SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra.
José Ramón Méndez González
Índice:
1. España antes del 18 de Julio.
1.1. Economía española antes de la guerra.
1.2. La banca de preguerra.
1.3. El banco de España.
2. Preparación de la sublevación.
2.1. Los “Nacionales” buscan financiación.
2.1.1. La Diputación Foral de Navarra.
2.1.2. Ayudas carlistas.
2.1.3. Otras ayudas.
2.1.4. Francisco Cambó.
2.1.5. Juan March.
3. Dos sistemas financieros.
3.1. El sistema financiero de la República en la guerra.
3.1.1. Una República desunida: Independencia financiera.
3.2. El sistema financiero del Gobierno de Burgos.
4. El Banco de España durante la Guerra Civil.
4.1. La división del Banco de España.
4.2. Las reservas de Oro.
5. Guerra monetaria.
5.1. Precios y cotizaciones.
6. Banca durante la Guerra Civil. (1936-1939)
6.1. El enfrentamiento por la red bancaria en el exterior.
7. Conclusiónes. ( El coste de la guerra).
-Bibliografía.
1
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
1. España antes del 18 de Julio.
1.1. Economía española antes de la guerra.
Para entender mejor la guerra en la que nos centraremos es indispensable conocer la
situación de España antes de este acontecimiento, entre ellos problemas políticos,
económicos y sociales.
En el enfrentamiento que empezó el 18 de Julio tuvieron mucho que ver problemas con la
situación económica del país que seguía dependiendo del sector agrícola, el escaso peso
de la clase media española o la falta de un tejido industrial fuerte.
No podemos olvidar como contribuyó a esa ruptura de España, las fallidas ilusiones de
mejora del nivel de vida que había despertado la llegada de la República, que por otro
lado levantó el recelo de amplias capas de la población, como la Aristocracia, la Iglesia y
algunos grandes empresarios.
En Febrero de 1936 la cifra de parados en España se situaba 843.972 trab., casi un 10%
de la pob. activa, destacando el desempleo en las industrias agrícolas y forestales. La
actividad de los ferrocarriles disminuyó un 21% y el movimiento marítimo 27%.
Con base 100 en 1929 la bolsa se situó en Julio de 1936 en un 67 % del nivel de 1929.
Desde el punto de vista de las relaciones económicas con el exterior la situación anterior
a la guerra se puede definir como “ De tácita suspensión de pagos de España en los
mercados internacionales”. A pesar de tener la 4ª mayor reserva de Oro del mundo, ya en
los años anteriores al conflicto se debatía acerca de la venta del Oro.
Todo este malestar político, social y económico desembocaría el 18 de Julio en la Guerra
Civil española.
1.2. La banca de preguerra.
La banca española en la década de 1930 era una banca cada vez más desarrollada que
adquirió un peso de gran importancia en España. El volumen de acreedores en manos de
los bancos el 31 de Marzo de 1936 era de 8600 millones de pesetas. A través de esta cifra
podemos nombrar cuales eran los bancos más importantes de la España del 36.
Volumen de acreedores: 8600 millones de pesetas.
6 mayores bancos de la España de preguerra y su cuota del volumen de acreedores.
Banco Cuota Total(mill. pesetas)
Banco hispano-americano 18,00% 1548
Banesto 16,00% 1376
Banco Bilbao 11,00% 946
Banco de Vizcaya 8,00% 688
Banco Central 6,00% 516
Banco Urquijo 4,00% 344
Fuente: Elaboración propia.
2
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
Como podremos comprobar más adelante la banca española se convirtió en un potente
financiador de la Guerra Civil sobre todo del bando Nacional.
La crisis de 1929 no afectó a España de igual medida que a otros países por una razón
principal, la poca presencia española en los mercados internacionales, aunque no
podemos olvidar a importantes bancos extranjeros que tuvieron una presencia relevante
en el país. En 1936 España contaba con 6 bancos extranjeros, 1 inglés (Anglo South-
American Bank), 2 alemanes (Banco Alemán Transatlántico y el Banco Germánico de
América del Sur), 1 canadiense (Royal Bank Of Canadá), uno de Estados Unidos
(International Banking Corporation) y uno francés (Societé Générale de Banque pour
l'Etranger et Les Colonies).
1.3. El Banco de España.
En la década de los años 30 debemos recordar que el Banco de España se sigue
considerando de propiedad privada, ello nos ayudará a comprender muchos de los
aspectos que estudiaremos a lo largo del trabajo en lo concerniente al Banco de España.
Para comprender El Banco de España que estudiaremos no podemos olvidar las dos
leyes de ordenación bancaria anteriores a la guerra:
-Ley de Ordenación Bancaria 1921.
Impulsada por Francisco Cambó, sobre el que trataremos mas adelante en
profundidad, prorrogaba durante 25 años más el monopolio de emisión del Banco
de España, protegía los ahorros de los depositantes en los bancos ( Medida para
aumentar la confianza de los clientes). Regulación de la banca privada y práctica
eliminación de la banca extranjera (Menor influencia de la Gran Depresión en
España).
-Ley de Ordenación Bancaria 1931
Impulsada por el ministro Indalecio Prieto, significó un mayor sometimiento del
Banco de España al Estado, además de utilizar el Banco de España para impulsar
Políticas económicas restrictivas y de tendencia deflacionista.
La no aceptación del Patrón Oro tendría consecuencias negativas para nuestro país, ya
que, al no estar respaldada la Peseta por Oro causaba desconfianza a la hora de atraer
inversores y capitales extranjeros.
Dentro del Banco de España se crearon dos instituciones para instaurar el Patrón Oro en
España: El Centro Oficial De Contratación de la Moneda y el Servicio de Estudios del
Banco de España (1930). Que tenían como objetivos principales la implantación del
Patrón Oro, aunque finalmente, se limitaron a mantener el tipo de cambio con el exterior.
2. Preparación de la sublevación.
2.1. Los “Nacionales” buscan financiación.
2.1.1. La Diputación Foral de Navarra.
La Diputación Foral de Navarra desempeñó un papel muy importante en la financiación de
3
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
la Guerra Civil. En 1936, Navarra gozaba de un régimen foral que desde la Ley de
Modificación de Fueros de 1841 otorgaba a Navarra el control económico y fiscal de
su territorio. El Gobierno republicano quería convertir a Navarra en una provincia que
se regulara con la misma fórmula administrativa por la que lo venían haciendo el resto de
las que integraban España, esto causó una gran enemistad entre Navarra y el Gobierno
Central, así, con el estallido de la Guerra Civil y la promesa del General Mola de mantener
intacta toda la estructura del poder civil y el régimen foral, prestó su ayuda a los
sublevados. Esto fue posible gracias a su carácter de región foral.
Entre Enero de 1937 hasta Marzo de 1938 se recaudó mediante el recién creado
“impuesto extraordinario de guerra” 12,5 millones de pesetas.
Recaudación de impuestos en Navarra para el bando sublevado:
Impuestos sobre espectáculos
1937 94.143 ptas.
Impuesto sobre el tabaco
1937 631.042 ptas.
1938 1.175.877 ptas.
1939 1.973.002 ptas.
TOTAL: 3.779.922 ptas.
Impuesto extraordinario de guerra
1937 4.783.070 ptas.
1938 4.474.111 ptas.
1939 714.111 ptas.
Fuente: José A. Sánchez Asiaín. La financiación de la Guerra Civil española.
Ayudas carlistas.
Aunque en un principio la ayuda del Partido Carlista en beneficio del bando sublevado fue
incierta, tras una serie de reuniones del General Mola con líderes del Partido, estos se
ofrecieron a financiar al bando “Nacional” mediante el “Diezmo”, constituía el 2% de los
ingresos de todos los integrantes del Partido Carlista, anteriormente para mantener la
estructura del partido pero de ahora en adelante para financiar las operaciones
sublevadas. José Martínez de Berasaín ( Director del Banco de Bilbao en Pamplona) se
encargó de dirigir y coordinar estas ayudas.
Además, debemos destacar la ayuda, que si bien es incierta en cuantía, se estima
importante de grandes empresarios del Norte afiliados al Partido Carlista como Joaquín
Baleztena, Miguel María Zozaya y Fernando Contreras, entre otros.
4
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
Otras ayudas.
-Aportaciones obligatorias de la comunidad Judía.
Existían varias comunidades Judías en España que tras el estallido de la Guerra Civil
fueron obligados a aportar una serie de impuestos especiales que, en caso de repetidos
impagos, podían suponer la pena de muerte para estas personas. Debido a la falta de
datos solo podemos conocer la cuantía de estos impuestos con la suficiente certeza en
tres ciudades:
Recaudación a las comunidades judías en España.
Ceuta 900.000 ptas.
Tetuán 500.000 ptas.
Sevilla 138.000 ptas.
Total: 1.538.000 ptas.
Fuente: José A. Sánchez Asiaín
-Suscripciones populares.
Se solicitaba por parte del bando sublevado la urgente entrega del metálico y
especialmente del Oro que cada español tuviera en su poder, además de moneda
extranjera y valores mobiliarios.
Provincia Efectivo
ptas.
Oro
ptas.
Total ptas. Población
Navarra 5.194.831 532514 5727345 363851
Zaragoza 8.884.975 996824 9881779 559553
Ceuta 896.265 354135 1250399 81014
Pontevedra 3.086.918 847085 3934003 604541
Total: 18.062.989 2730558 20793546 1608959
Fuente: Enrique Fuentes Quintana. Economía y economistas españoles en la Guerra Civil.
5
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
Francisco Cambó.
Francisco Cambó fue ministro de Fomento (1918) y de Hacienda (1921-1922) bajo de la
presidencia de Maura, además de responsable de la Ley de Ordenación Bancaria de
1921, adquirió un paquete de acciones de la CHADE (Compañía Hispano-americana de
Electricidad) como pago por sus servicios como fundador de la compañía, que lo
convirtieron de multimillonario.
Debido a la falta de información es difícil saber la cuantía de la subvención que hizo a los
sublevados aunque se estima de gran importancia, su fortuna también es complicada de
saber, aunque, se sabe que su capital fuera de España era de 200 millones de pesetas.
Francisco Cambó no solo apoyo económicamente a los sublevados, es inestimable la
ayuda que ofreció al Gobierno de Burgos a la hora de realizar una colecta entre sus
contactos en el extranjero en la que consiguió recaudar 410 millones de pesetas e
innumerables contactos útiles para el bando “Nacional”.
Juan March.
El papel de Juan March en la financiación de la sublevación estaba definido previamente
por su posición política frente a la República, de la que es público que era enemigo
declarado. Francisco Cambó llego a decir sobre el: “O la República le somete a el, o el
someterá a la República “. En Agosto de 1933 Juan March era encarcelado acusado de
alta traición entre otros delitos, sin embargo, 17 meses después, March, huyó de la
prisión. En 1934 José Antonio Primo de Rivera había dicho que “Uno de los primeros
actos del Gobierno de Falange sería colgar al multimillonario contrabandista Juan March”
Aunque muy a su pesar y con su consentimiento más tarde, en 1936 el dinero de March
ya fluía por las arcas revolucionarias de los falangistas.
Juan March puso a disposición de Mola una cartera de valores de 600 millones de
pesetas. Además de poner a disposición de los sublevados el Banco Kleinwort y de
financiar 42 aviones, 10 carros de combate, 38 piezas de artillería, cuatro estaciones de
radio, dos submarinos, bombas de mano, munición, … Desde la residencia de March en
Roma.
March fue vital para los sublevados para nutrir de petróleo la maquinaria de guerra de
Burgos, utilizando sus contactos y su poder consiguió que Texaco y Shell cortaran sus
acuerdos comerciales con la República y ayudaran a los “Nacionales” además de
boicotear a CAMPSA, fiel a la República.
Sin duda podemos definir la ayuda de Juan March a los sublevados de inestimable,
poniendo en contacto a los sublevados con Mussolini, multinacionales americanas e
inglesas, …
6
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
3. Dos sistemas financieros
El Sistema financiero de la República en la Guerra Civil.
Iniciada la sublevación el Estado republicano mantuvo en los primeros momentos la
apariencia de continuidad institucional, conservando la estructura administrativa y
funcional anterior al 18 de Julio de 1936, hasta tal punto que el Gobierno que se formó el
19 de Julio presidido por José Giral estaba compuesto exclusivamente por ministros que
procedían de partidos republicanos, sin presencia de las fuerzas obreras. Una continuidad
en el poder que pronto quedó rota porque, en el clima de agitación de los primeros meses,
las organizaciones obreras no dudaron en tomar el control de los medios de producción
en todo el territorio en poder de la República. Las únicas excepciones fueron el País
Vasco y algunas pequeñas empresas. Lo mismo sucedió en el campo, donde la
ocupación de las grandes propiedades, fue completa, a partir de un acusado fenómeno de
colectivización y sindicalización.
Para intentar contrarrestar el poder de las fuerzas obreras el Gobierno decretó la
intervención de los servicios públicos y de las empresas abandonadas por sus
propietarios mediante el Decreto del 30 de Agosto de 1936. Para ello, se creó un Comité
de Intervención de Industria, un intento en realidad, de recuperar el control de las
colectivizaciones llevadas a cabo en los sectores productivos mas importantes por parte
de comités sindicales y de organismos locales del Frente Popular. Así, quedaron
teóricamente intervenidas todas las compañías distribuidoras de agua, gas y electricidad,
los ferrocarriles, los teléfonos y la Campsa.
El gran problema de la República en aquel Otoño de 1936 era la recomposición de la
unidad de dirección económica, para ello, se contó con el trabajo de Juan Negrín como
ministro de Hacienda, que llevó a cabo una importante labor de reordenación del sistema
financiero y monetario, y someter al Banco de España a la tutela de ese ministerio sin
modificar sus estatutos.
Ante la imposibilidad de desarrollar con normalidad las tareas de administración en
Madrid, el Gobierno se trasladó a Valencia junto con los servicios centrales del Ministerio
de Hacienda, Campsa y Tabacalera, el Consejo Superior Bancario, el Banco de España y
el Centro Oficial de Contratación de Moneda.
En Octubre de 1937 se traslada el Gobierno de Valencia a Barcelona lo que ocasionó
constantes roces y enfrentamientos con la Generalitat. (Trataremos la cuestión de las
fractura interna republicana más adelante.)
Política monetaria.
Al principio de la guerra no se preveía la posibilidad de un largo enfrentamiento, por lo que
la ruptura en lo monetario no llegó ni a plantearse, en los 4 primeros meses de la
contienda solo existió en España un signo fiduciario y el dinero en poder de los residentes
de la zona republicana se iba incorporando directamente a la circulación monetaria de la
zona controlada por los sublevados. La ruptura monetaria se produjo con la estabilización
del frente de Madrid a finales de 1936, a partir de ese momento, España se encontró con
dos políticas monetarias, dos monedas, que sirvieron de marco financiero a cada una de
las dos zonas durante el período de la contienda.
La República se enfrentó desde el primer momento con el riesgo de retiradas masivas de
fondos del sistema bancario, por lo que el Gobierno a lo largo del conflicto aprobó
7
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
Decretos que limitaban la cantidad máxima a retirar en un período determinado de tiempo,
además, se estableció un estricto control sobre las exportaciones de Oro, Plata y divisas y
muy especialmente sobre los billetes del Banco de España, aunque las medidas no
resultaron efectivas.
Intuyéndose el conflicto mas largo de lo esperado, el 24 de Julio de 1936 se autorizó al
Banco de España a vender Oro hasta la cantidad de 25,220.000 pesetas, estas ventas
siguieron hasta agotar todas las reservas del Banco de España. (Trataremos este tema en
profundidad más adelante).Además se acordó en Octubre de 1936 la retirada de las
monedas de Plata en circulación, aunque esta medida tuvo escasa implementación
debido a la poca agilidad operativa de la Casa de la Moneda. En Mayo de 1937 se decidió
acuñar una cantidad de Plata de cinco y diez pesetas en Cobre y Aluminio, coincidiendo
además con la primera emisión del Gobierno de Burgos. A pesar de las monedas
proyectadas se optó por su sustitución por monedas de cartón a los que se adherían
timbres móviles y de correos, a los que se asignó el papel de monedas de curso legal.
Pese a la esfuerzos del Gobierno en cuanto a la ordenación de la emisión de moneda
fueron fracasando. A finales de 1938 el Gobierno republicano había vendido ya la totalidad
del Oro enviado a Moscú y se había incautado cuantos objetos de valor pudo encontrar en
manos de los ciudadanos.
A grandes rasgos, la evolución de la Economía de la República a lo largo de los meses de
guerra fue la siguiente: su política agraria fue de corte revolucionario, aunque desde el
Gobierno se trató de frenar este proceso, la política de intervención municipal de tierras
abandonadas, la colectivización y las experiencias libertarias produjeron resultados muy
negativos y arruinaron rápidamente el campo. Por lo que se refiere a la Industria, la
amalgama de intervenciones oficiales y extraoficiales en la zona republicana llevó al
sector a una situación verdaderamente confusa. En Asturias se produjo una rápida
socialización de minas e industrias, mientras que en Madrid y la zona central las
incautaciones de empresas industriales alcanzaron el 30%.
La producción de carbón fue otro reflejo de la poca eficacia con que la República explotó
sus recursos económicos, entre 1935 y 1936 la producción cayó un 60% y en 1937 la
producción fue prácticamente nula.
En resumen, la descoordinación y enfrentamientos en que se movieron los diversos
grupos que se repartían el poder en el bando republicano, su irregular política económica,
su falta de comunicación y la agresividad del Gobierno de Burgos, manifestada también
en multitud de cuestiones económicas, confluyeron en una evolución de la actividad
económica altamente negativa. Así lo enunciaba el Banco de España en un informe el 30
de Abril de 1938:
-El Oro del Banco de España prácticamente ha desaparecido.
-El gobierno de Barcelona, para financiar la guerra, ha hecho funcionar la máquina
de billetes y ha originado una inflación monstruosa.
-Los billetes en circulación superan los 20.000 millones de pesetas, muy por
encima de los 9.000 millones que ofrecen los informes.
8
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
Una República desunida: Independencia financiera.
El verdadero problema, el que desde el punto de vista económico afecto gravemente a la
República, fue el que plantearon las independencias económicas territoriales, tanto del
País Vasco y Cataluña en primer lugar, como el Consejo Revolucionario de Aragón, el
Consejo Soberano de Asturias y León, y el Consejo Interprovincial de Santander, Burgos y
Palencia después, que dispusieron de una organización política propia , que les permitió
conseguir la independecia monetaria y asumir facultades legislativas y ejecutivas y, como
resultado, una independencia total de facto. Ello quiere decir que durante el primer tercio
de la contienda, coexistieron en el territorio de la República seis Gobiernos con plenos
poderes, a los que habría que añadir otras organizaciones locales y una infinidad de
poderes locales, también descontrolados. Algunos de ellos establecieron un férreo control
de las finanzas y de los medios de producción, además de establecer límites aduaneros o
emitir sellos de correo o emitir nuevos signos monetarios.
A lo largo de la contienda el Gobierno republicano perdió las riendas dentro de su propio
territorio buena muestra de ello es la utilización de la sedes del Banco de España en
Bilbao y Barcelona a modo de bancos oficiales propios del País Vasco y de Cataluña,
respectivamente.
El sistema financiero del Gobierno de Burgos.
La España sublevada situó su capital en Burgos y tuvo que crear que crear de nuevo todo
su aparato institucional. Su primer Gobierno fue la Junta de Defensa Nacional, que actuó,
como poder político supremos para su zona de controlada. El 27 de Julio de 1936 se
constituyeron la Comisión Directiva del Tesoro Pública y una Comisión de Hacienda.
Desde el primer día, la Junta de Defensa Nacional impuso su dominio sobre todos los
sectores económicos, y un control efectivo de las empresas privadas. En Agosto de 1936
se creó la Comisión de Industria y Comercio con el fin de normalizar la producción
industrial del territorio que se iba ocupando, y de evitar la paralización de las fábricas, o la
falta de materias primas. En el mismo mes de Agosto se creaba el Comité Nacional de la
Banca Privada.
En los meses venideros se fueron constituyendo el Comité de Moneda Extrajera, el
Comité Exterior de Comercio Exterior o el Servicio Nacional del Trigo. En plena batalla de
Teruel se crea la Administración Central del Estado, los sublevados se dotaban de un
Gobierno formal, estructurado en ministerios. (Ley del 30 de Enero de 1938).
Política monetaria .
Constituyó una importante ventaja de los sublevados entender, desde el primer momento,
que una palanca muy importante para el éxito de la sublevación era definir y controlar la
política monetaria necesaria para disciplinar el desarrollo de la Economía. Y fue de esta
manera como, desde el primer momento, la política monetaria formó parte de la política
de guerra.
La primera actuación monetaria de los sublevados tuvo lugar pocos días después del 18
de Julio, y su objetivo era evitar el pánico financiero, a estos efectos, la Junta Nacional de
Defensa dispuso, el 24 de Julio, que las oficinas bancarias no podían autorizar salidas de
fondos o valores de cualquier clase confiados a su custodia sin su permiso. A los pocos
días, se prohibió disponer de cantidades superiores a las 2000 pesetas mensuales.
9
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
El 12 de Noviembre de 1936, con la aprobación de un Decreto Ley que ordenaba
estampillar todos los billetes en circulación en territorio controlado por el Gobierno de
Burgos, a la vez que se declaraban nulos los que la República había emitido, o pudiera
emitir, después del 18 de Julio. Como réplica, el Gobierno republicano prohibió en su
territorio la tenencia de los billetes estampillados por los sublevados. Meses mas tarde, y
ante lo fácil que era falsificar las estampillas, Burgos puso en circulación billetes nuevos
que sustituyeron a los estampillados. Y ya con la moneda perfectamente separada, el
Gobierno de Burgos inició, tanto en los mercados interiores como exteriores, un
continuado acoso contra la moneda republicana, lo que, unido al descontrol de esa zona,
terminó con la peseta de la República.
Con el paso de los meses, los órganos pertinentes del Banco de España observaron
como la moneda de Plata iba desapareciendo de la circulación pudiendo provocar
desequilibrios en el mercado monetario, este fenómeno lo provocaron en gran medida
empresas y bancos que atesoraron esta “moneda buena”. De esta manera, y para evitar
aquellos trastornos y suplir deficiencias de circulación ya advertidas, en la sesión del
Consejo del día 21 de Noviembre se tomó la decisión de encargar la fabricación de 200
millones de pesetas en billetes de 5 pesetas y otra cantidad igual en billetes de 10
pesetas, “para disponer de esa masa de papel en el más corto espacio de tiempo
posible”.
Regulación del pago de la deuda.
La Junta de Defensa Nacional, asumiendo las obligaciones que entendía le correspondían
en sustitución del Gobierno de la República decretó el 11 de Agosto de 1936 el
aplazamiento del pago de los intereses de la deuda pública. Al iniciarse la Guerra Civil,
España mantenía una deuda de 22.000 millones de pesetas compuesta por deuda a LP,
deuda perpetua y deuda flotante, es decir, Obligaciones del Tesoro con plazo de
vencimiento máximo de dos años. De la cantidad ofrecida 21.000 millones era deuda
interior . En los momentos de restablecer el pago de la deuda, el Gobierno de Burgos dejó
claro que solo se abonarían los intereses correspondientes a valores domiciliados en
zonas que desde un principio cayeron bajo control sublevado.
Actividad económica del Gobierno de Burgos.
En el territorio controlado por los sublevados, la política agraria pudo desarrollarse desde
una cómoda posición, puesto que su territorio contaba con una parte sustancial de las
producciones alimenticias básicas. En Agosto de 1936 se suspenden las políticas agrarias
republicanas y se devuelven a sus antiguos propietarios las fincas intervenidas por el
Instituto de Reforma Agraria.
Para la optimización de los recursos agrarios se crearon una serie de servicios nacionales
a los que asignaron las competencias necesarias para la recolección y comercialización
de los productos que cada uno de ellos tenían encomendados, así como la gestión de
créditos bancarios a los agricultores. El más importante de ellos fue el Servicio Nacional
del Trigo, que se creó con la misión de adquirir todas las existencias de trigo al precio
oficial de tasa. Más tarde, se creó el Servicio de Recuperación Agrícola, con el objetivo de
“poner en cultivo, con la mayor rapidez posible, las zonas liberadas”.
Por lo que respecta a la industria, cabe destacar, que desde un principio el Gobierno de
Burgos contó con una débil base empresarial, porque las más importantes empresas
10
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
metalúrgicas del país y más de la mitad de los explosivos de la Economía española se
fabricaban en Vizcaya. De lo que se dispuso desde el comienzo de la contienda fue de las
cuencas mineras de León que consiguieron mantener en todo momento la producción en
los niveles de preguerra. La conquista del Norte supuso una aportación esencial para su
capacidad industrial, ya que pudieron exportar libremente por mar y tierra y contar con el
apoyo de suministros de las Naciones amigas.
Índice de producción industrial comparada (base=1935)
1935 1936 1937 1938
República (15
provincias)
100 37,6 29,2 28,1
Gobierno de
Burgos (23
provincias)
100 70,4 84,7 95,7
Fuente: José A. Sánchez Asiaín
Al Gobierno de Burgos le resultó muy útil desde el primer momento, la política de corte
militar que imprimió a toda la actividad económica, y el mando único que se utilizó en todo
lo que dependiera de él. Por otra parte, se iban encontrando con unos mercados
crecientes y con mayor disponibilidad de abastecimiento de materias primas por Italia y
Alemania.
4. El Banco de España durante la guerra.
La división del Banco de España.
El 18 de Julio de 1936 el Banco de España quedó también dividido en dos organizaciones
diferentes. En la zona controlada por el Gobierno republicano la sede central estaba
ubicada en Madrid. Más tarde se trasladó a Valencia y luego a Barcelona. Por su parte, el
conjunto de las sucursales repartidas en el área sublevada estableció su capitalidad en
Burgos. La diferencia objetiva más importante entre estas dos organizaciones radicó, en
que el Banco de España republicano disponía de la organización central y las reservas de
Oro del Estado.
La primera consecuencia de la división del Banco de España en dos organizaciones fue el
enfrentamiento de las dos zonas por la legitimidad de la representación, tanto en el
interior como en el exterior.
El Gobierno republicano intervino fuertemente, desde el inicio del conflicto, en la actuación
del Banco de España, aunque sin modificar sus estatutos, con el fin de no generar
problemas legales en el extranjero. Y puso todos los recursos del banco a su
incondicional servicio, mediante el nombramiento de consejeros nuevos y la sustitución de
los cargos ejecutivos por personas afines al Gobierno.
Por otro lado, el Gobierno de Burgos, tras la creación en Agosto de 1936 del Comité
Nacional de la Banca Privada, consiguió reunir a mediados de Septiembre, a partir de los
miembros del Consejo que habían huido de Madrid, un Consejo Extraordinario del
11
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
Banco de España, en el que formalmente se reafirmó el sometimiento de éste a la Junta
de Defensa Nacional. En 1938 se ratificó “que el Banco de España en Burgos se
considerase la auténtica, genuina y única representación del Banco de España”.Ello
constituía un intento de conseguir lo que desde el momento inicial fue preocupación
fundamental del Gobierno de Franco: neutralizar las salidas de Oro del Banco de España,
algo que, obviamente, no se consiguió.
Las reservas de Oro.
Desde el punto de vista del marco legal, que constituye el escenario en que la operación,
hay que recordar, ante todo, que la Ley de Ordenación Bancaria, en vigor en aquel
momento, permitía disponer de ese Oro solamente para defender el cambio de la peseta.
Y en este supuesto, la operación tenía que hacerse con propiedad, en una mitad, del
Banco de España y, en otra mitad, del Tesoro, quien previamente lo recibía en forma de
préstamo del banco emisor. Todos los acuerdos que sobre ventas se fueron tomando por
el Banco de España llevaban una cláusula en la que se garantizaba que el Oro exportado
nunca se aplicaría a otro objetivo “ distinto de la intervención del cambio”. Es muy
importante tener en cuenta esta rígida condición, a efectos de una adecuada evaluación
de lo que ocurrió, y de las responsabilidades que pudieron contraerse.
Según los cálculos de Viñas, el 18 de Julio de 1936 el Banco de España poseía 708
toneladas de oro fino, de la cuáles 638 se conservaban en Madrid, 53 depositadas en la
sucursal de Mont de Marsan del Banco de Francia y el resto en manos de corresponsales.
El valor total de las toneladas en Madrid alcanzaba los 718 millones de pesetas.
Valor del Oro y de la Plata en poder del Banco de España 18 de Julio de 1936.
18 de Julio de 1936 ( millones de pesetas).
Oro en caja. 2.203,2
Del Tesoro 0,9
Del Banco 2.198,0
De cuentas corrientes 3,4
Corresponsales y Agencias. 298,0
Del Tesoro 57,5
Del Banco 240,5
Plata. 656,7
Fuente:Viñas (1979).
Según la Ley de Ordenación Bancaria se exigía disponer de una determinada garantía
metálica en Oro y Plata que respaldara la circulación monetaria. Hasta 4000 millones de
pesetas debería ser del 45%, por lo menos un 40% en Oro, el resto, 5% podía ser en
Plata. Al inicio de la guerra la circulación monetaria era de 4.600 millones de pesetas, tan
solo estaban cubierta 1.900 millones de pesetas, o lo que es lo mismo, 552 toneladas de
Oro.
12
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
Las primeras ordenes de venta del Banco de España.
La primera orden de venta de Oro al exterior se dió el 24 de Julio de 1936, el gobernador
autorizó al ministerio de Hacienda a vender Oro hasta la cantidad de 25.220.000 pesetas,
valor nominal. Fue la primera venta de Oro del Banco de España después del estallido de
la Guerra Civil, y se hacía a Francia. Siguieron la venta de remesas del día 25, 28 y 31
hasta completar 36 cajas de Oro, así el Banco de Francia pudo efectuar un primer ingreso
de 53 millones de francos franceses en la cuenta del Banco de España y un anticipo de
320 millones de pesetas por futuros envíos. El Domingo 13 de Septiembre ante el peligro
que representaba dejar las reservas del Banco de España en Madrid Manuel Azaña
decreta su traslado a Cartagena.
A partir del 7 de Octubre, la URSS revela sus intenciones de ayudar la República
española, empezaría así el incesante goteo de Oro español hacía Moscú que acabaría
con la totalidad de las reservas. El 25 de Octubre, 7800 cajas conteniendo 510 toneladas
de Oro fueron embarcadas rumbo a Odessa y luego trasladadas por tren hacia Moscú,
donde se formalizó la entrega. El inventario terminó el 24 de Enero de 1937, y el día 5 de
Febrero de 1937 pudo firmarse el acta de recepción definitiva.
Con el Oro ya en Moscú, se pagaron los armamentos y el armamento y el material bélico
que se suministraron, en una operación puramente comercial, a España. También, con
cargo a ese Oro se pagaron, entre otras partidas, los suministros de material y armas
procedentes de terceros países, la ayuda para crear en España una industria bélica, los
salarios del personal que luchaba o trabajaba en España, los subsidios y las pensiones a
las familias de los caídos y el adiestramiento en la Unión Soviética de especialistas para
el ejército popular. El banco que se encargaba de realizar estas operaciones era el BCEN
(Banque Commerciale pour l'Europe du Nord de París). Que estaba bajo control soviético.
Cuando las reservas de Oro se agotaron, el Gobierno republicano comenzó la venta de
las reservas de Plata valoradas en 654,6 millones de pesetas, utilizando la misma fórmula
que con el Oro para venderlo. Estas operaciones se iniciaron a partir de Marzo de 1938.
Gracias a esto se hacía posible la financiación de la guerra, aunque al margen de
cualquier ortodoxia financiera, aunque al Banco de España se le plantearon varios
problemas. Entre otros, los que podían derivar de que el Banco de España, y sus activos
eran de propiedad privada, este sería un serio problema que afectaría al nuevo Régimen
franquista.
Contenido de las 7800 cajas de Oro vendidas a Moscú y su precio en pesetas.
-Pesetas españolas. 313.265.255 pesetas.
-Francos franceses. 294.299.270 pesetas.
-Dólares americanos. 136.285.348 pesetas.
-Marcos alemanes. 401.090 pesetas.
-Libras inglesas. 10.274.580,5 pesetas.
-Francos ingleses. 4.300.000 pesetas.
-Liras italianas. 3.600.020 pesetas.
-Escudos portugueses. 19.998 pesetas.
-Piezas portuguesas antiguas. 1.097.411,225 pesetas.
-Rublos rusos. 75.000 pesetas.
-Francos austríacos. 799.990 pesetas.
-Pesos mejicanos. 105.705 pesetas.
13
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
-Pesos argentinos. 4.155 pesetas.
-Pesos chilenos. 100 pesetas.
-Florines holandeses. 10 pesetas.
-Francos suizos. 300.000 pesetas.
-64 lingotes de Oro por valor de 2.729.143,203 pesetas.
Total de Oro de la partida: 510.079.529,3 gramos.
Fuente: José A. Sánchez Asiaín.
5. Guerra monetaria.
La Guerra Civil española no fue para el Gobierno de Burgos una contienda convencional
dirimida en el campo de batalla. En realidad fueuna guerra total, con muchos frentes
abiertos, entre ellos el económico y especialmente, el monetario. Así lo demuestran las
constantes actuaciones del Gobierno de Burgos cerca de los países occidentales,
presionando para que no se exportara trigo a la República.
La guerra monetaria constituye un episodio poco conocido, que merece una atención
especial. Su objetivo era utilizar la peseta republicana como arma de guerra,
aprovechando la enorme cantidad de papel moneda de la República que los sublevados
iban acumulando a medida que las tropas avanzaban, para dañar la Economía
republicana desestabilizando su moneda. Para ello se creó el fondo de papel moneda
puesto en curso por el enemigo, a través de este fondo aquella moneda de convirtió en
una contundente arma contra su propio emisor, utilizando dos fórmulas. Una , el reenvío al
exterior de los billetes republicanos para hundir su cotización en los mercados
internacionales adquiriendo otras monedas, y la otra remitiendo cantidades importantes
de aquel papel moneda a las quintas columnas, que con esta ayuda mejoraban mucho la
intensidad de su acción, comprando complicidades y contribuyendo a la vez a fomentar la
inflación en el territorio de la República.
Poder adquisitivo de la peseta Nacional y republicana según el cálculo realizado por el
Banco de España.
FECHAS Peseta republicana Peseta nacional
1936 En % En %
Julio 100 100
Agosto 94,5 98,5
Septiembre 92,4 97,9
Octubre 89,7 95,1
Noviembre 86 94,4
Diciembre 81,7 93,3
1937
14
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
Enero 75,8 89,9
Febrero 69,5 89,1
Marzo 64,7 88,4
Abril 59,5 88,9
Mayo 55,4 87,7
Junio 51,3 87,9
Julio 46,7 87,6
Agosto 42,4 87,2
Septiembre 37,7 86,3
Octubre 33 85
Noviembre 28,6 84,4
Diciembre 24,9 82,9
1938
Enero 21,4 80,8
Febrero 18,5 79,8
Marzo 15,3 79,7
Abril 12,8 79,6
Mayo 10,9 79,7
Junio 9,5 78,6
Julio 7,8 79,3
Agosto 6,3 77,5
Septiembre 5,2 76,7
Octubre 4,4 75,4
Noviembre 3,5 73,3
Diciembre 2,5 72,8
1939
Enero 1,6 72,8
Febrero 0,7 72,3
Marzo 0,0 71,1
15
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
Evolución de la peseta republicana a lo largo de la contienda.
Fuente: José A. Sánchez Asiaín.
Precios y cotizaciones.
La Guerra Civil implicó también que España quedara dividida desde el punto de vista
estadístico, en dos zonas.
En Madrid permanecieron los órganos centrales de la Subdirección General de
Estadística, aunque como consecuencia de la confusión y de la pérdida de territorio, se
redujo drásticamente su capacidad operativa.
La Junta de Defensa Nacional, crearía la Junta Técnica del Estado que se ocupó de dotar
al sistema estadístico de una nueva organización administrativa. Por ello, y dentro de lo
que fue posible, el mecanismo de la estadística de precios y cotizaciones en el territorio
del Gobierno de Burgos funcionó correctamente.
En este punto, trataremos de recoger y evaluar toda la información disponible en relación
con la evolución de los índices de precios y cotizaciones en ambos bandos.
16
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
Índice de precios.
El siguiente cuadro representa el comportamiento de los precios durante la Guerra en la
zona republicana elaborado por el Banco de España republicano.
Fuente: José A. Sánchez Asiaín
De esta serie se desprende que la peseta republicana fue perdiendo muy aceleradamente
poder de compra en el 2º semestre de 1936, y con más intensidad en 1937. En 1938 el
comportamiento de los precios se desarrolló en un clima político que daba por seguro el
fin de la guerra y, por lo tanto, la desaparición del dinero republicano, de manera que ya
en 1939 su poder adquisitivo era prácticamente nulo, y las transacciones tuvieron que
basarse en operaciones de trueque.
Por otro lado el Gobierno de Burgos a través del informes elaborados por el Banco de
España, también siguió el IPC a lo largo de la contienda, estos son lo datos que arrojaron
dichos informes:
17
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
Fuente: José A. Sánchez Asiaín
Observando el gráfico podemos ver que la peseta del Gobierno de Burgos mantuvo
bastante estable su poder adquisitivo a lo largo de la contienda. Una estabilidad que se
logró, sin duda, porque el Gobierno de Burgos vigilaba constantemente la evolución de la
masa monetaria, sin embargo, en lo referente a los productos industriales, la situación era
“ un tanto distinta”. Porque mientras el índice de los productos minerales (carbón, lignitos,
….) se mantenía en 121 en relación con el verano de 1936, los precios de los productos
típicamente industriales, como lienzos de lana y algodón, panas, lienzos morenos,
medias, … habían sufrido alzas mucho más considerables, y prácticamente se habían
doblado desde el comienzo de la Guerra Civil.
18
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
Precios de los alimentos básicos.
Aunque el Gráfico que presentamos a continuación tiene un reducido ámbito territorial
muy parcial, Bullock (1937) comparaba los precios de una serie de productos de consumo
en Junio de 1936 y 1937 en Barcelona ( zona republicana) y en La Coruña (zona
nacional).
Fuentes: José A. Sánchez Asiaín
A pesar del ámbito reducido del gráfico, resulta clarificador a la hora de entender la
eficacia con que ambos Gobiernos controlaron la inflación de los precios en sus
respectivos territorios.
El Gobierno de Burgos llevo a cabo una eficaz política de control de precios ya que en su
mayor parte no solo no subieron sino que entre 1936 y 1937, estos bajaron, a excepción
del precio del arroz, que sí subió , principalmente porque la mayor zona de cultivo de
arroz en España se encontraba en Valencia (zona republicana).
Por otro lado, a simple vista podemos comprobar el fracaso que supuso la política de
control de precios en la zona republicana, que entre 1936 y 1937 multiplico por 2 e incluso
por 3 el precio de la cesta básica de alimentos, debido en gran parte a la poca atención
que prestó el Gobierno republicano en este asunto.
19
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
6. Banca y cajas de ahorros durante Guerra Civil.
Desde el punto de vista bancario, la sublevación del 18 de Julio supuso una ruptura física
del negocio, con lo que se quebró la necesaria unidad de la empresa, dando lugar a que
las distintas organizaciones tuvieran, en su mayoría, oficinas en cada una de las dos
zonas. No sucedió así en todas las instituciones, el Banco de Santander no sufrió en un
primer momento la separación entre las oficinas centrales y las periféricas porque, a
excepción de las sucursales de León y las pequeñas dependencias de Palencia y Burgos,
toda la organización quedó en territorio republicano. La política del banco fue adaptarse a
las nuevas condiciones y no tomar partido.
Estallada la guerra, la República mantuvo su poder en la capital del Estado, y en ella los
órganos centrales del sistema bancario, Banco de España y Consejo Superior Bancario,
así como todas las sedes de los grandes bancos, aunque la huida de los grandes
directivos de la compañía a la zona sublevada y la confusión que supuso el traslado de
los organismo bancarios a Valencia imposibilitó que se mantuviera con algo de normalidad
la actividad bancaria en territorio republicano.
Tras el inicio de la contienda, la Junta Nacional de Defensa trató de reconstruir su sistema
financiero, utilizando los servicios de los ejecutivos de banca que se encontraban en
territorio dependiente del Gobierno de Burgos, para ello se creó el 20 de Agosto de 1936
el Comité Nacional de la Banca Privada, para “coordinar y encuadrar los distintos criterios
de interpretación práctica de las disposiciones legales y normas profesionales, de
conformidad con las Directivas de la Junta”.
Actividad en la zona republicana.
El marco en el que operó la banca en la zona republicana fue muy complejo, porque
soportó una inflación que en algún momento llegó hasta el 900% anual, con tipos de
interés activos y pasivos de un dígito.
Los préstamos a las empresas, ( entonces era casi inexistente el crédito al consumo)
prácticamente desaparecieron lo que obligó a los bancos a prestar dinero casi
exclusivamente al Estado republicano, en muchos casos a fondo perdido.
Actividad en la zona del Gobierno de Burgos.
La banca que operaba en el territorio controlado por el Gobierno de Burgos sufrió en los
primeros momentos agudos problemas de liquidez, que en algún caso hubieran podido
convertirse en suspensiones de pagos si el Banco de España no hubiese intervenido a
tiempo. Incluso, y a pesar de la caída de los créditos, que ya empezaba a observarse,
esos problemas de liquidez aconsejaron desde el comienzo de la guerra restringir en todo
el territorio controlado por el Gobierno de Burgos las operaciones de activo. Y a la vista de
ello, la Junta de Defensa Nacional decretó el 12 de Septiembre de 1936 la limitación de
25.000 pesetas como importe máximo de los créditos a otorgar por el Banco de España
sin autorización previa.
Pero ese problema se solucionó pronto porque el estampillado de los billetes llevo hacia
las cuentas de acreedores de la banca una importante corriente de dinero, quedando en
el olvido los apuros de liquidez de los primeros momentos.
Al igual que en la zona republicana la banca sublevada se vio forzada por la presión socio
política de la contiendo generando una corriente crediticia forzada por el sector público
20
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
para diversos destinos u operaciones, también hubo adquisiciones de participaciones
impuestas como la compra de acciones de la agencia EFE a finales de 1938, pero estos
casos fueron más bien anecdóticos.
En el Servicio Nacional del Trigo tomaron parte todas las entidades bancarias de la zona
bajo control del Gobierno de Burgos, con un crédito total de 250 millones de pesetas. El
total de bancos firmantes fue de cuarenta y cuatro, aunque, en realidad, Central, Hispano,
Español de Crédito, Bilbao, Vizcaya y Urquijo copaban mas del 60% del crédito global.
Como era inevitable, la actividad, y, especialmente, los resultados de la banca se vieron
profundamente afectados en los años de la guerra, y, en general, se puede hablar de una
sustancial caída en la cifra de beneficios, cuando no de pérdidas, en relación con 1935. El
nivel de beneficios se fue recuperando a partir de 1940, y en muchos casos los resultados
negativos de los años 1936-1939 se amortizaron con cargos a reservas.
Sorprenden en este contexto los resultado comparativamente favorables de los bancos
vasco, Así el Banco de Vizcaya consiguió un beneficio de 26.123.456 pesetas en el
conjunto de los cuatro años de contienda. Igualmente el Banco de Bilbao obtuvo unos
beneficios de 34.181.645 pesetas en los años 1936-1939.
El enfrentamiento de los republicanos y Burgos por la red bancaria en el exterior.
Desde el inicio de la contienda, cada uno de los dos bandos entendió que una indiscutible
fuente de financiación exterior pasaba necesariamente por utilizar las oficinas del sistema
bancario en el extranjero.
En realidad, no era una red importante, y sus posibilidades de contribuir a la búsqueda de
financiación para la guerra eran muy escasas. Pero cada uno de los bandos, en una
desesperada búsqueda de financiación exterior, no lo entendió así, y trató de ponerla
inmediatamente a su servicio. En todo caso, esa reducida presencia de la banca española
en el exterior, junto con la presión que sobre el sistema hizo cada uno de los dos
Gobiernos contendientes, forzó a la banca de ambas zonas a la utilización como
corresponsales, de diversos bancos extranjeros. No se dispone de mucha información al
respecto, pero la poca que existe apunta a una mayo efectividad de los contactos entre
los bancos de la zona bajo control del Gobierno de Burgos y la banca extranjera, que la
de los desarrollados desde la red bancaria situada en territorio republicano.
También hay que destacar que en relación con los problemas de liquidez de ambos
bandos, que las oficinas en el exterior de Londres y París recibieron mas ayudas del
Gobierno vasco ( independiente en ese momento) que del Gobierno de Burgos,
entendiendo este que los gestores de las sucursales serían capaces de mantenerse por
su cuenta y arreglar sus problemas.
En todo caso, las consecuencias de la Guerra Civil fueron realmente destructivas para el
patrimonio y el prestigio del sistema bancario español en el exterior, especialmente en el
Reino Unido.
21
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
7. Conclusión. (El coste de la guerra).
Como ya sabemos, la sublevación del 18 de Julio de planteó en la creencia de que
duraría muy pocos días. Pero no fue así, y la guerra duró 33 meses, porque falló la
sublevación y, como consecuencia, se convirtió en una Guerra Civil. Una guerra civil que
costó mucho, muchísimo, en términos materiales y, sin duda, también en términos
financieros. Pero sobre todo, acarreó pérdidas inestimables de vidas humanas.
Comparativa principales indicadores macroeconómicos 1935 y1939 (base 1935= 100).
1935 1939 Disminución
(%)
Producción agrícola. 100 78,8 21,20%
Producción industrial. 100 70 30,00%
Renta Nacional.
(en millones de
pesetas de 1929)
25289 18784 25,70%
Renta per cápita
(en pesetas de
1929).
1033 740 28,40%
Fuente: Enrique Fuentes Quintana. Economía y economistas españoles en la Guerra Civil.
Destacar la incapacidad de la República para adaptarse a una Economía de guerra por
diversos motivos, poco profesionales cualificados ( fuga de directivos), escasa ayuda
internacional, la colectivización de la tierra, que redujo su productividad, los frentes
abiertos dentro de su propio territorio ( independencia vasca, catalana, ….). En
contraposición, los sublevados aún creyendo que el levantamiento no duraría, cuando la
situación cambió, supieron adaptarse y organizar instituciones que controlaron de forma
efectiva los territorios tomados, así como una ayuda internacional favorable, altos
directivos, … que tejieron una red de contactos que haría que la balanza se inclinase a
favor del Gobierno de Burgos.
Otros puntos a destacar serían:
-La Guerra Civil española fue fruto de dos bloques antagonistas que se
desarrollaron ya al inicio de la Segunda República dos modelos enemistados que
provocaron una ruptura de España el 18 de Julio de 1936. El malestar social, con
una tasa de paro del 10%, una bolsa que se desplomó durante los años 30, debido
a la Gran Depresión que aunque no afectó de igual manera que en otros países
como EEUU si provocó un gran malestar político, económico y social.
-Un Banco de España dividido, provocó una política económica y monetaria que se
descontrolaría en el transcurso de la Guerra, disparando el índice de precios al
consumo y provocando un depreciación de la peseta, aunque con diferencias
según el territorio, con una moneda casi inoperante, la peseta republicana y una
que consiguió detener con mayor éxito el proceso de depreciación, la peseta
22
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
nacional.
-La politización del Banco de España, que se remontaba a las leyes de ordenación
bancaria que hizo que el durante la Guerra aparecieran 2 Bancos que reclamaban
el puesto de Banco de España, el de la zona republicana y el de Burgos. Además
de las sedes del Banco de España al servicio del independentismo en Cataluña y
País Vasco.
-La República contó con el rechazo de la mayor parte de la naciones, provocado en
gran medida por el temor que inspiraba un Estado revolucionario como el
republicano, por lo que, en el transcurso de la guerra se vería aislada
internacionalmente con la excepción de la URSS, Francia y México (en menor
medida).
-En cuanto a las empresas y los grandes empresarios queda patente su clara
predilección por el Gobierno de Burgos, en su gran mayoría, que resultaron
imprescindibles para tejer una red de contactos que abriría al exterior al bando
sublevado, consiguiendo financiación de grandes multinacionales extranjeras y el
apoyo de grandes potencias como Alemania.
-Las venta de las reservas de Oro a Rusia a través de bancos franceses por parte
de la República se deben al desesperado intento de estos por conseguir
financiación y ayuda exterior, debido a que los problemas internos dañaban los
mecanismo que tenía la República para poder adaptarse a una Economía de
guerra (separatismo, colectivización de las tierras,...). Con la venta de las reservas
del Banco de España se pagó armamento, sueldo del ejército, técnicos, … Cuando
las reservas se acabaron la República se vio obligada a recurrir a un crédito con
intereses abusivos que deprimieron aún más a la República.
-El Gobierno de Burgos entendió que debía librar una guerra en todos los frentes,
también en el monetario, por lo que comenzó un proceso mediante el cual se
vendía al exterior toda la divisa republicana incautada con el fin de provocar el
desplome de la cotización de la peseta de la República viéndose mermada su
capacidad de compra, lo que benefició en gran medida a los sublevados.
-La práctica nacionalización de los bancos en la zona republicana, mermo en gran
medida su capacidad operativa, siendo una maniobra del Gobierno republicano
para obtener financiación más fácilmente, el hundimiento del negocio de la banca
en la zona republicana provocó que no se pudieran financiar tantos proyectos como
le era necesario a la República. En contraposición encontramos en el bando
sublevado una política bancaria que consiguió mantener operativa su red bancaria,
si bien con dificultades en un principio debido a la escasez de liquidez.
En definitiva, es fácil apreciar como las políticas fiscales y monetarias del Gobierno de
Burgos fueron más acertadas en comparación con el Estado republicano, si bien es
importante recordar los importantes escollos con los que este se encontró, los datos nos
demuestran que la financiación de ambos bandos fue muy parecida en cantidad, pero lo
realmente importante no es la cantidad, sino la facilidad con la que obtenían la
23
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
financiación, y esta característica, a todas luces inclinó la balanza a favor del Régimen
franquista.
El coste de la guerra.
El PIB anterior a la guerra no se recuperaría hasta 1950, la mayor caída fue la de 1936
que supuso la pérdida un 22,6 % de nuestro PIB, con respecto a 1935, fueron 14 años de
crecimiento perdidos, que unido a la imposición de un régimen autárquico y un importante
aislamiento internacional, sumió a España en un profundo letargo que no haría mas que
aumentar la distancia con respecto a otros países de Europa.
Los salarios se redujeron drásticamente en términos reales. Hasta el final de la década de
1950 el salario real osciló en torno a la mitad del nivel de 1936. El hundimiento de las
rentas de trabajo tuvo una incidencia significativa en la evolución macroeconómica de
posguerra al retardar la recuperación, como argumentó Carles Sudriá.
La caída de los salarios reales provocó otro importante efecto: la reagrarización de la
Economía española. Con ingresos más bajos muchos trabajadores no podían subsistir en
el mundo urbano. Debía volver al campo para concentrar sus esfuerzos en poder
alimentarse. La población activa agraria aumentó, mientras que la industrial se contrajo.
Sin embargo, el sector agrario, con más activos, pero con menos capital y menos
fertilizantes, no logró producir más. Los niveles de productividad de la tierra y del trabajo
retrocedieron décadas.
La concentración de la demanda en bienes inferiores, inutilizó buena parte de las
inversiones que se habían ido realizando en el primer tercio de siglo para adaptar el
campo español a unas pautas de demanda, nacionales e internacionales, más
avanzadas. Lo mismo sucedió en la industria y en los transportes.
En cuanto a la cuestión energética, la falta de petróleo y electricidad fue compensada por
un uso intensivo del carbón español, independientemente de su calidad, la minería
asturiana viviría su segunda edad dorada.
En cuanto al déficit público creció vertiginosamente hasta alcanzar el 8 por 100 del PIB. El
déficit procedía de unos gastos militares que no se podían reducir. La Guerra Civil no
había finalizado completamente: subsistían focos de resistencia por todo el territorio lo
que obligó que el ejército siguiese desplegado. Además, el riego de guerra con el exterior
era muy alto, bien por la presión de Hitler, o bien fuera por el miedo a una invasión aliada.
La movilización se pagó con nuevos impuestos a una población económicamente
deprimida y sobre todo, con el aumento de la deuda interior.
24
La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González
-Bibliografía.
-SÁNCHEZ ASIAÍN, José Ángel. La financiación de la Guerra Civil española. Editorial
Crítica.
-CARRERAS Y TAFUNELL. Historia económica de la España Contemporánea. Editorial
Crítica.
-PAYNE, Stanley. 40 preguntas sobre la Guerra Civil española. Editorial Crítica.
-FUENTES QUINTANA, Enrique. Economía y economistas españoles durante la Guerra
Civil. Editorial Gutemberg.
-España durante la Guerra Civil: Dos Economías. Editorial El Mundo.
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialCarmen Pagán
 
La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)Teresa Pérez
 
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Txema Gil
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIXJavier Pérez
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)DepartamentoGH
 
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Teresa Pérez
 
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XX
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XXTema 5. España en el primer tercio del siglo XX
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XXcopybird
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3rodalda
 
Características políticas
Características políticasCaracterísticas políticas
Características políticasJuani Gonzalez
 
Tema 5. el reformismo borbonico
Tema 5. el reformismo borbonicoTema 5. el reformismo borbonico
Tema 5. el reformismo borbonicoDepartamentoGH
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...lioba78
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesLuis Alberto
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011Isabel Moratal Climent
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoDepartamentoGH
 
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónicaHES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónicaSergio García Arama
 
Características del proceso de emancipación latinoamericana
Características del proceso de emancipación latinoamericanaCaracterísticas del proceso de emancipación latinoamericana
Características del proceso de emancipación latinoamericanaDavid Marcelo Ibañez
 

La actualidad más candente (20)

Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Deuda externa argentina
Deuda externa argentinaDeuda externa argentina
Deuda externa argentina
 
La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)
 
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
Tema 3 las revoluciones burguesas
Tema 3 las revoluciones burguesasTema 3 las revoluciones burguesas
Tema 3 las revoluciones burguesas
 
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
 
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XX
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XXTema 5. España en el primer tercio del siglo XX
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XX
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Características políticas
Características políticasCaracterísticas políticas
Características políticas
 
Tema 5. el reformismo borbonico
Tema 5. el reformismo borbonicoTema 5. el reformismo borbonico
Tema 5. el reformismo borbonico
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbones
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
 
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónicaHES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
 
Características del proceso de emancipación latinoamericana
Características del proceso de emancipación latinoamericanaCaracterísticas del proceso de emancipación latinoamericana
Características del proceso de emancipación latinoamericana
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 

Similar a La economía española en la Guerra Civil

Poblacioneconomia Xix
Poblacioneconomia XixPoblacioneconomia Xix
Poblacioneconomia XixGinio
 
Guerra Civil de España en la II República.
Guerra Civil de España en la II República.Guerra Civil de España en la II República.
Guerra Civil de España en la II República.EstrellaCosmoecologa
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioccaleza
 
España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
España durante la Gran Guerra, 1914 1918.España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
España durante la Gran Guerra, 1914 1918.Robertcm4
 
4.proceso político balta 1868 1872
4.proceso político balta 1868 18724.proceso político balta 1868 1872
4.proceso político balta 1868 1872Rafael Leon
 
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdfTEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdfssuserfbe7841
 
18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio socialfrayjulian
 
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen FranquistaLa PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquistaantonio
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixPeter Abarca
 
El periodo de entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.
El periodo de  entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.El periodo de  entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.
El periodo de entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.Fueradeclase Vdp
 
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
Parte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandraParte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandrajjsg23
 
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
Parte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandraParte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandrajjsg23
 
Tema 5.2 sociedad y economía en el siglo xix-arancha y ángel
Tema 5.2 sociedad y economía en el siglo xix-arancha y ángelTema 5.2 sociedad y economía en el siglo xix-arancha y ángel
Tema 5.2 sociedad y economía en el siglo xix-arancha y ángeljjsg23
 
1.efectos de la primera guerra mundial
1.efectos de la primera guerra mundial1.efectos de la primera guerra mundial
1.efectos de la primera guerra mundialPetrakis
 

Similar a La economía española en la Guerra Civil (20)

Poblacioneconomia Xix
Poblacioneconomia XixPoblacioneconomia Xix
Poblacioneconomia Xix
 
Guerra Civil de España en la II República.
Guerra Civil de España en la II República.Guerra Civil de España en la II República.
Guerra Civil de España en la II República.
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
España durante la Gran Guerra, 1914 1918.España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
 
4.proceso político balta 1868 1872
4.proceso político balta 1868 18724.proceso político balta 1868 1872
4.proceso político balta 1868 1872
 
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdfTEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social
 
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen FranquistaLa PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xix
 
El periodo de entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.
El periodo de  entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.El periodo de  entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.
El periodo de entreguerras: Crac del 29 y gran depresión.
 
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
Parte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandraParte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
 
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
Parte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandraParte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
 
Tema 5.2 sociedad y economía en el siglo xix-arancha y ángel
Tema 5.2 sociedad y economía en el siglo xix-arancha y ángelTema 5.2 sociedad y economía en el siglo xix-arancha y ángel
Tema 5.2 sociedad y economía en el siglo xix-arancha y ángel
 
1.efectos de la primera guerra mundial
1.efectos de la primera guerra mundial1.efectos de la primera guerra mundial
1.efectos de la primera guerra mundial
 
Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.
 
12 leyprinmovnacional
12 leyprinmovnacional12 leyprinmovnacional
12 leyprinmovnacional
 
Deuda externa monografia (1)
Deuda externa monografia (1)Deuda externa monografia (1)
Deuda externa monografia (1)
 

Último

Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfRodrigoBenitez38
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdfAnaBelindaArmellonHi
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaSilvia García
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,juberrodasflores
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticJamithGarcia1
 
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffJefersonBazalloCarri1
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...israel garcia
 

Último (20)

Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
 
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
 

La economía española en la Guerra Civil

  • 1. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González Índice: 1. España antes del 18 de Julio. 1.1. Economía española antes de la guerra. 1.2. La banca de preguerra. 1.3. El banco de España. 2. Preparación de la sublevación. 2.1. Los “Nacionales” buscan financiación. 2.1.1. La Diputación Foral de Navarra. 2.1.2. Ayudas carlistas. 2.1.3. Otras ayudas. 2.1.4. Francisco Cambó. 2.1.5. Juan March. 3. Dos sistemas financieros. 3.1. El sistema financiero de la República en la guerra. 3.1.1. Una República desunida: Independencia financiera. 3.2. El sistema financiero del Gobierno de Burgos. 4. El Banco de España durante la Guerra Civil. 4.1. La división del Banco de España. 4.2. Las reservas de Oro. 5. Guerra monetaria. 5.1. Precios y cotizaciones. 6. Banca durante la Guerra Civil. (1936-1939) 6.1. El enfrentamiento por la red bancaria en el exterior. 7. Conclusiónes. ( El coste de la guerra). -Bibliografía. 1
  • 2. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González 1. España antes del 18 de Julio. 1.1. Economía española antes de la guerra. Para entender mejor la guerra en la que nos centraremos es indispensable conocer la situación de España antes de este acontecimiento, entre ellos problemas políticos, económicos y sociales. En el enfrentamiento que empezó el 18 de Julio tuvieron mucho que ver problemas con la situación económica del país que seguía dependiendo del sector agrícola, el escaso peso de la clase media española o la falta de un tejido industrial fuerte. No podemos olvidar como contribuyó a esa ruptura de España, las fallidas ilusiones de mejora del nivel de vida que había despertado la llegada de la República, que por otro lado levantó el recelo de amplias capas de la población, como la Aristocracia, la Iglesia y algunos grandes empresarios. En Febrero de 1936 la cifra de parados en España se situaba 843.972 trab., casi un 10% de la pob. activa, destacando el desempleo en las industrias agrícolas y forestales. La actividad de los ferrocarriles disminuyó un 21% y el movimiento marítimo 27%. Con base 100 en 1929 la bolsa se situó en Julio de 1936 en un 67 % del nivel de 1929. Desde el punto de vista de las relaciones económicas con el exterior la situación anterior a la guerra se puede definir como “ De tácita suspensión de pagos de España en los mercados internacionales”. A pesar de tener la 4ª mayor reserva de Oro del mundo, ya en los años anteriores al conflicto se debatía acerca de la venta del Oro. Todo este malestar político, social y económico desembocaría el 18 de Julio en la Guerra Civil española. 1.2. La banca de preguerra. La banca española en la década de 1930 era una banca cada vez más desarrollada que adquirió un peso de gran importancia en España. El volumen de acreedores en manos de los bancos el 31 de Marzo de 1936 era de 8600 millones de pesetas. A través de esta cifra podemos nombrar cuales eran los bancos más importantes de la España del 36. Volumen de acreedores: 8600 millones de pesetas. 6 mayores bancos de la España de preguerra y su cuota del volumen de acreedores. Banco Cuota Total(mill. pesetas) Banco hispano-americano 18,00% 1548 Banesto 16,00% 1376 Banco Bilbao 11,00% 946 Banco de Vizcaya 8,00% 688 Banco Central 6,00% 516 Banco Urquijo 4,00% 344 Fuente: Elaboración propia. 2
  • 3. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González Como podremos comprobar más adelante la banca española se convirtió en un potente financiador de la Guerra Civil sobre todo del bando Nacional. La crisis de 1929 no afectó a España de igual medida que a otros países por una razón principal, la poca presencia española en los mercados internacionales, aunque no podemos olvidar a importantes bancos extranjeros que tuvieron una presencia relevante en el país. En 1936 España contaba con 6 bancos extranjeros, 1 inglés (Anglo South- American Bank), 2 alemanes (Banco Alemán Transatlántico y el Banco Germánico de América del Sur), 1 canadiense (Royal Bank Of Canadá), uno de Estados Unidos (International Banking Corporation) y uno francés (Societé Générale de Banque pour l'Etranger et Les Colonies). 1.3. El Banco de España. En la década de los años 30 debemos recordar que el Banco de España se sigue considerando de propiedad privada, ello nos ayudará a comprender muchos de los aspectos que estudiaremos a lo largo del trabajo en lo concerniente al Banco de España. Para comprender El Banco de España que estudiaremos no podemos olvidar las dos leyes de ordenación bancaria anteriores a la guerra: -Ley de Ordenación Bancaria 1921. Impulsada por Francisco Cambó, sobre el que trataremos mas adelante en profundidad, prorrogaba durante 25 años más el monopolio de emisión del Banco de España, protegía los ahorros de los depositantes en los bancos ( Medida para aumentar la confianza de los clientes). Regulación de la banca privada y práctica eliminación de la banca extranjera (Menor influencia de la Gran Depresión en España). -Ley de Ordenación Bancaria 1931 Impulsada por el ministro Indalecio Prieto, significó un mayor sometimiento del Banco de España al Estado, además de utilizar el Banco de España para impulsar Políticas económicas restrictivas y de tendencia deflacionista. La no aceptación del Patrón Oro tendría consecuencias negativas para nuestro país, ya que, al no estar respaldada la Peseta por Oro causaba desconfianza a la hora de atraer inversores y capitales extranjeros. Dentro del Banco de España se crearon dos instituciones para instaurar el Patrón Oro en España: El Centro Oficial De Contratación de la Moneda y el Servicio de Estudios del Banco de España (1930). Que tenían como objetivos principales la implantación del Patrón Oro, aunque finalmente, se limitaron a mantener el tipo de cambio con el exterior. 2. Preparación de la sublevación. 2.1. Los “Nacionales” buscan financiación. 2.1.1. La Diputación Foral de Navarra. La Diputación Foral de Navarra desempeñó un papel muy importante en la financiación de 3
  • 4. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González la Guerra Civil. En 1936, Navarra gozaba de un régimen foral que desde la Ley de Modificación de Fueros de 1841 otorgaba a Navarra el control económico y fiscal de su territorio. El Gobierno republicano quería convertir a Navarra en una provincia que se regulara con la misma fórmula administrativa por la que lo venían haciendo el resto de las que integraban España, esto causó una gran enemistad entre Navarra y el Gobierno Central, así, con el estallido de la Guerra Civil y la promesa del General Mola de mantener intacta toda la estructura del poder civil y el régimen foral, prestó su ayuda a los sublevados. Esto fue posible gracias a su carácter de región foral. Entre Enero de 1937 hasta Marzo de 1938 se recaudó mediante el recién creado “impuesto extraordinario de guerra” 12,5 millones de pesetas. Recaudación de impuestos en Navarra para el bando sublevado: Impuestos sobre espectáculos 1937 94.143 ptas. Impuesto sobre el tabaco 1937 631.042 ptas. 1938 1.175.877 ptas. 1939 1.973.002 ptas. TOTAL: 3.779.922 ptas. Impuesto extraordinario de guerra 1937 4.783.070 ptas. 1938 4.474.111 ptas. 1939 714.111 ptas. Fuente: José A. Sánchez Asiaín. La financiación de la Guerra Civil española. Ayudas carlistas. Aunque en un principio la ayuda del Partido Carlista en beneficio del bando sublevado fue incierta, tras una serie de reuniones del General Mola con líderes del Partido, estos se ofrecieron a financiar al bando “Nacional” mediante el “Diezmo”, constituía el 2% de los ingresos de todos los integrantes del Partido Carlista, anteriormente para mantener la estructura del partido pero de ahora en adelante para financiar las operaciones sublevadas. José Martínez de Berasaín ( Director del Banco de Bilbao en Pamplona) se encargó de dirigir y coordinar estas ayudas. Además, debemos destacar la ayuda, que si bien es incierta en cuantía, se estima importante de grandes empresarios del Norte afiliados al Partido Carlista como Joaquín Baleztena, Miguel María Zozaya y Fernando Contreras, entre otros. 4
  • 5. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González Otras ayudas. -Aportaciones obligatorias de la comunidad Judía. Existían varias comunidades Judías en España que tras el estallido de la Guerra Civil fueron obligados a aportar una serie de impuestos especiales que, en caso de repetidos impagos, podían suponer la pena de muerte para estas personas. Debido a la falta de datos solo podemos conocer la cuantía de estos impuestos con la suficiente certeza en tres ciudades: Recaudación a las comunidades judías en España. Ceuta 900.000 ptas. Tetuán 500.000 ptas. Sevilla 138.000 ptas. Total: 1.538.000 ptas. Fuente: José A. Sánchez Asiaín -Suscripciones populares. Se solicitaba por parte del bando sublevado la urgente entrega del metálico y especialmente del Oro que cada español tuviera en su poder, además de moneda extranjera y valores mobiliarios. Provincia Efectivo ptas. Oro ptas. Total ptas. Población Navarra 5.194.831 532514 5727345 363851 Zaragoza 8.884.975 996824 9881779 559553 Ceuta 896.265 354135 1250399 81014 Pontevedra 3.086.918 847085 3934003 604541 Total: 18.062.989 2730558 20793546 1608959 Fuente: Enrique Fuentes Quintana. Economía y economistas españoles en la Guerra Civil. 5
  • 6. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González Francisco Cambó. Francisco Cambó fue ministro de Fomento (1918) y de Hacienda (1921-1922) bajo de la presidencia de Maura, además de responsable de la Ley de Ordenación Bancaria de 1921, adquirió un paquete de acciones de la CHADE (Compañía Hispano-americana de Electricidad) como pago por sus servicios como fundador de la compañía, que lo convirtieron de multimillonario. Debido a la falta de información es difícil saber la cuantía de la subvención que hizo a los sublevados aunque se estima de gran importancia, su fortuna también es complicada de saber, aunque, se sabe que su capital fuera de España era de 200 millones de pesetas. Francisco Cambó no solo apoyo económicamente a los sublevados, es inestimable la ayuda que ofreció al Gobierno de Burgos a la hora de realizar una colecta entre sus contactos en el extranjero en la que consiguió recaudar 410 millones de pesetas e innumerables contactos útiles para el bando “Nacional”. Juan March. El papel de Juan March en la financiación de la sublevación estaba definido previamente por su posición política frente a la República, de la que es público que era enemigo declarado. Francisco Cambó llego a decir sobre el: “O la República le somete a el, o el someterá a la República “. En Agosto de 1933 Juan March era encarcelado acusado de alta traición entre otros delitos, sin embargo, 17 meses después, March, huyó de la prisión. En 1934 José Antonio Primo de Rivera había dicho que “Uno de los primeros actos del Gobierno de Falange sería colgar al multimillonario contrabandista Juan March” Aunque muy a su pesar y con su consentimiento más tarde, en 1936 el dinero de March ya fluía por las arcas revolucionarias de los falangistas. Juan March puso a disposición de Mola una cartera de valores de 600 millones de pesetas. Además de poner a disposición de los sublevados el Banco Kleinwort y de financiar 42 aviones, 10 carros de combate, 38 piezas de artillería, cuatro estaciones de radio, dos submarinos, bombas de mano, munición, … Desde la residencia de March en Roma. March fue vital para los sublevados para nutrir de petróleo la maquinaria de guerra de Burgos, utilizando sus contactos y su poder consiguió que Texaco y Shell cortaran sus acuerdos comerciales con la República y ayudaran a los “Nacionales” además de boicotear a CAMPSA, fiel a la República. Sin duda podemos definir la ayuda de Juan March a los sublevados de inestimable, poniendo en contacto a los sublevados con Mussolini, multinacionales americanas e inglesas, … 6
  • 7. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González 3. Dos sistemas financieros El Sistema financiero de la República en la Guerra Civil. Iniciada la sublevación el Estado republicano mantuvo en los primeros momentos la apariencia de continuidad institucional, conservando la estructura administrativa y funcional anterior al 18 de Julio de 1936, hasta tal punto que el Gobierno que se formó el 19 de Julio presidido por José Giral estaba compuesto exclusivamente por ministros que procedían de partidos republicanos, sin presencia de las fuerzas obreras. Una continuidad en el poder que pronto quedó rota porque, en el clima de agitación de los primeros meses, las organizaciones obreras no dudaron en tomar el control de los medios de producción en todo el territorio en poder de la República. Las únicas excepciones fueron el País Vasco y algunas pequeñas empresas. Lo mismo sucedió en el campo, donde la ocupación de las grandes propiedades, fue completa, a partir de un acusado fenómeno de colectivización y sindicalización. Para intentar contrarrestar el poder de las fuerzas obreras el Gobierno decretó la intervención de los servicios públicos y de las empresas abandonadas por sus propietarios mediante el Decreto del 30 de Agosto de 1936. Para ello, se creó un Comité de Intervención de Industria, un intento en realidad, de recuperar el control de las colectivizaciones llevadas a cabo en los sectores productivos mas importantes por parte de comités sindicales y de organismos locales del Frente Popular. Así, quedaron teóricamente intervenidas todas las compañías distribuidoras de agua, gas y electricidad, los ferrocarriles, los teléfonos y la Campsa. El gran problema de la República en aquel Otoño de 1936 era la recomposición de la unidad de dirección económica, para ello, se contó con el trabajo de Juan Negrín como ministro de Hacienda, que llevó a cabo una importante labor de reordenación del sistema financiero y monetario, y someter al Banco de España a la tutela de ese ministerio sin modificar sus estatutos. Ante la imposibilidad de desarrollar con normalidad las tareas de administración en Madrid, el Gobierno se trasladó a Valencia junto con los servicios centrales del Ministerio de Hacienda, Campsa y Tabacalera, el Consejo Superior Bancario, el Banco de España y el Centro Oficial de Contratación de Moneda. En Octubre de 1937 se traslada el Gobierno de Valencia a Barcelona lo que ocasionó constantes roces y enfrentamientos con la Generalitat. (Trataremos la cuestión de las fractura interna republicana más adelante.) Política monetaria. Al principio de la guerra no se preveía la posibilidad de un largo enfrentamiento, por lo que la ruptura en lo monetario no llegó ni a plantearse, en los 4 primeros meses de la contienda solo existió en España un signo fiduciario y el dinero en poder de los residentes de la zona republicana se iba incorporando directamente a la circulación monetaria de la zona controlada por los sublevados. La ruptura monetaria se produjo con la estabilización del frente de Madrid a finales de 1936, a partir de ese momento, España se encontró con dos políticas monetarias, dos monedas, que sirvieron de marco financiero a cada una de las dos zonas durante el período de la contienda. La República se enfrentó desde el primer momento con el riesgo de retiradas masivas de fondos del sistema bancario, por lo que el Gobierno a lo largo del conflicto aprobó 7
  • 8. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González Decretos que limitaban la cantidad máxima a retirar en un período determinado de tiempo, además, se estableció un estricto control sobre las exportaciones de Oro, Plata y divisas y muy especialmente sobre los billetes del Banco de España, aunque las medidas no resultaron efectivas. Intuyéndose el conflicto mas largo de lo esperado, el 24 de Julio de 1936 se autorizó al Banco de España a vender Oro hasta la cantidad de 25,220.000 pesetas, estas ventas siguieron hasta agotar todas las reservas del Banco de España. (Trataremos este tema en profundidad más adelante).Además se acordó en Octubre de 1936 la retirada de las monedas de Plata en circulación, aunque esta medida tuvo escasa implementación debido a la poca agilidad operativa de la Casa de la Moneda. En Mayo de 1937 se decidió acuñar una cantidad de Plata de cinco y diez pesetas en Cobre y Aluminio, coincidiendo además con la primera emisión del Gobierno de Burgos. A pesar de las monedas proyectadas se optó por su sustitución por monedas de cartón a los que se adherían timbres móviles y de correos, a los que se asignó el papel de monedas de curso legal. Pese a la esfuerzos del Gobierno en cuanto a la ordenación de la emisión de moneda fueron fracasando. A finales de 1938 el Gobierno republicano había vendido ya la totalidad del Oro enviado a Moscú y se había incautado cuantos objetos de valor pudo encontrar en manos de los ciudadanos. A grandes rasgos, la evolución de la Economía de la República a lo largo de los meses de guerra fue la siguiente: su política agraria fue de corte revolucionario, aunque desde el Gobierno se trató de frenar este proceso, la política de intervención municipal de tierras abandonadas, la colectivización y las experiencias libertarias produjeron resultados muy negativos y arruinaron rápidamente el campo. Por lo que se refiere a la Industria, la amalgama de intervenciones oficiales y extraoficiales en la zona republicana llevó al sector a una situación verdaderamente confusa. En Asturias se produjo una rápida socialización de minas e industrias, mientras que en Madrid y la zona central las incautaciones de empresas industriales alcanzaron el 30%. La producción de carbón fue otro reflejo de la poca eficacia con que la República explotó sus recursos económicos, entre 1935 y 1936 la producción cayó un 60% y en 1937 la producción fue prácticamente nula. En resumen, la descoordinación y enfrentamientos en que se movieron los diversos grupos que se repartían el poder en el bando republicano, su irregular política económica, su falta de comunicación y la agresividad del Gobierno de Burgos, manifestada también en multitud de cuestiones económicas, confluyeron en una evolución de la actividad económica altamente negativa. Así lo enunciaba el Banco de España en un informe el 30 de Abril de 1938: -El Oro del Banco de España prácticamente ha desaparecido. -El gobierno de Barcelona, para financiar la guerra, ha hecho funcionar la máquina de billetes y ha originado una inflación monstruosa. -Los billetes en circulación superan los 20.000 millones de pesetas, muy por encima de los 9.000 millones que ofrecen los informes. 8
  • 9. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González Una República desunida: Independencia financiera. El verdadero problema, el que desde el punto de vista económico afecto gravemente a la República, fue el que plantearon las independencias económicas territoriales, tanto del País Vasco y Cataluña en primer lugar, como el Consejo Revolucionario de Aragón, el Consejo Soberano de Asturias y León, y el Consejo Interprovincial de Santander, Burgos y Palencia después, que dispusieron de una organización política propia , que les permitió conseguir la independecia monetaria y asumir facultades legislativas y ejecutivas y, como resultado, una independencia total de facto. Ello quiere decir que durante el primer tercio de la contienda, coexistieron en el territorio de la República seis Gobiernos con plenos poderes, a los que habría que añadir otras organizaciones locales y una infinidad de poderes locales, también descontrolados. Algunos de ellos establecieron un férreo control de las finanzas y de los medios de producción, además de establecer límites aduaneros o emitir sellos de correo o emitir nuevos signos monetarios. A lo largo de la contienda el Gobierno republicano perdió las riendas dentro de su propio territorio buena muestra de ello es la utilización de la sedes del Banco de España en Bilbao y Barcelona a modo de bancos oficiales propios del País Vasco y de Cataluña, respectivamente. El sistema financiero del Gobierno de Burgos. La España sublevada situó su capital en Burgos y tuvo que crear que crear de nuevo todo su aparato institucional. Su primer Gobierno fue la Junta de Defensa Nacional, que actuó, como poder político supremos para su zona de controlada. El 27 de Julio de 1936 se constituyeron la Comisión Directiva del Tesoro Pública y una Comisión de Hacienda. Desde el primer día, la Junta de Defensa Nacional impuso su dominio sobre todos los sectores económicos, y un control efectivo de las empresas privadas. En Agosto de 1936 se creó la Comisión de Industria y Comercio con el fin de normalizar la producción industrial del territorio que se iba ocupando, y de evitar la paralización de las fábricas, o la falta de materias primas. En el mismo mes de Agosto se creaba el Comité Nacional de la Banca Privada. En los meses venideros se fueron constituyendo el Comité de Moneda Extrajera, el Comité Exterior de Comercio Exterior o el Servicio Nacional del Trigo. En plena batalla de Teruel se crea la Administración Central del Estado, los sublevados se dotaban de un Gobierno formal, estructurado en ministerios. (Ley del 30 de Enero de 1938). Política monetaria . Constituyó una importante ventaja de los sublevados entender, desde el primer momento, que una palanca muy importante para el éxito de la sublevación era definir y controlar la política monetaria necesaria para disciplinar el desarrollo de la Economía. Y fue de esta manera como, desde el primer momento, la política monetaria formó parte de la política de guerra. La primera actuación monetaria de los sublevados tuvo lugar pocos días después del 18 de Julio, y su objetivo era evitar el pánico financiero, a estos efectos, la Junta Nacional de Defensa dispuso, el 24 de Julio, que las oficinas bancarias no podían autorizar salidas de fondos o valores de cualquier clase confiados a su custodia sin su permiso. A los pocos días, se prohibió disponer de cantidades superiores a las 2000 pesetas mensuales. 9
  • 10. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González El 12 de Noviembre de 1936, con la aprobación de un Decreto Ley que ordenaba estampillar todos los billetes en circulación en territorio controlado por el Gobierno de Burgos, a la vez que se declaraban nulos los que la República había emitido, o pudiera emitir, después del 18 de Julio. Como réplica, el Gobierno republicano prohibió en su territorio la tenencia de los billetes estampillados por los sublevados. Meses mas tarde, y ante lo fácil que era falsificar las estampillas, Burgos puso en circulación billetes nuevos que sustituyeron a los estampillados. Y ya con la moneda perfectamente separada, el Gobierno de Burgos inició, tanto en los mercados interiores como exteriores, un continuado acoso contra la moneda republicana, lo que, unido al descontrol de esa zona, terminó con la peseta de la República. Con el paso de los meses, los órganos pertinentes del Banco de España observaron como la moneda de Plata iba desapareciendo de la circulación pudiendo provocar desequilibrios en el mercado monetario, este fenómeno lo provocaron en gran medida empresas y bancos que atesoraron esta “moneda buena”. De esta manera, y para evitar aquellos trastornos y suplir deficiencias de circulación ya advertidas, en la sesión del Consejo del día 21 de Noviembre se tomó la decisión de encargar la fabricación de 200 millones de pesetas en billetes de 5 pesetas y otra cantidad igual en billetes de 10 pesetas, “para disponer de esa masa de papel en el más corto espacio de tiempo posible”. Regulación del pago de la deuda. La Junta de Defensa Nacional, asumiendo las obligaciones que entendía le correspondían en sustitución del Gobierno de la República decretó el 11 de Agosto de 1936 el aplazamiento del pago de los intereses de la deuda pública. Al iniciarse la Guerra Civil, España mantenía una deuda de 22.000 millones de pesetas compuesta por deuda a LP, deuda perpetua y deuda flotante, es decir, Obligaciones del Tesoro con plazo de vencimiento máximo de dos años. De la cantidad ofrecida 21.000 millones era deuda interior . En los momentos de restablecer el pago de la deuda, el Gobierno de Burgos dejó claro que solo se abonarían los intereses correspondientes a valores domiciliados en zonas que desde un principio cayeron bajo control sublevado. Actividad económica del Gobierno de Burgos. En el territorio controlado por los sublevados, la política agraria pudo desarrollarse desde una cómoda posición, puesto que su territorio contaba con una parte sustancial de las producciones alimenticias básicas. En Agosto de 1936 se suspenden las políticas agrarias republicanas y se devuelven a sus antiguos propietarios las fincas intervenidas por el Instituto de Reforma Agraria. Para la optimización de los recursos agrarios se crearon una serie de servicios nacionales a los que asignaron las competencias necesarias para la recolección y comercialización de los productos que cada uno de ellos tenían encomendados, así como la gestión de créditos bancarios a los agricultores. El más importante de ellos fue el Servicio Nacional del Trigo, que se creó con la misión de adquirir todas las existencias de trigo al precio oficial de tasa. Más tarde, se creó el Servicio de Recuperación Agrícola, con el objetivo de “poner en cultivo, con la mayor rapidez posible, las zonas liberadas”. Por lo que respecta a la industria, cabe destacar, que desde un principio el Gobierno de Burgos contó con una débil base empresarial, porque las más importantes empresas 10
  • 11. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González metalúrgicas del país y más de la mitad de los explosivos de la Economía española se fabricaban en Vizcaya. De lo que se dispuso desde el comienzo de la contienda fue de las cuencas mineras de León que consiguieron mantener en todo momento la producción en los niveles de preguerra. La conquista del Norte supuso una aportación esencial para su capacidad industrial, ya que pudieron exportar libremente por mar y tierra y contar con el apoyo de suministros de las Naciones amigas. Índice de producción industrial comparada (base=1935) 1935 1936 1937 1938 República (15 provincias) 100 37,6 29,2 28,1 Gobierno de Burgos (23 provincias) 100 70,4 84,7 95,7 Fuente: José A. Sánchez Asiaín Al Gobierno de Burgos le resultó muy útil desde el primer momento, la política de corte militar que imprimió a toda la actividad económica, y el mando único que se utilizó en todo lo que dependiera de él. Por otra parte, se iban encontrando con unos mercados crecientes y con mayor disponibilidad de abastecimiento de materias primas por Italia y Alemania. 4. El Banco de España durante la guerra. La división del Banco de España. El 18 de Julio de 1936 el Banco de España quedó también dividido en dos organizaciones diferentes. En la zona controlada por el Gobierno republicano la sede central estaba ubicada en Madrid. Más tarde se trasladó a Valencia y luego a Barcelona. Por su parte, el conjunto de las sucursales repartidas en el área sublevada estableció su capitalidad en Burgos. La diferencia objetiva más importante entre estas dos organizaciones radicó, en que el Banco de España republicano disponía de la organización central y las reservas de Oro del Estado. La primera consecuencia de la división del Banco de España en dos organizaciones fue el enfrentamiento de las dos zonas por la legitimidad de la representación, tanto en el interior como en el exterior. El Gobierno republicano intervino fuertemente, desde el inicio del conflicto, en la actuación del Banco de España, aunque sin modificar sus estatutos, con el fin de no generar problemas legales en el extranjero. Y puso todos los recursos del banco a su incondicional servicio, mediante el nombramiento de consejeros nuevos y la sustitución de los cargos ejecutivos por personas afines al Gobierno. Por otro lado, el Gobierno de Burgos, tras la creación en Agosto de 1936 del Comité Nacional de la Banca Privada, consiguió reunir a mediados de Septiembre, a partir de los miembros del Consejo que habían huido de Madrid, un Consejo Extraordinario del 11
  • 12. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González Banco de España, en el que formalmente se reafirmó el sometimiento de éste a la Junta de Defensa Nacional. En 1938 se ratificó “que el Banco de España en Burgos se considerase la auténtica, genuina y única representación del Banco de España”.Ello constituía un intento de conseguir lo que desde el momento inicial fue preocupación fundamental del Gobierno de Franco: neutralizar las salidas de Oro del Banco de España, algo que, obviamente, no se consiguió. Las reservas de Oro. Desde el punto de vista del marco legal, que constituye el escenario en que la operación, hay que recordar, ante todo, que la Ley de Ordenación Bancaria, en vigor en aquel momento, permitía disponer de ese Oro solamente para defender el cambio de la peseta. Y en este supuesto, la operación tenía que hacerse con propiedad, en una mitad, del Banco de España y, en otra mitad, del Tesoro, quien previamente lo recibía en forma de préstamo del banco emisor. Todos los acuerdos que sobre ventas se fueron tomando por el Banco de España llevaban una cláusula en la que se garantizaba que el Oro exportado nunca se aplicaría a otro objetivo “ distinto de la intervención del cambio”. Es muy importante tener en cuenta esta rígida condición, a efectos de una adecuada evaluación de lo que ocurrió, y de las responsabilidades que pudieron contraerse. Según los cálculos de Viñas, el 18 de Julio de 1936 el Banco de España poseía 708 toneladas de oro fino, de la cuáles 638 se conservaban en Madrid, 53 depositadas en la sucursal de Mont de Marsan del Banco de Francia y el resto en manos de corresponsales. El valor total de las toneladas en Madrid alcanzaba los 718 millones de pesetas. Valor del Oro y de la Plata en poder del Banco de España 18 de Julio de 1936. 18 de Julio de 1936 ( millones de pesetas). Oro en caja. 2.203,2 Del Tesoro 0,9 Del Banco 2.198,0 De cuentas corrientes 3,4 Corresponsales y Agencias. 298,0 Del Tesoro 57,5 Del Banco 240,5 Plata. 656,7 Fuente:Viñas (1979). Según la Ley de Ordenación Bancaria se exigía disponer de una determinada garantía metálica en Oro y Plata que respaldara la circulación monetaria. Hasta 4000 millones de pesetas debería ser del 45%, por lo menos un 40% en Oro, el resto, 5% podía ser en Plata. Al inicio de la guerra la circulación monetaria era de 4.600 millones de pesetas, tan solo estaban cubierta 1.900 millones de pesetas, o lo que es lo mismo, 552 toneladas de Oro. 12
  • 13. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González Las primeras ordenes de venta del Banco de España. La primera orden de venta de Oro al exterior se dió el 24 de Julio de 1936, el gobernador autorizó al ministerio de Hacienda a vender Oro hasta la cantidad de 25.220.000 pesetas, valor nominal. Fue la primera venta de Oro del Banco de España después del estallido de la Guerra Civil, y se hacía a Francia. Siguieron la venta de remesas del día 25, 28 y 31 hasta completar 36 cajas de Oro, así el Banco de Francia pudo efectuar un primer ingreso de 53 millones de francos franceses en la cuenta del Banco de España y un anticipo de 320 millones de pesetas por futuros envíos. El Domingo 13 de Septiembre ante el peligro que representaba dejar las reservas del Banco de España en Madrid Manuel Azaña decreta su traslado a Cartagena. A partir del 7 de Octubre, la URSS revela sus intenciones de ayudar la República española, empezaría así el incesante goteo de Oro español hacía Moscú que acabaría con la totalidad de las reservas. El 25 de Octubre, 7800 cajas conteniendo 510 toneladas de Oro fueron embarcadas rumbo a Odessa y luego trasladadas por tren hacia Moscú, donde se formalizó la entrega. El inventario terminó el 24 de Enero de 1937, y el día 5 de Febrero de 1937 pudo firmarse el acta de recepción definitiva. Con el Oro ya en Moscú, se pagaron los armamentos y el armamento y el material bélico que se suministraron, en una operación puramente comercial, a España. También, con cargo a ese Oro se pagaron, entre otras partidas, los suministros de material y armas procedentes de terceros países, la ayuda para crear en España una industria bélica, los salarios del personal que luchaba o trabajaba en España, los subsidios y las pensiones a las familias de los caídos y el adiestramiento en la Unión Soviética de especialistas para el ejército popular. El banco que se encargaba de realizar estas operaciones era el BCEN (Banque Commerciale pour l'Europe du Nord de París). Que estaba bajo control soviético. Cuando las reservas de Oro se agotaron, el Gobierno republicano comenzó la venta de las reservas de Plata valoradas en 654,6 millones de pesetas, utilizando la misma fórmula que con el Oro para venderlo. Estas operaciones se iniciaron a partir de Marzo de 1938. Gracias a esto se hacía posible la financiación de la guerra, aunque al margen de cualquier ortodoxia financiera, aunque al Banco de España se le plantearon varios problemas. Entre otros, los que podían derivar de que el Banco de España, y sus activos eran de propiedad privada, este sería un serio problema que afectaría al nuevo Régimen franquista. Contenido de las 7800 cajas de Oro vendidas a Moscú y su precio en pesetas. -Pesetas españolas. 313.265.255 pesetas. -Francos franceses. 294.299.270 pesetas. -Dólares americanos. 136.285.348 pesetas. -Marcos alemanes. 401.090 pesetas. -Libras inglesas. 10.274.580,5 pesetas. -Francos ingleses. 4.300.000 pesetas. -Liras italianas. 3.600.020 pesetas. -Escudos portugueses. 19.998 pesetas. -Piezas portuguesas antiguas. 1.097.411,225 pesetas. -Rublos rusos. 75.000 pesetas. -Francos austríacos. 799.990 pesetas. -Pesos mejicanos. 105.705 pesetas. 13
  • 14. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González -Pesos argentinos. 4.155 pesetas. -Pesos chilenos. 100 pesetas. -Florines holandeses. 10 pesetas. -Francos suizos. 300.000 pesetas. -64 lingotes de Oro por valor de 2.729.143,203 pesetas. Total de Oro de la partida: 510.079.529,3 gramos. Fuente: José A. Sánchez Asiaín. 5. Guerra monetaria. La Guerra Civil española no fue para el Gobierno de Burgos una contienda convencional dirimida en el campo de batalla. En realidad fueuna guerra total, con muchos frentes abiertos, entre ellos el económico y especialmente, el monetario. Así lo demuestran las constantes actuaciones del Gobierno de Burgos cerca de los países occidentales, presionando para que no se exportara trigo a la República. La guerra monetaria constituye un episodio poco conocido, que merece una atención especial. Su objetivo era utilizar la peseta republicana como arma de guerra, aprovechando la enorme cantidad de papel moneda de la República que los sublevados iban acumulando a medida que las tropas avanzaban, para dañar la Economía republicana desestabilizando su moneda. Para ello se creó el fondo de papel moneda puesto en curso por el enemigo, a través de este fondo aquella moneda de convirtió en una contundente arma contra su propio emisor, utilizando dos fórmulas. Una , el reenvío al exterior de los billetes republicanos para hundir su cotización en los mercados internacionales adquiriendo otras monedas, y la otra remitiendo cantidades importantes de aquel papel moneda a las quintas columnas, que con esta ayuda mejoraban mucho la intensidad de su acción, comprando complicidades y contribuyendo a la vez a fomentar la inflación en el territorio de la República. Poder adquisitivo de la peseta Nacional y republicana según el cálculo realizado por el Banco de España. FECHAS Peseta republicana Peseta nacional 1936 En % En % Julio 100 100 Agosto 94,5 98,5 Septiembre 92,4 97,9 Octubre 89,7 95,1 Noviembre 86 94,4 Diciembre 81,7 93,3 1937 14
  • 15. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González Enero 75,8 89,9 Febrero 69,5 89,1 Marzo 64,7 88,4 Abril 59,5 88,9 Mayo 55,4 87,7 Junio 51,3 87,9 Julio 46,7 87,6 Agosto 42,4 87,2 Septiembre 37,7 86,3 Octubre 33 85 Noviembre 28,6 84,4 Diciembre 24,9 82,9 1938 Enero 21,4 80,8 Febrero 18,5 79,8 Marzo 15,3 79,7 Abril 12,8 79,6 Mayo 10,9 79,7 Junio 9,5 78,6 Julio 7,8 79,3 Agosto 6,3 77,5 Septiembre 5,2 76,7 Octubre 4,4 75,4 Noviembre 3,5 73,3 Diciembre 2,5 72,8 1939 Enero 1,6 72,8 Febrero 0,7 72,3 Marzo 0,0 71,1 15
  • 16. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González Evolución de la peseta republicana a lo largo de la contienda. Fuente: José A. Sánchez Asiaín. Precios y cotizaciones. La Guerra Civil implicó también que España quedara dividida desde el punto de vista estadístico, en dos zonas. En Madrid permanecieron los órganos centrales de la Subdirección General de Estadística, aunque como consecuencia de la confusión y de la pérdida de territorio, se redujo drásticamente su capacidad operativa. La Junta de Defensa Nacional, crearía la Junta Técnica del Estado que se ocupó de dotar al sistema estadístico de una nueva organización administrativa. Por ello, y dentro de lo que fue posible, el mecanismo de la estadística de precios y cotizaciones en el territorio del Gobierno de Burgos funcionó correctamente. En este punto, trataremos de recoger y evaluar toda la información disponible en relación con la evolución de los índices de precios y cotizaciones en ambos bandos. 16
  • 17. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González Índice de precios. El siguiente cuadro representa el comportamiento de los precios durante la Guerra en la zona republicana elaborado por el Banco de España republicano. Fuente: José A. Sánchez Asiaín De esta serie se desprende que la peseta republicana fue perdiendo muy aceleradamente poder de compra en el 2º semestre de 1936, y con más intensidad en 1937. En 1938 el comportamiento de los precios se desarrolló en un clima político que daba por seguro el fin de la guerra y, por lo tanto, la desaparición del dinero republicano, de manera que ya en 1939 su poder adquisitivo era prácticamente nulo, y las transacciones tuvieron que basarse en operaciones de trueque. Por otro lado el Gobierno de Burgos a través del informes elaborados por el Banco de España, también siguió el IPC a lo largo de la contienda, estos son lo datos que arrojaron dichos informes: 17
  • 18. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González Fuente: José A. Sánchez Asiaín Observando el gráfico podemos ver que la peseta del Gobierno de Burgos mantuvo bastante estable su poder adquisitivo a lo largo de la contienda. Una estabilidad que se logró, sin duda, porque el Gobierno de Burgos vigilaba constantemente la evolución de la masa monetaria, sin embargo, en lo referente a los productos industriales, la situación era “ un tanto distinta”. Porque mientras el índice de los productos minerales (carbón, lignitos, ….) se mantenía en 121 en relación con el verano de 1936, los precios de los productos típicamente industriales, como lienzos de lana y algodón, panas, lienzos morenos, medias, … habían sufrido alzas mucho más considerables, y prácticamente se habían doblado desde el comienzo de la Guerra Civil. 18
  • 19. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González Precios de los alimentos básicos. Aunque el Gráfico que presentamos a continuación tiene un reducido ámbito territorial muy parcial, Bullock (1937) comparaba los precios de una serie de productos de consumo en Junio de 1936 y 1937 en Barcelona ( zona republicana) y en La Coruña (zona nacional). Fuentes: José A. Sánchez Asiaín A pesar del ámbito reducido del gráfico, resulta clarificador a la hora de entender la eficacia con que ambos Gobiernos controlaron la inflación de los precios en sus respectivos territorios. El Gobierno de Burgos llevo a cabo una eficaz política de control de precios ya que en su mayor parte no solo no subieron sino que entre 1936 y 1937, estos bajaron, a excepción del precio del arroz, que sí subió , principalmente porque la mayor zona de cultivo de arroz en España se encontraba en Valencia (zona republicana). Por otro lado, a simple vista podemos comprobar el fracaso que supuso la política de control de precios en la zona republicana, que entre 1936 y 1937 multiplico por 2 e incluso por 3 el precio de la cesta básica de alimentos, debido en gran parte a la poca atención que prestó el Gobierno republicano en este asunto. 19
  • 20. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González 6. Banca y cajas de ahorros durante Guerra Civil. Desde el punto de vista bancario, la sublevación del 18 de Julio supuso una ruptura física del negocio, con lo que se quebró la necesaria unidad de la empresa, dando lugar a que las distintas organizaciones tuvieran, en su mayoría, oficinas en cada una de las dos zonas. No sucedió así en todas las instituciones, el Banco de Santander no sufrió en un primer momento la separación entre las oficinas centrales y las periféricas porque, a excepción de las sucursales de León y las pequeñas dependencias de Palencia y Burgos, toda la organización quedó en territorio republicano. La política del banco fue adaptarse a las nuevas condiciones y no tomar partido. Estallada la guerra, la República mantuvo su poder en la capital del Estado, y en ella los órganos centrales del sistema bancario, Banco de España y Consejo Superior Bancario, así como todas las sedes de los grandes bancos, aunque la huida de los grandes directivos de la compañía a la zona sublevada y la confusión que supuso el traslado de los organismo bancarios a Valencia imposibilitó que se mantuviera con algo de normalidad la actividad bancaria en territorio republicano. Tras el inicio de la contienda, la Junta Nacional de Defensa trató de reconstruir su sistema financiero, utilizando los servicios de los ejecutivos de banca que se encontraban en territorio dependiente del Gobierno de Burgos, para ello se creó el 20 de Agosto de 1936 el Comité Nacional de la Banca Privada, para “coordinar y encuadrar los distintos criterios de interpretación práctica de las disposiciones legales y normas profesionales, de conformidad con las Directivas de la Junta”. Actividad en la zona republicana. El marco en el que operó la banca en la zona republicana fue muy complejo, porque soportó una inflación que en algún momento llegó hasta el 900% anual, con tipos de interés activos y pasivos de un dígito. Los préstamos a las empresas, ( entonces era casi inexistente el crédito al consumo) prácticamente desaparecieron lo que obligó a los bancos a prestar dinero casi exclusivamente al Estado republicano, en muchos casos a fondo perdido. Actividad en la zona del Gobierno de Burgos. La banca que operaba en el territorio controlado por el Gobierno de Burgos sufrió en los primeros momentos agudos problemas de liquidez, que en algún caso hubieran podido convertirse en suspensiones de pagos si el Banco de España no hubiese intervenido a tiempo. Incluso, y a pesar de la caída de los créditos, que ya empezaba a observarse, esos problemas de liquidez aconsejaron desde el comienzo de la guerra restringir en todo el territorio controlado por el Gobierno de Burgos las operaciones de activo. Y a la vista de ello, la Junta de Defensa Nacional decretó el 12 de Septiembre de 1936 la limitación de 25.000 pesetas como importe máximo de los créditos a otorgar por el Banco de España sin autorización previa. Pero ese problema se solucionó pronto porque el estampillado de los billetes llevo hacia las cuentas de acreedores de la banca una importante corriente de dinero, quedando en el olvido los apuros de liquidez de los primeros momentos. Al igual que en la zona republicana la banca sublevada se vio forzada por la presión socio política de la contiendo generando una corriente crediticia forzada por el sector público 20
  • 21. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González para diversos destinos u operaciones, también hubo adquisiciones de participaciones impuestas como la compra de acciones de la agencia EFE a finales de 1938, pero estos casos fueron más bien anecdóticos. En el Servicio Nacional del Trigo tomaron parte todas las entidades bancarias de la zona bajo control del Gobierno de Burgos, con un crédito total de 250 millones de pesetas. El total de bancos firmantes fue de cuarenta y cuatro, aunque, en realidad, Central, Hispano, Español de Crédito, Bilbao, Vizcaya y Urquijo copaban mas del 60% del crédito global. Como era inevitable, la actividad, y, especialmente, los resultados de la banca se vieron profundamente afectados en los años de la guerra, y, en general, se puede hablar de una sustancial caída en la cifra de beneficios, cuando no de pérdidas, en relación con 1935. El nivel de beneficios se fue recuperando a partir de 1940, y en muchos casos los resultados negativos de los años 1936-1939 se amortizaron con cargos a reservas. Sorprenden en este contexto los resultado comparativamente favorables de los bancos vasco, Así el Banco de Vizcaya consiguió un beneficio de 26.123.456 pesetas en el conjunto de los cuatro años de contienda. Igualmente el Banco de Bilbao obtuvo unos beneficios de 34.181.645 pesetas en los años 1936-1939. El enfrentamiento de los republicanos y Burgos por la red bancaria en el exterior. Desde el inicio de la contienda, cada uno de los dos bandos entendió que una indiscutible fuente de financiación exterior pasaba necesariamente por utilizar las oficinas del sistema bancario en el extranjero. En realidad, no era una red importante, y sus posibilidades de contribuir a la búsqueda de financiación para la guerra eran muy escasas. Pero cada uno de los bandos, en una desesperada búsqueda de financiación exterior, no lo entendió así, y trató de ponerla inmediatamente a su servicio. En todo caso, esa reducida presencia de la banca española en el exterior, junto con la presión que sobre el sistema hizo cada uno de los dos Gobiernos contendientes, forzó a la banca de ambas zonas a la utilización como corresponsales, de diversos bancos extranjeros. No se dispone de mucha información al respecto, pero la poca que existe apunta a una mayo efectividad de los contactos entre los bancos de la zona bajo control del Gobierno de Burgos y la banca extranjera, que la de los desarrollados desde la red bancaria situada en territorio republicano. También hay que destacar que en relación con los problemas de liquidez de ambos bandos, que las oficinas en el exterior de Londres y París recibieron mas ayudas del Gobierno vasco ( independiente en ese momento) que del Gobierno de Burgos, entendiendo este que los gestores de las sucursales serían capaces de mantenerse por su cuenta y arreglar sus problemas. En todo caso, las consecuencias de la Guerra Civil fueron realmente destructivas para el patrimonio y el prestigio del sistema bancario español en el exterior, especialmente en el Reino Unido. 21
  • 22. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González 7. Conclusión. (El coste de la guerra). Como ya sabemos, la sublevación del 18 de Julio de planteó en la creencia de que duraría muy pocos días. Pero no fue así, y la guerra duró 33 meses, porque falló la sublevación y, como consecuencia, se convirtió en una Guerra Civil. Una guerra civil que costó mucho, muchísimo, en términos materiales y, sin duda, también en términos financieros. Pero sobre todo, acarreó pérdidas inestimables de vidas humanas. Comparativa principales indicadores macroeconómicos 1935 y1939 (base 1935= 100). 1935 1939 Disminución (%) Producción agrícola. 100 78,8 21,20% Producción industrial. 100 70 30,00% Renta Nacional. (en millones de pesetas de 1929) 25289 18784 25,70% Renta per cápita (en pesetas de 1929). 1033 740 28,40% Fuente: Enrique Fuentes Quintana. Economía y economistas españoles en la Guerra Civil. Destacar la incapacidad de la República para adaptarse a una Economía de guerra por diversos motivos, poco profesionales cualificados ( fuga de directivos), escasa ayuda internacional, la colectivización de la tierra, que redujo su productividad, los frentes abiertos dentro de su propio territorio ( independencia vasca, catalana, ….). En contraposición, los sublevados aún creyendo que el levantamiento no duraría, cuando la situación cambió, supieron adaptarse y organizar instituciones que controlaron de forma efectiva los territorios tomados, así como una ayuda internacional favorable, altos directivos, … que tejieron una red de contactos que haría que la balanza se inclinase a favor del Gobierno de Burgos. Otros puntos a destacar serían: -La Guerra Civil española fue fruto de dos bloques antagonistas que se desarrollaron ya al inicio de la Segunda República dos modelos enemistados que provocaron una ruptura de España el 18 de Julio de 1936. El malestar social, con una tasa de paro del 10%, una bolsa que se desplomó durante los años 30, debido a la Gran Depresión que aunque no afectó de igual manera que en otros países como EEUU si provocó un gran malestar político, económico y social. -Un Banco de España dividido, provocó una política económica y monetaria que se descontrolaría en el transcurso de la Guerra, disparando el índice de precios al consumo y provocando un depreciación de la peseta, aunque con diferencias según el territorio, con una moneda casi inoperante, la peseta republicana y una que consiguió detener con mayor éxito el proceso de depreciación, la peseta 22
  • 23. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González nacional. -La politización del Banco de España, que se remontaba a las leyes de ordenación bancaria que hizo que el durante la Guerra aparecieran 2 Bancos que reclamaban el puesto de Banco de España, el de la zona republicana y el de Burgos. Además de las sedes del Banco de España al servicio del independentismo en Cataluña y País Vasco. -La República contó con el rechazo de la mayor parte de la naciones, provocado en gran medida por el temor que inspiraba un Estado revolucionario como el republicano, por lo que, en el transcurso de la guerra se vería aislada internacionalmente con la excepción de la URSS, Francia y México (en menor medida). -En cuanto a las empresas y los grandes empresarios queda patente su clara predilección por el Gobierno de Burgos, en su gran mayoría, que resultaron imprescindibles para tejer una red de contactos que abriría al exterior al bando sublevado, consiguiendo financiación de grandes multinacionales extranjeras y el apoyo de grandes potencias como Alemania. -Las venta de las reservas de Oro a Rusia a través de bancos franceses por parte de la República se deben al desesperado intento de estos por conseguir financiación y ayuda exterior, debido a que los problemas internos dañaban los mecanismo que tenía la República para poder adaptarse a una Economía de guerra (separatismo, colectivización de las tierras,...). Con la venta de las reservas del Banco de España se pagó armamento, sueldo del ejército, técnicos, … Cuando las reservas se acabaron la República se vio obligada a recurrir a un crédito con intereses abusivos que deprimieron aún más a la República. -El Gobierno de Burgos entendió que debía librar una guerra en todos los frentes, también en el monetario, por lo que comenzó un proceso mediante el cual se vendía al exterior toda la divisa republicana incautada con el fin de provocar el desplome de la cotización de la peseta de la República viéndose mermada su capacidad de compra, lo que benefició en gran medida a los sublevados. -La práctica nacionalización de los bancos en la zona republicana, mermo en gran medida su capacidad operativa, siendo una maniobra del Gobierno republicano para obtener financiación más fácilmente, el hundimiento del negocio de la banca en la zona republicana provocó que no se pudieran financiar tantos proyectos como le era necesario a la República. En contraposición encontramos en el bando sublevado una política bancaria que consiguió mantener operativa su red bancaria, si bien con dificultades en un principio debido a la escasez de liquidez. En definitiva, es fácil apreciar como las políticas fiscales y monetarias del Gobierno de Burgos fueron más acertadas en comparación con el Estado republicano, si bien es importante recordar los importantes escollos con los que este se encontró, los datos nos demuestran que la financiación de ambos bandos fue muy parecida en cantidad, pero lo realmente importante no es la cantidad, sino la facilidad con la que obtenían la 23
  • 24. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González financiación, y esta característica, a todas luces inclinó la balanza a favor del Régimen franquista. El coste de la guerra. El PIB anterior a la guerra no se recuperaría hasta 1950, la mayor caída fue la de 1936 que supuso la pérdida un 22,6 % de nuestro PIB, con respecto a 1935, fueron 14 años de crecimiento perdidos, que unido a la imposición de un régimen autárquico y un importante aislamiento internacional, sumió a España en un profundo letargo que no haría mas que aumentar la distancia con respecto a otros países de Europa. Los salarios se redujeron drásticamente en términos reales. Hasta el final de la década de 1950 el salario real osciló en torno a la mitad del nivel de 1936. El hundimiento de las rentas de trabajo tuvo una incidencia significativa en la evolución macroeconómica de posguerra al retardar la recuperación, como argumentó Carles Sudriá. La caída de los salarios reales provocó otro importante efecto: la reagrarización de la Economía española. Con ingresos más bajos muchos trabajadores no podían subsistir en el mundo urbano. Debía volver al campo para concentrar sus esfuerzos en poder alimentarse. La población activa agraria aumentó, mientras que la industrial se contrajo. Sin embargo, el sector agrario, con más activos, pero con menos capital y menos fertilizantes, no logró producir más. Los niveles de productividad de la tierra y del trabajo retrocedieron décadas. La concentración de la demanda en bienes inferiores, inutilizó buena parte de las inversiones que se habían ido realizando en el primer tercio de siglo para adaptar el campo español a unas pautas de demanda, nacionales e internacionales, más avanzadas. Lo mismo sucedió en la industria y en los transportes. En cuanto a la cuestión energética, la falta de petróleo y electricidad fue compensada por un uso intensivo del carbón español, independientemente de su calidad, la minería asturiana viviría su segunda edad dorada. En cuanto al déficit público creció vertiginosamente hasta alcanzar el 8 por 100 del PIB. El déficit procedía de unos gastos militares que no se podían reducir. La Guerra Civil no había finalizado completamente: subsistían focos de resistencia por todo el territorio lo que obligó que el ejército siguiese desplegado. Además, el riego de guerra con el exterior era muy alto, bien por la presión de Hitler, o bien fuera por el miedo a una invasión aliada. La movilización se pagó con nuevos impuestos a una población económicamente deprimida y sobre todo, con el aumento de la deuda interior. 24
  • 25. La financiación de la Guerra Civil: Una Economía de guerra. José Ramón Méndez González -Bibliografía. -SÁNCHEZ ASIAÍN, José Ángel. La financiación de la Guerra Civil española. Editorial Crítica. -CARRERAS Y TAFUNELL. Historia económica de la España Contemporánea. Editorial Crítica. -PAYNE, Stanley. 40 preguntas sobre la Guerra Civil española. Editorial Crítica. -FUENTES QUINTANA, Enrique. Economía y economistas españoles durante la Guerra Civil. Editorial Gutemberg. -España durante la Guerra Civil: Dos Economías. Editorial El Mundo. 25