SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO SAN CARLOS – COJEDES
Facilitadora:
Belkyss Mejias
Curso: Introducción a la Literatura
Participante:
Samuel Porrello
V-29.525.684
Educación Mención Inglés
San Carlos, 15 de Noviembre de 2023
La Época Medieval, también conocida como Edad Media, fue un periodo
de la historia europea que se extendió desde el siglo V hasta el siglo XV.
Fue una época de transición entre la antigua civilización romana y la
modernidad renacentista.
El inicio de la Época Medieval se
considera a partir de la caída del
Imperio Romano de Occidente en el
año 476 d.C. Tras esta caída, Europa
experimentó cambios políticos,
sociales y culturales significativos.
Durante la Edad Media, predominó el
sistema feudal, donde los señores
feudales ejercían el poder y los siervos
trabajaban en las tierras a cambio de
protección. La religión cristiana,
particularmente el catolicismo,
desempeñó un papel central en la
vida cotidiana y la organización social.
Además, hubo una marcada división
de clases sociales, con la nobleza en
la cima, seguida por el clero y luego
los campesinos.
La Época Medieval abarcó una amplia variedad de temas, siendo
algunos de los más destacados:
La Teología:
La religión y la teología cristiana fueron
temas centrales durante toda la Edad
Media, con debates filosóficos y teológicos
que exploraron el papel de Dios, la
moralidad y la existencia.
Las Cruzadas:
Fueron expediciones militares
llevadas a cabo por cristianos
europeos con el objetivo de
recuperar Tierra Santa
(Jerusalén) de manos
musulmanas.
La Literatura:
Surgieron importantes obras
literarias como el Cantar de
Roldán, la Divina Comedia de
Dante Alighieri y los cuentos de
caballería, entre otros.
La Arquitectura:
Se desarrollaron estilos
arquitectónicos característicos
de la época, como el románico y
el gótico, dando lugar a la
construcción de imponentes
catedrales y castillos.
Carlomagno: Rey de los francos y posteriormente
emperador, su reinado (768-814) sentó las bases
del feudalismo y promovió la educación y la
cultura.
Guillermo el Conquistador: Conquistador
normando que lideró la invasión de Inglaterra en
1066, lo que llevó a la normandización del país y
al establecimiento de una nueva dinastía.
Tomás de Aquino: Filósofo y teólogo italiano
cuya obra Sentencias y Summa Theologiae fue
fundamental en la reconciliación de la filosofía
aristotélica con la teología cristiana.
Geoffrey Chaucer: Poeta inglés conocido
principalmente por su obra "Los cuentos de
Canterbury", una colección de historias narradas
por peregrinos en su camino a Canterbury.
Hildegarda de Bingen: Abadesa, mística y
escritora alemana conocida por sus
contribuciones en música, medicina, filosofía y
teología.
Marco Polo: Explorador veneciano que viajó a
Asia y escribió "El libro de las maravillas del
mundo", donde describió sus experiencias y
descubrimientos en el lejano oriente.
Dante Alighieri nació en Florencia, Italia,
en el año 1265. Fue un poeta, filósofo y
político italiano, considerado uno de los
más grandes escritores de la literatura
universal. Dante vivió en una época
turbulenta en la que las facciones
políticas luchaban por el poder en Italia.
Participó activamente en la vida política
de su ciudad natal, pero fue exiliado por
sus enemigos políticos en 1302. Durante
su exilio, Dante escribió su obra maestra,
"La Divina Comedia". Falleció en Rávena,
Italia, en 1321.
Sinopsis de la obra:
"La Divina Comedia" es una obra épica en forma
de poema compuesta por tres partes: el Infierno,
el Purgatorio y el Paraíso. El poema narra el
viaje del protagonista, Dante, a través de los
distintos lugares del más allá, guiado por el
poeta romano Virgilio en el Infierno y el
Purgatorio, y por Beatriz, el amor de su vida, en
el Paraíso. Dante explora los diversos círculos
del infierno, las terrazas del purgatorio y las
esferas celestiales, encontrándose con diversas
almas y figuras históricas en su camino hacia la
redención y la visión de Dios.
Argumento:
"La Divina Comedia" cuenta la historia
de un viaje espiritual y simbólico de
Dante a través de los tres reinos del más
allá. En el Infierno, Dante encuentra a
diversas personas castigadas según los
pecados que cometieron en vida. En el
Purgatorio, las almas se purifican para
ascender al Paraíso. Finalmente, en el
Paraíso, Dante experimenta una visión
de la divinidad y encuentra la sabiduría
suprema.
Personajes:
Además del propio Dante y de las
figuras históricas y mitológicas
encontradas en su viaje, se
encuentran personajes como Virgilio,
el guía de Dante en el Infierno y el
Purgatorio, y Beatriz, quien representa
el amor divino y guía a Dante en el
Paraíso.
• Alegoría: Toda la obra es una alegoría, utilizando elementos
simbólicos para representar ideas abstractas como el pecado, la
redención y la vida después de la muerte.
• Metáfora: Dante utiliza metáforas para describir elementos del más
allá y transmitir ideas complejas de manera vívida e imaginativa.
• Hipérbole: La obra también utiliza hipérboles para enfatizar la
gravedad de ciertos pecados y situaciones.
• Personificación: Las alegorías y las figuras históricas son
personificadas y representadas como seres humanos en la obra, lo
que les otorga una mayor humanidad y permite una mayor
identificación por parte del lector.
Un ejemplo de figura literaria en "La
Divina Comedia" es la metáfora
utilizada en el primer verso de la obra:
"En medio del camino de nuestra
vida". Esta metáfora representa la idea
de que la vida es un camino que hay
que recorrer, y establece el tono del
viaje espiritual y existencial que
emprende Dante en su obra.
Equipo editorial, Etecé. (Argentina) Blog Concepto.de. "Edad Media“
Recuperado de https://concepto.de/edad-media/ (Última edición: 05-08-
2021). (Consultado 15 de noviembre de 2023)
Teresa Kiss (Argentina) Blog Enciclopedia Humanidades "Edad Media".
Recuperado de https://humanidades.com/edad-media/ (Última edición:
12-09-2023). (Consultado 15 noviembre, 2023)
Julián Pérez Porto y María Merino. Blog Definicion.de (Actualizado el 07-
06-2021) “Edad media - Qué es, características, definición y concepto”
Disponible en https://definicion.de/edad-media/ (Consultado 15
noviembre, 2023)
Viajero Casual (Blog) “30 filósofos de la Edad Media más importantes”
Recuperado de https://viajerocasual.com/filosofos-de-la-edad-media/
(Consultado el 15 de Noviembre de 2023)
Alighieri, Dante. La divina comedia. Edición de Juan Carlos Martín,
Cátedra, 2015.
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena (Barcelona, España, 2004) Blog
Biografías y Vidas. (La enciclopedia biográfica en línea) Recuperado de
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/dante/ (Consultado el
15 de Noviembre de 2023)

Más contenido relacionado

Similar a La Edad Media.pdf

La edad media2
La edad media2La edad media2
La edad media2
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Renacimiento 1
Renacimiento  1Renacimiento  1
Renacimiento 1
Anita Vilchez Arias
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Dianas_epoan
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Jonnathan Tigre
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
juanacua
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Gustavo Bolaños
 
11° II. P. Literatura en el renacimiento.ppt
11° II. P. Literatura en el renacimiento.ppt11° II. P. Literatura en el renacimiento.ppt
11° II. P. Literatura en el renacimiento.ppt
WhyllmerArchilaOlive
 
De La Iglesia A Las Plazas
De La Iglesia A Las PlazasDe La Iglesia A Las Plazas
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Yohana Aguilar Soliz
 
literatura_univerddddddsal_corrientes.ppt
literatura_univerddddddsal_corrientes.pptliteratura_univerddddddsal_corrientes.ppt
literatura_univerddddddsal_corrientes.ppt
ruthyeimi937
 
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptxLITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
SebastianFVillarreal
 
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptxliteratura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
PixieMiz
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
Adriana Córdoba Quintero
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
Giro Sin Tornillo
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
GabrielEduardo72
 
Ensayo Diana
Ensayo DianaEnsayo Diana
Ensayo Diana
Diana Arellano
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
mpino500
 
ARTE Y TEATRO EN LA EDAD MEDIA
ARTE Y TEATRO EN LA EDAD MEDIAARTE Y TEATRO EN LA EDAD MEDIA
ARTE Y TEATRO EN LA EDAD MEDIA
Fernando Compare
 

Similar a La Edad Media.pdf (20)

La edad media2
La edad media2La edad media2
La edad media2
 
Renacimiento 1
Renacimiento  1Renacimiento  1
Renacimiento 1
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
11° II. P. Literatura en el renacimiento.ppt
11° II. P. Literatura en el renacimiento.ppt11° II. P. Literatura en el renacimiento.ppt
11° II. P. Literatura en el renacimiento.ppt
 
De La Iglesia A Las Plazas
De La Iglesia A Las PlazasDe La Iglesia A Las Plazas
De La Iglesia A Las Plazas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
literatura_univerddddddsal_corrientes.ppt
literatura_univerddddddsal_corrientes.pptliteratura_univerddddddsal_corrientes.ppt
literatura_univerddddddsal_corrientes.ppt
 
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptxLITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
 
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptxliteratura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
Ensayo Diana
Ensayo DianaEnsayo Diana
Ensayo Diana
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
ARTE Y TEATRO EN LA EDAD MEDIA
ARTE Y TEATRO EN LA EDAD MEDIAARTE Y TEATRO EN LA EDAD MEDIA
ARTE Y TEATRO EN LA EDAD MEDIA
 
Daniel macias
Daniel maciasDaniel macias
Daniel macias
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

La Edad Media.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO SAN CARLOS – COJEDES Facilitadora: Belkyss Mejias Curso: Introducción a la Literatura Participante: Samuel Porrello V-29.525.684 Educación Mención Inglés San Carlos, 15 de Noviembre de 2023
  • 2. La Época Medieval, también conocida como Edad Media, fue un periodo de la historia europea que se extendió desde el siglo V hasta el siglo XV. Fue una época de transición entre la antigua civilización romana y la modernidad renacentista. El inicio de la Época Medieval se considera a partir de la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. Tras esta caída, Europa experimentó cambios políticos, sociales y culturales significativos.
  • 3. Durante la Edad Media, predominó el sistema feudal, donde los señores feudales ejercían el poder y los siervos trabajaban en las tierras a cambio de protección. La religión cristiana, particularmente el catolicismo, desempeñó un papel central en la vida cotidiana y la organización social. Además, hubo una marcada división de clases sociales, con la nobleza en la cima, seguida por el clero y luego los campesinos.
  • 4. La Época Medieval abarcó una amplia variedad de temas, siendo algunos de los más destacados: La Teología: La religión y la teología cristiana fueron temas centrales durante toda la Edad Media, con debates filosóficos y teológicos que exploraron el papel de Dios, la moralidad y la existencia.
  • 5. Las Cruzadas: Fueron expediciones militares llevadas a cabo por cristianos europeos con el objetivo de recuperar Tierra Santa (Jerusalén) de manos musulmanas.
  • 6. La Literatura: Surgieron importantes obras literarias como el Cantar de Roldán, la Divina Comedia de Dante Alighieri y los cuentos de caballería, entre otros.
  • 7. La Arquitectura: Se desarrollaron estilos arquitectónicos característicos de la época, como el románico y el gótico, dando lugar a la construcción de imponentes catedrales y castillos.
  • 8. Carlomagno: Rey de los francos y posteriormente emperador, su reinado (768-814) sentó las bases del feudalismo y promovió la educación y la cultura. Guillermo el Conquistador: Conquistador normando que lideró la invasión de Inglaterra en 1066, lo que llevó a la normandización del país y al establecimiento de una nueva dinastía.
  • 9. Tomás de Aquino: Filósofo y teólogo italiano cuya obra Sentencias y Summa Theologiae fue fundamental en la reconciliación de la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Geoffrey Chaucer: Poeta inglés conocido principalmente por su obra "Los cuentos de Canterbury", una colección de historias narradas por peregrinos en su camino a Canterbury.
  • 10. Hildegarda de Bingen: Abadesa, mística y escritora alemana conocida por sus contribuciones en música, medicina, filosofía y teología. Marco Polo: Explorador veneciano que viajó a Asia y escribió "El libro de las maravillas del mundo", donde describió sus experiencias y descubrimientos en el lejano oriente.
  • 11. Dante Alighieri nació en Florencia, Italia, en el año 1265. Fue un poeta, filósofo y político italiano, considerado uno de los más grandes escritores de la literatura universal. Dante vivió en una época turbulenta en la que las facciones políticas luchaban por el poder en Italia. Participó activamente en la vida política de su ciudad natal, pero fue exiliado por sus enemigos políticos en 1302. Durante su exilio, Dante escribió su obra maestra, "La Divina Comedia". Falleció en Rávena, Italia, en 1321.
  • 12. Sinopsis de la obra: "La Divina Comedia" es una obra épica en forma de poema compuesta por tres partes: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. El poema narra el viaje del protagonista, Dante, a través de los distintos lugares del más allá, guiado por el poeta romano Virgilio en el Infierno y el Purgatorio, y por Beatriz, el amor de su vida, en el Paraíso. Dante explora los diversos círculos del infierno, las terrazas del purgatorio y las esferas celestiales, encontrándose con diversas almas y figuras históricas en su camino hacia la redención y la visión de Dios.
  • 13. Argumento: "La Divina Comedia" cuenta la historia de un viaje espiritual y simbólico de Dante a través de los tres reinos del más allá. En el Infierno, Dante encuentra a diversas personas castigadas según los pecados que cometieron en vida. En el Purgatorio, las almas se purifican para ascender al Paraíso. Finalmente, en el Paraíso, Dante experimenta una visión de la divinidad y encuentra la sabiduría suprema.
  • 14. Personajes: Además del propio Dante y de las figuras históricas y mitológicas encontradas en su viaje, se encuentran personajes como Virgilio, el guía de Dante en el Infierno y el Purgatorio, y Beatriz, quien representa el amor divino y guía a Dante en el Paraíso.
  • 15. • Alegoría: Toda la obra es una alegoría, utilizando elementos simbólicos para representar ideas abstractas como el pecado, la redención y la vida después de la muerte. • Metáfora: Dante utiliza metáforas para describir elementos del más allá y transmitir ideas complejas de manera vívida e imaginativa. • Hipérbole: La obra también utiliza hipérboles para enfatizar la gravedad de ciertos pecados y situaciones. • Personificación: Las alegorías y las figuras históricas son personificadas y representadas como seres humanos en la obra, lo que les otorga una mayor humanidad y permite una mayor identificación por parte del lector.
  • 16. Un ejemplo de figura literaria en "La Divina Comedia" es la metáfora utilizada en el primer verso de la obra: "En medio del camino de nuestra vida". Esta metáfora representa la idea de que la vida es un camino que hay que recorrer, y establece el tono del viaje espiritual y existencial que emprende Dante en su obra.
  • 17. Equipo editorial, Etecé. (Argentina) Blog Concepto.de. "Edad Media“ Recuperado de https://concepto.de/edad-media/ (Última edición: 05-08- 2021). (Consultado 15 de noviembre de 2023) Teresa Kiss (Argentina) Blog Enciclopedia Humanidades "Edad Media". Recuperado de https://humanidades.com/edad-media/ (Última edición: 12-09-2023). (Consultado 15 noviembre, 2023) Julián Pérez Porto y María Merino. Blog Definicion.de (Actualizado el 07- 06-2021) “Edad media - Qué es, características, definición y concepto” Disponible en https://definicion.de/edad-media/ (Consultado 15 noviembre, 2023)
  • 18. Viajero Casual (Blog) “30 filósofos de la Edad Media más importantes” Recuperado de https://viajerocasual.com/filosofos-de-la-edad-media/ (Consultado el 15 de Noviembre de 2023) Alighieri, Dante. La divina comedia. Edición de Juan Carlos Martín, Cátedra, 2015. Fernández, Tomás y Tamaro, Elena (Barcelona, España, 2004) Blog Biografías y Vidas. (La enciclopedia biográfica en línea) Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/monografia/dante/ (Consultado el 15 de Noviembre de 2023)