SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE EDUCADORAS LABASTIDA
INCORPORADO A LA SEP CLAVE 19PNL0003E
TRABAJO FINAL
Ensayo
“La educacion historica en la formación de docentes en México”
CURSO: Producción de Textos
MAESTRO: Ana Laura Almazán Robles
ALUMNA: Lilliana Aguilera Faz
Grado y grupo: 3ºA
SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L
JUNIO 2017
“La educacion historica en la formación de docentes en México”
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes
de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria.
Se dice que la historia es una disciplina constante que esta expuesto a cambios. La historia es una
serie de conocimientos memorables centrados en el aprendizaje.
La educación histórica considera distintos puntos para la practica docente basados en el
conocimiento y algunos recurso metodológicos.
En el texto estudiado se menciona la historia en las aulas como problema: retos y alternativas.
Nos habla de situar a la historia en las aulas como una disciplina que dispone de un lenguaje y una
lógica propia y que hace uso de herramientas y recursos específicos para generar nuevos
conocimientos.
Se dice que debe existir una conciencia histórica como la que menciona Andrea Sánchez Quintanar:
 La noción de que todo presente tiene su origen en el pasado
 La certeza de que las sociedades no son estáticas.
Ella menciona: “Pienso en una enseñanza de la historia que aspire no tanto a acumular
conocimientos como a enseñar a pensar, a dudar, a conseguir que nuestros alumnos no acepten los
hechos que contienen los libros de historia como si fuesen datos que hay que memorizar, certezas
como las que se enseñan en el estudio de las matemáticas, sino como opiniones e interpretaciones
que se pueden y se deben analizar y discutir”.
La educación histórica: una nueva manera de pensar la historia en las aulas.
Se ha recuperado a lo largo del tiempo distintas aportaciones que diferentes investigadores han
logrado.
Las cuales abarcan principalmente una visión histórica de conceptos que permiten sistematizar las
evidencias de que disponen los alumnos para explicar los distintos procesos históricos.
Conceptos de primer y segundo orden
 Tiempo histórico
 Cambio y continuidad
 Empatía
 Causalidad
 Relevancia histórica
En la historia utilizamos estos conceptos para hablar de una manera mas ordenada de un proceso
histórico.
Relacionado con estas cuestiones han surgido diversos esfuerzos de investigación que nos invitan a
repensar teóricamente procesos que en el pasado hicieron parte de lo que se conoció como
“enseñanza de la historia”; “didáctica de la historia”, “aprendizaje de la historia” o “historia escolar”.
Es deseable que los futuros docentes tengan acceso al conocimiento profundo de la disciplina, es
decir, a su epistemología, por lo que es necesario que accedan a la historiografía contemporánea y
sus debates teóricos.
Algunos cursos de historia en la reforma de la educación normal en México pretende proveer a los
estudiantes normalistas los elementos que les permitan el dominio de la historia (y de la historia de
la educación) como un campo disciplinar específico con sus propias definiciones, interrogantes,
objetos de estudio y formas de argumentación.
Como afirma Joan Pagés (2012), “la formación de docentes ha de centrarse en el análisis de la
racionalidad que hay detrás del currículo, de los libros de texto, de los materiales y de la práctica
docente”
Como futura docente, considero que el cambio en la enseñanza de la educación es algo que se
debe poner en practica de manera inmediata, es indispensable saber como pensar históricamente
para poder transmitir esos conocimientos con nuestros alumnos y así motivarlos y enseñarlos a
pensar y analizar distintos acontecimientos importantes que forman parte de la historia.
Para los docentes es importante crear un ambiente de enseñanza-aprendizaje en donde los alumnos
expresen sus dudas y realicen debates de opinión para llegar a conclusiones ricas en conocimientos
y así motivarlos a seguir aprendiendo y estudiando para evitar repetir los errores del pasado.
Bibliografía:
Educaciónhistórica,unapropuestaparaeldesarrollodelpensamientohistóricoenlosestudiantesde la
LicenciaturaenEducaciónPreescolaryPrimaria
BelindaArteaga y SiddhartaCamargo
C o n t a c t o : dgespe.historia@gmail.com.Tel.:36011000,extensión:25148
LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N84a7
N84a7N84a7
Educación histórica 9999
Educación histórica 9999Educación histórica 9999
Educación histórica 9999
jonathan isaac sañudo soto
 
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaNocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaPadi Domoz
 
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historiaExplicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historiavirgelinacastellanos
 
Ensayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia históricaEnsayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia histórica
edy7875
 
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo históricoLa investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo históricoLaura Aguilar
 
La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.
Gerardo Mora
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
articulo4.pdf
articulo4.pdfarticulo4.pdf
articulo4.pdf
JoseCaballero789438
 
Jair
JairJair
Jair
jair2014
 
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
Laura Gómez Hernández
 
Modelo de Educación Histórica (2013)
Modelo de Educación Histórica (2013)Modelo de Educación Histórica (2013)
Modelo de Educación Histórica (2013)Gerardo Mora
 
Didáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo HisóricoDidáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo Hisórico
Gerardo Mora
 
Las buenas prácticas docentes...
Las buenas prácticas docentes...Las buenas prácticas docentes...
Las buenas prácticas docentes...
Belarmina Benitez
 
Didacticas conteporaneas mact
Didacticas conteporaneas mactDidacticas conteporaneas mact
Didacticas conteporaneas mact
Mario Andres Cortes Torres
 

La actualidad más candente (18)

N84a7
N84a7N84a7
N84a7
 
La mirada externa
La mirada externaLa mirada externa
La mirada externa
 
Educación histórica 9999
Educación histórica 9999Educación histórica 9999
Educación histórica 9999
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaNocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historia
 
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historiaExplicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
 
Ensayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia históricaEnsayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia histórica
 
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
 
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo históricoLa investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
 
La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
articulo4.pdf
articulo4.pdfarticulo4.pdf
articulo4.pdf
 
Jair
JairJair
Jair
 
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
 
Modelo de Educación Histórica (2013)
Modelo de Educación Histórica (2013)Modelo de Educación Histórica (2013)
Modelo de Educación Histórica (2013)
 
Didáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo HisóricoDidáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo Hisórico
 
Las buenas prácticas docentes...
Las buenas prácticas docentes...Las buenas prácticas docentes...
Las buenas prácticas docentes...
 
Didacticas conteporaneas mact
Didacticas conteporaneas mactDidacticas conteporaneas mact
Didacticas conteporaneas mact
 

Similar a LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO

Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Keyu Beristain
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historicaselenme
 
La enseñanza de la historia como objeto de investigación.pptx
La enseñanza de la historia como objeto de investigación.pptxLa enseñanza de la historia como objeto de investigación.pptx
La enseñanza de la historia como objeto de investigación.pptx
GuadalupeGonzalez647030
 
Como aprenden los estudiantes
Como aprenden los estudiantesComo aprenden los estudiantes
Como aprenden los estudiantes
lamartuquis1978
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Katii Castaañeda
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Dian Lau Reyes
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Ramirez Zurc Garmendia
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°edel corona
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Shanoon von Diesel
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Martin Ramos Valerio
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Ariana Cosme
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
Karla Medina
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.meraryfs
 
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton  cap 2 tesis 200924 claudia ponton  cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
FES Acatlán - UNAM
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
k4rol1n4
 
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
ProfessorPrincipiante
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
Herramientas tecnológicas para aprender Historia en primaria
Herramientas tecnológicas para aprender Historia en primariaHerramientas tecnológicas para aprender Historia en primaria
Herramientas tecnológicas para aprender Historia en primaria
Luis García-Utrera
 
Invstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historico
Invstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historicoInvstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historico
Invstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historico
cecilia2130
 

Similar a LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO (20)

Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historica
 
La enseñanza de la historia como objeto de investigación.pptx
La enseñanza de la historia como objeto de investigación.pptxLa enseñanza de la historia como objeto de investigación.pptx
La enseñanza de la historia como objeto de investigación.pptx
 
Como aprenden los estudiantes
Como aprenden los estudiantesComo aprenden los estudiantes
Como aprenden los estudiantes
 
Como aprenden los alumnos
Como aprenden los alumnosComo aprenden los alumnos
Como aprenden los alumnos
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.
 
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton  cap 2 tesis 200924 claudia ponton  cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
 
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Herramientas tecnológicas para aprender Historia en primaria
Herramientas tecnológicas para aprender Historia en primariaHerramientas tecnológicas para aprender Historia en primaria
Herramientas tecnológicas para aprender Historia en primaria
 
Invstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historico
Invstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historicoInvstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historico
Invstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historico
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO

  • 1. ESCUELA NORMAL DE EDUCADORAS LABASTIDA INCORPORADO A LA SEP CLAVE 19PNL0003E TRABAJO FINAL Ensayo “La educacion historica en la formación de docentes en México” CURSO: Producción de Textos MAESTRO: Ana Laura Almazán Robles ALUMNA: Lilliana Aguilera Faz Grado y grupo: 3ºA SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L JUNIO 2017
  • 2. “La educacion historica en la formación de docentes en México” Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria. Se dice que la historia es una disciplina constante que esta expuesto a cambios. La historia es una serie de conocimientos memorables centrados en el aprendizaje. La educación histórica considera distintos puntos para la practica docente basados en el conocimiento y algunos recurso metodológicos. En el texto estudiado se menciona la historia en las aulas como problema: retos y alternativas. Nos habla de situar a la historia en las aulas como una disciplina que dispone de un lenguaje y una lógica propia y que hace uso de herramientas y recursos específicos para generar nuevos conocimientos. Se dice que debe existir una conciencia histórica como la que menciona Andrea Sánchez Quintanar:  La noción de que todo presente tiene su origen en el pasado  La certeza de que las sociedades no son estáticas. Ella menciona: “Pienso en una enseñanza de la historia que aspire no tanto a acumular conocimientos como a enseñar a pensar, a dudar, a conseguir que nuestros alumnos no acepten los hechos que contienen los libros de historia como si fuesen datos que hay que memorizar, certezas como las que se enseñan en el estudio de las matemáticas, sino como opiniones e interpretaciones que se pueden y se deben analizar y discutir”. La educación histórica: una nueva manera de pensar la historia en las aulas. Se ha recuperado a lo largo del tiempo distintas aportaciones que diferentes investigadores han logrado. Las cuales abarcan principalmente una visión histórica de conceptos que permiten sistematizar las evidencias de que disponen los alumnos para explicar los distintos procesos históricos.
  • 3. Conceptos de primer y segundo orden  Tiempo histórico  Cambio y continuidad  Empatía  Causalidad  Relevancia histórica En la historia utilizamos estos conceptos para hablar de una manera mas ordenada de un proceso histórico. Relacionado con estas cuestiones han surgido diversos esfuerzos de investigación que nos invitan a repensar teóricamente procesos que en el pasado hicieron parte de lo que se conoció como “enseñanza de la historia”; “didáctica de la historia”, “aprendizaje de la historia” o “historia escolar”. Es deseable que los futuros docentes tengan acceso al conocimiento profundo de la disciplina, es decir, a su epistemología, por lo que es necesario que accedan a la historiografía contemporánea y sus debates teóricos. Algunos cursos de historia en la reforma de la educación normal en México pretende proveer a los estudiantes normalistas los elementos que les permitan el dominio de la historia (y de la historia de la educación) como un campo disciplinar específico con sus propias definiciones, interrogantes, objetos de estudio y formas de argumentación. Como afirma Joan Pagés (2012), “la formación de docentes ha de centrarse en el análisis de la racionalidad que hay detrás del currículo, de los libros de texto, de los materiales y de la práctica docente” Como futura docente, considero que el cambio en la enseñanza de la educación es algo que se debe poner en practica de manera inmediata, es indispensable saber como pensar históricamente para poder transmitir esos conocimientos con nuestros alumnos y así motivarlos y enseñarlos a pensar y analizar distintos acontecimientos importantes que forman parte de la historia.
  • 4. Para los docentes es importante crear un ambiente de enseñanza-aprendizaje en donde los alumnos expresen sus dudas y realicen debates de opinión para llegar a conclusiones ricas en conocimientos y así motivarlos a seguir aprendiendo y estudiando para evitar repetir los errores del pasado. Bibliografía: Educaciónhistórica,unapropuestaparaeldesarrollodelpensamientohistóricoenlosestudiantesde la LicenciaturaenEducaciónPreescolaryPrimaria BelindaArteaga y SiddhartaCamargo C o n t a c t o : dgespe.historia@gmail.com.Tel.:36011000,extensión:25148