SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CARACTERÍSTICAS
 Globalización de las actividades económicas. Expresado en un incremento del
consumo y producción masiva de los bienes de consumo.
 Sustitución de los sistemas de producción por otros de carácter electrónico y
automático. Lo que nos lleva a una modificación social a la vez que técnica de
las relaciones en el proceso productivo y a una flexibilización del trabajo pero
también inestabilidad laboral.
 Como continuación del rasgo anterior, encontramos también una constante
transformación en las áreas de desarrollo investigador que se unen a los nuevos
desarrollos tecnológicos para la creación de nuevos entornos y sectores
laborales.
 Globalización de los medios de comunicación de masas, permitiendo con ello
la ruptura de las barreras espaciales, temporales y de pensamiento.
Como consecuencia de esta pretensión de globalización, se exigen cada vez
más y mejor calidad, así como más y mejor rentabilidad de productos y
resultados ya sean a nivel empresarial, político, educativo y/o social.
TENDENCIAS
Globalización de la economía.
El cambio de estructuras de los sectores productivos que cada
vez se basan en redes de colaboración de producción, gestión y
cambio de información.
El aumento de una parte significativa de la población mundial,
y por lo tanto, la capacidad de gestionar información.
ENFOQUES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Posmodernidad
Educación
Igualdad entre genero
Aprendizaje de forma vertical
El uso de las TIC, así como garantizar además el acceso y uso del
producto, para que las sociedades en que vivimos puedan llegar a
ser por si mismas productoras, distribuidoras y emisoras de sus
propias informaciones y tecnologías asociadas. Una adecuada
democratización de las TIC nos va a llevar a una libertad de
expresión y participación igualitaria de todas personas en la red.
en nuestra sociedad en el caso concreto de la introducción de la
escuela en la sociedad del conocimiento, la tarea se ralentiza
por las resistencias al cambio en la institución escolar, por el
miedo de los docentes a perder el control de sus materias, por la
falta de dominio de las nuevas tecnologías, la dificultad para
ajustar el rol tradicional a la nueva realidad, etc.
Además, los cambios en este terreno se suceden a una velocidad
tan acelerada que no da tiempo a que los docentes puedan
reflexionar sobre las posibilidades, usos, bondades y
consecuencias de su introducción en el aula.
El uso adecuado de las tic en la educación de hoy en día permite:
Flexibilidad; mediante las enseñanza se puede adaptar a las
posibilidades y necesidades individuales del alumno lo que nos va a
permitir llevar a cabo una enseñanza más personalizada, el desarrollo de
procesos de aprendizaje más constructivos y creativos, etc.
 Complementariedad de recepción de la información; la información de
tipo multimedia llega a los alumnos por varios canales sensoriales al
mismo tiempo, lo que refuerza dicha recepción y asimilación de datos.
Los estudiantes se sienten más motivados haciendo uso de las TIC.
El uso adecuado de las TIC potencia el trabajo cooperativo entre los
alumnos del grupo y también con otros a través de la red.
Referencias bibliográficas
https://books.google.com.co/books?id=hZDiw
VbJVN8C&printsec=frontcover&dq=QUE+ES+LA+
SOCIEDAD+DEL+CONOCIMIENTO&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjbiIvrid_OAhWRsh4KHf
nODpsQ6AEIHDAA#v=onepage&q=QUE%20ES%20
LA%20SOCIEDAD%20DEL%20CONOCIMIENTO&f=fa
lse
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet
/numero8/Articulos/Formato/articulo9.pdf
https://www.researchgate.net/publication/39
148487_Educacion_e_investigacion_en_la_socie
dad_del_conocimiento_enfoques_emergentes
La educación y la sociedad del conocimiento

Más contenido relacionado

Similar a La educación y la sociedad del conocimiento

La educación y la sociedad del conocimiento
La educación y la sociedad del conocimientoLa educación y la sociedad del conocimiento
La educación y la sociedad del conocimiento
Marissel_96
 
Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.
vicky199020
 
Globalización y tic's (Laura)
Globalización y tic's (Laura)Globalización y tic's (Laura)
Globalización y tic's (Laura)
laura perez
 
Ensayo de laura
Ensayo de lauraEnsayo de laura
Ensayo de laura
laura perez
 
Raquel amado modulo1
Raquel amado modulo1Raquel amado modulo1
Raquel amado modulo1
Raquelamadotojar
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Perla Espinoza
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Socorro Feliciano
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Guillermosanjur
 
La tecnologia educativa retos y oportunidades
La tecnologia educativa retos y oportunidadesLa tecnologia educativa retos y oportunidades
La tecnologia educativa retos y oportunidades
duartes29
 
Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.
Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.
Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.
Sergio Colorado Farfàn
 
2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf
2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf
2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf
EdizonJoel
 
2 los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social
2  los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social2  los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social
2 los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social
HeidySamaniegod
 
Los profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_social
Los profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_socialLos profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_social
Los profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_social
Jhonatan Caceres
 
material de la clase
material de la clase material de la clase
material de la clase
fernandajazmin1
 
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivoLos profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
Nicol Santillan
 
2 LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
2  LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL2  LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
2 LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
JazminGuzay
 
LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
DavidParedes118
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
Ruby Palencia Mejia
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
leidy azcona
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
Erick Matute
 

Similar a La educación y la sociedad del conocimiento (20)

La educación y la sociedad del conocimiento
La educación y la sociedad del conocimientoLa educación y la sociedad del conocimiento
La educación y la sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.
 
Globalización y tic's (Laura)
Globalización y tic's (Laura)Globalización y tic's (Laura)
Globalización y tic's (Laura)
 
Ensayo de laura
Ensayo de lauraEnsayo de laura
Ensayo de laura
 
Raquel amado modulo1
Raquel amado modulo1Raquel amado modulo1
Raquel amado modulo1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
La tecnologia educativa retos y oportunidades
La tecnologia educativa retos y oportunidadesLa tecnologia educativa retos y oportunidades
La tecnologia educativa retos y oportunidades
 
Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.
Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.
Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.
 
2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf
2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf
2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf
 
2 los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social
2  los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social2  los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social
2 los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social
 
Los profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_social
Los profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_socialLos profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_social
Los profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_social
 
material de la clase
material de la clase material de la clase
material de la clase
 
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivoLos profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
 
2 LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
2  LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL2  LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
2 LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
 
LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

La educación y la sociedad del conocimiento

  • 1.
  • 2. LAS CARACTERÍSTICAS  Globalización de las actividades económicas. Expresado en un incremento del consumo y producción masiva de los bienes de consumo.  Sustitución de los sistemas de producción por otros de carácter electrónico y automático. Lo que nos lleva a una modificación social a la vez que técnica de las relaciones en el proceso productivo y a una flexibilización del trabajo pero también inestabilidad laboral.  Como continuación del rasgo anterior, encontramos también una constante transformación en las áreas de desarrollo investigador que se unen a los nuevos desarrollos tecnológicos para la creación de nuevos entornos y sectores laborales.  Globalización de los medios de comunicación de masas, permitiendo con ello la ruptura de las barreras espaciales, temporales y de pensamiento. Como consecuencia de esta pretensión de globalización, se exigen cada vez más y mejor calidad, así como más y mejor rentabilidad de productos y resultados ya sean a nivel empresarial, político, educativo y/o social.
  • 3. TENDENCIAS Globalización de la economía. El cambio de estructuras de los sectores productivos que cada vez se basan en redes de colaboración de producción, gestión y cambio de información. El aumento de una parte significativa de la población mundial, y por lo tanto, la capacidad de gestionar información.
  • 4. ENFOQUES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Posmodernidad Educación Igualdad entre genero Aprendizaje de forma vertical
  • 5. El uso de las TIC, así como garantizar además el acceso y uso del producto, para que las sociedades en que vivimos puedan llegar a ser por si mismas productoras, distribuidoras y emisoras de sus propias informaciones y tecnologías asociadas. Una adecuada democratización de las TIC nos va a llevar a una libertad de expresión y participación igualitaria de todas personas en la red. en nuestra sociedad en el caso concreto de la introducción de la escuela en la sociedad del conocimiento, la tarea se ralentiza por las resistencias al cambio en la institución escolar, por el miedo de los docentes a perder el control de sus materias, por la falta de dominio de las nuevas tecnologías, la dificultad para ajustar el rol tradicional a la nueva realidad, etc. Además, los cambios en este terreno se suceden a una velocidad tan acelerada que no da tiempo a que los docentes puedan reflexionar sobre las posibilidades, usos, bondades y consecuencias de su introducción en el aula.
  • 6. El uso adecuado de las tic en la educación de hoy en día permite: Flexibilidad; mediante las enseñanza se puede adaptar a las posibilidades y necesidades individuales del alumno lo que nos va a permitir llevar a cabo una enseñanza más personalizada, el desarrollo de procesos de aprendizaje más constructivos y creativos, etc.  Complementariedad de recepción de la información; la información de tipo multimedia llega a los alumnos por varios canales sensoriales al mismo tiempo, lo que refuerza dicha recepción y asimilación de datos. Los estudiantes se sienten más motivados haciendo uso de las TIC. El uso adecuado de las TIC potencia el trabajo cooperativo entre los alumnos del grupo y también con otros a través de la red.