana (11 a 14 años) y la
adolescencia tardía (15 a 19 años) OMS
° Para MINSA RM 538-2009, la etapa de vida
adolescente se da entre los 12 años y los
17 años, 11 meses y 29 días
° Etapa de la vida en la que se produce un
desarrollo biológico que trasciende al área
psicosocial
Taller de Embarazo Adolescente
RBB
Epidemiología
° La población adolescente representa
el 21% de la población total
° Se ha estimado en 3 millones el
número de adolescentes mujeres en
el Perú
° 300,000 adolescentes mujeres viven en pobreza extrema
° Ya hay casi 30,000 embarazos adolescentes en el Perú
en lo que va del 2022
° Cada hora 8 adolescentes entre 15 y 19 años tienen un parto en
el Perú
° 1 de cada 10 adolescentes en el Perú ha tenido por lo menos 1
hijo
Taller de Embarazo Adolescente
RBB
Epidemiología
° Las primeras 5 regiones con
mayor incidencia de embarazo
adolescente son regiones de la selva
° La incidencia de embarazo adolescente en Madre de Dios
es de 8.6% (A nivel nacional es 8.3%)
° El 22.6% de adolescentes que viven en la selva ya son
madres.
° 34.6 % de adolescentes entre 15 a
19 años cuya lengua materna es amazónica, ya son
madres.
Taller de Embarazo Adolescente
RBB
Epidemiología
° 1 de cada 5 adolescentes tiene
complicaciones obstétricas.
° En el Perú mueren 67 adolescentes por
cada 100,000 nacidos vivos por causas perinatales
° La mortalidad infantil se incrementa 2 a 3 veces en el
embarazo adolescente
° La anemia, ITU y desproporción céfalo pélvica, en el
embarazo adolescente, son las complicaciones obstétricas
más frecuentes en el Hospital de Puerto Maldonado
° Hay coincidencia en que los RN con BPN y PEG son
consecuencias frecuentes del embarazo adolescentes y más
aún en la adolescencia temprana
RBB
Epidemiología
° En zonas de extrema pobreza 1 de
cada 3 mujeres se convierten en
madres antes de los 18 años.
° Cerca de 200 mil mujeres de 15 a
19 años se embarazan cada año, es
decir el 13.4% de las adolescentes
° Entre las adolescentes que sólo terminaron primaria, 1
de cada 3 (37.9% ) resultó embarazada
° En el 2007 hubieron 4521 embarazos en adolescencia
temprana (12 a 14 años) y creció 24% en el 2021
° La incidencia de embarazo adolescente en
zona rural fue de 12.4%
Taller de Embarazo Adolescente
RBB
Lugar de residencia
Determinantes
Causales
Factores
predisponentes
Entorno familiar
Escolaridad de la madre
Clima educativo familiar
Estructura familiar
Descenso en la edad
de la menarquia
Bajo nivel
Socioeconómico
Educativo
Taller de Embarazo Adolescente
Pandillas
Situación de
calle
Abandono familiar
Inadaptación
RBB
Taller de Embarazo Adolescente
Factores
predisponentes
Privación de libertad
Comunidad nativa
Patrones
culturales
Determinantes
Causales
Erotización del
medio ambiente
Padres no educados para
la sexualidad
Decisiones poco
asertivas
RBB
Determinantes
Causales
Factores
Determinantes
Falta de
acceso MAC modernos
Educación sexual
integral
Fuentes de
información
Inicio temprano de relaciones
sexuales sin protección
Taller de Embarazo Adolescente
Inicio de relaciones
sexuales bajo
coerción
Violaciones
DETERMINANTES
CAUSALES
FALTA DE
ACCESO A MAC
INICIO
TEMPRANO DE
RS
VIOLACIONES
EROTIZACIÓN
DEL MEDIO
AMBIENTE
DESERCIÓN
ESCOLAR
FALTA DE
INFORMAC
IÓN
ENTORNO
FAMILIAR
DISFUNCIONAL
ENTORNO
SOCIO
CULTURAL
DESFAVORABLE
POBREZA SITUACIÓN
DE
ABANDONO
Consecuencias
° Gestación de alto riesgo
° Complicaciones en el embarazo, parto y puerperio
° Mayor mortalidad materna hasta 5 veces + alta
° Abortos inducidos en condiciones de riesgo
° Suicidio
° Mayor mortalidad neonatal
° Acentuación de conflictos
° Moviliza mayores recursos humanos, económicos
RBB
A corto plazo
Taller de Embarazo Adolescente
Consecuencias
° Representa una crisis para la adolescente y para su familia
° Las reacciones más comunes incluyen ira, culpabilidad y
negarse a admitir el problema
° Los adolescentes no vivencian la etapa de la adolescencia
° Se centran en su rol de madre y no de hija dependiente lo
que genera angustia, miedo, sentimiento de culpa y
frustración
° Se acelera el proceso de maduración cognitiva,
modificando su conducta, necesidades y prioridades.
° Deserción escolar
° Problema de salud pública
RBB
A corto plazo
Taller de Embarazo Adolescente
Consecuencias
° Las adolescentes se privan de asistencia médica durante el
embarazo
° Preeclampsia/eclampsia ° ANEMIA
° Parto prematuro
° Desproporción cefalopélvica
° Parto prolongado
° Sufrimiento fetal agudo
° Distocia de presentación
° BPN
° PPT
° Óbito fetal
° Mortalidad perinatal RBB
Complicaciones
obstétricas
Taller de Embarazo Adolescente
Consecuencias
° Condición de madre soltera (la pareja es
generalmente un adolescente o joven que no asume
su responsabilidad)
° Situación de abandono afectivo, económico y social
en la madre y el niño
° Mayores niveles de deserción escolar y de
profesionalización
° Menor empleabilidad
° Matrimonios forzados o abandono de la pareja
° Más hijos de los deseados
° Vivir y subsistir en la pobreza
° Se desaprovecha el bono demográfico
RBB
A mediano y
largo plazo
Taller de Embarazo Adolescente
CONSECUENCIAS
MORBIMORTALIDAD
NEONATAL
GESTACIÓN
DE ALTO
RIESGO
MENOR ACCESO
A LA
EDUCACION
PROBLEMAS
PSICOLÓGICOS
PERPETUACI
ON DE LA
POBREZA
ABORTOS
EN
CONDICION
ES DE
RIESGO
PROBLEMAS
SOCIALES
MATRIMONIOS
O UNIONES
FORZADAS
RBB
Abordaje
Taller de Embarazo Adolescente
° Intervención articulada entre varios
sectores del Estado, principalmente
Educación y Salud
° Priorizar recursos de la gobernanza a los lugares de
mayor prevalencia
° Promoción de habilidades y capacidades
argumentativas
° Fortalecer la voluntad y autoestima entre los
adolescentes
RBB
° Disminuir las desigualdades
socioeconómicas
° Orientación/Consejería para
prevención del embarazo
° Postergar inicio de las relaciones sexuales de
la Adolescencia
° Aceptación del uso del condón por parte de los
varones adolescentes
° Interconsulta al psicólogo/psiquiatra del
adolescente
Taller de Embarazo Adolescente
Abordaje
RBB
° Crear el consultorio del
adolescente con normas
precisas de orientación y
consejería.
° Adecuado programa de anticoncepción con
acceso a todos lo métodos incluyendo el ACO
de emergencia
° Tamizaje y atención de casos de violencia
basada en género y abuso sexual
° Generar mecanismos que transformen las
normas sociales que naturalizan las uniones a
edad temprana
Taller de Embarazo Adolescente
Abordaje
ABORDAJE
ACCESO A TODOS
LOS METODOS
ANTICONCEPTIVOS
INTERVENCIÓN
INTER
SECTORIAL PREVENCIÓN
PRIMORDIAL
ENSEÑANZA DE
SALUD SEXUAL
Y
REPRODUCTIVA
ACCESO A
SERVCIOS DE
SALUD
TAMIZAJE
DE
VIOLENCIA
TRANSFORMAR
NORMAS
SOCIALES
PSICÓLOGO/
PSIQUIATRA
DEL
ADOLESCENTE
RBB
Rol de las I.E. y del Docente
Taller de Embarazo Adolescente
° Sensibilización, motivación y
compromiso en el abordaje
intersectorial en la lucha contra el
embarazo adolescente
° Rol fundamental en la formación en temas de
sexualidad, autocuidado, paternidad responsable,
prevención de la violencia y planes de vida
° Mantenerse capacitados en temas fundamentales para
la prevención primordial del embarazo adolescente
° Promover programas testimoniales en escolares para
prevenir el embarazo precoz
RBB
Rol de las I.E. y del Docente
Taller de Embarazo Adolescente
° Respetar y hacer respetar la Ley 29600 Ley que
fomenta la reinserción escolar por embarazo
° Desarrollas estrategias de intervención educativa
para evitar el embarazo adolescente
° Capacitar a los adolescentes sobre las causas y
consecuencias del embarazo a temprana edad
° Detectar y trabajar en los factores de riesgo de embarazo
adolescente
° La I.E. debe convertirse en espacio de contención, apoyo
y acompañamiento del adolescente en riesgo
° Rediseñar los contenidos educativos sobre educación
sexual y reproductiva, adaptándolas al contexto socio-
cultural
RBB
Rol de las I.E. y del Docente
Taller de Embarazo Adolescente
° Calendarizar y coordinar con el
sector salud la semana del
embarazo adolescente.
° Reconocer los derechos de los
adolescentes de acuerdo a la NT de
salud de planificacion familiar de
MINSA NT 124-2016-MINSA-V.01
° Implementar la educación sexual integral para fortalecer la
autoestima, la toma de decisiones y el proyecto de vida de las
adolescentes
° Coordinación con el ministerio de la mujer y poblaciones
vulnerables
° El docente debe estar preparado cuando se necesita responder
y aclarar dudas sobre sexualidad en la etapa adolescente.
En síntesis, la educación sexual integral es esencial para los jóvenes.
Esta debe ser adecuada, fundamentada y oportuna, de acuerdo con la
Rol de las I.E y
del Docente
MANTENERSE
CAPACITADO
SENSIBILIDAD Y
COMPROMISO TRABAJO
INTERSECTORIAL
DESAROLLAR
ESTRATEGIAS
ASPECTOS
PSICOLÓGICOS
Y SOCIALES
EDUCACION
INTEGRAL
I.E. COMO
FACTOR
PROTECTOR
PREVENCIÓN
PRIMORDIAL
RBB
RBB
Conclusiones
° Las adolescentes de zonas
más alejadas tienen mayor
vulnerabilidad.
° Los distritos con mayores prevalencia de
maternidad adolescente están ubicados en la
Amazonía
° El embarazo adolescente conlleva mayores
riesgos en la salud de la madre y del niño
° Afecta el desarrollo personal de la madre
adolescente con impacto psicológico, social y
físico
Taller de Embarazo Adolescente
RBB
Conclusiones
Taller de Embarazo Adolescente
° El analfabetismo y la ruralidad están
fuertemente asociados a la maternidad
adolescente.
° Fuerte relación entre el descenso de la
fertilidad en las mujeres y el
incremento de la escolaridad
° Afectan en mayor grado a mujeres
- con bajo nivel educativo
- que residen en la selva
- del quintil 1 de pobreza
- que residen en area rural
° La escolaridad es la variable protectora de mayor peso
ante la problemática del embarazo adolescente
RBB
Conclusiones
° La educación de calidad es un
reforzador frente al embarazo no
planeado
° Familias con ambos padres biológicos
presentes son
factor protector frente al embarazo
adolescente
° Si se previene el embarazo
adolescente se fortalece el
desarrollo local, regional y
nacional
Taller de Embarazo Adolescente
° El embarazo adolescente de mayor riesgo es el que se da
cerca de la menarquia
° El trabajo conjunto con las familias, redes de adolescentes,
escuela y sociedad civil, garantizan que facultades para la
protección y acceso a la asistencia efectiva
° Es un mecanismo de reproducción de la pobreza
° La información que poseen los adolescentes sobre
sexualida es incompleta e inadecuada
Es fundamental que los adolescentes conozcan las formas de
prevención para que tomen mejores decisiones y ejerzan una
sexualidad de forma responsable
Conclusiones
ESCOLARIDAD =
FACTOR
PROTECTOR
RURALIDAD =
VULNERABILIDAD
ADOLESCENCIA
TEMPRANA = >
RIESGO
EMBARAZO DE
ALTO RIESGO
FAMILIA
DISFUNCIONAL
= > RIESGO
>
PREVALENCI
A EN LA
SELVA
AFECTA DESARROLLO
PERSONAL MATERNO
A > POBREZA
> RIESGO
ENFOQUE
INTERSECTOR
IAL
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
INTEGRAL
ACCESO A
TODOS LOS MAC
Bibliografía
 1. MINSA. NT 130 para la atención diferenciada e integral en los casos de embarazo
en adolescentes, Resolución Ministerial Nº 007-2017/MINSA.
 2. MINSA. PLAN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN
ADOLESCENTES 2013-2021.
 3. ATIENZO, Erika E; SUAREZ-LOPEZ, Leticia; MENESES-PALOMINO,
Melva y CAMPERO, Lourdes. Características de la atención prenatal en
adolescentes del Perú, comparación con mujeres adultas. Rev Med Hered [online].
2016, vol.27, n.3
 4. BENDEZU, Guido et al. Características y riesgos de gestantes adolescentes. Rev.
peru. ginecol. obstet. [online]. 2016, vol.62, n.1
 5. HERNANDEZ-VASQUEZ, Akaram et al. MATERNIDAD ADOLESCENTE EN
DISTRITOS PERUANOS: UN ANÁLISIS ESPACIAL DE DATOS CENSALES. Cienc.
enferm. [online]. 2021, vol.27
 6. MINSA. Promover comportamientos saludables en la salud sexual de las y los
adolescentes - Guía instructiva para el uso de láminas educativas. 2006
 7. VENEGAS, Massiel y VALLES, Berenice Nayta. Factores de riesgo que inciden en
el embarazo adolescente desde la perspectiva de estudiantes embarazadas. Rev
Pediatr Aten Primaria [online]. 2019, vol.21, n.83
 8. INEI. Encuesta Demográfica de Salud Familiar. ENDES 2021
 9. Goyeneche S, Barreto E, Valverde R, Roncal R, Paredes J. Embarazo y Maternidad
Adolescente en el Perú. Lima, Tiff Gráfica; Save the Childre International 2016
RBB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion a agentes comunitarios de salud
Capacitacion a agentes comunitarios de saludCapacitacion a agentes comunitarios de salud
Capacitacion a agentes comunitarios de salud
Deysi Fanny
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
antonio de jesus ramirez alvarado
 
Servicios de salud amigables
Servicios de salud amigablesServicios de salud amigables
Servicios de salud amigables
mvargasvargas
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
Dywen Beristain
 
Adolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivasAdolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivas
Javier Tarazona Anteliz
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Sandra Masias
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
Yesi IP
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Jusesaro
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenesDesarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Luisa Martinez
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
2m2m2m2m
 
Sexualidad y cuidados
Sexualidad y cuidadosSexualidad y cuidados
Sexualidad y cuidados
María Ester Rigotti
 
Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion
Almudena Cañas
 
Historia de la sexualidad
Historia de la sexualidadHistoria de la sexualidad
Historia de la sexualidad
frankcleverrodriguez
 
Cambios En La Adolescencia
Cambios En La AdolescenciaCambios En La Adolescencia
Cambios En La Adolescencia
guest923895
 
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
Nancy Peña Nole
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Arturo Guardia Osorio
 
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidad
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidadLo que dice la biblia sobre la homosexualidad
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidad
jovenesalfayomega
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
Williams David
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Elsa Lora
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion a agentes comunitarios de salud
Capacitacion a agentes comunitarios de saludCapacitacion a agentes comunitarios de salud
Capacitacion a agentes comunitarios de salud
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
 
Servicios de salud amigables
Servicios de salud amigablesServicios de salud amigables
Servicios de salud amigables
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
 
Adolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivasAdolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivas
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenesDesarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
 
Sexualidad y cuidados
Sexualidad y cuidadosSexualidad y cuidados
Sexualidad y cuidados
 
Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion
 
Historia de la sexualidad
Historia de la sexualidadHistoria de la sexualidad
Historia de la sexualidad
 
Cambios En La Adolescencia
Cambios En La AdolescenciaCambios En La Adolescencia
Cambios En La Adolescencia
 
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
 
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidad
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidadLo que dice la biblia sobre la homosexualidad
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidad
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 

Similar a EMBARAZO ADOLESCENTE

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jonathan_yungan
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jonathan_yungan
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jonathan_yungan
 
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
Ministerio Autonomías
 
Ministerio Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...
Ministerio  Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...Ministerio  Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...
Ministerio Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...
Ministerio de Autonomías
 
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICADESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
Ricardo Benza
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
elisethmarleny
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
elisethmarleny
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
insn
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
guest46cbbe1
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
williamtupeorpesadilla
 
016.pdf
016.pdf016.pdf
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
Daniela08199722
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
UPEL-IPM
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Manuel González Gálvez
 
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docxEmbarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
FortunatoSoriaAltami1
 
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad tempranaConsecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
reaMatemtica
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabalProyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Mauricio Lopez
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
vicente Ayala Bermeo
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
RaquelSanchez39
 

Similar a EMBARAZO ADOLESCENTE (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
 
Ministerio Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...
Ministerio  Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...Ministerio  Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...
Ministerio Autonomías + Follow Intercambio de experiencias internacionales: ...
 
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICADESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
016.pdf
016.pdf016.pdf
016.pdf
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docxEmbarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
 
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad tempranaConsecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabalProyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 

Más de Ricardo Benza

PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
Ricardo Benza
 
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptxInducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Ricardo Benza
 
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANOLA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
Ricardo Benza
 
MUCOABRASIÓN
MUCOABRASIÓNMUCOABRASIÓN
MUCOABRASIÓN
Ricardo Benza
 
MUCOSITIS ONCOLÓGICA
MUCOSITIS ONCOLÓGICAMUCOSITIS ONCOLÓGICA
MUCOSITIS ONCOLÓGICA
Ricardo Benza
 
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANOLA DOCTRINA DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANO
Ricardo Benza
 
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICADESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
Ricardo Benza
 
TRANSPORTE NEONATAL
TRANSPORTE NEONATALTRANSPORTE NEONATAL
TRANSPORTE NEONATAL
Ricardo Benza
 
SEPSIS NEONATAL TARDÍA
SEPSIS NEONATAL TARDÍASEPSIS NEONATAL TARDÍA
SEPSIS NEONATAL TARDÍA
Ricardo Benza
 
DETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA
DETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVADETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA
DETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA
Ricardo Benza
 
VESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIAR
Ricardo Benza
 
HEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTOHEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTO
Ricardo Benza
 
NEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSISNEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSIS
Ricardo Benza
 
CPN E INDUCCIÓN DE PARTO
CPN E INDUCCIÓN DE PARTOCPN E INDUCCIÓN DE PARTO
CPN E INDUCCIÓN DE PARTO
Ricardo Benza
 
CARCINOMA EPIDERMOIDE
CARCINOMA EPIDERMOIDECARCINOMA EPIDERMOIDE
CARCINOMA EPIDERMOIDE
Ricardo Benza
 

Más de Ricardo Benza (15)

PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptxInducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
 
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANOLA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
 
MUCOABRASIÓN
MUCOABRASIÓNMUCOABRASIÓN
MUCOABRASIÓN
 
MUCOSITIS ONCOLÓGICA
MUCOSITIS ONCOLÓGICAMUCOSITIS ONCOLÓGICA
MUCOSITIS ONCOLÓGICA
 
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANOLA DOCTRINA DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANO
 
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICADESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
 
TRANSPORTE NEONATAL
TRANSPORTE NEONATALTRANSPORTE NEONATAL
TRANSPORTE NEONATAL
 
SEPSIS NEONATAL TARDÍA
SEPSIS NEONATAL TARDÍASEPSIS NEONATAL TARDÍA
SEPSIS NEONATAL TARDÍA
 
DETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA
DETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVADETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA
DETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA
 
VESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIAR
 
HEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTOHEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTO
 
NEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSISNEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSIS
 
CPN E INDUCCIÓN DE PARTO
CPN E INDUCCIÓN DE PARTOCPN E INDUCCIÓN DE PARTO
CPN E INDUCCIÓN DE PARTO
 
CARCINOMA EPIDERMOIDE
CARCINOMA EPIDERMOIDECARCINOMA EPIDERMOIDE
CARCINOMA EPIDERMOIDE
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

EMBARAZO ADOLESCENTE

  • 1. Posta de Salud de Boca Manu Madre de Dios - PERÚ RBB
  • 2. RBB POSTA DE SALUD DE BOCA MANU TALLER DE CAPACITACION DIRIGIDO A DOCENTES Y ACTORES SOCIALES DEL CENTRO POBLADO DE BOCA MANU PROF. DR. RICARDO BENZA BEDOYA MÉDICO-CIRUJANO (CMP 96525) USMP Serumista de la P.S. de Boca Manu CIRUJANO-DENTISTA (COP 5960) UNMSM Especialista en Periodoncia Ex – Presidente de la Federación Odontológica del Perú Ex – Profesor de la Facultad de Odontología de la USMP Egresado de la Maestría en Periodoncia FO-USMP Egresado de la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria EPG – UIGV Egresado del Doctorado en Educación EPG – UIGV
  • 4. TEMARIO Definición Epidemiología Determinantes Causales Consecuencias Rol de las I.E. y del Docente Abordaje del Embarazo Adolescente Conclusiones RBB
  • 5. RBB
  • 6. Taller de Embarazo Adolescente RBB Definición ° La adolescencia es la etapa que transcurre entre los 11 y los 19 años de edad y que incluye 2 fases: la adolescencia temprana (11 a 14 años) y la adolescencia tardía (15 a 19 años) OMS ° Para MINSA RM 538-2009, la etapa de vida adolescente se da entre los 12 años y los 17 años, 11 meses y 29 días ° Etapa de la vida en la que se produce un desarrollo biológico que trasciende al área psicosocial
  • 7. Taller de Embarazo Adolescente RBB Epidemiología ° La población adolescente representa el 21% de la población total ° Se ha estimado en 3 millones el número de adolescentes mujeres en el Perú ° 300,000 adolescentes mujeres viven en pobreza extrema ° Ya hay casi 30,000 embarazos adolescentes en el Perú en lo que va del 2022 ° Cada hora 8 adolescentes entre 15 y 19 años tienen un parto en el Perú ° 1 de cada 10 adolescentes en el Perú ha tenido por lo menos 1 hijo
  • 8. Taller de Embarazo Adolescente RBB Epidemiología ° Las primeras 5 regiones con mayor incidencia de embarazo adolescente son regiones de la selva ° La incidencia de embarazo adolescente en Madre de Dios es de 8.6% (A nivel nacional es 8.3%) ° El 22.6% de adolescentes que viven en la selva ya son madres. ° 34.6 % de adolescentes entre 15 a 19 años cuya lengua materna es amazónica, ya son madres.
  • 9. Taller de Embarazo Adolescente RBB Epidemiología ° 1 de cada 5 adolescentes tiene complicaciones obstétricas. ° En el Perú mueren 67 adolescentes por cada 100,000 nacidos vivos por causas perinatales ° La mortalidad infantil se incrementa 2 a 3 veces en el embarazo adolescente ° La anemia, ITU y desproporción céfalo pélvica, en el embarazo adolescente, son las complicaciones obstétricas más frecuentes en el Hospital de Puerto Maldonado ° Hay coincidencia en que los RN con BPN y PEG son consecuencias frecuentes del embarazo adolescentes y más aún en la adolescencia temprana
  • 10. RBB Epidemiología ° En zonas de extrema pobreza 1 de cada 3 mujeres se convierten en madres antes de los 18 años. ° Cerca de 200 mil mujeres de 15 a 19 años se embarazan cada año, es decir el 13.4% de las adolescentes ° Entre las adolescentes que sólo terminaron primaria, 1 de cada 3 (37.9% ) resultó embarazada ° En el 2007 hubieron 4521 embarazos en adolescencia temprana (12 a 14 años) y creció 24% en el 2021 ° La incidencia de embarazo adolescente en zona rural fue de 12.4% Taller de Embarazo Adolescente
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. RBB Lugar de residencia Determinantes Causales Factores predisponentes Entorno familiar Escolaridad de la madre Clima educativo familiar Estructura familiar Descenso en la edad de la menarquia Bajo nivel Socioeconómico Educativo Taller de Embarazo Adolescente Pandillas Situación de calle Abandono familiar Inadaptación
  • 15. RBB Taller de Embarazo Adolescente Factores predisponentes Privación de libertad Comunidad nativa Patrones culturales Determinantes Causales Erotización del medio ambiente Padres no educados para la sexualidad Decisiones poco asertivas
  • 16. RBB Determinantes Causales Factores Determinantes Falta de acceso MAC modernos Educación sexual integral Fuentes de información Inicio temprano de relaciones sexuales sin protección Taller de Embarazo Adolescente Inicio de relaciones sexuales bajo coerción Violaciones
  • 17. DETERMINANTES CAUSALES FALTA DE ACCESO A MAC INICIO TEMPRANO DE RS VIOLACIONES EROTIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESERCIÓN ESCOLAR FALTA DE INFORMAC IÓN ENTORNO FAMILIAR DISFUNCIONAL ENTORNO SOCIO CULTURAL DESFAVORABLE POBREZA SITUACIÓN DE ABANDONO
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Consecuencias ° Gestación de alto riesgo ° Complicaciones en el embarazo, parto y puerperio ° Mayor mortalidad materna hasta 5 veces + alta ° Abortos inducidos en condiciones de riesgo ° Suicidio ° Mayor mortalidad neonatal ° Acentuación de conflictos ° Moviliza mayores recursos humanos, económicos RBB A corto plazo Taller de Embarazo Adolescente
  • 22. Consecuencias ° Representa una crisis para la adolescente y para su familia ° Las reacciones más comunes incluyen ira, culpabilidad y negarse a admitir el problema ° Los adolescentes no vivencian la etapa de la adolescencia ° Se centran en su rol de madre y no de hija dependiente lo que genera angustia, miedo, sentimiento de culpa y frustración ° Se acelera el proceso de maduración cognitiva, modificando su conducta, necesidades y prioridades. ° Deserción escolar ° Problema de salud pública RBB A corto plazo Taller de Embarazo Adolescente
  • 23. Consecuencias ° Las adolescentes se privan de asistencia médica durante el embarazo ° Preeclampsia/eclampsia ° ANEMIA ° Parto prematuro ° Desproporción cefalopélvica ° Parto prolongado ° Sufrimiento fetal agudo ° Distocia de presentación ° BPN ° PPT ° Óbito fetal ° Mortalidad perinatal RBB Complicaciones obstétricas Taller de Embarazo Adolescente
  • 24. Consecuencias ° Condición de madre soltera (la pareja es generalmente un adolescente o joven que no asume su responsabilidad) ° Situación de abandono afectivo, económico y social en la madre y el niño ° Mayores niveles de deserción escolar y de profesionalización ° Menor empleabilidad ° Matrimonios forzados o abandono de la pareja ° Más hijos de los deseados ° Vivir y subsistir en la pobreza ° Se desaprovecha el bono demográfico RBB A mediano y largo plazo Taller de Embarazo Adolescente
  • 25. CONSECUENCIAS MORBIMORTALIDAD NEONATAL GESTACIÓN DE ALTO RIESGO MENOR ACCESO A LA EDUCACION PROBLEMAS PSICOLÓGICOS PERPETUACI ON DE LA POBREZA ABORTOS EN CONDICION ES DE RIESGO PROBLEMAS SOCIALES MATRIMONIOS O UNIONES FORZADAS
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. RBB Abordaje Taller de Embarazo Adolescente ° Intervención articulada entre varios sectores del Estado, principalmente Educación y Salud ° Priorizar recursos de la gobernanza a los lugares de mayor prevalencia ° Promoción de habilidades y capacidades argumentativas ° Fortalecer la voluntad y autoestima entre los adolescentes
  • 30. RBB ° Disminuir las desigualdades socioeconómicas ° Orientación/Consejería para prevención del embarazo ° Postergar inicio de las relaciones sexuales de la Adolescencia ° Aceptación del uso del condón por parte de los varones adolescentes ° Interconsulta al psicólogo/psiquiatra del adolescente Taller de Embarazo Adolescente Abordaje
  • 31. RBB ° Crear el consultorio del adolescente con normas precisas de orientación y consejería. ° Adecuado programa de anticoncepción con acceso a todos lo métodos incluyendo el ACO de emergencia ° Tamizaje y atención de casos de violencia basada en género y abuso sexual ° Generar mecanismos que transformen las normas sociales que naturalizan las uniones a edad temprana Taller de Embarazo Adolescente Abordaje
  • 32. ABORDAJE ACCESO A TODOS LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS INTERVENCIÓN INTER SECTORIAL PREVENCIÓN PRIMORDIAL ENSEÑANZA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ACCESO A SERVCIOS DE SALUD TAMIZAJE DE VIOLENCIA TRANSFORMAR NORMAS SOCIALES PSICÓLOGO/ PSIQUIATRA DEL ADOLESCENTE
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. RBB Rol de las I.E. y del Docente Taller de Embarazo Adolescente ° Sensibilización, motivación y compromiso en el abordaje intersectorial en la lucha contra el embarazo adolescente ° Rol fundamental en la formación en temas de sexualidad, autocuidado, paternidad responsable, prevención de la violencia y planes de vida ° Mantenerse capacitados en temas fundamentales para la prevención primordial del embarazo adolescente ° Promover programas testimoniales en escolares para prevenir el embarazo precoz
  • 37. RBB Rol de las I.E. y del Docente Taller de Embarazo Adolescente ° Respetar y hacer respetar la Ley 29600 Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo ° Desarrollas estrategias de intervención educativa para evitar el embarazo adolescente ° Capacitar a los adolescentes sobre las causas y consecuencias del embarazo a temprana edad ° Detectar y trabajar en los factores de riesgo de embarazo adolescente ° La I.E. debe convertirse en espacio de contención, apoyo y acompañamiento del adolescente en riesgo ° Rediseñar los contenidos educativos sobre educación sexual y reproductiva, adaptándolas al contexto socio- cultural
  • 38. RBB Rol de las I.E. y del Docente Taller de Embarazo Adolescente ° Calendarizar y coordinar con el sector salud la semana del embarazo adolescente. ° Reconocer los derechos de los adolescentes de acuerdo a la NT de salud de planificacion familiar de MINSA NT 124-2016-MINSA-V.01 ° Implementar la educación sexual integral para fortalecer la autoestima, la toma de decisiones y el proyecto de vida de las adolescentes ° Coordinación con el ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables ° El docente debe estar preparado cuando se necesita responder y aclarar dudas sobre sexualidad en la etapa adolescente. En síntesis, la educación sexual integral es esencial para los jóvenes. Esta debe ser adecuada, fundamentada y oportuna, de acuerdo con la
  • 39. Rol de las I.E y del Docente MANTENERSE CAPACITADO SENSIBILIDAD Y COMPROMISO TRABAJO INTERSECTORIAL DESAROLLAR ESTRATEGIAS ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES EDUCACION INTEGRAL I.E. COMO FACTOR PROTECTOR PREVENCIÓN PRIMORDIAL
  • 40.
  • 41.
  • 42. RBB
  • 43. RBB Conclusiones ° Las adolescentes de zonas más alejadas tienen mayor vulnerabilidad. ° Los distritos con mayores prevalencia de maternidad adolescente están ubicados en la Amazonía ° El embarazo adolescente conlleva mayores riesgos en la salud de la madre y del niño ° Afecta el desarrollo personal de la madre adolescente con impacto psicológico, social y físico Taller de Embarazo Adolescente
  • 44. RBB Conclusiones Taller de Embarazo Adolescente ° El analfabetismo y la ruralidad están fuertemente asociados a la maternidad adolescente. ° Fuerte relación entre el descenso de la fertilidad en las mujeres y el incremento de la escolaridad ° Afectan en mayor grado a mujeres - con bajo nivel educativo - que residen en la selva - del quintil 1 de pobreza - que residen en area rural ° La escolaridad es la variable protectora de mayor peso ante la problemática del embarazo adolescente
  • 45. RBB Conclusiones ° La educación de calidad es un reforzador frente al embarazo no planeado ° Familias con ambos padres biológicos presentes son factor protector frente al embarazo adolescente ° Si se previene el embarazo adolescente se fortalece el desarrollo local, regional y nacional Taller de Embarazo Adolescente ° El embarazo adolescente de mayor riesgo es el que se da cerca de la menarquia ° El trabajo conjunto con las familias, redes de adolescentes, escuela y sociedad civil, garantizan que facultades para la protección y acceso a la asistencia efectiva ° Es un mecanismo de reproducción de la pobreza ° La información que poseen los adolescentes sobre sexualida es incompleta e inadecuada Es fundamental que los adolescentes conozcan las formas de prevención para que tomen mejores decisiones y ejerzan una sexualidad de forma responsable
  • 46. Conclusiones ESCOLARIDAD = FACTOR PROTECTOR RURALIDAD = VULNERABILIDAD ADOLESCENCIA TEMPRANA = > RIESGO EMBARAZO DE ALTO RIESGO FAMILIA DISFUNCIONAL = > RIESGO > PREVALENCI A EN LA SELVA AFECTA DESARROLLO PERSONAL MATERNO A > POBREZA > RIESGO ENFOQUE INTERSECTOR IAL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INTEGRAL ACCESO A TODOS LOS MAC
  • 47.
  • 48. Bibliografía  1. MINSA. NT 130 para la atención diferenciada e integral en los casos de embarazo en adolescentes, Resolución Ministerial Nº 007-2017/MINSA.  2. MINSA. PLAN MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES 2013-2021.  3. ATIENZO, Erika E; SUAREZ-LOPEZ, Leticia; MENESES-PALOMINO, Melva y CAMPERO, Lourdes. Características de la atención prenatal en adolescentes del Perú, comparación con mujeres adultas. Rev Med Hered [online]. 2016, vol.27, n.3  4. BENDEZU, Guido et al. Características y riesgos de gestantes adolescentes. Rev. peru. ginecol. obstet. [online]. 2016, vol.62, n.1  5. HERNANDEZ-VASQUEZ, Akaram et al. MATERNIDAD ADOLESCENTE EN DISTRITOS PERUANOS: UN ANÁLISIS ESPACIAL DE DATOS CENSALES. Cienc. enferm. [online]. 2021, vol.27  6. MINSA. Promover comportamientos saludables en la salud sexual de las y los adolescentes - Guía instructiva para el uso de láminas educativas. 2006  7. VENEGAS, Massiel y VALLES, Berenice Nayta. Factores de riesgo que inciden en el embarazo adolescente desde la perspectiva de estudiantes embarazadas. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2019, vol.21, n.83  8. INEI. Encuesta Demográfica de Salud Familiar. ENDES 2021  9. Goyeneche S, Barreto E, Valverde R, Roncal R, Paredes J. Embarazo y Maternidad Adolescente en el Perú. Lima, Tiff Gráfica; Save the Childre International 2016 RBB