SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL PARTICULAR “MÉXICO “
“ENSAYO”
FORMACIÓN DE UNA CONCIENCIA
HISTÓRICA
MTRO: EFRAÍN HERNÁNDEZ VAZQUEZ
ALUMNO: EDGAR RAFAEL SEGURA DE LEÓN
2 “B” DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PRIMARIA
La formación de una conciencia histórica
En este ensayo se hablara acerca de la formación de una conciencia histórica, que
es un tema con mucha relevancia, por lo cual, hoy en día es muy importante
mencionarlo ya que ayuda al país en general a conocer e investigar acerca de
hechos o sucesos que ocurrieron en el pasado y así llegar al análisis y la reflexión.
Es por ello que de igual manera esta formación se debe de llevar a cabo en la
educación, hablándole a los alumnos de su pasado para que les interese y así ellos
querer saber de dónde vinieron, cuáles son sus orígenes.
Posteriormente esté presente trabajo surge como un problemática, ya que en la
actualidad la conciencia y el conocimiento acerca de la historia está en crisis en
nuestro país porque las formas en que la historia es conocida no son muy
favorables y considerables, es por ello, que en las distintas poblaciones de
México no es apreciada y la toman solo como algo que paso anteriormente no
tienen ese interés de investigar, conocer y reflexionar acerca de los
acontecimientos o sucesos que ha ocurrido en distintas fechas del pasado. Por lo
que hay que tomar en cuenta que tanto la historia como el tiempo histórico son algo
vital, y un conocimiento indispensable para la vida.
Por consigo la educación o sistemas educativos están siempre sometidos a las
profesiones y directrices que establecen los grupos hegemónicos y el éxito de tales
demandas, está en relación con la fuerza política y económica que ellos pueden
ejercer en la vida social y cultural de una nación de un pueblo o de una comunidad,
siempre hay que tener en cuenta que a través de la historia podemos observar que,
cuando los gobiernos tenían un notable peso los poderes religiosos, los sistemas
educativos asumían entre sus funciones principales reproducir esos ideales
religiosos en las nuevas generaciones. Todo sigue siendo igual en la actualidad
porque el mundo del dinero es el que predomina y dirige, los sistemas educativos
sufren enormes presiones para que los centros escolares se conviertan en los
constructores de un sentido común en las nuevas generaciones que vas de los
intereses de los políticos y empresarios.
Así como en el texto “reflexiones sobre la historia que se enseña”, Andrea C.
Sánchez Quintanar comenta que: el conocimiento y la conciencia histórica están en
crisis en nuestro país y creo que en el mundo en general, (pág.19). Considera a los
centros escolares como constructores de un sentido común en las nuevas
generaciones, que legitiman los intereses de los oligopolios y del gran capital. Las
escuelas entonces, se encargan de generar y transmitir conocimientos que puedan
convertirse en beneficios económicos y medios de control de antagonismos
sociales que podrían en riesgo la globalización
También nos dice que la historia es considerada como un conocimiento vital que
ayuda, a quien estudia, a conocer el pasado para entender el presente y encontrar
un lugar en el. La autora Andrea C. Sánchez Quintanar plantea un reto afirma que
está por construirse una teoría de la enseñanza de la historia.
En cuanto a los teóricos de la globalización y neoliberalismo dicen que todos los
hombres y mujeres tenemos las mismas participes en el mundo y de igual manera
que nuestras experiencias culturales son parecidas y las concepciones, con
respecto a la temporalidad y a los espacios históricos. Hay muchas cosas en la
vida moderna que influyen aparte de los poderosos políticos, porque actualmente
estamos viviendo la revolución las tecnologías, como la televisión, el teléfono la
computadora, las cuales permiten la comunicación instantánea mediante la
transmisión de imágenes animadas, datos de todo tipo, voces y sonidos, pero
muchos especialistas dicen que lo que imponen las tecnologías han debilitado en la
parte de la capacidad reflexiva de las personas porque ya no se analiza ni
reflexiona.
Continuando mediante la veracidad histórica de tales circunstancias sabemos que
en la moderna sociedad capitalista existe en riesgo de no poder identificar, en
forma oportuna, el sentido de la historia así como nuestra verdadera condición
humana y el significado preciso de nuestra historicidad. Es por eso que no se debe
dejar nada hay que actuar porque la conciencia histórica es deber de los
historiadores hacerla evidente en hombres y mujeres de la sociedad, y así es
cuando surge la posibilidad de que la historia reconocida permite al hombre
reconocerse con plena humanidad en todo y le permite ejercer su historicidad, es
decir actuar con plena conciencia, ya que es muy importante porque consiste en la
temporalidad del ser humano en la conjunción del pasado futuro y esto le permite
integrarse al presente pero siempre hay que contar con un conocimiento primero
para llegar a ello.
Conclusión
Desde mi punto de vista considero que la formación de una conciencia histórica
es muy importante porque cuando se adquiere y se llegar a tener, así se llega al
análisis y a la reflexión de hechos o sucesos que ocurrieron en el pasado y saber
relacionarlos, y tener conciencia del momento histórico que se vive.
Es por ello que los docentes deben de fomentar más su enseñanza para generar
un ambiente pleno y donde el aprendizaje de la historia sea innovadora donde los
alumnos interactúen trabajen en equipo y tengan un conocimiento, y así relacionen
fechas acontecimientos, para esto se requiere tanto de libros de texto, recursos
didácticos como líneas del tiempo, pero es importante que el docente tenga en
claro el tiempo histórico consigo mismo y que tenga esa actitud hacia la historia
que la vea como algo importante que le guste porque ya en conjunto con el alumno
considero que se lograría un buen aprendizaje y llegar a adquirir esa conciencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
*http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/signos/cont/16/rse/rse9.pdf
*http://www.redalyc.org/pdf/140/14003413.pdf
*http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/reflexiones-para-la-formacion-de-
una-conciencia-historica
*http://www.ungs.edu.ar/ms_idh/wp-content/uploads/2014/02/10-PONENCIA-
CARNOVALE.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
Selene Catarino
 
Ensayo la escuela en la comunidad indigena
Ensayo la escuela en la comunidad indigenaEnsayo la escuela en la comunidad indigena
Ensayo la escuela en la comunidad indigenaPEDRO-MTZ-CRUZ
 
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Esthercita Maraví Mori
 
ensayo sobre la realidad educativa en México
ensayo sobre la realidad educativa en Méxicoensayo sobre la realidad educativa en México
ensayo sobre la realidad educativa en México
Carolina Miguel Cárdenas
 
Tic's síntesis y juicios de valor
Tic's   síntesis y juicios de valorTic's   síntesis y juicios de valor
Tic's síntesis y juicios de valor
jaancarlosortega
 
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. EnsayoLa EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. EnsayoDamarisLenine
 
Introducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educaciónIntroducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educaciónAlejandro Feliz
 
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Ledy Cabrera
 
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la GeografíaMétodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Andrea Sánchez
 
Diseno instruccional etica
Diseno instruccional eticaDiseno instruccional etica
Diseno instruccional etica
KarlaPaulinaFernelDv
 
Cuales son los retos de la tecnología educativa
Cuales son los retos de la tecnología educativaCuales son los retos de la tecnología educativa
Cuales son los retos de la tecnología educativaLorena Asanza
 
Medios virtuales de aprendizaje
Medios virtuales de aprendizaje Medios virtuales de aprendizaje
Medios virtuales de aprendizaje
Catherinegutierrez14
 
Educando y educadores
Educando y educadoresEducando y educadores
Educando y educadorescoriamaestria
 
A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaEnsayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaGUILLERMO DIAZ DELUQUE
 
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaEsther Iza Cer
 

La actualidad más candente (20)

Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
 
Ensayo la escuela en la comunidad indigena
Ensayo la escuela en la comunidad indigenaEnsayo la escuela en la comunidad indigena
Ensayo la escuela en la comunidad indigena
 
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
 
ensayo sobre la realidad educativa en México
ensayo sobre la realidad educativa en Méxicoensayo sobre la realidad educativa en México
ensayo sobre la realidad educativa en México
 
Tic's síntesis y juicios de valor
Tic's   síntesis y juicios de valorTic's   síntesis y juicios de valor
Tic's síntesis y juicios de valor
 
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. EnsayoLa EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
 
Introducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educaciónIntroducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educación
 
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
 
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la GeografíaMétodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
 
Diseno instruccional etica
Diseno instruccional eticaDiseno instruccional etica
Diseno instruccional etica
 
Cuales son los retos de la tecnología educativa
Cuales son los retos de la tecnología educativaCuales son los retos de la tecnología educativa
Cuales son los retos de la tecnología educativa
 
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las TicBases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
 
Medios virtuales de aprendizaje
Medios virtuales de aprendizaje Medios virtuales de aprendizaje
Medios virtuales de aprendizaje
 
Educando y educadores
Educando y educadoresEducando y educadores
Educando y educadores
 
Ley de educación
Ley de educaciónLey de educación
Ley de educación
 
A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy
 
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaEnsayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
 
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en grecia
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 

Similar a Ensayo de formación de la conciencia histórica

La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaMarco Medina
 
La enseñanza de la historia en la escuela
La enseñanza de la historia en la escuelaLa enseñanza de la historia en la escuela
La enseñanza de la historia en la escuelaAlexantrax
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
Vanne De la Rosa
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto finalgaliman
 
enseñanza de la historia
enseñanza de la historiaenseñanza de la historia
enseñanza de la historiaMimy Ponce
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Paulina Joya
 
CPE 07 - Conferencia
CPE 07 - ConferenciaCPE 07 - Conferencia
CPE 07 - Conferencia
CPE 07 - ConferenciaCPE 07 - Conferencia
Preguntas provocadoras
Preguntas provocadorasPreguntas provocadoras
Preguntas provocadorasIris Carrasco
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historicoLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
Vanne De la Rosa
 

Similar a Ensayo de formación de la conciencia histórica (20)

Guia curso ciudadania
Guia curso ciudadaniaGuia curso ciudadania
Guia curso ciudadania
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
 
La enseñanza de la historia en la escuela
La enseñanza de la historia en la escuelaLa enseñanza de la historia en la escuela
La enseñanza de la historia en la escuela
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
enseñanza de la historia
enseñanza de la historiaenseñanza de la historia
enseñanza de la historia
 
Que es la historia
Que es la historiaQue es la historia
Que es la historia
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
 
CPE 07 - Conferencia
CPE 07 - ConferenciaCPE 07 - Conferencia
CPE 07 - Conferencia
 
CPE 07 - Conferencia
CPE 07 - ConferenciaCPE 07 - Conferencia
CPE 07 - Conferencia
 
Preguntas provocadoras
Preguntas provocadorasPreguntas provocadoras
Preguntas provocadoras
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historicoLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
 
investigacion1
investigacion1investigacion1
investigacion1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ensayo de formación de la conciencia histórica

  • 1. ESCUELA NORMAL PARTICULAR “MÉXICO “ “ENSAYO” FORMACIÓN DE UNA CONCIENCIA HISTÓRICA MTRO: EFRAÍN HERNÁNDEZ VAZQUEZ ALUMNO: EDGAR RAFAEL SEGURA DE LEÓN 2 “B” DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 2. La formación de una conciencia histórica En este ensayo se hablara acerca de la formación de una conciencia histórica, que es un tema con mucha relevancia, por lo cual, hoy en día es muy importante mencionarlo ya que ayuda al país en general a conocer e investigar acerca de hechos o sucesos que ocurrieron en el pasado y así llegar al análisis y la reflexión. Es por ello que de igual manera esta formación se debe de llevar a cabo en la educación, hablándole a los alumnos de su pasado para que les interese y así ellos querer saber de dónde vinieron, cuáles son sus orígenes. Posteriormente esté presente trabajo surge como un problemática, ya que en la actualidad la conciencia y el conocimiento acerca de la historia está en crisis en nuestro país porque las formas en que la historia es conocida no son muy favorables y considerables, es por ello, que en las distintas poblaciones de México no es apreciada y la toman solo como algo que paso anteriormente no tienen ese interés de investigar, conocer y reflexionar acerca de los acontecimientos o sucesos que ha ocurrido en distintas fechas del pasado. Por lo que hay que tomar en cuenta que tanto la historia como el tiempo histórico son algo vital, y un conocimiento indispensable para la vida. Por consigo la educación o sistemas educativos están siempre sometidos a las profesiones y directrices que establecen los grupos hegemónicos y el éxito de tales demandas, está en relación con la fuerza política y económica que ellos pueden ejercer en la vida social y cultural de una nación de un pueblo o de una comunidad, siempre hay que tener en cuenta que a través de la historia podemos observar que, cuando los gobiernos tenían un notable peso los poderes religiosos, los sistemas educativos asumían entre sus funciones principales reproducir esos ideales religiosos en las nuevas generaciones. Todo sigue siendo igual en la actualidad porque el mundo del dinero es el que predomina y dirige, los sistemas educativos
  • 3. sufren enormes presiones para que los centros escolares se conviertan en los constructores de un sentido común en las nuevas generaciones que vas de los intereses de los políticos y empresarios. Así como en el texto “reflexiones sobre la historia que se enseña”, Andrea C. Sánchez Quintanar comenta que: el conocimiento y la conciencia histórica están en crisis en nuestro país y creo que en el mundo en general, (pág.19). Considera a los centros escolares como constructores de un sentido común en las nuevas generaciones, que legitiman los intereses de los oligopolios y del gran capital. Las escuelas entonces, se encargan de generar y transmitir conocimientos que puedan convertirse en beneficios económicos y medios de control de antagonismos sociales que podrían en riesgo la globalización También nos dice que la historia es considerada como un conocimiento vital que ayuda, a quien estudia, a conocer el pasado para entender el presente y encontrar un lugar en el. La autora Andrea C. Sánchez Quintanar plantea un reto afirma que está por construirse una teoría de la enseñanza de la historia. En cuanto a los teóricos de la globalización y neoliberalismo dicen que todos los hombres y mujeres tenemos las mismas participes en el mundo y de igual manera que nuestras experiencias culturales son parecidas y las concepciones, con respecto a la temporalidad y a los espacios históricos. Hay muchas cosas en la vida moderna que influyen aparte de los poderosos políticos, porque actualmente estamos viviendo la revolución las tecnologías, como la televisión, el teléfono la computadora, las cuales permiten la comunicación instantánea mediante la transmisión de imágenes animadas, datos de todo tipo, voces y sonidos, pero muchos especialistas dicen que lo que imponen las tecnologías han debilitado en la parte de la capacidad reflexiva de las personas porque ya no se analiza ni reflexiona.
  • 4. Continuando mediante la veracidad histórica de tales circunstancias sabemos que en la moderna sociedad capitalista existe en riesgo de no poder identificar, en forma oportuna, el sentido de la historia así como nuestra verdadera condición humana y el significado preciso de nuestra historicidad. Es por eso que no se debe dejar nada hay que actuar porque la conciencia histórica es deber de los historiadores hacerla evidente en hombres y mujeres de la sociedad, y así es cuando surge la posibilidad de que la historia reconocida permite al hombre reconocerse con plena humanidad en todo y le permite ejercer su historicidad, es decir actuar con plena conciencia, ya que es muy importante porque consiste en la temporalidad del ser humano en la conjunción del pasado futuro y esto le permite integrarse al presente pero siempre hay que contar con un conocimiento primero para llegar a ello. Conclusión Desde mi punto de vista considero que la formación de una conciencia histórica es muy importante porque cuando se adquiere y se llegar a tener, así se llega al análisis y a la reflexión de hechos o sucesos que ocurrieron en el pasado y saber relacionarlos, y tener conciencia del momento histórico que se vive. Es por ello que los docentes deben de fomentar más su enseñanza para generar un ambiente pleno y donde el aprendizaje de la historia sea innovadora donde los alumnos interactúen trabajen en equipo y tengan un conocimiento, y así relacionen fechas acontecimientos, para esto se requiere tanto de libros de texto, recursos didácticos como líneas del tiempo, pero es importante que el docente tenga en claro el tiempo histórico consigo mismo y que tenga esa actitud hacia la historia que la vea como algo importante que le guste porque ya en conjunto con el alumno considero que se lograría un buen aprendizaje y llegar a adquirir esa conciencia.