SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Pedagogía en Historia 
Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales 
El debate entre didáctica general y 
didáctica disciplinar: Las 
posibilidades de una didáctica de las 
ciencias sociales. 
Jair Orna Lopez 
Septiembre 2014
Iniciando el debate… 
1. ¿Es lo mismo enseñar Historia que Arte? 
2. ¿Se requieren las mismas habilidades? 
3. ¿Se necesitan las mismas estrategias?
Definición de Didáctica 
“La didáctica se ocupa del saber que 
se enseña” (Benejam, 2002)
Conocimiento 
Didáctico 
La teorización 
De las práctica 
Modificación de 
las prácticas
Contextos 
sociales e 
institucionales 
Enseñanza 
Contenidos 
Contenidos 
disciplinas/curriculum 
escolar 
Aprendizaje 
Conocimientos, 
creencias, 
representacion 
es alumnos/as 
Conocimientos 
y concepciones 
docentes
Ámbitos de conceptualización 
DIDÁCTICA 
GENERAL 
DIDÁCTICA 
ESPECÍFICA 
CONCEPTUALIZACIÓN 
ALREDEDOR DE LA 
ENSEÑANZA 
RE CONCEPTUALIZACIÓN 
ALREDEDOR DE 
LOS CONTENIDOS 
DE LA ENSEÑANZA 
Tensión
Didáctica Específicas 
Las didácticas específicas surgieron para 
intentar responder a los problemas de la 
enseñanza y del aprendizaje de contenidos 
concretos debido a la extensión de la 
cobertura.
Las Didácticas Específicas 
Se ocupan: 
Analizar, conocer y 
valorar los problemas 
de la enseñanza y aprendizaje 
de los conocimientos escolares 
para 
Buscar soluciones y 
capacitar a los/as docentes 
y 
Permitir a 
los/as 
docentes 
actuar 
Como 
Profesionales 
Reflexivos 
Y críticos
Las propuestas sobre enseñanza, se han 
centrado en: 
Estudio sobre las ideas intuitivas del alumnado 
Más que enseñar nuevos conceptos se debe cambiar los que 
poseen, mediante un conflicto cognitivo 
Es necesario reconstruir la trama de significados partiendo 
del conocimiento de la vida cotidiana 
En la construcción del conocimiento se sugiere 
problematizar hipótesis e ideas 
Se propone la elaboración de mapas conceptuales 
En variadas materias se reconoce que en la práctica, nunca 
se dejan de enseñar valores y actitudes.
Reflexión 
Imagine que usted se encuentra realizando 
clases en un Séptimo Básico[1] y un alumno/a 
le pregunta: 
¿Qué utilidad tiene la Historia? 
¿Para qué sirve la Historia? 
¿Cuál sería su respuesta? 
[1] Cuyo programa esta dividido en los siguientes contenidos: Unidad 1: La Tierra como 
sistema, Unidad 2: De los albores de la humanidad a las culturas clásicas del Mediterráneo, 
Unidad 3: El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna, Unidad 4: Dos revoluciones 
conforman el mundo contemporáneo.
El docente y la enseñanza 
El docente construye un conocimiento de la 
disciplina y de las formas y sentidos de enseñar ese 
contenido 
Ese conocimiento está mediado por sus propias 
creencias, valores y formas de ver la vida.
Bibliografía para la prueba: 
Martes 2 de Septiembre 
1. Areyuna, B y González, F. Contextualizando el curriculum de Historia y Ciencias 
Sociales, Santiago, MINEDUC-CFPD, 2004. 
2. Osandón Millavil, Luis, Milos, Pedro, Bravo Liliana. La relación entre Marco 
Curricular y Programas: la implementación del currículo del sector Historia y 
Ciencias Sociales en la Educación Media chilena. En Revista Persona y sociedad, 
Vol. 17, Nº. 1, 2003 , pags. 95-112. 
3. Díaz Barriga, F. (2003). Una aportación a la didáctica de la Historia, la 
Enseñanza-Aprendizaje de habilidades cognitivas en el bachillerato. Facultad de 
Psicología UNAM. 
4. Pagès, Joan, “El tiempo histórico”, Capítulo IX pp. 189-208 en Enseñar y aprender 
Ciencias Sociales, Geografía e Historia en Educación Secundaria, Universidad de 
Barcelona, 1997. 
5. Quinquer, Dolors, “Estrategias de enseñanza: los métodos interactivos, Capítulo V, 
pp. 97-121. en Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en 
Educación Secundaria, Universidad de Barcelona, 1997. 
6. Trepat, Cristòfol-A y Agustí Alcoberro Pericay, Procedimientos en historia: un 
punto de vista didáctico: secuenciación y enseñanza. En Revista Iber: Didáctica 
de las ciencias sociales, geografía e historia, INº 1, 1994, pags. 31-52.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura el conflicto sobre la educación adaptada a la vida 10 de sep. del 2014
Lectura  el conflicto sobre la educación adaptada a la vida  10 de sep. del 2014Lectura  el conflicto sobre la educación adaptada a la vida  10 de sep. del 2014
Lectura el conflicto sobre la educación adaptada a la vida 10 de sep. del 2014
genesisrvjl
 
Diseño instruccional de asignatura
Diseño instruccional de asignaturaDiseño instruccional de asignatura
Diseño instruccional de asignaturaClaudia Vargas
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Nelly Rojas Lara
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
AnaFlaviaLeon
 
La Enseñanza de la Historia :)
La Enseñanza de la Historia :)La Enseñanza de la Historia :)
La Enseñanza de la Historia :)
VickiMonse
 
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historiaExplicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historiavirgelinacastellanos
 
Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Slidershare 13
Slidershare 13Slidershare 13
Slidershare 13
estefania rodriguez
 
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
eesc karina Martinez Blanco
 
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
Vani Dav
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaDianitha Blake
 
El sentido de la enseñanza. El sistema educativo. La LOMCE.
El sentido de la enseñanza. El sistema educativo. La LOMCE.El sentido de la enseñanza. El sistema educativo. La LOMCE.
El sentido de la enseñanza. El sistema educativo. La LOMCE.Futuros Maestros
 
Slidershare 10
Slidershare 10Slidershare 10
Slidershare 10
estefania rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Lectura el conflicto sobre la educación adaptada a la vida 10 de sep. del 2014
Lectura  el conflicto sobre la educación adaptada a la vida  10 de sep. del 2014Lectura  el conflicto sobre la educación adaptada a la vida  10 de sep. del 2014
Lectura el conflicto sobre la educación adaptada a la vida 10 de sep. del 2014
 
Diseño instruccional de asignatura
Diseño instruccional de asignaturaDiseño instruccional de asignatura
Diseño instruccional de asignatura
 
DI asignatura
DI asignaturaDI asignatura
DI asignatura
 
Cuadroo david
Cuadroo davidCuadroo david
Cuadroo david
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
La Enseñanza de la Historia :)
La Enseñanza de la Historia :)La Enseñanza de la Historia :)
La Enseñanza de la Historia :)
 
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historiaExplicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
 
Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014
 
Slidershare 13
Slidershare 13Slidershare 13
Slidershare 13
 
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
 
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
El sentido de la enseñanza. El sistema educativo. La LOMCE.
El sentido de la enseñanza. El sistema educativo. La LOMCE.El sentido de la enseñanza. El sistema educativo. La LOMCE.
El sentido de la enseñanza. El sistema educativo. La LOMCE.
 
Slidershare 10
Slidershare 10Slidershare 10
Slidershare 10
 

Similar a Jair

Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
2014 pedagogia-i
2014 pedagogia-i2014 pedagogia-i
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónMaria Vallejo
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
Neley Albornoz
 
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iiPrograma epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iipaola mina
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmAna Raquel Gómez C.
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmAna Raquel Gómez C.
 
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Sociologia educativa tic
Sociologia educativa ticSociologia educativa tic
Sociologia educativa ticali_12
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Marina Giuliani
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionmarielsencion
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionjkljdq
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación PierinaCamiloC
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionAnaPeniel
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educaciónCiencias de la educación
Ciencias de la educacióntacianab
 

Similar a Jair (20)

Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
2014 pedagogia-i
2014 pedagogia-i2014 pedagogia-i
2014 pedagogia-i
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
 
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iiPrograma epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04
 
Sociologia educativa tic
Sociologia educativa ticSociologia educativa tic
Sociologia educativa tic
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educaciónCiencias de la educación
Ciencias de la educación
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Jair

  • 1. Programa de Pedagogía en Historia Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales El debate entre didáctica general y didáctica disciplinar: Las posibilidades de una didáctica de las ciencias sociales. Jair Orna Lopez Septiembre 2014
  • 2. Iniciando el debate… 1. ¿Es lo mismo enseñar Historia que Arte? 2. ¿Se requieren las mismas habilidades? 3. ¿Se necesitan las mismas estrategias?
  • 3. Definición de Didáctica “La didáctica se ocupa del saber que se enseña” (Benejam, 2002)
  • 4. Conocimiento Didáctico La teorización De las práctica Modificación de las prácticas
  • 5. Contextos sociales e institucionales Enseñanza Contenidos Contenidos disciplinas/curriculum escolar Aprendizaje Conocimientos, creencias, representacion es alumnos/as Conocimientos y concepciones docentes
  • 6. Ámbitos de conceptualización DIDÁCTICA GENERAL DIDÁCTICA ESPECÍFICA CONCEPTUALIZACIÓN ALREDEDOR DE LA ENSEÑANZA RE CONCEPTUALIZACIÓN ALREDEDOR DE LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA Tensión
  • 7. Didáctica Específicas Las didácticas específicas surgieron para intentar responder a los problemas de la enseñanza y del aprendizaje de contenidos concretos debido a la extensión de la cobertura.
  • 8. Las Didácticas Específicas Se ocupan: Analizar, conocer y valorar los problemas de la enseñanza y aprendizaje de los conocimientos escolares para Buscar soluciones y capacitar a los/as docentes y Permitir a los/as docentes actuar Como Profesionales Reflexivos Y críticos
  • 9. Las propuestas sobre enseñanza, se han centrado en: Estudio sobre las ideas intuitivas del alumnado Más que enseñar nuevos conceptos se debe cambiar los que poseen, mediante un conflicto cognitivo Es necesario reconstruir la trama de significados partiendo del conocimiento de la vida cotidiana En la construcción del conocimiento se sugiere problematizar hipótesis e ideas Se propone la elaboración de mapas conceptuales En variadas materias se reconoce que en la práctica, nunca se dejan de enseñar valores y actitudes.
  • 10. Reflexión Imagine que usted se encuentra realizando clases en un Séptimo Básico[1] y un alumno/a le pregunta: ¿Qué utilidad tiene la Historia? ¿Para qué sirve la Historia? ¿Cuál sería su respuesta? [1] Cuyo programa esta dividido en los siguientes contenidos: Unidad 1: La Tierra como sistema, Unidad 2: De los albores de la humanidad a las culturas clásicas del Mediterráneo, Unidad 3: El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna, Unidad 4: Dos revoluciones conforman el mundo contemporáneo.
  • 11. El docente y la enseñanza El docente construye un conocimiento de la disciplina y de las formas y sentidos de enseñar ese contenido Ese conocimiento está mediado por sus propias creencias, valores y formas de ver la vida.
  • 12. Bibliografía para la prueba: Martes 2 de Septiembre 1. Areyuna, B y González, F. Contextualizando el curriculum de Historia y Ciencias Sociales, Santiago, MINEDUC-CFPD, 2004. 2. Osandón Millavil, Luis, Milos, Pedro, Bravo Liliana. La relación entre Marco Curricular y Programas: la implementación del currículo del sector Historia y Ciencias Sociales en la Educación Media chilena. En Revista Persona y sociedad, Vol. 17, Nº. 1, 2003 , pags. 95-112. 3. Díaz Barriga, F. (2003). Una aportación a la didáctica de la Historia, la Enseñanza-Aprendizaje de habilidades cognitivas en el bachillerato. Facultad de Psicología UNAM. 4. Pagès, Joan, “El tiempo histórico”, Capítulo IX pp. 189-208 en Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en Educación Secundaria, Universidad de Barcelona, 1997. 5. Quinquer, Dolors, “Estrategias de enseñanza: los métodos interactivos, Capítulo V, pp. 97-121. en Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en Educación Secundaria, Universidad de Barcelona, 1997. 6. Trepat, Cristòfol-A y Agustí Alcoberro Pericay, Procedimientos en historia: un punto de vista didáctico: secuenciación y enseñanza. En Revista Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, INº 1, 1994, pags. 31-52.

Notas del editor

  1. CONTENIDOS: saberes susceptibles de ser enseñados y aprendidos y que se consideran valiosos en un determinado contexto sociocutural. Triple dimensión: conceptual-procedimental-actitudinal-valórico. Qué enseñar, cómo enseñar y para qué
  2. Tensión. Caso Zemelman respecto a las didácticas específicas en donde su nombre indica que lo que importa es el qué más que el quién.. A qué sujeto, a qué realidad, con qué necesidades