SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE
LA INFANCIA Y ENFERMEDAD.
CONSTRUCCIÓN SOCIAL.
La construcción social es hace referencia a que los fenómenos
sociales ocurren en el ámbito de una sociedad determinada y son
aceptados como naturales a ella.
Sin embargo son producto de esa cultura, como invención de la
misma, que lleva a quienes la integran a tener una mirada de
la realidad similar a quienes comparten esa cultura que aparece
como incuestionable, aunque éticamente no habría
inconvenientes de que no fuera así.
Las interpretaciones de la realidad van cambiando y
eso permite que las ideas, creencias y las
instituciones que de ella se derivan puedan también
ir modificándose.
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA
INFANCIA.
La infancia ha sido explicada desde diferentes posturas,
ideales, teorías que implican determinados discursos y
práctica, que son producidos y reproducidos por diversas
instituciones como el Estado, la Iglesia, la familia, medios
de comunicación, y escuela entre otros que tiene
implicaciones practicas en la vida del niño y en la relación
de los niños entre si y con los adultos.
Los niños adquieren competencias en relación
directamente proporcional con la medida en la que se les
concede ejercer automáticamente la gestión de su propia
vida.
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA
ENFERMEDAD.
Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que
atraviesan los seres vivos cuando padecen
una afección que atenta contra su bienestar
al modificar su condición ontológica de salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la
enfermedad como toda aquella alteración o desviación
del estado fisiológico en una o varias partes del
cuerpo, de etiología en general conocida, que se
manifiesta por síntomas y signos característicos y cuya
evolución es más o menos previsible.
Las causas de una enfermedad pueden ser muchas,
algunas relacionadas con agentes externos y otras
internos.
Entre estas causas se encuentran las siguientes.
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
Enfermedades congénitas y
hereditarias
Enfermedades sociales
Enfermedades funcionales
Enfermedades mentales
Enfermedades nutricionales
Enfermedades profesionales
ETS
Enfermedades producidas
por traumatismo
En la naturaleza, la enfermedad no existe como tal sino
como un fenómeno biológico que sólo puede
distinguirse porque rompe cierta secuencia de eventos
que son parte de un proceso continuo.
Es el individuo y la sociedad los que otorgan el rótulo de
enfermedad a determinado evento. Este rótulo es el
resultado de una construcción social.
La enfermedad se construye a través de un vínculo
profesional de la salud-paciente en el que se generan
roles y expectativas de cumplimiento mutuo.
La medicina es una respuesta de la cultura para legitimar
la condición de enfermo en alguien que no puede
continuar cumpliendo sus roles habituales. Hay
instituciones que consideran la enfermedad como una
desviación legítima en cuanto se asuma que el paciente
no es responsable de su propia dolencia.
Si se asume responsabilidad, esa enfermedad pasa a
considerarse una desviación ilegítima con una fuerte
condición moral peyorativa.
La enfermedad, a su vez, puede tener una significación
diferente según la clase social del individuo que la
padece.
El médico debe ser consciente del significado social que
tienen las enfermedades, ya que este conocimiento puede
contribuir a que cumpla con el mayor desafío de la
medicina que es ayudar al otro considerándolo, no un
objeto de conocimiento, sino esencialmente un semejante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPxelaleph
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
Monica Reyes
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Noé González Gallegos
 
Determinantes sociales de la salud-enfermedad
Determinantes sociales de la salud-enfermedadDeterminantes sociales de la salud-enfermedad
Determinantes sociales de la salud-enfermedad
Kata Hernandez
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Enfoques de promoción en la salud
Enfoques de promoción en la saludEnfoques de promoción en la salud
Enfoques de promoción en la salud
Rafael Mejia Portilla
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..
independiente
 
Introduccion a la Salud Publica
Introduccion a la Salud PublicaIntroduccion a la Salud Publica
Introduccion a la Salud Publica
PUCMM
 
Epidemiología - Causalidad
Epidemiología - CausalidadEpidemiología - Causalidad
Epidemiología - Causalidad
Dina Salazar
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de saludLESGabriela
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Raul Ivan Nuñez
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_saludww
 

La actualidad más candente (20)

Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
 
Determinantes sociales de la salud-enfermedad
Determinantes sociales de la salud-enfermedadDeterminantes sociales de la salud-enfermedad
Determinantes sociales de la salud-enfermedad
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Diagnostico de salud 3
Diagnostico de salud 3Diagnostico de salud 3
Diagnostico de salud 3
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
Enfoques de promoción en la salud
Enfoques de promoción en la saludEnfoques de promoción en la salud
Enfoques de promoción en la salud
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..
 
Introduccion a la Salud Publica
Introduccion a la Salud PublicaIntroduccion a la Salud Publica
Introduccion a la Salud Publica
 
Epidemiología - Causalidad
Epidemiología - CausalidadEpidemiología - Causalidad
Epidemiología - Causalidad
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 

Similar a Construcción social de la infancia y enfermedad

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Logan_sv
 
Sintoma
SintomaSintoma
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haroadriananill
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
NicolasAcosta63
 
introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes
 introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes
introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes
William Alcoba Sanchez
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
florscobar
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptx
NicolasAcosta63
 
El proceso social de la definición de la salud y enfermedad
El proceso social de la definición de la salud y enfermedadEl proceso social de la definición de la salud y enfermedad
El proceso social de la definición de la salud y enfermedad
Cecilia Castillo Campos
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
SistemadeEstudiosMed
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
SistemadeEstudiosMed
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
NicolasAcosta63
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Alberto2402
 
Proyecto II Informe final
Proyecto II Informe finalProyecto II Informe final
Proyecto II Informe final
Ruba Kiwan
 
Proyecto ii parte i
Proyecto ii parte iProyecto ii parte i
Proyecto ii parte i
Ruba Kiwan
 
Investigacion basica anteproyecto
Investigacion basica anteproyectoInvestigacion basica anteproyecto
Investigacion basica anteproyecto
Dhanapaez
 
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
Nancy Peña Nole
 

Similar a Construcción social de la infancia y enfermedad (20)

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Sintoma
SintomaSintoma
Sintoma
 
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haro
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
 
introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes
 introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes
introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptx
 
La comunidad.gif
La comunidad.gifLa comunidad.gif
La comunidad.gif
 
La comunidad.gif
La comunidad.gifLa comunidad.gif
La comunidad.gif
 
El proceso social de la definición de la salud y enfermedad
El proceso social de la definición de la salud y enfermedadEl proceso social de la definición de la salud y enfermedad
El proceso social de la definición de la salud y enfermedad
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
 
CENTRO DE INTERÉS AUTOCUIDADO
CENTRO DE INTERÉS AUTOCUIDADOCENTRO DE INTERÉS AUTOCUIDADO
CENTRO DE INTERÉS AUTOCUIDADO
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Proyecto II Informe final
Proyecto II Informe finalProyecto II Informe final
Proyecto II Informe final
 
Proyecto ii parte i
Proyecto ii parte iProyecto ii parte i
Proyecto ii parte i
 
Investigacion basica anteproyecto
Investigacion basica anteproyectoInvestigacion basica anteproyecto
Investigacion basica anteproyecto
 
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
 

Más de Rodolfo Mejía

LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
Rodolfo Mejía
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Rodolfo Mejía
 
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludablesPrograma de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Rodolfo Mejía
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
Rodolfo Mejía
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
Rodolfo Mejía
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
Rodolfo Mejía
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
Rodolfo Mejía
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
Rodolfo Mejía
 
Instrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricosInstrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricos
Rodolfo Mejía
 
Alimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejezAlimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejez
Rodolfo Mejía
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
Rodolfo Mejía
 
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacidoReflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Rodolfo Mejía
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
Rodolfo Mejía
 
Enfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacidoEnfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacido
Rodolfo Mejía
 
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud públicaDefinición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Rodolfo Mejía
 
La araña violinista
La araña violinistaLa araña violinista
La araña violinista
Rodolfo Mejía
 
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
Rodolfo Mejía
 
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLARNOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
Rodolfo Mejía
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
Rodolfo Mejía
 
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
Rodolfo Mejía
 

Más de Rodolfo Mejía (20)

LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludablesPrograma de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
 
Instrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricosInstrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricos
 
Alimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejezAlimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejez
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacidoReflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
 
Enfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacidoEnfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacido
 
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud públicaDefinición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
 
La araña violinista
La araña violinistaLa araña violinista
La araña violinista
 
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
 
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLARNOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
 
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Construcción social de la infancia y enfermedad

  • 1. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA INFANCIA Y ENFERMEDAD.
  • 2. CONSTRUCCIÓN SOCIAL. La construcción social es hace referencia a que los fenómenos sociales ocurren en el ámbito de una sociedad determinada y son aceptados como naturales a ella.
  • 3. Sin embargo son producto de esa cultura, como invención de la misma, que lleva a quienes la integran a tener una mirada de la realidad similar a quienes comparten esa cultura que aparece como incuestionable, aunque éticamente no habría inconvenientes de que no fuera así.
  • 4. Las interpretaciones de la realidad van cambiando y eso permite que las ideas, creencias y las instituciones que de ella se derivan puedan también ir modificándose.
  • 5. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA INFANCIA.
  • 6. La infancia ha sido explicada desde diferentes posturas, ideales, teorías que implican determinados discursos y práctica, que son producidos y reproducidos por diversas instituciones como el Estado, la Iglesia, la familia, medios de comunicación, y escuela entre otros que tiene implicaciones practicas en la vida del niño y en la relación de los niños entre si y con los adultos.
  • 7.
  • 8. Los niños adquieren competencias en relación directamente proporcional con la medida en la que se les concede ejercer automáticamente la gestión de su propia vida.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA ENFERMEDAD.
  • 14. Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud.
  • 15. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la enfermedad como toda aquella alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, de etiología en general conocida, que se manifiesta por síntomas y signos característicos y cuya evolución es más o menos previsible.
  • 16. Las causas de una enfermedad pueden ser muchas, algunas relacionadas con agentes externos y otras internos. Entre estas causas se encuentran las siguientes. FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS Enfermedades congénitas y hereditarias Enfermedades sociales Enfermedades funcionales Enfermedades mentales Enfermedades nutricionales Enfermedades profesionales ETS Enfermedades producidas por traumatismo
  • 17. En la naturaleza, la enfermedad no existe como tal sino como un fenómeno biológico que sólo puede distinguirse porque rompe cierta secuencia de eventos que son parte de un proceso continuo.
  • 18. Es el individuo y la sociedad los que otorgan el rótulo de enfermedad a determinado evento. Este rótulo es el resultado de una construcción social.
  • 19. La enfermedad se construye a través de un vínculo profesional de la salud-paciente en el que se generan roles y expectativas de cumplimiento mutuo.
  • 20. La medicina es una respuesta de la cultura para legitimar la condición de enfermo en alguien que no puede continuar cumpliendo sus roles habituales. Hay instituciones que consideran la enfermedad como una desviación legítima en cuanto se asuma que el paciente no es responsable de su propia dolencia. Si se asume responsabilidad, esa enfermedad pasa a considerarse una desviación ilegítima con una fuerte condición moral peyorativa.
  • 21. La enfermedad, a su vez, puede tener una significación diferente según la clase social del individuo que la padece.
  • 22. El médico debe ser consciente del significado social que tienen las enfermedades, ya que este conocimiento puede contribuir a que cumpla con el mayor desafío de la medicina que es ayudar al otro considerándolo, no un objeto de conocimiento, sino esencialmente un semejante.