SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FEUDALISMO.- Definición
El feudalismo fue un sistema social, económico y político europeo. En él
había grandes extensiones feudos), prácticamente independientes. cuyos
propietarios dominaban a una mayoría de campesinos de la zona. El
feudalismo surgió en Francia, se extendió al resto de Europa y adquirió
rasgos distintivos en cada reino.
Su elemento central fue la relación de vasallaje, entre un señor y su vasallo
de los siglos.
El régimen feudal.
Este régimen fue una organización política que surgió en los siglos IX y X en
la cual se dio un intercambio de propiedades por servicios. La monarquía
entregó a la nobleza el poder político y militar de extensos territorios con el
fin de asegurar su defensa y gobierno.
Por ejemplo, los duques, condes y marqueses repartían sus tierras a otros
nobles y a caballeros de menor rango, a cambio de servicios mili- tares y de
otro tipo. Una posesión adquirida de esta manera se llamaba feudo La
formalización de los feudos y la relación de vasallaje eran voluntarias y
comprendían una serie de ceremonias y compromisos
El homenaje,- Ceremonia en la cual un noble u otro individuo se convertía
en vasallo de su rey o señor, le juraba lealtad de por vida y aceptaba
brindarle su ayuda (militar o tributarial y su consejo (participación en el
tribunal
• La investidura. Ceremonia llevada a cabo luego del juramento de
fidelidad. Mediante un acto simbólico, con la entrega de un objeto (cetro,
bastón, estandarte), el señor transfería un cargo y un feudo a su vasallo.
En el territorio de un feudo había aldeas y caseríos donde vivían siervos y
campesinos libres, junto a sus familias, quienes pasaban a depender de su
nuevo señor
Deberes recíprocos. El vasallo rendía fidelidad a su señor, así como ayuda
y consejo, a cambio del feudo y la protección que aquel le garantizaba.
Para un rey o un noble, la entrega de dominios territoriales a cambio de
lealtad y servicios era una forma muy conveniente de sostener una hueste
de guerreros montados (caballeros] en una época en la que escaseaba el
dinero y la tierra era abundante.
RESPONDE EN TU CUADERNO:
a) ¿Qué es el feudalismo?
b) Relaciona los papeles del vasallo, rey o señor.
c) INVESTIGA: las características de la organización política y
anótalas en tu cuaderno.
EL FEUDALISMO.- Definición
El feudalismo fue un sistema social, económico y político europeo. En él
había grandes extensiones feudos), prácticamente independientes. cuyos
propietarios dominaban a una mayoría de campesinos de la zona. El
feudalismo surgió en Francia, se extendió al resto de Europa y adquirió
rasgos distintivos en cada reino.
Su elemento central fue la relación de vasallaje, entre un señor y su vasallo
de los siglos.
El régimen feudal.
Este régimen fue una organización política que surgió en los siglos IX y X en
la cual se dio un intercambio de propiedades por servicios. La monarquía
entregó a la nobleza el poder político y militar de extensos territorios con el
fin de asegurar su defensa y gobierno.
Por ejemplo, los duques, condes y marqueses repartían sus tierras a otros
nobles y a caballeros de menor rango, a cambio de servicios mili- tares y de
otro tipo. Una posesión adquirida de esta manera se llamaba feudo La
formalización de los feudos y la relación de vasallaje eran voluntarias y
comprendían una serie de ceremonias y compromisos
El homenaje,- Ceremonia en la cual un noble u otro individuo se convertía
en vasallo de su rey o señor, le juraba lealtad de por vida y aceptaba
brindarle su ayuda (militar o tributarial y su consejo (participación en el
tribunal
• La investidura. Ceremonia llevada a cabo luego del juramento de
fidelidad. Mediante un acto simbólico, con la entrega de un objeto (cetro,
bastón, estandarte), el señor transfería un cargo y un feudo a su vasallo.
En el territorio de un feudo había aldeas y caseríos donde vivían siervos y
campesinos libres, junto a sus familias, quienes pasaban a depender de su
nuevo señor
Deberes recíprocos. El vasallo rendía fidelidad a su señor, así como ayuda
y consejo, a cambio del feudo y la protección que aquel le garantizaba.
Para un rey o un noble, la entrega de dominios territoriales a cambio de
lealtad y servicios era una forma muy conveniente de sostener una hueste
de guerreros montados (caballeros] en una época en la que escaseaba el
dinero y la tierra era abundante.
RESPONDE EN TU CUADERNO:
a) ¿Qué es el feudalismo?
b) Relaciona los papeles del vasallo, rey o señor.
c) INVESTIGA: las características de la organización política y
anótalas en tu cuaderno.

Más contenido relacionado

Similar a La Edad Media, etapa: El Feudalismo.pptx

El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
EvelinIza
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
BelnLpez30
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
amarilis17
 
La Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o FeudalismoLa Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o Feudalismo
Pablo Molina Molina
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo.ppt
Feudalismo.pptFeudalismo.ppt
Feudalismo.ppt
ssuser5d6d9e
 
Apunte la sociedad feudal
Apunte la sociedad feudalApunte la sociedad feudal
Apunte la sociedad feudal
felipepm81
 
Tema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudalTema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudal
anga
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
liliana morales
 
Feudalismo ppt
Feudalismo pptFeudalismo ppt
Feudalismo ppt
liliana morales
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
luiscuba84
 
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pptFeudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Edad media materia para el blog
Edad media materia para el blogEdad media materia para el blog
Edad media materia para el blog
Georgina Briceño
 
Principales características del feudalismo
Principales características del feudalismoPrincipales características del feudalismo
Principales características del feudalismo
Paola H. Vásquez
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
Robert Eduardo Leon Baez
 
El nacimiento de Europa
El nacimiento de EuropaEl nacimiento de Europa
El nacimiento de Europa
Luis Lecina
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
Juan Luis
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
jotacarreras
 
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIAALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
Aarón Reyes
 

Similar a La Edad Media, etapa: El Feudalismo.pptx (20)

El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
La Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o FeudalismoLa Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo.ppt
Feudalismo.pptFeudalismo.ppt
Feudalismo.ppt
 
Apunte la sociedad feudal
Apunte la sociedad feudalApunte la sociedad feudal
Apunte la sociedad feudal
 
Tema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudalTema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudal
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo ppt
Feudalismo pptFeudalismo ppt
Feudalismo ppt
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pptFeudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
 
Edad media materia para el blog
Edad media materia para el blogEdad media materia para el blog
Edad media materia para el blog
 
Principales características del feudalismo
Principales características del feudalismoPrincipales características del feudalismo
Principales características del feudalismo
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
 
El nacimiento de Europa
El nacimiento de EuropaEl nacimiento de Europa
El nacimiento de Europa
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIAALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 

Más de MaribelMosquera4

LAS PLACAS TECTÓNICAS DE LA TIERRA-.pptx
LAS PLACAS TECTÓNICAS DE LA TIERRA-.pptxLAS PLACAS TECTÓNICAS DE LA TIERRA-.pptx
LAS PLACAS TECTÓNICAS DE LA TIERRA-.pptx
MaribelMosquera4
 
oracion de la mañana UE Monseñor Francisco Dólera.pdf
oracion de la mañana UE Monseñor Francisco Dólera.pdforacion de la mañana UE Monseñor Francisco Dólera.pdf
oracion de la mañana UE Monseñor Francisco Dólera.pdf
MaribelMosquera4
 
San Agustin y la teoria: EL ALMA-CUERPO.pptx
San Agustin y la teoria: EL ALMA-CUERPO.pptxSan Agustin y la teoria: EL ALMA-CUERPO.pptx
San Agustin y la teoria: EL ALMA-CUERPO.pptx
MaribelMosquera4
 
ARISTOTELES Y LA LOGICA ARISTOTELICA.pdf
ARISTOTELES Y LA LOGICA ARISTOTELICA.pdfARISTOTELES Y LA LOGICA ARISTOTELICA.pdf
ARISTOTELES Y LA LOGICA ARISTOTELICA.pdf
MaribelMosquera4
 
¿ QUÉ SON CRONICAS DE VIAJE?CARACTERISTICASpptx
¿ QUÉ SON CRONICAS DE VIAJE?CARACTERISTICASpptx¿ QUÉ SON CRONICAS DE VIAJE?CARACTERISTICASpptx
¿ QUÉ SON CRONICAS DE VIAJE?CARACTERISTICASpptx
MaribelMosquera4
 
Imperio LOS INCAS-origen y desarrollo.pdf
Imperio LOS INCAS-origen y desarrollo.pdfImperio LOS INCAS-origen y desarrollo.pdf
Imperio LOS INCAS-origen y desarrollo.pdf
MaribelMosquera4
 
FILOSOFIA MEDIEVAL-Descripcion breve.pptx
FILOSOFIA MEDIEVAL-Descripcion breve.pptxFILOSOFIA MEDIEVAL-Descripcion breve.pptx
FILOSOFIA MEDIEVAL-Descripcion breve.pptx
MaribelMosquera4
 
NOVENA DE NAVIDAD SECCION ESCUELA.pdf
NOVENA DE NAVIDAD SECCION ESCUELA.pdfNOVENA DE NAVIDAD SECCION ESCUELA.pdf
NOVENA DE NAVIDAD SECCION ESCUELA.pdf
MaribelMosquera4
 
la amistad.pptx
la amistad.pptxla amistad.pptx
la amistad.pptx
MaribelMosquera4
 
9no La familia.pptx
9no La familia.pptx9no La familia.pptx
9no La familia.pptx
MaribelMosquera4
 
ASIA (1).pptx
ASIA (1).pptxASIA (1).pptx
ASIA (1).pptx
MaribelMosquera4
 
AFRICA (2).pptx
AFRICA (2).pptxAFRICA (2).pptx
AFRICA (2).pptx
MaribelMosquera4
 
ESTAR A GUSTO CON LOS DEMAS-LOS OTROS.pptx
ESTAR A GUSTO CON LOS DEMAS-LOS OTROS.pptxESTAR A GUSTO CON LOS DEMAS-LOS OTROS.pptx
ESTAR A GUSTO CON LOS DEMAS-LOS OTROS.pptx
MaribelMosquera4
 
metafora hiperbola.pptx
metafora hiperbola.pptxmetafora hiperbola.pptx
metafora hiperbola.pptx
MaribelMosquera4
 
caracteristicas de la filosofia presocratica.pptx
caracteristicas de la filosofia presocratica.pptxcaracteristicas de la filosofia presocratica.pptx
caracteristicas de la filosofia presocratica.pptx
MaribelMosquera4
 
VERBOS.pptx
VERBOS.pptxVERBOS.pptx
VERBOS.pptx
MaribelMosquera4
 

Más de MaribelMosquera4 (16)

LAS PLACAS TECTÓNICAS DE LA TIERRA-.pptx
LAS PLACAS TECTÓNICAS DE LA TIERRA-.pptxLAS PLACAS TECTÓNICAS DE LA TIERRA-.pptx
LAS PLACAS TECTÓNICAS DE LA TIERRA-.pptx
 
oracion de la mañana UE Monseñor Francisco Dólera.pdf
oracion de la mañana UE Monseñor Francisco Dólera.pdforacion de la mañana UE Monseñor Francisco Dólera.pdf
oracion de la mañana UE Monseñor Francisco Dólera.pdf
 
San Agustin y la teoria: EL ALMA-CUERPO.pptx
San Agustin y la teoria: EL ALMA-CUERPO.pptxSan Agustin y la teoria: EL ALMA-CUERPO.pptx
San Agustin y la teoria: EL ALMA-CUERPO.pptx
 
ARISTOTELES Y LA LOGICA ARISTOTELICA.pdf
ARISTOTELES Y LA LOGICA ARISTOTELICA.pdfARISTOTELES Y LA LOGICA ARISTOTELICA.pdf
ARISTOTELES Y LA LOGICA ARISTOTELICA.pdf
 
¿ QUÉ SON CRONICAS DE VIAJE?CARACTERISTICASpptx
¿ QUÉ SON CRONICAS DE VIAJE?CARACTERISTICASpptx¿ QUÉ SON CRONICAS DE VIAJE?CARACTERISTICASpptx
¿ QUÉ SON CRONICAS DE VIAJE?CARACTERISTICASpptx
 
Imperio LOS INCAS-origen y desarrollo.pdf
Imperio LOS INCAS-origen y desarrollo.pdfImperio LOS INCAS-origen y desarrollo.pdf
Imperio LOS INCAS-origen y desarrollo.pdf
 
FILOSOFIA MEDIEVAL-Descripcion breve.pptx
FILOSOFIA MEDIEVAL-Descripcion breve.pptxFILOSOFIA MEDIEVAL-Descripcion breve.pptx
FILOSOFIA MEDIEVAL-Descripcion breve.pptx
 
NOVENA DE NAVIDAD SECCION ESCUELA.pdf
NOVENA DE NAVIDAD SECCION ESCUELA.pdfNOVENA DE NAVIDAD SECCION ESCUELA.pdf
NOVENA DE NAVIDAD SECCION ESCUELA.pdf
 
la amistad.pptx
la amistad.pptxla amistad.pptx
la amistad.pptx
 
9no La familia.pptx
9no La familia.pptx9no La familia.pptx
9no La familia.pptx
 
ASIA (1).pptx
ASIA (1).pptxASIA (1).pptx
ASIA (1).pptx
 
AFRICA (2).pptx
AFRICA (2).pptxAFRICA (2).pptx
AFRICA (2).pptx
 
ESTAR A GUSTO CON LOS DEMAS-LOS OTROS.pptx
ESTAR A GUSTO CON LOS DEMAS-LOS OTROS.pptxESTAR A GUSTO CON LOS DEMAS-LOS OTROS.pptx
ESTAR A GUSTO CON LOS DEMAS-LOS OTROS.pptx
 
metafora hiperbola.pptx
metafora hiperbola.pptxmetafora hiperbola.pptx
metafora hiperbola.pptx
 
caracteristicas de la filosofia presocratica.pptx
caracteristicas de la filosofia presocratica.pptxcaracteristicas de la filosofia presocratica.pptx
caracteristicas de la filosofia presocratica.pptx
 
VERBOS.pptx
VERBOS.pptxVERBOS.pptx
VERBOS.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

La Edad Media, etapa: El Feudalismo.pptx

  • 1. EL FEUDALISMO.- Definición El feudalismo fue un sistema social, económico y político europeo. En él había grandes extensiones feudos), prácticamente independientes. cuyos propietarios dominaban a una mayoría de campesinos de la zona. El feudalismo surgió en Francia, se extendió al resto de Europa y adquirió rasgos distintivos en cada reino. Su elemento central fue la relación de vasallaje, entre un señor y su vasallo de los siglos. El régimen feudal. Este régimen fue una organización política que surgió en los siglos IX y X en la cual se dio un intercambio de propiedades por servicios. La monarquía entregó a la nobleza el poder político y militar de extensos territorios con el fin de asegurar su defensa y gobierno. Por ejemplo, los duques, condes y marqueses repartían sus tierras a otros nobles y a caballeros de menor rango, a cambio de servicios mili- tares y de otro tipo. Una posesión adquirida de esta manera se llamaba feudo La formalización de los feudos y la relación de vasallaje eran voluntarias y comprendían una serie de ceremonias y compromisos El homenaje,- Ceremonia en la cual un noble u otro individuo se convertía en vasallo de su rey o señor, le juraba lealtad de por vida y aceptaba brindarle su ayuda (militar o tributarial y su consejo (participación en el tribunal • La investidura. Ceremonia llevada a cabo luego del juramento de fidelidad. Mediante un acto simbólico, con la entrega de un objeto (cetro, bastón, estandarte), el señor transfería un cargo y un feudo a su vasallo. En el territorio de un feudo había aldeas y caseríos donde vivían siervos y campesinos libres, junto a sus familias, quienes pasaban a depender de su nuevo señor Deberes recíprocos. El vasallo rendía fidelidad a su señor, así como ayuda y consejo, a cambio del feudo y la protección que aquel le garantizaba. Para un rey o un noble, la entrega de dominios territoriales a cambio de lealtad y servicios era una forma muy conveniente de sostener una hueste de guerreros montados (caballeros] en una época en la que escaseaba el dinero y la tierra era abundante. RESPONDE EN TU CUADERNO: a) ¿Qué es el feudalismo? b) Relaciona los papeles del vasallo, rey o señor. c) INVESTIGA: las características de la organización política y anótalas en tu cuaderno. EL FEUDALISMO.- Definición El feudalismo fue un sistema social, económico y político europeo. En él había grandes extensiones feudos), prácticamente independientes. cuyos propietarios dominaban a una mayoría de campesinos de la zona. El feudalismo surgió en Francia, se extendió al resto de Europa y adquirió rasgos distintivos en cada reino. Su elemento central fue la relación de vasallaje, entre un señor y su vasallo de los siglos. El régimen feudal. Este régimen fue una organización política que surgió en los siglos IX y X en la cual se dio un intercambio de propiedades por servicios. La monarquía entregó a la nobleza el poder político y militar de extensos territorios con el fin de asegurar su defensa y gobierno. Por ejemplo, los duques, condes y marqueses repartían sus tierras a otros nobles y a caballeros de menor rango, a cambio de servicios mili- tares y de otro tipo. Una posesión adquirida de esta manera se llamaba feudo La formalización de los feudos y la relación de vasallaje eran voluntarias y comprendían una serie de ceremonias y compromisos El homenaje,- Ceremonia en la cual un noble u otro individuo se convertía en vasallo de su rey o señor, le juraba lealtad de por vida y aceptaba brindarle su ayuda (militar o tributarial y su consejo (participación en el tribunal • La investidura. Ceremonia llevada a cabo luego del juramento de fidelidad. Mediante un acto simbólico, con la entrega de un objeto (cetro, bastón, estandarte), el señor transfería un cargo y un feudo a su vasallo. En el territorio de un feudo había aldeas y caseríos donde vivían siervos y campesinos libres, junto a sus familias, quienes pasaban a depender de su nuevo señor Deberes recíprocos. El vasallo rendía fidelidad a su señor, así como ayuda y consejo, a cambio del feudo y la protección que aquel le garantizaba. Para un rey o un noble, la entrega de dominios territoriales a cambio de lealtad y servicios era una forma muy conveniente de sostener una hueste de guerreros montados (caballeros] en una época en la que escaseaba el dinero y la tierra era abundante. RESPONDE EN TU CUADERNO: a) ¿Qué es el feudalismo? b) Relaciona los papeles del vasallo, rey o señor. c) INVESTIGA: las características de la organización política y anótalas en tu cuaderno.