SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDAD MODERNA
Los descubrimientos
geográficos.
Razones para buscar
nuevas rutas
comerciales
Los turcos bloqueaban el
comercio hacia China y la
India (con productos como
tintes, especias que en Europa
eran carísimos)
La alta economía europea
buscaba materias primas,
productos de lujo y metales
preciosos
Europa estaba movida por el
afán de lucro y de aventuras
potenciadas por los viajes de
Marco Polo y su ruta de la seda
Se crearon el astrolabio (para
medir la latitud, midiendo la
altura de los astros sobre el
horizonte) y la brújula
Se construyeron
embarcaciones más modernas
que daban mayor seguridad
en los océanos como la nao y
la carabela 1
2
Los
descubrimientos
geográficos
El Tratado de Tordesillas
(1914) fue el acuerdo por
el que España y Portugal
se repartían los nuevos
territorios descubiertos
con el arbitraje del papa
Alejandro VI
Portugal se quedaba con la ruta
comercial hacia la India y China y
las fortalezas y asentamientos en
las costas africanas y Brasil
España se quedó con las Islas
Filipinas, Centroamérica, Florida,
Parte de Sudamérica y algunas islas
de Centroamérica
Otros
conquistadores
Juan Ponce de León (Puerto Rico), Diego Velázquez
de Cuellar (Cuba), Vasco Núñez de Balboa
(Colombia, Panamá y el océano Pacífico), Hernán
Cortés (México), Francisco Pizarro (Perú),…
Fueron España y Portugal quienes iniciaron la ruta de la
búsqueda de la India por dos caminos diferentes: hacia el oeste
los españoles y bordando la costa africana los portugueses
¿Cómo?
Portugal
Vasco de Gama en 1498 llegó a
la India rodeando África
España
Cristóbal Colón en 1492 llegó a América
rodeando la tierra. No alcanzó Extremo
Oriente, aunque él creyó que había
explorado costas asiáticas cercanas a Japón
(Cuba la confundió con Japón) y China
Fue Américo Vespucio quién afirmó
que se trataba de otro continente y
fue llamado América en su honor
En 1519 Magallanes y
Elcano dan la 1ª vuelta al
mundo
3
Los descubrimientos
geográficos
Consecuencias
Políticas
Para Europa supuso el comienzo de la creación de
grandes imperios coloniales y la rivalidad colonial
entre los diferentes países europeos
Para América y África implicó la pérdida de la
independencia y la conversión en súbditos de
Europa
Económicas
Para
Europa
Llegada masiva de
oro y plata
Descubrimiento de nuevos
productos: maíz, patatas, tomate,
tabaco, cacao,…
Desarrollo de un gran
comercio marítimo
Impulso del capitalismo
Para
América y
África
Explotación y saqueo
de sus recursos
naturales
Implantación de nuevos cultivos:
caña de azúcar, algodón, café,
trigo, el olivo,…
Transformación de
las economías de
subsistencias
4
Los
descubrimientos
geográficos
Consecuencias
Culturales
Para
Europa
Conocimiento más completo y real del mundo, se
desarrolló la cartografía
Se europeizó el mundo
Se demostró que la Tierra es redonda no
plana como se creía en la Edad media y
confirmaba la Iglesia
Para
América y
África
Pérdida de la identidad cultural y europeización:
lengua, religión, alimentación,…
La población blanca adquirió allí una
posición dominante
Sociales
Para
Europa
La burguesía comercial
progresó
Hubo mucha emigración a
América
Para
América
Perdió entre 60-80 millones de habitantes por la
conquista militar, por las epidemias traídas por los
europeos, por las condiciones salvajes de explotación,…
Introducción de esclavos negros
Se rompió la estructura tribal y se
produjo un fuerte proceso de mestizaje
(indios, colonos y esclavos africanos)
Para
África
Fuente de esclavos, que eran
transportados en condiciones inhumanas
a las plantaciones americanas
5
LA EDAD MODERNA
Religión
Razones del profundo
malestar contra la
Iglesia católica
Las altas jerarquías eclesiásticas
vivían en un lujo y riqueza
exagerados
El clero tenía una escasa
formación
Los cargos eclesiásticos se
compraban y muchos de los
compradores carecían de vocación
religiosa y sólo buscaban el beneficio
económico
Se abusaba de las indulgencias
(perdón de los pecados a
cambio de dinero, limosna,…)
El humanismo quería una
doctrina cristiana más racional
y libre
Algunos políticos y clases
sociales altas buscaban iglesias
más nacionales, libres de las
ataduras de la corrupta Roma
de los papas
6
Religión
La reforma
protestante
¿Cómo
surgió?
El papa León X ordenó predicar nuevas indulgencias para construir la basílica de
San Pedro (1515) Martín Lutero protesta, el papa condena sus posiciones y
luego le excomulga. En 1517 nace el protestantismo luterano
Puntos
fundamentales
del luteranismo
La salvación se debe no sólo a la fe, también a las buenas obras
No reconocen a la iglesia católica, ni la autoridad papal porque el papado
no es una institución creada por Jesús
Cada persona puede interpretar libremente la biblia, y no hay obligación de
aceptar la interpretación de la iglesia católica, porque todo cristiano es
sacerdote, la verdadera iglesia está dentro de cada persona
Es bueno redimirse dando al pobre y al necesitado porque la caridad hace mejor
al hombre. Las indulgencias no, no eximen de la pena, ni sirven para
Rechazan los rituales complejos y las creencias marcadas por la tradición católica y
ortodoxa por eso celebrar ceremonias sencillas y sin lujos. Sus creencias están
basadas únicamente en la Biblia, especialmente en los Evangelios
Rechazan los dogmas católicos
No es necesario el culto a la virgen, ni a los santos
Los únicos sacramentos verdaderos son el bautismo y la eucaristía
El purgatorio no existe
Se permite el matrimonio sacerdotal
7
Religión
Otros
movimientos
reformadores
Calvinismo
sobre 1539
Lo creó Jean Calvino
Se defendía la predestinación porque las personas
estaban salvadas o condenadas antes de nacer,
todo depende de la misericordia de dios
Más o menos tienen
los mismos puntos
fundamentales que
los luteranos, pero
rechazan:
La confesión
auricular
Las imágenes y
las reliquias
La cruz
Los votos
monásticos
La misa
Anglicanismo
sobre 1534
Enrique VIII cortó los lazos con la iglesia católica para
divorciarse de Catalina de Aragón, separó a la iglesia de
su país de la obediencia del papa y el poder religioso
pasó al Estado y el papa Clemente VII le excomulgó
Niegan la virginidad
de María
Suprimen el
sacramento de la
penitencia
También consienten
el matrimonio
sacerdotal
Permiten el
sacerdocio a la mujer
y los homosexuales
8
Religión
La
contrarreforma
católica Resoluciones
Se confirma la validez de la jerarquía eclesiástica, eso sí se reorganizaron los
obispados (que tenían que residir en su diócesis y visitar las parroquias)
La Biblia no es la única fuente de fe y revelación, también lo es la
sagrada tradición
Se confirma el carácter sagrado de los 7 sacramentos, la
santa, el culto a la virgen y a los santos
La iglesia se reserva el derecho de interpretar la Biblia
Se reconoce la autoridad infalible del papa
Las buenas obras son necesarias para la salvación del
alma, la fe sola no es suficiente
Los sacerdotes estudiarán en seminarios para mejorar su
formación, deben guardar el celibato y llevar una vida ejemplar
Se crearon nuevos medios de difusión de la doctrina
entre los grupos sociales como el catecismo
Se fortaleció el tribunal de la Inquisición y se creó el índice
de libros prohibidos
La división religiosa derivó en enfrentamientos militares desde 1540 donde se sucedieron una serie
de guerras entre las que destacó por su dramatismo la Guerra de los Treinta Años (1618-1648)
Ante las críticas y las ideas protestantes, el papa Pablo III convocó el Concilio de Trento con el
objetivo de reconciliar a los católicos y protestantes, contó con el apoyo del emperador
alemán y rey de España Carlos V que veía cómo el Imperio se desangraba en guerras
No se consiguió un acuerdo, pero la iglesia católica fijó su doctrina y
luchó contra la expansión protestante
9
LA EDAD MODERNA
Sociedad
Razones del aumento
de la población
Disminuyó la mortalidad
Mejoró la dieta
Disminuyeron las
epidemias
Hubo menos guerras
10
Sociedad
Estamentos
privilegiados
Ventajas
No pagaban la mayoría de
los impuestos
Tenían leyes y tribunales
especiales
Ocupaban los principales
cargos políticos, militares
y eclesiásticos
Tenían derechos señoriales
hereditarios, con capacidad para
gobernar y cobrar impuestos en sus
tierras, también podían obtenerse por
concesión real
11
Sociedad
Estamentos
privilegiados
La
nobleza
Vivían de las rentas de sus tierras, propiedades y cargos públicos
Tenían una vida cómoda dedicada a la política o a la milicia
No desarrollaban ningún tipo de negocio porque el trabajo se
consideraba una deshonra
Grupos
Nivel
alto
Los que tenían títulos: condes,
duques, marqueses,…
Con alto poder político y económico
Con un estilo de vida lujoso
Nivel
medio
Los caballeros
Con mucha influencia en las zonas rurales
Con alto nivel de vida, muy
ostentoso
Nivel
bajo
Los hidalgos
Eran nobles por
ascendencia familiar
No tenían dinero, ni posesiones y algunos vivían
en la pobreza
Nobleza
de toga
Eran los juristas y otros funcionarios de la
Administración
El rey los ennoblecía como
premio a sus servicios al Estado
12
Sociedad
Estamentos
privilegiados
El clero
No se heredaba por ser obligatorio el celibato
Grupos
Alto clero
Cardenales, obispos,
arzobispos, …
Gran poder político
Enormes riquezas
por sus tierras y
propiedades
Clero medio
Abades, abadesas,
miembros de los
cabildos, curas de
parroquias ricas
Tenían altas rentas
por lo que vivían
desahogados con los
diezmos
Bajo clero
Curas, frailes y
monjas
Vivían
modestamente,
algunos en la
pobreza, sobre todo,
los curas rurales
13
Sociedad
Estamentos
no
privilegiados
El pueblo
llano
Pagaban impuestos y trabajaban
Grupos
Campesinos
Eran muy
numerosos
Eran analfabetos
y pobres
Estaban sujetos a las órdenes de la
nobleza y el clero
Artesanado
Trabajaban en los
talleres
La mayoría lo
hacían en las
ciudades
Burguesía
Propietaria de los talleres, los
bancos, los medios de transporte
y las empresas mercantiles
Eran cultos y
adinerados
No poseían privilegios,
pero era alto su poder
económico e influencia
Minorías
sociales
Gitanos,
esclavos, pícaros,
mendigos,…
14
LA EDAD
MODERNA
Economía
Agricultura y
ganadería
Al comienzo de La Edad Moderna era la
actividad más importante, pero luego
decreció su importancia (aumentaron
los precios y los costes de producción)
A finales de La Edad Moderna se produjo una revolución
agrícola, se aplicaron nuevos métodos (rotación de cultivos,
introducción de nuevas especies, mejora de los
instrumentos, uso de abonos y selección de semillas) con lo
cual aumentó la producción
Artesanía
Al principio se seguía haciendo a través de los gremios y estos
limitaban la competencia, no se estimulaba la búsqueda de
nuevas técnicas para que fuera más productiva y rentable por lo
que la producción era escasa y cara
Después algunos mercaderes impulsaron la producción a
domicilio con lo que nació la industria y luego surgió la
industria manufacturera donde varios trabajadores en una
fábrica y realizaban un producto
Comercio
Se crearon nuevas técnicas
comerciales (la banca, la letra
de cambio, sociedades
mercantiles,…)
Fue creciendo a finales de La Edad Moderna porque los medios de
transporte mejoraron, sobre todo los barcos marinos y fluviales, se
acondicionaron los caminos terrestres y se construyeron canales y
aumentó la producción a todos los niveles
El comercio internacional de larga
distancia tuvo el mayor desarrollo y lo
controlaba la burguesía que fue la que
obtuvo grandes beneficios
15
LA EDAD
MODERNA
Política
Monarquía
absoluta
Se dio en España y Francia
Es un sistema
dictatorial
El rey concentra
todos los poderes
Eclesiástico
Militar
Ejecutivo
Judicial
Legislativo
Se centraliza el
gobierno en la capital
formado por
organismos que
obedecen al rey
Se elimina toda oposición y se controla a la población
con organismos policiales y represores (la Inquisición)
Reciben el apoyo de la alta nobleza a cargos públicos y también
de la burguesía a cambio de monopolios y privilegios comerciales
Monarquía
parlamentaria
Se dio en Inglaterra
Surgió de la lucha entre la nobleza, la iglesia anglicana y la alta burguesía
mercantil que defendían el poder real (por el interés te quiero Andrés) y
por otra parte la pequeña burguesía y los propietarios agrícolas que eran
más partidarios de un sistema democrático en el que ellos también
pudieran participar y no sólo pagar impuestos. Además las clases sociales
más inferiores eran más radicales por conseguir derechos, dadas sus
condiciones laborales y económicas y en cualquier momento podía estallar
una revolución y se implantó un sistema democrático dónde se respetaba
la voluntad de la nación
Se redactó la primera Declaración de Derechos y se separaron los
tres poderes: el ejecutivo lo tenía el gobierno y el rey, el legislativo
lo tenía el parlamento y el judicial, los jueces. Además hay un pacto
político entre los hombres para salvaguardar la propiedad privada y
los derechos individuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restauración y revolución en la Europa s XIX
Restauración y revolución en la Europa s XIXRestauración y revolución en la Europa s XIX
Restauración y revolución en la Europa s XIX
mariaeulaliacs
 
3 los reinos cristianos de la reconquista-buena
3 los reinos cristianos de la  reconquista-buena3 los reinos cristianos de la  reconquista-buena
3 los reinos cristianos de la reconquista-buenajjsg23
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
Fabiola1211
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
MayteMena
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
maricalvhi
 
India
IndiaIndia
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Marimarsalda
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
Silvia Uribe
 
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
Gustavo Bolaños
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Modernacasuco
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Sintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio modernaSintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio modernaLa Maca
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoJulio Reyes Ávila
 
Ppt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaPpt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaDavid Espinoza
 
Expansión europea 8°Año
Expansión europea 8°AñoExpansión europea 8°Año
Expansión europea 8°Año
afloresaraya
 
El imperialismo en Asia
El imperialismo en AsiaEl imperialismo en Asia
El imperialismo en Asia
gemapm
 
Edad moderna Humanismo
Edad moderna   HumanismoEdad moderna   Humanismo
Edad moderna Humanismo
Arturo Herrera C
 

La actualidad más candente (20)

Restauración y revolución en la Europa s XIX
Restauración y revolución en la Europa s XIXRestauración y revolución en la Europa s XIX
Restauración y revolución en la Europa s XIX
 
3 los reinos cristianos de la reconquista-buena
3 los reinos cristianos de la  reconquista-buena3 los reinos cristianos de la  reconquista-buena
3 los reinos cristianos de la reconquista-buena
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
 
India
IndiaIndia
India
 
Edad moderna maps conceptuales
Edad moderna maps conceptualesEdad moderna maps conceptuales
Edad moderna maps conceptuales
 
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
 
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 
Sintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio modernaSintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio moderna
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
 
Ppt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaPpt fin de la edad media
Ppt fin de la edad media
 
Expansión europea 8°Año
Expansión europea 8°AñoExpansión europea 8°Año
Expansión europea 8°Año
 
El imperialismo en Asia
El imperialismo en AsiaEl imperialismo en Asia
El imperialismo en Asia
 
Edad moderna Humanismo
Edad moderna   HumanismoEdad moderna   Humanismo
Edad moderna Humanismo
 

Destacado

El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y góticoaranferpra
 
El arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y BarrocoEl arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y Barrocoaranferpra
 
El arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y BarrocoEl arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y Barrocoaranferpra
 
El arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámicoEl arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámicoaranferpra
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y góticoaranferpra
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y góticoaranferpra
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Modernaaranferpra
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y góticoaranferpra
 
El arte Bizantino e Islámico
El arte Bizantino e IslámicoEl arte Bizantino e Islámico
El arte Bizantino e Islámicoaranferpra
 
El arte bizantino y musulmán
El arte bizantino y musulmánEl arte bizantino y musulmán
El arte bizantino y musulmánaranferpra
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámicoaranferpra
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámicoaranferpra
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantinoaranferpra
 
El arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámicoEl arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámicoaranferpra
 
El arte griego y romano
El arte griego y romanoEl arte griego y romano
El arte griego y romanoaranferpra
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicosaranferpra
 
El arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriaEl arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriaaranferpra
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistóricoaranferpra
 

Destacado (20)

El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y gótico
 
El arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y BarrocoEl arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y Barroco
 
El arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y BarrocoEl arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y Barroco
 
El arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámicoEl arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámico
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y gótico
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y gótico
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y gótico
 
El arte Bizantino e Islámico
El arte Bizantino e IslámicoEl arte Bizantino e Islámico
El arte Bizantino e Islámico
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
El arte bizantino y musulmán
El arte bizantino y musulmánEl arte bizantino y musulmán
El arte bizantino y musulmán
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
El arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámicoEl arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámico
 
El arte griego y romano
El arte griego y romanoEl arte griego y romano
El arte griego y romano
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicos
 
El arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriaEl arte en la prehistoria
El arte en la prehistoria
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 

Similar a La Edad Moderna

La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
María Jesús Campos Fernández
 
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12profesormarconiperez
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
nayeli_rengifo
 
TEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).pptTEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).ppt
Katherine42142
 
Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
dquispes
 
Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016
Myriam Lucero
 
La reforma y la contrareforma
La reforma y la contrareformaLa reforma y la contrareforma
La reforma y la contrareformajairo57
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8JHANOS
 
Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
Isabella Torrealba Balzán
 
Iglesia medieval ii
Iglesia medieval iiIglesia medieval ii
Iglesia medieval ii
Enrique221226
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma ReligiosaPersonal
 
john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdf
Mike LG
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
amarilis17
 
Guia época moderna halcones
Guia época moderna halconesGuia época moderna halcones
Guia época moderna halconesyedra muñoz
 
La edad moderna y la reforma (introducción)
La edad moderna y la reforma (introducción)La edad moderna y la reforma (introducción)
La edad moderna y la reforma (introducción)David Marcelo Ibañez
 

Similar a La Edad Moderna (20)

Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
 
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
 
Los Tiempos Modernos 3
Los Tiempos Modernos 3Los Tiempos Modernos 3
Los Tiempos Modernos 3
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
TEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).pptTEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).ppt
 
Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
 
Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016
 
La reforma y la contrareforma
La reforma y la contrareformaLa reforma y la contrareforma
La reforma y la contrareforma
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Reforma2010
Reforma2010Reforma2010
Reforma2010
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
 
Iglesia medieval ii
Iglesia medieval iiIglesia medieval ii
Iglesia medieval ii
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
 
john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdf
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
 
Guia época moderna halcones
Guia época moderna halconesGuia época moderna halcones
Guia época moderna halcones
 
La edad moderna y la reforma (introducción)
La edad moderna y la reforma (introducción)La edad moderna y la reforma (introducción)
La edad moderna y la reforma (introducción)
 

Más de aranferpra

Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
aranferpra
 
Ejercicios tema 12 la revolución rusa
Ejercicios tema 12 la revolución rusaEjercicios tema 12 la revolución rusa
Ejercicios tema 12 la revolución rusa
aranferpra
 
Ejercicios del tema 11 la 1ª guerra mundial
Ejercicios del tema 11 la 1ª  guerra mundialEjercicios del tema 11 la 1ª  guerra mundial
Ejercicios del tema 11 la 1ª guerra mundial
aranferpra
 
Ejercicios del tema 4 El mundo clásico. Grecia y Roma
Ejercicios del tema 4 El mundo clásico. Grecia y RomaEjercicios del tema 4 El mundo clásico. Grecia y Roma
Ejercicios del tema 4 El mundo clásico. Grecia y Roma
aranferpra
 
Ejercicios del tema 10 las transformaciones económicas y sociales de la edad ...
Ejercicios del tema 10 las transformaciones económicas y sociales de la edad ...Ejercicios del tema 10 las transformaciones económicas y sociales de la edad ...
Ejercicios del tema 10 las transformaciones económicas y sociales de la edad ...
aranferpra
 
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanasEjercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
aranferpra
 
Ejercicios del tema 9 bases políticas e ideológicas de la sociedad contemporánea
Ejercicios del tema 9 bases políticas e ideológicas de la sociedad contemporáneaEjercicios del tema 9 bases políticas e ideológicas de la sociedad contemporánea
Ejercicios del tema 9 bases políticas e ideológicas de la sociedad contemporánea
aranferpra
 
Ejercicios del tema 2 la prehistoria
Ejercicios del tema 2 la prehistoriaEjercicios del tema 2 la prehistoria
Ejercicios del tema 2 la prehistoria
aranferpra
 
Ejercicios sobre el primer tema de la 1ª semana
Ejercicios sobre el primer tema de la 1ª semanaEjercicios sobre el primer tema de la 1ª semana
Ejercicios sobre el primer tema de la 1ª semana
aranferpra
 
La superación del sistema de bloques
La superación del sistema de bloquesLa superación del sistema de bloques
La superación del sistema de bloques
aranferpra
 
Presentación tutorías comienzo de curso
Presentación tutorías comienzo de cursoPresentación tutorías comienzo de curso
Presentación tutorías comienzo de cursoaranferpra
 
Vainilla y blanca
Vainilla y blancaVainilla y blanca
Vainilla y blanca
aranferpra
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría aranferpra
 
La 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra MundialLa 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra Mundialaranferpra
 
El gran dictador
El gran dictadorEl gran dictador
El gran dictadoraranferpra
 
Los regímenes fascistas
Los regímenes fascistas Los regímenes fascistas
Los regímenes fascistas aranferpra
 
Orientación académica 13 14
Orientación académica 13 14Orientación académica 13 14
Orientación académica 13 14aranferpra
 
La revolución rusa distancia
La revolución rusa distancia La revolución rusa distancia
La revolución rusa distancia aranferpra
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámicoaranferpra
 
1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundialaranferpra
 

Más de aranferpra (20)

Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
Ejercicios tema 12 la revolución rusa
Ejercicios tema 12 la revolución rusaEjercicios tema 12 la revolución rusa
Ejercicios tema 12 la revolución rusa
 
Ejercicios del tema 11 la 1ª guerra mundial
Ejercicios del tema 11 la 1ª  guerra mundialEjercicios del tema 11 la 1ª  guerra mundial
Ejercicios del tema 11 la 1ª guerra mundial
 
Ejercicios del tema 4 El mundo clásico. Grecia y Roma
Ejercicios del tema 4 El mundo clásico. Grecia y RomaEjercicios del tema 4 El mundo clásico. Grecia y Roma
Ejercicios del tema 4 El mundo clásico. Grecia y Roma
 
Ejercicios del tema 10 las transformaciones económicas y sociales de la edad ...
Ejercicios del tema 10 las transformaciones económicas y sociales de la edad ...Ejercicios del tema 10 las transformaciones económicas y sociales de la edad ...
Ejercicios del tema 10 las transformaciones económicas y sociales de la edad ...
 
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanasEjercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
 
Ejercicios del tema 9 bases políticas e ideológicas de la sociedad contemporánea
Ejercicios del tema 9 bases políticas e ideológicas de la sociedad contemporáneaEjercicios del tema 9 bases políticas e ideológicas de la sociedad contemporánea
Ejercicios del tema 9 bases políticas e ideológicas de la sociedad contemporánea
 
Ejercicios del tema 2 la prehistoria
Ejercicios del tema 2 la prehistoriaEjercicios del tema 2 la prehistoria
Ejercicios del tema 2 la prehistoria
 
Ejercicios sobre el primer tema de la 1ª semana
Ejercicios sobre el primer tema de la 1ª semanaEjercicios sobre el primer tema de la 1ª semana
Ejercicios sobre el primer tema de la 1ª semana
 
La superación del sistema de bloques
La superación del sistema de bloquesLa superación del sistema de bloques
La superación del sistema de bloques
 
Presentación tutorías comienzo de curso
Presentación tutorías comienzo de cursoPresentación tutorías comienzo de curso
Presentación tutorías comienzo de curso
 
Vainilla y blanca
Vainilla y blancaVainilla y blanca
Vainilla y blanca
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
 
La 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra MundialLa 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra Mundial
 
El gran dictador
El gran dictadorEl gran dictador
El gran dictador
 
Los regímenes fascistas
Los regímenes fascistas Los regímenes fascistas
Los regímenes fascistas
 
Orientación académica 13 14
Orientación académica 13 14Orientación académica 13 14
Orientación académica 13 14
 
La revolución rusa distancia
La revolución rusa distancia La revolución rusa distancia
La revolución rusa distancia
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial
 

La Edad Moderna

  • 1. LA EDAD MODERNA Los descubrimientos geográficos. Razones para buscar nuevas rutas comerciales Los turcos bloqueaban el comercio hacia China y la India (con productos como tintes, especias que en Europa eran carísimos) La alta economía europea buscaba materias primas, productos de lujo y metales preciosos Europa estaba movida por el afán de lucro y de aventuras potenciadas por los viajes de Marco Polo y su ruta de la seda Se crearon el astrolabio (para medir la latitud, midiendo la altura de los astros sobre el horizonte) y la brújula Se construyeron embarcaciones más modernas que daban mayor seguridad en los océanos como la nao y la carabela 1
  • 2. 2 Los descubrimientos geográficos El Tratado de Tordesillas (1914) fue el acuerdo por el que España y Portugal se repartían los nuevos territorios descubiertos con el arbitraje del papa Alejandro VI Portugal se quedaba con la ruta comercial hacia la India y China y las fortalezas y asentamientos en las costas africanas y Brasil España se quedó con las Islas Filipinas, Centroamérica, Florida, Parte de Sudamérica y algunas islas de Centroamérica Otros conquistadores Juan Ponce de León (Puerto Rico), Diego Velázquez de Cuellar (Cuba), Vasco Núñez de Balboa (Colombia, Panamá y el océano Pacífico), Hernán Cortés (México), Francisco Pizarro (Perú),… Fueron España y Portugal quienes iniciaron la ruta de la búsqueda de la India por dos caminos diferentes: hacia el oeste los españoles y bordando la costa africana los portugueses ¿Cómo? Portugal Vasco de Gama en 1498 llegó a la India rodeando África España Cristóbal Colón en 1492 llegó a América rodeando la tierra. No alcanzó Extremo Oriente, aunque él creyó que había explorado costas asiáticas cercanas a Japón (Cuba la confundió con Japón) y China Fue Américo Vespucio quién afirmó que se trataba de otro continente y fue llamado América en su honor En 1519 Magallanes y Elcano dan la 1ª vuelta al mundo
  • 3. 3 Los descubrimientos geográficos Consecuencias Políticas Para Europa supuso el comienzo de la creación de grandes imperios coloniales y la rivalidad colonial entre los diferentes países europeos Para América y África implicó la pérdida de la independencia y la conversión en súbditos de Europa Económicas Para Europa Llegada masiva de oro y plata Descubrimiento de nuevos productos: maíz, patatas, tomate, tabaco, cacao,… Desarrollo de un gran comercio marítimo Impulso del capitalismo Para América y África Explotación y saqueo de sus recursos naturales Implantación de nuevos cultivos: caña de azúcar, algodón, café, trigo, el olivo,… Transformación de las economías de subsistencias
  • 4. 4 Los descubrimientos geográficos Consecuencias Culturales Para Europa Conocimiento más completo y real del mundo, se desarrolló la cartografía Se europeizó el mundo Se demostró que la Tierra es redonda no plana como se creía en la Edad media y confirmaba la Iglesia Para América y África Pérdida de la identidad cultural y europeización: lengua, religión, alimentación,… La población blanca adquirió allí una posición dominante Sociales Para Europa La burguesía comercial progresó Hubo mucha emigración a América Para América Perdió entre 60-80 millones de habitantes por la conquista militar, por las epidemias traídas por los europeos, por las condiciones salvajes de explotación,… Introducción de esclavos negros Se rompió la estructura tribal y se produjo un fuerte proceso de mestizaje (indios, colonos y esclavos africanos) Para África Fuente de esclavos, que eran transportados en condiciones inhumanas a las plantaciones americanas
  • 5. 5 LA EDAD MODERNA Religión Razones del profundo malestar contra la Iglesia católica Las altas jerarquías eclesiásticas vivían en un lujo y riqueza exagerados El clero tenía una escasa formación Los cargos eclesiásticos se compraban y muchos de los compradores carecían de vocación religiosa y sólo buscaban el beneficio económico Se abusaba de las indulgencias (perdón de los pecados a cambio de dinero, limosna,…) El humanismo quería una doctrina cristiana más racional y libre Algunos políticos y clases sociales altas buscaban iglesias más nacionales, libres de las ataduras de la corrupta Roma de los papas
  • 6. 6 Religión La reforma protestante ¿Cómo surgió? El papa León X ordenó predicar nuevas indulgencias para construir la basílica de San Pedro (1515) Martín Lutero protesta, el papa condena sus posiciones y luego le excomulga. En 1517 nace el protestantismo luterano Puntos fundamentales del luteranismo La salvación se debe no sólo a la fe, también a las buenas obras No reconocen a la iglesia católica, ni la autoridad papal porque el papado no es una institución creada por Jesús Cada persona puede interpretar libremente la biblia, y no hay obligación de aceptar la interpretación de la iglesia católica, porque todo cristiano es sacerdote, la verdadera iglesia está dentro de cada persona Es bueno redimirse dando al pobre y al necesitado porque la caridad hace mejor al hombre. Las indulgencias no, no eximen de la pena, ni sirven para Rechazan los rituales complejos y las creencias marcadas por la tradición católica y ortodoxa por eso celebrar ceremonias sencillas y sin lujos. Sus creencias están basadas únicamente en la Biblia, especialmente en los Evangelios Rechazan los dogmas católicos No es necesario el culto a la virgen, ni a los santos Los únicos sacramentos verdaderos son el bautismo y la eucaristía El purgatorio no existe Se permite el matrimonio sacerdotal
  • 7. 7 Religión Otros movimientos reformadores Calvinismo sobre 1539 Lo creó Jean Calvino Se defendía la predestinación porque las personas estaban salvadas o condenadas antes de nacer, todo depende de la misericordia de dios Más o menos tienen los mismos puntos fundamentales que los luteranos, pero rechazan: La confesión auricular Las imágenes y las reliquias La cruz Los votos monásticos La misa Anglicanismo sobre 1534 Enrique VIII cortó los lazos con la iglesia católica para divorciarse de Catalina de Aragón, separó a la iglesia de su país de la obediencia del papa y el poder religioso pasó al Estado y el papa Clemente VII le excomulgó Niegan la virginidad de María Suprimen el sacramento de la penitencia También consienten el matrimonio sacerdotal Permiten el sacerdocio a la mujer y los homosexuales
  • 8. 8 Religión La contrarreforma católica Resoluciones Se confirma la validez de la jerarquía eclesiástica, eso sí se reorganizaron los obispados (que tenían que residir en su diócesis y visitar las parroquias) La Biblia no es la única fuente de fe y revelación, también lo es la sagrada tradición Se confirma el carácter sagrado de los 7 sacramentos, la santa, el culto a la virgen y a los santos La iglesia se reserva el derecho de interpretar la Biblia Se reconoce la autoridad infalible del papa Las buenas obras son necesarias para la salvación del alma, la fe sola no es suficiente Los sacerdotes estudiarán en seminarios para mejorar su formación, deben guardar el celibato y llevar una vida ejemplar Se crearon nuevos medios de difusión de la doctrina entre los grupos sociales como el catecismo Se fortaleció el tribunal de la Inquisición y se creó el índice de libros prohibidos La división religiosa derivó en enfrentamientos militares desde 1540 donde se sucedieron una serie de guerras entre las que destacó por su dramatismo la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) Ante las críticas y las ideas protestantes, el papa Pablo III convocó el Concilio de Trento con el objetivo de reconciliar a los católicos y protestantes, contó con el apoyo del emperador alemán y rey de España Carlos V que veía cómo el Imperio se desangraba en guerras No se consiguió un acuerdo, pero la iglesia católica fijó su doctrina y luchó contra la expansión protestante
  • 9. 9 LA EDAD MODERNA Sociedad Razones del aumento de la población Disminuyó la mortalidad Mejoró la dieta Disminuyeron las epidemias Hubo menos guerras
  • 10. 10 Sociedad Estamentos privilegiados Ventajas No pagaban la mayoría de los impuestos Tenían leyes y tribunales especiales Ocupaban los principales cargos políticos, militares y eclesiásticos Tenían derechos señoriales hereditarios, con capacidad para gobernar y cobrar impuestos en sus tierras, también podían obtenerse por concesión real
  • 11. 11 Sociedad Estamentos privilegiados La nobleza Vivían de las rentas de sus tierras, propiedades y cargos públicos Tenían una vida cómoda dedicada a la política o a la milicia No desarrollaban ningún tipo de negocio porque el trabajo se consideraba una deshonra Grupos Nivel alto Los que tenían títulos: condes, duques, marqueses,… Con alto poder político y económico Con un estilo de vida lujoso Nivel medio Los caballeros Con mucha influencia en las zonas rurales Con alto nivel de vida, muy ostentoso Nivel bajo Los hidalgos Eran nobles por ascendencia familiar No tenían dinero, ni posesiones y algunos vivían en la pobreza Nobleza de toga Eran los juristas y otros funcionarios de la Administración El rey los ennoblecía como premio a sus servicios al Estado
  • 12. 12 Sociedad Estamentos privilegiados El clero No se heredaba por ser obligatorio el celibato Grupos Alto clero Cardenales, obispos, arzobispos, … Gran poder político Enormes riquezas por sus tierras y propiedades Clero medio Abades, abadesas, miembros de los cabildos, curas de parroquias ricas Tenían altas rentas por lo que vivían desahogados con los diezmos Bajo clero Curas, frailes y monjas Vivían modestamente, algunos en la pobreza, sobre todo, los curas rurales
  • 13. 13 Sociedad Estamentos no privilegiados El pueblo llano Pagaban impuestos y trabajaban Grupos Campesinos Eran muy numerosos Eran analfabetos y pobres Estaban sujetos a las órdenes de la nobleza y el clero Artesanado Trabajaban en los talleres La mayoría lo hacían en las ciudades Burguesía Propietaria de los talleres, los bancos, los medios de transporte y las empresas mercantiles Eran cultos y adinerados No poseían privilegios, pero era alto su poder económico e influencia Minorías sociales Gitanos, esclavos, pícaros, mendigos,…
  • 14. 14 LA EDAD MODERNA Economía Agricultura y ganadería Al comienzo de La Edad Moderna era la actividad más importante, pero luego decreció su importancia (aumentaron los precios y los costes de producción) A finales de La Edad Moderna se produjo una revolución agrícola, se aplicaron nuevos métodos (rotación de cultivos, introducción de nuevas especies, mejora de los instrumentos, uso de abonos y selección de semillas) con lo cual aumentó la producción Artesanía Al principio se seguía haciendo a través de los gremios y estos limitaban la competencia, no se estimulaba la búsqueda de nuevas técnicas para que fuera más productiva y rentable por lo que la producción era escasa y cara Después algunos mercaderes impulsaron la producción a domicilio con lo que nació la industria y luego surgió la industria manufacturera donde varios trabajadores en una fábrica y realizaban un producto Comercio Se crearon nuevas técnicas comerciales (la banca, la letra de cambio, sociedades mercantiles,…) Fue creciendo a finales de La Edad Moderna porque los medios de transporte mejoraron, sobre todo los barcos marinos y fluviales, se acondicionaron los caminos terrestres y se construyeron canales y aumentó la producción a todos los niveles El comercio internacional de larga distancia tuvo el mayor desarrollo y lo controlaba la burguesía que fue la que obtuvo grandes beneficios
  • 15. 15 LA EDAD MODERNA Política Monarquía absoluta Se dio en España y Francia Es un sistema dictatorial El rey concentra todos los poderes Eclesiástico Militar Ejecutivo Judicial Legislativo Se centraliza el gobierno en la capital formado por organismos que obedecen al rey Se elimina toda oposición y se controla a la población con organismos policiales y represores (la Inquisición) Reciben el apoyo de la alta nobleza a cargos públicos y también de la burguesía a cambio de monopolios y privilegios comerciales Monarquía parlamentaria Se dio en Inglaterra Surgió de la lucha entre la nobleza, la iglesia anglicana y la alta burguesía mercantil que defendían el poder real (por el interés te quiero Andrés) y por otra parte la pequeña burguesía y los propietarios agrícolas que eran más partidarios de un sistema democrático en el que ellos también pudieran participar y no sólo pagar impuestos. Además las clases sociales más inferiores eran más radicales por conseguir derechos, dadas sus condiciones laborales y económicas y en cualquier momento podía estallar una revolución y se implantó un sistema democrático dónde se respetaba la voluntad de la nación Se redactó la primera Declaración de Derechos y se separaron los tres poderes: el ejecutivo lo tenía el gobierno y el rey, el legislativo lo tenía el parlamento y el judicial, los jueces. Además hay un pacto político entre los hombres para salvaguardar la propiedad privada y los derechos individuales