SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Términos como Desarrollo Sostenible, (desarrollo
presente que no comprometa las capacidades del
futuro para satisfacer sus necesidades), están sonando
continuamente en los medio de comunicación y los
distintos gobiernos del mundo intentan establecer
medidas para llevarlo a cabo.
Al ser un tema de actualidad y que nos concierne a
todos, es importante que sea explicado y conseguir que
llegue a toda la población, por ello se crean campañas
de sensibilización y concienciación medioambiental. La
educación es fundamental para conseguir los objetivos
propuestos y por ello surge una disciplina que es la Educación Ambiental.
La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir
conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para
tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los
recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.
Los objetivos de este tipo de educación vienen definidos por la UNESCO, y son los siguientes:
 Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.
 Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
 Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
 Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
 Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.
La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que
el medio ambiente esté en boca de todos y ha aumentado la preocupación de los
ciudadanos por las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio
que nos rodea.
 Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas
adecuadas.
La educación tiene que iniciarse lo más
pronto posible ya que de esta manera, si
los niños son capaces de identificar y
solucionar problemas ambientales en edad
temprana, podrán continuar con ello en la
edad adulta y ser capaces de tomar una
decisión, dando posibles respuestas a la
problemática que tenemos en la actualidad. Además es imprescindible que los niños se
sensibilicen con el medio y cojan hábitos sostenibles ya que el concepto de Desarrollo
Sostenible les afecta a ellos y tendrán que ser capaces de racionalizar sus recursos para no
comprometer los de futuras generaciones.
Los objetivos de la Educación Ambiental para niños son los siguientes:
 Concienciar a los pequeños de los problemas
ambientales y mostrarse sensibles ante ellos.
 Fomentar interés en la participación y mejora
del medio.
 Desarrollar la capacidad de los pequeños de
informarse acerca de cosas que no saben del
medio que les rodea.
 Ampliar los conocimientos del entorno próximo. Es responsabilidad tanto de los
colegios como de los padres fomentar la educación de los niños ayudándoles a
comprender el medio ambiente y realizando actividades relativas a la Energía, Paisaje,
Aire, Agua y la Vida Silvestre.
La Educación Ambiental puede ser vista como una actividad divertida para los niños, procurando
que adquieran conocimientos sobre su entorno y aprendan a respetarlo para que en un futuro
sean capaces de gestionar de la mejor manera sus actividades para que éstas sean menos
perjudiciales para el medio ambiente.
A continuación se van a exponer diferentes actividades sencillas y baratas que los padres
pueden realizar con los hijos para fomentarles un interés por el medio ambiente en su forma
experimental:
HAZ TU PROPIO INVERNADERO
Material necesario:
Cinta adhesiva, caja de cartón, (puede ser una caja de zapatos), tijeras o cuchillo para poder
cortar el cartón, bolsas y envases de plástico, pintura, tierra, agua y un termómetro.
Pasos:
Corta las esquinas de cartón para formar 4 aletas tal y como se indica en la figura. No cortes
toda la esquina, deja un poquito menos de la mitad para mantener la rigidez de la caja.
Doblas las aletas hacia fuera y corta un rectángulo en las 2 más largas dejando un marco de 2
cm como si fuera una ventana.
Une los dos marcos de la ventana con cinta adhesiva para que permanezcan unidos y recorta los
sobrantes de las otras dos aletas para que se ajusten a la cajita que estamos haciendo.
Coloca el invernadero al sol con un termómetro dentro y anota la temperatura que sale.
Pega sobre las ventanas hechas 2 rectángulos de plástico transparente, (puede ser el film que se
utiliza en la cocina para envolver los alimentos) y luego vuelve a poner el invernadero al Sol en
la misma posición que estaba la primera vez que lo pusiste al Sol y ve tomando medidas con el
termómetro.
CONSTRUYENDO TU PROPIA SUPERFICIE
TERRESTRE
Material necesario:
Para crear “el manto”: Una cacerola, leche, mezcla para budín o flan, cocina y batidora.
Para crear “la corteza”: 2 tazas de agua, 2 tazas de harina, 2 tazas de sal, 2 cucharadas soperas
de aceite, 2 cucharadas de cremor tártaro y colorante para alimentos.
Pasos:
Para hacer el manto:
1: Calentar la leche hasta hervir.
2: Verter la leche hirviendo sobre la mezcla para budín y remover con fuerza.
3: Una vez que esté mezclado, verter la mezcla en la cacerola y dejar enfriar hasta que la mezcla
forme una costra.
Para hacer la corteza:
1: Hacer una masa mezclando todos los ingredientes y añadir un colorante para alimentos.
2: Colocar la mezcla sobre una fuente de calor y cocinarla hasta que la masa se forme. Hacerlo
varias veces para tener varios círculos de masa coloreada.
3: Colocar los círculos en bolsas para mantenerlos frescos y maleables.
Dale uso:
Cuando se haya formado una costra recaliente la mezcla para que se formen corrientes de
convección. La “corteza” se moverá lentamente y se partirá asemejándose al movimiento de la
corteza terrestre sobre el manto.
Variaciones:
Puede modificar la velocidad del movimiento calentando más o menos la mezcla o bien calentar
sólo un lado de la misma y ver qué ocurre.
CONSTRUYE TU PROPIO TERMOMÉTRO
Material necesario:
Una botella de plástico, tapón de botella que se enrosque, pajita de bebida, plastilina, cartulina,
cinta adhesiva.
Pasos:
1: Llenar la botella con el agua coloreada.
2: Hacer un orificio en el tapón de la botella lo suficientemente grande para que quepa la pajita
por ella.
3: Enroscar el tapón y empujar la pajita dentro del orificio. Posteriormente fijarla en la posición
deseada con plastilina.
4: Coja la tira de cartulina y con un termómetro de referencia dibuje la escala. Una vez
terminado, pegue la cartulina en la parte de atrás de la pajita.
Dale uso:
Este termómetro doméstico nos dará una aproximación de la temperatura del aire real. Coloque
el termómetro en una ventana en diferentes horas del día. Puede colocarlo un momento en el
que esté dando el Sol, otro en el que esté a la sombra y luego haga medidas nocturnas. ¿Hay
mucho contraste entre las temperaturas medidas durante el día y con las de la noche?
Pruebe a poner el termómetro en otros lugares de la casa o en un hoyo en el suelo. ¿Cómo
cambia la medida?
TRAMPAS PARA PEQUEÑOS ANIMALES
Unas trampas hechas de vegetales son una manera fácil para muestrear principalmente a los
pequeños animales herbívoros que viven en la hojarasca y el suelo.
Material necesario:
Patatas grandes, algún instrumento para perforarlas o hacer hoyos, palillos y un cuchillo afilado.
Pasos:
Lo primero es hacer hoyos en el centro de la patata y cortarla por la mitad. Después unir las dos
mitades con los palillos para que quede un espacio entre ellas. Una vez construida la trampa,
debe esconderse entre la hojarasca o justo bajo la superficie del suelo (No olvides señalizar
dónde la has enterrado).
Dale uso:
Al cabo de unos días desentiérrala y descubrirás que en su interior han entrado animales del
tipo milípedos (gusanos), crustáceos terrestres y otros animales comedores de detritus.
Fuente de referencia: UNESCO
Antes de imprimir esta guía de consejos, piensa en el medio ambiente. ¡No imprimas si no es necesario!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seccion ii monikkkkkkkkkkkkk
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkkSeccion ii monikkkkkkkkkkkkk
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkk
Dkr24
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológico
jememu
 
Siembra una planta
Siembra una plantaSiembra una planta
Siembra una planta
lidiamaria98
 
Adopta un árbol
Adopta un árbolAdopta un árbol
Adopta un árbol
herfemon
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
lualgumo
 
Huerto escolar ecológico
Huerto escolar ecológicoHuerto escolar ecológico
Huerto escolar ecológico
M T
 
Guia del Educador
Guia del EducadorGuia del Educador
Guia del Educador
Natalia Alejandra
 
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
rafaelangelrom
 
Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
proyectoscpe2013
 
Proyecto nuestra huerta
Proyecto nuestra huertaProyecto nuestra huerta
Proyecto nuestra huerta
normalistassuperiores
 
Proyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolarProyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolar
Jose Ignacio Quintero
 
Proyecto Huerta Escolar
Proyecto Huerta EscolarProyecto Huerta Escolar
Proyecto Huerta Escolar
Angelica Guevara
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
proyecto2013cpe
 
Perfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiaresPerfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiares
Hotel La Posada de Don José
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
La huerta Escolar
La huerta EscolarLa huerta Escolar
La huerta Escolar
ieayacucho
 
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanzaProyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Jorge Barrera
 
3.1. proyecto huerta escolar completo
3.1. proyecto huerta escolar  completo3.1. proyecto huerta escolar  completo
3.1. proyecto huerta escolar completo
IE Presbitero Camilo Torres Restrepo
 
Proyecto jardin vertical
Proyecto jardin verticalProyecto jardin vertical
Proyecto jardin vertical
Berlin Chi
 
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREENPROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
RubiQuintero
 

La actualidad más candente (20)

Seccion ii monikkkkkkkkkkkkk
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkkSeccion ii monikkkkkkkkkkkkk
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkk
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológico
 
Siembra una planta
Siembra una plantaSiembra una planta
Siembra una planta
 
Adopta un árbol
Adopta un árbolAdopta un árbol
Adopta un árbol
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
 
Huerto escolar ecológico
Huerto escolar ecológicoHuerto escolar ecológico
Huerto escolar ecológico
 
Guia del Educador
Guia del EducadorGuia del Educador
Guia del Educador
 
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
 
Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
 
Proyecto nuestra huerta
Proyecto nuestra huertaProyecto nuestra huerta
Proyecto nuestra huerta
 
Proyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolarProyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolar
 
Proyecto Huerta Escolar
Proyecto Huerta EscolarProyecto Huerta Escolar
Proyecto Huerta Escolar
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
 
Perfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiaresPerfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiares
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
 
La huerta Escolar
La huerta EscolarLa huerta Escolar
La huerta Escolar
 
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanzaProyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
Proyecto de huerta escolar c.e.la gallineta sede la esperanza
 
3.1. proyecto huerta escolar completo
3.1. proyecto huerta escolar  completo3.1. proyecto huerta escolar  completo
3.1. proyecto huerta escolar completo
 
Proyecto jardin vertical
Proyecto jardin verticalProyecto jardin vertical
Proyecto jardin vertical
 
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREENPROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
 

Similar a La Educación Ambiental

Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
Taller papel ecológico
Taller papel ecológicoTaller papel ecológico
Taller papel ecológico
Karol Moreno
 
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como  alternativa para la conservaciónTaller el reciclaje como  alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
gaosvimi
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
dec-admin2
 
Acciones para el cuidado del planeta p.s 13-04.pptx
Acciones para el cuidado del planeta p.s 13-04.pptxAcciones para el cuidado del planeta p.s 13-04.pptx
Acciones para el cuidado del planeta p.s 13-04.pptx
Javier Ricardo Giraldo Ramírez
 
-proyecto tecnologia..... ..............
-proyecto tecnologia..... ..............-proyecto tecnologia..... ..............
-proyecto tecnologia..... ..............
PatriciaLedesma27
 
5. fichas semana 6 bach
5. fichas semana 6 bach5. fichas semana 6 bach
5. fichas semana 6 bach
MauraGarces
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
37 11 huertos familiares guia didactica www.gftaognosticaespiritual.org
37 11 huertos familiares guia didactica  www.gftaognosticaespiritual.org37 11 huertos familiares guia didactica  www.gftaognosticaespiritual.org
37 11 huertos familiares guia didactica www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Alondra Saucedoo
 
Prueba piloto mexicana final
Prueba piloto mexicana finalPrueba piloto mexicana final
Prueba piloto mexicana final
Lestat Stoker
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
Solano YO
 
Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1
Juanito Robyncito
 
Manejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desdeManejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desde
Chivis Juch
 
Situacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambientalSituacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambiental
Aranzazu Alvarez De Lira
 
Proyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalProyecto realidad naional
Proyecto realidad naional
PA D J
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 
Reciclemos y construyamos con botellas orlando
Reciclemos y construyamos con botellas orlandoReciclemos y construyamos con botellas orlando
Reciclemos y construyamos con botellas orlando
bremo2502
 
prae karina acosta
prae karina acostaprae karina acosta
prae karina acosta
karina_acosta
 

Similar a La Educación Ambiental (20)

Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
Taller papel ecológico
Taller papel ecológicoTaller papel ecológico
Taller papel ecológico
 
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como  alternativa para la conservaciónTaller el reciclaje como  alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Acciones para el cuidado del planeta p.s 13-04.pptx
Acciones para el cuidado del planeta p.s 13-04.pptxAcciones para el cuidado del planeta p.s 13-04.pptx
Acciones para el cuidado del planeta p.s 13-04.pptx
 
-proyecto tecnologia..... ..............
-proyecto tecnologia..... ..............-proyecto tecnologia..... ..............
-proyecto tecnologia..... ..............
 
5. fichas semana 6 bach
5. fichas semana 6 bach5. fichas semana 6 bach
5. fichas semana 6 bach
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
37 11 huertos familiares guia didactica www.gftaognosticaespiritual.org
37 11 huertos familiares guia didactica  www.gftaognosticaespiritual.org37 11 huertos familiares guia didactica  www.gftaognosticaespiritual.org
37 11 huertos familiares guia didactica www.gftaognosticaespiritual.org
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
 
Prueba piloto mexicana final
Prueba piloto mexicana finalPrueba piloto mexicana final
Prueba piloto mexicana final
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
 
Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1
 
Manejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desdeManejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desde
 
Situacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambientalSituacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambiental
 
Proyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalProyecto realidad naional
Proyecto realidad naional
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
 
Reciclemos y construyamos con botellas orlando
Reciclemos y construyamos con botellas orlandoReciclemos y construyamos con botellas orlando
Reciclemos y construyamos con botellas orlando
 
prae karina acosta
prae karina acostaprae karina acosta
prae karina acosta
 

Último

fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

La Educación Ambiental

  • 1. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Términos como Desarrollo Sostenible, (desarrollo presente que no comprometa las capacidades del futuro para satisfacer sus necesidades), están sonando continuamente en los medio de comunicación y los distintos gobiernos del mundo intentan establecer medidas para llevarlo a cabo. Al ser un tema de actualidad y que nos concierne a todos, es importante que sea explicado y conseguir que llegue a toda la población, por ello se crean campañas de sensibilización y concienciación medioambiental. La educación es fundamental para conseguir los objetivos propuestos y por ello surge una disciplina que es la Educación Ambiental. La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible. Los objetivos de este tipo de educación vienen definidos por la UNESCO, y son los siguientes:  Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.  Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.  Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.  Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.  Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental. La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el medio ambiente esté en boca de todos y ha aumentado la preocupación de los ciudadanos por las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio que nos rodea.
  • 2.  Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas. La educación tiene que iniciarse lo más pronto posible ya que de esta manera, si los niños son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales en edad temprana, podrán continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una decisión, dando posibles respuestas a la problemática que tenemos en la actualidad. Además es imprescindible que los niños se sensibilicen con el medio y cojan hábitos sostenibles ya que el concepto de Desarrollo Sostenible les afecta a ellos y tendrán que ser capaces de racionalizar sus recursos para no comprometer los de futuras generaciones. Los objetivos de la Educación Ambiental para niños son los siguientes:  Concienciar a los pequeños de los problemas ambientales y mostrarse sensibles ante ellos.  Fomentar interés en la participación y mejora del medio.  Desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca de cosas que no saben del medio que les rodea.  Ampliar los conocimientos del entorno próximo. Es responsabilidad tanto de los colegios como de los padres fomentar la educación de los niños ayudándoles a comprender el medio ambiente y realizando actividades relativas a la Energía, Paisaje, Aire, Agua y la Vida Silvestre. La Educación Ambiental puede ser vista como una actividad divertida para los niños, procurando que adquieran conocimientos sobre su entorno y aprendan a respetarlo para que en un futuro sean capaces de gestionar de la mejor manera sus actividades para que éstas sean menos perjudiciales para el medio ambiente.
  • 3. A continuación se van a exponer diferentes actividades sencillas y baratas que los padres pueden realizar con los hijos para fomentarles un interés por el medio ambiente en su forma experimental: HAZ TU PROPIO INVERNADERO Material necesario: Cinta adhesiva, caja de cartón, (puede ser una caja de zapatos), tijeras o cuchillo para poder cortar el cartón, bolsas y envases de plástico, pintura, tierra, agua y un termómetro. Pasos: Corta las esquinas de cartón para formar 4 aletas tal y como se indica en la figura. No cortes toda la esquina, deja un poquito menos de la mitad para mantener la rigidez de la caja. Doblas las aletas hacia fuera y corta un rectángulo en las 2 más largas dejando un marco de 2 cm como si fuera una ventana.
  • 4. Une los dos marcos de la ventana con cinta adhesiva para que permanezcan unidos y recorta los sobrantes de las otras dos aletas para que se ajusten a la cajita que estamos haciendo. Coloca el invernadero al sol con un termómetro dentro y anota la temperatura que sale. Pega sobre las ventanas hechas 2 rectángulos de plástico transparente, (puede ser el film que se utiliza en la cocina para envolver los alimentos) y luego vuelve a poner el invernadero al Sol en la misma posición que estaba la primera vez que lo pusiste al Sol y ve tomando medidas con el termómetro. CONSTRUYENDO TU PROPIA SUPERFICIE TERRESTRE Material necesario: Para crear “el manto”: Una cacerola, leche, mezcla para budín o flan, cocina y batidora. Para crear “la corteza”: 2 tazas de agua, 2 tazas de harina, 2 tazas de sal, 2 cucharadas soperas de aceite, 2 cucharadas de cremor tártaro y colorante para alimentos. Pasos: Para hacer el manto: 1: Calentar la leche hasta hervir. 2: Verter la leche hirviendo sobre la mezcla para budín y remover con fuerza. 3: Una vez que esté mezclado, verter la mezcla en la cacerola y dejar enfriar hasta que la mezcla forme una costra. Para hacer la corteza:
  • 5. 1: Hacer una masa mezclando todos los ingredientes y añadir un colorante para alimentos. 2: Colocar la mezcla sobre una fuente de calor y cocinarla hasta que la masa se forme. Hacerlo varias veces para tener varios círculos de masa coloreada. 3: Colocar los círculos en bolsas para mantenerlos frescos y maleables. Dale uso: Cuando se haya formado una costra recaliente la mezcla para que se formen corrientes de convección. La “corteza” se moverá lentamente y se partirá asemejándose al movimiento de la corteza terrestre sobre el manto. Variaciones: Puede modificar la velocidad del movimiento calentando más o menos la mezcla o bien calentar sólo un lado de la misma y ver qué ocurre. CONSTRUYE TU PROPIO TERMOMÉTRO Material necesario: Una botella de plástico, tapón de botella que se enrosque, pajita de bebida, plastilina, cartulina, cinta adhesiva. Pasos: 1: Llenar la botella con el agua coloreada. 2: Hacer un orificio en el tapón de la botella lo suficientemente grande para que quepa la pajita por ella. 3: Enroscar el tapón y empujar la pajita dentro del orificio. Posteriormente fijarla en la posición deseada con plastilina. 4: Coja la tira de cartulina y con un termómetro de referencia dibuje la escala. Una vez terminado, pegue la cartulina en la parte de atrás de la pajita.
  • 6. Dale uso: Este termómetro doméstico nos dará una aproximación de la temperatura del aire real. Coloque el termómetro en una ventana en diferentes horas del día. Puede colocarlo un momento en el que esté dando el Sol, otro en el que esté a la sombra y luego haga medidas nocturnas. ¿Hay mucho contraste entre las temperaturas medidas durante el día y con las de la noche? Pruebe a poner el termómetro en otros lugares de la casa o en un hoyo en el suelo. ¿Cómo cambia la medida? TRAMPAS PARA PEQUEÑOS ANIMALES Unas trampas hechas de vegetales son una manera fácil para muestrear principalmente a los pequeños animales herbívoros que viven en la hojarasca y el suelo. Material necesario: Patatas grandes, algún instrumento para perforarlas o hacer hoyos, palillos y un cuchillo afilado. Pasos: Lo primero es hacer hoyos en el centro de la patata y cortarla por la mitad. Después unir las dos mitades con los palillos para que quede un espacio entre ellas. Una vez construida la trampa, debe esconderse entre la hojarasca o justo bajo la superficie del suelo (No olvides señalizar dónde la has enterrado). Dale uso: Al cabo de unos días desentiérrala y descubrirás que en su interior han entrado animales del tipo milípedos (gusanos), crustáceos terrestres y otros animales comedores de detritus. Fuente de referencia: UNESCO Antes de imprimir esta guía de consejos, piensa en el medio ambiente. ¡No imprimas si no es necesario!