SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
FREDY ALBERTO CARABALLO URREGO
CINDY JOHANA BELTRÁN NOVOA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO TECNOLÓGICO
- PROBLEMÁTICA: Falta de confianza del sector privado en la inversión
económica para la educación superior y los proyectos de investigación
- OBJETIVOS: Profundizar en la problemática o dificultades que se
presenta en Colombia para investigación y desarrollo tecnológico.
- Plantear posibles soluciones para impulsar planes educativos
Se plantean las siguientes preguntas problema las cuales se desarrollan de
forma crítica y basados en datos estadísticos tomados de documentos del
ministerio de educación y la revista summa
¿Se promueve la investigación en Colombia?
Es paradójico que en Colombia todos se titulen como Doctor, -Siga Doctor; estará la
Doctora?
Cuando nuestro sistema de salud identifica la falta de los mismos.
Se habla de MISIÓN SOCIAL, cuando no se promueve en las regiones la ciencia y la
tecnología; será que esto atrae el futuro?
Para asumir esta misión se necesita compromiso de los entes gubernamentales y del sector
privado, para financiamiento y presupuesto; presupuesto que debe enfocar a las minorías y
de esto hace parte las universidades para el desarrollo.
Colombia aún tiene una gran brecha tecnológica entre las naciones de rápida expansión;
esta brecha socioeconómica es evidente, el poco desarrollo de estudiantes que se
incluyeron en el campo de investigación, tuvo la necesidad de migrar y buscar alternativas
en otros países, como dice nuestro adagio “nadie es profeta en su tierra”
Es momento de incluir a la Unesco. De allí se desprende el
papel definitivo de las universidades a la hora de pensar el futuro
del país. Entre más lejos estemos de los altos niveles
alcanzados por los centros de investigación en el mundo, más
lejos estaremos de una sociedad desarrollada, justa y
equilibrada, buscando desde el desarrollo de planes educativos,
como el sostenimiento del mismo.
Mientras en Colombia; ya no hablamos de guerra, más si de paz,
esta paz nos está costando; costos que desvían las miradas
para el desarrollo de lo mencionado (planes de desarrollo
educativo para la investigación y tecnologías).
Cuánto cuesta hablar de acuerdo de paz:
Anual, durante diez años
Mínimo: 1,1% del PIB (US$5.300 millones)
Máximo: 3,8% del PIB (US$18.800 millones)
Fuente: Bank of America Merrill Lynch Global Research
Y podría aumentar hasta un 3,8% del PIB, dependiendo de cuán extensos sean los
programas implementados.
Cuando hacer la paz puede costar cero pesos, en reinversión estudiantil, restituyendo tierras,
inversión social; la cual otorgara el desarrollo en las regiones para su auto sostenimiento
(empleo).
Hacer la paz puede costar cero pesos, ya que solo se trata de voluntad tanto de los grupos
alzados en armas, como del gobierno, sociedad y el sector privado.
La solución social no está en regalar viviendas,
en subsidiar la canasta familiar, esto provoca:
primero una hacinamiento en la ciudad capital,
bajando la calidad de vida y creando
desigualdad. Un ejemplo claro es quienes se
esforzaron por desarrollar sus estudios
superiores y en quienes “entregaron sus armas”
y hoy cuentan con un sinfín de beneficios. Y
¿donde está la gratificación por quienes nunca
hicieron o laceraron a nuestra comunidad? O ¿a
quienes con esfuerzo sacaron sus carreras
adelante?
Demos una breve mirada a Brazil, nos encontramos con cifras que despiertan envidia. Al año,
las universidades públicas tienen a más de ocho mil graduandos y alrededor de veinte mil
profesionales con maestrías. Brasil cuenta con más de 15.000 grupos de investigación
distribuidos en 268 instituciones. Más del 90% de estos grupos están bajo la responsabilidad
de universidades y centros de investigación.
Hace que el profesorado tenga su vocación pedagógica, es lo que fomenta que un centro
universitario abandone el terreno para formar investigadores serios
Está claro que en Colombia aún no se tiene claro
el término de tecnología e innovación. Estudios demuestran que en EEUU la inversión en
investigación y desarrollo se debe cuadruplicar, y que en Chile y México debería ser ocho
veces mayor que el actual.
Si miráramos a Colombia, el caso es más apremiante,
según lo dictado en Colciencias, en el discurso ofrecido
durante la firma del Pacto por la Innovación Tecnológica.
Si en Colombia se hiciera el esfuerzo por desarrollar
temas de investigación, recortaríamos esa brecha
internacional y a la postergación de un proyecto integral
de desarrollo social.
"Si lográramos superar el conflicto interno y los recursos
se destinaran a ciencia y tecnología, el país daría el
brinco social que necesita", señala Hanz-Peter Knudsen,
rector de la Universidad del Rosario.
Hace falta de confianza en los niveles académicos ( pensum académico ), ya que el sector
privado es renuente a la inversión económica.
Formar más recurso humano de alto nivel como: maestrías y doctorados para la investigación,
en ramas de la ingeniería y la ciencia, podrían otorgar prioridad a la investigación requerida
por el empresariado, dando resultados productivos.
Que tal tratar temas como: Biodiversidad y recursos genéticos; enfermedades infecciosas
tropicales; Mecatrónica y nanotecnología; biotecnología, agroalimentación y agroindustrial,
Investigación empresarial y emprendimiento dinámico, Artes y cultura. Las universidades
identificaron estos sectores lo saben y se están empeñando en que la sociedad entera lo
entienda, la investigación es, en todos los ámbitos, una excelente inversión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxiEmpleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxi
José Javier Villalba Calles
 
Una revolucion en la investigacion
Una revolucion en la investigacionUna revolucion en la investigacion
Una revolucion en la investigacionECI
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Juan Camilo Diaz
 
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en ColombiaEnsayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Anie Gomez
 
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del ConocimientoLa Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
Daniel Cabrera
 
periodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicanaperiodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicana
educarepdom
 
Enseñar en la sociedad del conocimiento
Enseñar en la sociedad del conocimientoEnseñar en la sociedad del conocimiento
Enseñar en la sociedad del conocimiento
maqroll
 
Resumen libro
Resumen libroResumen libro
Resumen libro
Lorena Arcis
 
Universidad y sociedad 4 calidad
Universidad y sociedad 4 calidadUniversidad y sociedad 4 calidad
Universidad y sociedad 4 calidad
Jorge Velasco Orellanos
 
Guión final
Guión finalGuión final
Guión final
aidenohemi
 
Univerdidad y sociedad 2 interaccion
Univerdidad y sociedad 2 interaccionUniverdidad y sociedad 2 interaccion
Univerdidad y sociedad 2 interaccion
Jorge Velasco Orellanos
 
Globalización y el futuro de la educación
Globalización y el futuro de la educaciónGlobalización y el futuro de la educación
Globalización y el futuro de la educaciónRoberto Muñoz
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
becerritagomez
 
Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)
Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)
Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)Jaime Benayas
 
Propuestas neoliberales en educacion 2 completo
Propuestas neoliberales en educacion 2 completoPropuestas neoliberales en educacion 2 completo
Propuestas neoliberales en educacion 2 completocrisll10
 
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Osnid Useche
 
Desafios de la universidad moderna
Desafios de la universidad modernaDesafios de la universidad moderna
Desafios de la universidad moderna
Jorge Velasco Orellanos
 
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Alberto Lopéz
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
Hemostasia
 

La actualidad más candente (20)

Empleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxiEmpleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxi
 
Una revolucion en la investigacion
Una revolucion en la investigacionUna revolucion en la investigacion
Una revolucion en la investigacion
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en ColombiaEnsayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
 
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del ConocimientoLa Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
 
periodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicanaperiodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicana
 
Enseñar en la sociedad del conocimiento
Enseñar en la sociedad del conocimientoEnseñar en la sociedad del conocimiento
Enseñar en la sociedad del conocimiento
 
Resumen libro
Resumen libroResumen libro
Resumen libro
 
Guion final
Guion final Guion final
Guion final
 
Universidad y sociedad 4 calidad
Universidad y sociedad 4 calidadUniversidad y sociedad 4 calidad
Universidad y sociedad 4 calidad
 
Guión final
Guión finalGuión final
Guión final
 
Univerdidad y sociedad 2 interaccion
Univerdidad y sociedad 2 interaccionUniverdidad y sociedad 2 interaccion
Univerdidad y sociedad 2 interaccion
 
Globalización y el futuro de la educación
Globalización y el futuro de la educaciónGlobalización y el futuro de la educación
Globalización y el futuro de la educación
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
 
Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)
Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)
Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)
 
Propuestas neoliberales en educacion 2 completo
Propuestas neoliberales en educacion 2 completoPropuestas neoliberales en educacion 2 completo
Propuestas neoliberales en educacion 2 completo
 
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
 
Desafios de la universidad moderna
Desafios de la universidad modernaDesafios de la universidad moderna
Desafios de la universidad moderna
 
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 

Similar a LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
Elizabeth Espinel
 
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para ColombiaManifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Champs Elysee Roldan
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopi
Colciencias y gestión de recursos de inversión   gopiColciencias y gestión de recursos de inversión   gopi
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopi
Jorge Alberto Torres
 
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América LatinaLas universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
eraser Juan José Calderón
 
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaLos paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Alexander Rios Ariz
 
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan Carlos Bertel
 
Una revolucion en la investigacion
Una revolucion en la investigacionUna revolucion en la investigacion
Una revolucion en la investigacion
ECI
 
Referendo papeleta estudiantil
Referendo papeleta estudiantilReferendo papeleta estudiantil
Referendo papeleta estudiantilSteven Marin
 
Practicas de sociología david jorge villa 2ºa
Practicas de sociología david jorge villa 2ºaPracticas de sociología david jorge villa 2ºa
Practicas de sociología david jorge villa 2ºaDavid Jorge Villa
 
Resumen de eduacación y sociedad (1)
Resumen de eduacación y sociedad (1)Resumen de eduacación y sociedad (1)
Resumen de eduacación y sociedad (1)rattta2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
victortico
 
Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1lcc92
 
Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1lcc92
 
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIAPROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
Dela C. Swabys
 
Ciencia, tecnología e innovación para la sociedad egg iii marzo 5
Ciencia, tecnología e innovación  para la sociedad  egg iii marzo 5Ciencia, tecnología e innovación  para la sociedad  egg iii marzo 5
Ciencia, tecnología e innovación para la sociedad egg iii marzo 5
Emilio Garcia
 
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnologíaEstudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
CorredorJeniffer
 
actividad dd
actividad ddactividad dd
actividad dd
Omar Jimenez
 
1717 5540-1-pb
1717 5540-1-pb1717 5540-1-pb
1717 5540-1-pb
Eduardo Mtz
 
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversiónEstudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
TataLeon15
 

Similar a LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (20)

Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
 
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para ColombiaManifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopi
Colciencias y gestión de recursos de inversión   gopiColciencias y gestión de recursos de inversión   gopi
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopi
 
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América LatinaLas universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
 
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaLos paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
 
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1
 
Una revolucion en la investigacion
Una revolucion en la investigacionUna revolucion en la investigacion
Una revolucion en la investigacion
 
Referendo papeleta estudiantil
Referendo papeleta estudiantilReferendo papeleta estudiantil
Referendo papeleta estudiantil
 
Practicas de sociología david jorge villa 2ºa
Practicas de sociología david jorge villa 2ºaPracticas de sociología david jorge villa 2ºa
Practicas de sociología david jorge villa 2ºa
 
Resumen de eduacación y sociedad (1)
Resumen de eduacación y sociedad (1)Resumen de eduacación y sociedad (1)
Resumen de eduacación y sociedad (1)
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1
 
Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1
 
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIAPROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
 
Ciencia, tecnología e innovación para la sociedad egg iii marzo 5
Ciencia, tecnología e innovación  para la sociedad  egg iii marzo 5Ciencia, tecnología e innovación  para la sociedad  egg iii marzo 5
Ciencia, tecnología e innovación para la sociedad egg iii marzo 5
 
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnologíaEstudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
 
actividad dd
actividad ddactividad dd
actividad dd
 
1717 5540-1-pb
1717 5540-1-pb1717 5540-1-pb
1717 5540-1-pb
 
Resumen del articulo
Resumen del articuloResumen del articulo
Resumen del articulo
 
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversiónEstudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

  • 1. LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO FREDY ALBERTO CARABALLO URREGO CINDY JOHANA BELTRÁN NOVOA
  • 2. LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO - PROBLEMÁTICA: Falta de confianza del sector privado en la inversión económica para la educación superior y los proyectos de investigación - OBJETIVOS: Profundizar en la problemática o dificultades que se presenta en Colombia para investigación y desarrollo tecnológico. - Plantear posibles soluciones para impulsar planes educativos Se plantean las siguientes preguntas problema las cuales se desarrollan de forma crítica y basados en datos estadísticos tomados de documentos del ministerio de educación y la revista summa
  • 3. ¿Se promueve la investigación en Colombia? Es paradójico que en Colombia todos se titulen como Doctor, -Siga Doctor; estará la Doctora? Cuando nuestro sistema de salud identifica la falta de los mismos. Se habla de MISIÓN SOCIAL, cuando no se promueve en las regiones la ciencia y la tecnología; será que esto atrae el futuro? Para asumir esta misión se necesita compromiso de los entes gubernamentales y del sector privado, para financiamiento y presupuesto; presupuesto que debe enfocar a las minorías y de esto hace parte las universidades para el desarrollo. Colombia aún tiene una gran brecha tecnológica entre las naciones de rápida expansión; esta brecha socioeconómica es evidente, el poco desarrollo de estudiantes que se incluyeron en el campo de investigación, tuvo la necesidad de migrar y buscar alternativas en otros países, como dice nuestro adagio “nadie es profeta en su tierra”
  • 4. Es momento de incluir a la Unesco. De allí se desprende el papel definitivo de las universidades a la hora de pensar el futuro del país. Entre más lejos estemos de los altos niveles alcanzados por los centros de investigación en el mundo, más lejos estaremos de una sociedad desarrollada, justa y equilibrada, buscando desde el desarrollo de planes educativos, como el sostenimiento del mismo. Mientras en Colombia; ya no hablamos de guerra, más si de paz, esta paz nos está costando; costos que desvían las miradas para el desarrollo de lo mencionado (planes de desarrollo educativo para la investigación y tecnologías).
  • 5. Cuánto cuesta hablar de acuerdo de paz: Anual, durante diez años Mínimo: 1,1% del PIB (US$5.300 millones) Máximo: 3,8% del PIB (US$18.800 millones) Fuente: Bank of America Merrill Lynch Global Research Y podría aumentar hasta un 3,8% del PIB, dependiendo de cuán extensos sean los programas implementados. Cuando hacer la paz puede costar cero pesos, en reinversión estudiantil, restituyendo tierras, inversión social; la cual otorgara el desarrollo en las regiones para su auto sostenimiento (empleo). Hacer la paz puede costar cero pesos, ya que solo se trata de voluntad tanto de los grupos alzados en armas, como del gobierno, sociedad y el sector privado.
  • 6. La solución social no está en regalar viviendas, en subsidiar la canasta familiar, esto provoca: primero una hacinamiento en la ciudad capital, bajando la calidad de vida y creando desigualdad. Un ejemplo claro es quienes se esforzaron por desarrollar sus estudios superiores y en quienes “entregaron sus armas” y hoy cuentan con un sinfín de beneficios. Y ¿donde está la gratificación por quienes nunca hicieron o laceraron a nuestra comunidad? O ¿a quienes con esfuerzo sacaron sus carreras adelante?
  • 7. Demos una breve mirada a Brazil, nos encontramos con cifras que despiertan envidia. Al año, las universidades públicas tienen a más de ocho mil graduandos y alrededor de veinte mil profesionales con maestrías. Brasil cuenta con más de 15.000 grupos de investigación distribuidos en 268 instituciones. Más del 90% de estos grupos están bajo la responsabilidad de universidades y centros de investigación. Hace que el profesorado tenga su vocación pedagógica, es lo que fomenta que un centro universitario abandone el terreno para formar investigadores serios Está claro que en Colombia aún no se tiene claro el término de tecnología e innovación. Estudios demuestran que en EEUU la inversión en investigación y desarrollo se debe cuadruplicar, y que en Chile y México debería ser ocho veces mayor que el actual.
  • 8. Si miráramos a Colombia, el caso es más apremiante, según lo dictado en Colciencias, en el discurso ofrecido durante la firma del Pacto por la Innovación Tecnológica. Si en Colombia se hiciera el esfuerzo por desarrollar temas de investigación, recortaríamos esa brecha internacional y a la postergación de un proyecto integral de desarrollo social. "Si lográramos superar el conflicto interno y los recursos se destinaran a ciencia y tecnología, el país daría el brinco social que necesita", señala Hanz-Peter Knudsen, rector de la Universidad del Rosario.
  • 9. Hace falta de confianza en los niveles académicos ( pensum académico ), ya que el sector privado es renuente a la inversión económica. Formar más recurso humano de alto nivel como: maestrías y doctorados para la investigación, en ramas de la ingeniería y la ciencia, podrían otorgar prioridad a la investigación requerida por el empresariado, dando resultados productivos. Que tal tratar temas como: Biodiversidad y recursos genéticos; enfermedades infecciosas tropicales; Mecatrónica y nanotecnología; biotecnología, agroalimentación y agroindustrial, Investigación empresarial y emprendimiento dinámico, Artes y cultura. Las universidades identificaron estos sectores lo saben y se están empeñando en que la sociedad entera lo entienda, la investigación es, en todos los ámbitos, una excelente inversión.