SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco
División académica de Educación y Artes (DAEA)
Materia:
Tecnología de la información y la comunicación aplicadas a la educación a distancia.
Catedrático:
Diana del Carmen madrigal Castellanos
Tema:
Sociedad del conocimiento
Alumna:
Victoria del Carmen Villegas Pérez
Licenciatura en ciencias de la educación.
Grado: “3°”

Grupo: “D”
Fecha:

3 de marzo del 2014
Sociedad del conocimiento nuevas
tecnologías.


Entre principales rasgos vemos la amplia acción que ejerce en nuestras vidas
a través de los medios de comunicación de masas, las redes de comunicación,
TIC… Toda la información se vuelve cada vez más visual, más rápida, más
accesible, con una difusión masiva en todos los estratos sociales y
económicos, con nuevos canales de comunicación y cantidades ingentes de
fuentes informativas.
nueva realidad social que vivimos:


a) Descenso de la capacidad de concentración. Donde el lenguaje
televisivo es telegráfico y la capacidad de escucha oral se ha reducido.
Y esta cultura de la imagen trae consecuencias importantes a la
enseñanza.



b) Exceso de información. Sobre cualquier tema se puede encontrar una
voluminosa información y hoy es necesario desarrollar capacidades de
localización de fuentes, de selección de material, etc.



c) Saturación de la superficialidad. Quizás nunca se ha comunicado
tanto como en esta época, y sin embargo nunca se ha desarrollado tanto
la superficialidad. La gente siente necesidad de comunicarse. El
lenguaje de los medios de comunicación, es en general un lenguaje
corto, casi lacónico.



d) Pasividad y pérdida del espíritu crítico. Las personas tomamos una
actitud meramente pasiva ante los medios, y se está originando una
pérdida del sentido crítico personal.



e) Pérdida de la capacidad de razonamiento. La lectura hace trabajar al
y a la información. Es fácil caer en la rutina de convertirse en un mero
receptor sin pasar la información por un tamiz crítico, esto requiere
una actitud y una postura activa por parte del televidente.
Las características más relevantes:


Globalización de las actividades económicas. Expresado en un
incremento del consumo y producción masiva de los bienes de
consumo.



Sustitución de los sistemas de producción por otros de carácter
electrónico y automático. Lo que nos lleva a una social a la vez
que técnica de las relaciones en el productivo y a una
flexibilización del trabajo pero también inestabilidad laboral.



Constante transformación en las áreas de desarrollo que se unen a
los nuevos desarrollos tecnológicos para la creación de nuevos
entornos y sectores laborales.



Globalización de los medios de comunicación de masas,
permitiendo con ello la ruptura de las barreras espaciales, y de
pensamiento.



Como consecuencia de esta pretensión de globalización, se exigen
cada vez más y mejor calidad, así como más y mejor rentabilidad
de productos y resultados ya sean a nivel empresarial, político,
educativo y/o social.


Castells (2000) nos hace ver las repercusiones del uso de las TIC y plantea un nuevo paradigma tecnoeconómico, el paradigma de la tecnología de la información que posee unos rasgos que lo caracterizan
como la base material de la “sociedad red”:

1.

La información es su materia prima. Se trata de tecnologías para sobre la información, no sólo
información para actuar sobre la .

2.

La mayoría de los procesos de nuestra existencia individual y colectiva directamente influidos por
esa tecnología.

3.

La morfología de red parece estar bien adaptada para una complejidad de interacción creciente y
dota de flexibilidad al sistema (lógica de la interconexión).

4.

La flexibilidad y capacidad para reconfigurarse, un rasgo decisivo en una sociedad caracterizada por
el cambio constante y por la fluidez organizativa.

5.

La convergencia e integración creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente
integrado. Así, la microelectrónica, las telecomunicaciones, la optoelectrónica y los ordenadores
están ahora integrados en sistemas de información.

6.

El paradigma de la tecnología de la información no evoluciona hacia su cierre como sistema, sino
hacia su apertura como una red multifacética. Sus cualidades fundamentales con su carácter
integrador, la complejidad y la interconexión.


El desarrollo tecnológico y globalizador nos está trasladando a una
civilización hasta ahora desconocida, teniendo por marco un escenario de
desarrollo cambiante y constantemente actualizado; y además no se
desarrolla exclusivamente en un espacio físico real, sino que también
interactuamos en el ciberespacio, un espacio virtual de expansión y
desarrollo tanto personal como laboral o académico que facilita nuestras
posibilidades de acceso y manipulación de la información así como eleva
exponencialmente las posibilidades de comunicación en fondo y forma.
Nuevos instrumentos y lenguajes
TIC¨S aplicado en educación.


innovaciones tecnológicas están provocando cambios sociales
importantísimos en la organización del trabajo, en las
relaciones empresariales, en la cultura, en la educación, etc.



Como educadores, hemos de entender que igual que lo han
hecho otros sociales, hemos de transformar y adaptar
nuestras estructuras para adaptarnos a las nuevas exigencias
sociales, económicas… hemos de rediseñar nuestros
objetivos, contenidos, métodos didácticos y procedimientos
de gestión, planificación, orientación y organización escolar.
Como expertos en educación y educadores debemos ser
críticos, no debemos posicionarnos radicalmente en una u
otra postura, hemos de analizar los porqués, las posibilidades
y las limitaciones.


No debemos ser tan inocentes como para pensar que las TIC se van a poner
rápidamente a disposición de toda la población mundial. Existen poderosos
motivos económicos que hacen que las TIC sean un elemento de carácter
estratégico y de competitividad a nivel económico y político, lo que implica
que sus “dueños” no van a ceder sus derechos de forma altruista. La cesión
para el uso y disfrute de las TIC está además diseñada para que los usuarios
solo tengan el producto final y no el diseño, planificación y desarrollo lo que
nos obliga a mantenernos dependientes durante mucho tiempo hasta que
comenzamos a producir por nuestros propios medios y recursos.
Modernización


la enseñanza ha de modernizarse desde la apertura de
puertas a las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), proponiendo una reestructuración
total de la concepción existente de escuela y de
organización escolar, donde se flexibilicen los procesos
y se rompa por fin con la tradicional visión de la
enseñanza como transmisión del saber en un espacio
físico cerrado y presencial.



Pero los docentes aún tienen mucho que aprender para
introducir las en su desarrollo profesional y aún más
para llegar al planteamiento citado de una total
enseñanza virtual en todos los niveles educativos.


Las posibilidades de acceso a Internet están delimitando una potente causa de
desigualdad en nuestra sociedad. Las personas con más y mejores recursos
tienen la posibilidad de acceder más fácilmente a la Red y con ello se
aumentan sus posibilidades de recibir información, de ampliar su cultura y de
estar mejores preparados para adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento.
Y en relación, las personas con menores recursos e inferior formación tendrán
muchas más dificultades para acceder a las redes informáticas y se verán
desplazadas y marginadas en la sociedad mundial.
Es por ello que vemos necesario la unión del desarrollo de las TIC y a la formación
en TIC, el hecho de que se adopten medidas para garantizar que desde las
escuelas, en sus entorno formativos, todos los futuros ciudadanos puedan acceder
a estos nuevos canales de comunicación, y garantizar mínimamente que también
puedan hacerlo en sus entornos familiares y domésticos, sino no queremos que una
tecnología que se indica con fuertes posibilidades para la democratización se
convierta en una tecnología para la discriminación y marginación.
Ventajas
(Adell, 1997; Bartolomé, 1999; Beltrán, 2001; Cabero, 1996; De Pablos, 1998). Según
conclusiones extraídas de los autores anteriormente citados, las NNTT proporcionan:


Flexibilidad; mediante las NNTT la enseñanza se puede adaptar a las posibilidades y
necesidades individuales del alumno lo que nos va a permitir llevar a cabo una enseñanza
más personalizada, el desarrollo de procesos de aprendizaje más constructivos y creativos,
etc.



Complementariedad de recepción de la información; la información de tipo multimedia
llega a los alumnos por varios canales sensoriales al mismo tiempo, lo que refuerza dicha
recepción y asimilación de datos.



Los estudiantes se sienten más motivados haciendo uso de las TIC.



El uso adecuado de las TIC potencia el trabajo cooperativo entre los del grupo y también
con otros a través de la red.



Etc.
Desventajas
Tambien conllevan riesgos e inconvenientes, que como
docentes debemos prever en nuestra organización y
planificación metodológica y didáctica:


Las falsas o erróneas informaciones. No por disponer
de tanta cantidad de información podemos asumir
automáticamente que se esté más informado. Es
nuestro compromiso, dotar al sujeto de herramientas y
recursos para seleccionar y analizar de modo crítico la
información.



El exceso de información, también nos puede llevar a
una saturación o sobrecarga de datos que
cognitivamente nos van a dificultar los aprendizajes.



Etc.


La información no garantiza el conocimiento. La información es la base, pero
será la educación la encargada de garantizar la transformación haciendo uso
de los medios pedagógicos necesarios para pasar de la "sociedad de la
información" a la "sociedad del conocimiento", o, si se quiere, como dice
Marina (1999), lograr que la "sociedad de la información" se traduzca en
"sociedad del aprendizaje" y en "sociedad de la inteligencia".
Redes de aprendizaje
El profesor Lorenzo Delgado [citado en Ortega Carrillo, 2004]
ha subrayado que las redes de aprendizaje de naturaleza
intercultural:


Contribuirán a la internacionalización de la educación.



Difundirán los aprendizajes en el tiempo y el espacio
favoreciendo el acceso a la educación a los inalcanzados y
los excluidos.



Producirán interconocimiento y habilidades específicas.



Favorecerán los procesos de aprendizaje de naturaleza
activa, inductiva, cooperativa y significativa.



Darán mayor protagonismo a los aprendices.



Favorecerán el trabajo colaborativo-virtual.
Las redes como apoyo
Las redes ofrecen a estudiantes y alumnos nuevas
ideas, perspectivas, culturas e información y
enriquecen el material académico disponible a nivel
local. En muchos casos las redes de aprendizaje se
usan como complemento de los cursos presenciales,
como entorno principal para la enseñanza de un curso
entero o parte del mismo o como foro para la
comunicación del conocimiento en red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC y sociedad del conocimiento
TIC y sociedad del conocimientoTIC y sociedad del conocimiento
TIC y sociedad del conocimientoIsabelHevia
 
Doctorado De Grizzly Quintero
Doctorado De Grizzly QuinteroDoctorado De Grizzly Quintero
Doctorado De Grizzly Quintero
gueste89872
 
Ensayo nuevas tec
Ensayo nuevas tecEnsayo nuevas tec
Ensayo nuevas tecntpedagogia
 
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada  a la EducacionPrimera practica de Tecnologia Aplicada  a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Cristian Toribio Acevedo
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionCristian Toribio Acevedo
 
Tarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaTarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologia
Eriluz Santos Valdez
 
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Cristian Toribio Acevedo
 
Implicaciones de la tecnología
Implicaciones de la tecnologíaImplicaciones de la tecnología
Implicaciones de la tecnología
Carolina Ruiz
 
Las tics
Las ticsLas tics
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Imer Benitez
 
Tecnología de la educacion
Tecnología de la educacionTecnología de la educacion
Tecnología de la educacion
Cristian Toribio Acevedo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
dayan1425
 
Merino Petra
Merino PetraMerino Petra
Merino Petra
petra
 

La actualidad más candente (15)

TIC y sociedad del conocimiento
TIC y sociedad del conocimientoTIC y sociedad del conocimiento
TIC y sociedad del conocimiento
 
Doctorado De Grizzly Quintero
Doctorado De Grizzly QuinteroDoctorado De Grizzly Quintero
Doctorado De Grizzly Quintero
 
Ensayo nuevas tec
Ensayo nuevas tecEnsayo nuevas tec
Ensayo nuevas tec
 
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada  a la EducacionPrimera practica de Tecnologia Aplicada  a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
Huidobro tics
Huidobro ticsHuidobro tics
Huidobro tics
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
Tarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaTarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologia
 
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
 
Implicaciones de la tecnología
Implicaciones de la tecnologíaImplicaciones de la tecnología
Implicaciones de la tecnología
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
 
Tecnología de la educacion
Tecnología de la educacionTecnología de la educacion
Tecnología de la educacion
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Ignacio tecnología
Ignacio tecnologíaIgnacio tecnología
Ignacio tecnología
 
Merino Petra
Merino PetraMerino Petra
Merino Petra
 

Similar a Sociedad del conocimiento.

Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Erika Mendoza
 
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Xochitl Aguilar
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónbientambien249536
 
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...
Guadalupe Hernandez
 
Uso de las tecnologías en la educación terminado
Uso de las tecnologías en la educación  terminadoUso de las tecnologías en la educación  terminado
Uso de las tecnologías en la educación terminado
Felix Leningrado Barreto Hidalgo
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Milton Guillin
 
Tarea sobre las tic
Tarea sobre las ticTarea sobre las tic
Tarea sobre las tic
Cesar Jimenez
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaJenniffer Rivas
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Milton Guillin
 
Diapositiva de informatica 1 a felix
Diapositiva de informatica 1 a felixDiapositiva de informatica 1 a felix
Diapositiva de informatica 1 a felix
Felix Guevara
 
Sintesis y juicios de las lecturas
Sintesis y juicios de las lecturasSintesis y juicios de las lecturas
Sintesis y juicios de las lecturasMarycruz1986
 
El acceso a las nuevas tecnologias
El acceso a las nuevas tecnologias El acceso a las nuevas tecnologias
El acceso a las nuevas tecnologias
Mary Alcántara R
 
Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional
Jonathan Ch Jiménez
 
Presentacion estefania ramirez
Presentacion estefania ramirezPresentacion estefania ramirez
Presentacion estefania ramirezestefania1695
 

Similar a Sociedad del conocimiento. (20)

Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504
 
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...
 
Uso de las tecnologías en la educación terminado
Uso de las tecnologías en la educación  terminadoUso de las tecnologías en la educación  terminado
Uso de las tecnologías en la educación terminado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
 
Tarea sobre las tic
Tarea sobre las ticTarea sobre las tic
Tarea sobre las tic
 
Word1
Word1Word1
Word1
 
Ac5 fep
Ac5 fepAc5 fep
Ac5 fep
 
Ac5 fep
Ac5 fepAc5 fep
Ac5 fep
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
 
Diapositiva de informatica 1 a felix
Diapositiva de informatica 1 a felixDiapositiva de informatica 1 a felix
Diapositiva de informatica 1 a felix
 
Sintesis y juicios de las lecturas
Sintesis y juicios de las lecturasSintesis y juicios de las lecturas
Sintesis y juicios de las lecturas
 
El acceso a las nuevas tecnologias
El acceso a las nuevas tecnologias El acceso a las nuevas tecnologias
El acceso a las nuevas tecnologias
 
Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional
 
Presentacion estefania ramirez
Presentacion estefania ramirezPresentacion estefania ramirez
Presentacion estefania ramirez
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Sociedad del conocimiento.

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División académica de Educación y Artes (DAEA) Materia: Tecnología de la información y la comunicación aplicadas a la educación a distancia. Catedrático: Diana del Carmen madrigal Castellanos Tema: Sociedad del conocimiento Alumna: Victoria del Carmen Villegas Pérez Licenciatura en ciencias de la educación. Grado: “3°” Grupo: “D” Fecha: 3 de marzo del 2014
  • 2. Sociedad del conocimiento nuevas tecnologías.  Entre principales rasgos vemos la amplia acción que ejerce en nuestras vidas a través de los medios de comunicación de masas, las redes de comunicación, TIC… Toda la información se vuelve cada vez más visual, más rápida, más accesible, con una difusión masiva en todos los estratos sociales y económicos, con nuevos canales de comunicación y cantidades ingentes de fuentes informativas.
  • 3. nueva realidad social que vivimos:  a) Descenso de la capacidad de concentración. Donde el lenguaje televisivo es telegráfico y la capacidad de escucha oral se ha reducido. Y esta cultura de la imagen trae consecuencias importantes a la enseñanza.  b) Exceso de información. Sobre cualquier tema se puede encontrar una voluminosa información y hoy es necesario desarrollar capacidades de localización de fuentes, de selección de material, etc.  c) Saturación de la superficialidad. Quizás nunca se ha comunicado tanto como en esta época, y sin embargo nunca se ha desarrollado tanto la superficialidad. La gente siente necesidad de comunicarse. El lenguaje de los medios de comunicación, es en general un lenguaje corto, casi lacónico.  d) Pasividad y pérdida del espíritu crítico. Las personas tomamos una actitud meramente pasiva ante los medios, y se está originando una pérdida del sentido crítico personal.  e) Pérdida de la capacidad de razonamiento. La lectura hace trabajar al y a la información. Es fácil caer en la rutina de convertirse en un mero receptor sin pasar la información por un tamiz crítico, esto requiere una actitud y una postura activa por parte del televidente.
  • 4. Las características más relevantes:  Globalización de las actividades económicas. Expresado en un incremento del consumo y producción masiva de los bienes de consumo.  Sustitución de los sistemas de producción por otros de carácter electrónico y automático. Lo que nos lleva a una social a la vez que técnica de las relaciones en el productivo y a una flexibilización del trabajo pero también inestabilidad laboral.  Constante transformación en las áreas de desarrollo que se unen a los nuevos desarrollos tecnológicos para la creación de nuevos entornos y sectores laborales.  Globalización de los medios de comunicación de masas, permitiendo con ello la ruptura de las barreras espaciales, y de pensamiento.  Como consecuencia de esta pretensión de globalización, se exigen cada vez más y mejor calidad, así como más y mejor rentabilidad de productos y resultados ya sean a nivel empresarial, político, educativo y/o social.
  • 5.  Castells (2000) nos hace ver las repercusiones del uso de las TIC y plantea un nuevo paradigma tecnoeconómico, el paradigma de la tecnología de la información que posee unos rasgos que lo caracterizan como la base material de la “sociedad red”: 1. La información es su materia prima. Se trata de tecnologías para sobre la información, no sólo información para actuar sobre la . 2. La mayoría de los procesos de nuestra existencia individual y colectiva directamente influidos por esa tecnología. 3. La morfología de red parece estar bien adaptada para una complejidad de interacción creciente y dota de flexibilidad al sistema (lógica de la interconexión). 4. La flexibilidad y capacidad para reconfigurarse, un rasgo decisivo en una sociedad caracterizada por el cambio constante y por la fluidez organizativa. 5. La convergencia e integración creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado. Así, la microelectrónica, las telecomunicaciones, la optoelectrónica y los ordenadores están ahora integrados en sistemas de información. 6. El paradigma de la tecnología de la información no evoluciona hacia su cierre como sistema, sino hacia su apertura como una red multifacética. Sus cualidades fundamentales con su carácter integrador, la complejidad y la interconexión.
  • 6.  El desarrollo tecnológico y globalizador nos está trasladando a una civilización hasta ahora desconocida, teniendo por marco un escenario de desarrollo cambiante y constantemente actualizado; y además no se desarrolla exclusivamente en un espacio físico real, sino que también interactuamos en el ciberespacio, un espacio virtual de expansión y desarrollo tanto personal como laboral o académico que facilita nuestras posibilidades de acceso y manipulación de la información así como eleva exponencialmente las posibilidades de comunicación en fondo y forma. Nuevos instrumentos y lenguajes
  • 7. TIC¨S aplicado en educación.  innovaciones tecnológicas están provocando cambios sociales importantísimos en la organización del trabajo, en las relaciones empresariales, en la cultura, en la educación, etc.  Como educadores, hemos de entender que igual que lo han hecho otros sociales, hemos de transformar y adaptar nuestras estructuras para adaptarnos a las nuevas exigencias sociales, económicas… hemos de rediseñar nuestros objetivos, contenidos, métodos didácticos y procedimientos de gestión, planificación, orientación y organización escolar. Como expertos en educación y educadores debemos ser críticos, no debemos posicionarnos radicalmente en una u otra postura, hemos de analizar los porqués, las posibilidades y las limitaciones.
  • 8.  No debemos ser tan inocentes como para pensar que las TIC se van a poner rápidamente a disposición de toda la población mundial. Existen poderosos motivos económicos que hacen que las TIC sean un elemento de carácter estratégico y de competitividad a nivel económico y político, lo que implica que sus “dueños” no van a ceder sus derechos de forma altruista. La cesión para el uso y disfrute de las TIC está además diseñada para que los usuarios solo tengan el producto final y no el diseño, planificación y desarrollo lo que nos obliga a mantenernos dependientes durante mucho tiempo hasta que comenzamos a producir por nuestros propios medios y recursos.
  • 9. Modernización  la enseñanza ha de modernizarse desde la apertura de puertas a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), proponiendo una reestructuración total de la concepción existente de escuela y de organización escolar, donde se flexibilicen los procesos y se rompa por fin con la tradicional visión de la enseñanza como transmisión del saber en un espacio físico cerrado y presencial.  Pero los docentes aún tienen mucho que aprender para introducir las en su desarrollo profesional y aún más para llegar al planteamiento citado de una total enseñanza virtual en todos los niveles educativos.
  • 10.  Las posibilidades de acceso a Internet están delimitando una potente causa de desigualdad en nuestra sociedad. Las personas con más y mejores recursos tienen la posibilidad de acceder más fácilmente a la Red y con ello se aumentan sus posibilidades de recibir información, de ampliar su cultura y de estar mejores preparados para adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento. Y en relación, las personas con menores recursos e inferior formación tendrán muchas más dificultades para acceder a las redes informáticas y se verán desplazadas y marginadas en la sociedad mundial.
  • 11. Es por ello que vemos necesario la unión del desarrollo de las TIC y a la formación en TIC, el hecho de que se adopten medidas para garantizar que desde las escuelas, en sus entorno formativos, todos los futuros ciudadanos puedan acceder a estos nuevos canales de comunicación, y garantizar mínimamente que también puedan hacerlo en sus entornos familiares y domésticos, sino no queremos que una tecnología que se indica con fuertes posibilidades para la democratización se convierta en una tecnología para la discriminación y marginación.
  • 12. Ventajas (Adell, 1997; Bartolomé, 1999; Beltrán, 2001; Cabero, 1996; De Pablos, 1998). Según conclusiones extraídas de los autores anteriormente citados, las NNTT proporcionan:  Flexibilidad; mediante las NNTT la enseñanza se puede adaptar a las posibilidades y necesidades individuales del alumno lo que nos va a permitir llevar a cabo una enseñanza más personalizada, el desarrollo de procesos de aprendizaje más constructivos y creativos, etc.  Complementariedad de recepción de la información; la información de tipo multimedia llega a los alumnos por varios canales sensoriales al mismo tiempo, lo que refuerza dicha recepción y asimilación de datos.  Los estudiantes se sienten más motivados haciendo uso de las TIC.  El uso adecuado de las TIC potencia el trabajo cooperativo entre los del grupo y también con otros a través de la red.  Etc.
  • 13. Desventajas Tambien conllevan riesgos e inconvenientes, que como docentes debemos prever en nuestra organización y planificación metodológica y didáctica:  Las falsas o erróneas informaciones. No por disponer de tanta cantidad de información podemos asumir automáticamente que se esté más informado. Es nuestro compromiso, dotar al sujeto de herramientas y recursos para seleccionar y analizar de modo crítico la información.  El exceso de información, también nos puede llevar a una saturación o sobrecarga de datos que cognitivamente nos van a dificultar los aprendizajes.  Etc.
  • 14.  La información no garantiza el conocimiento. La información es la base, pero será la educación la encargada de garantizar la transformación haciendo uso de los medios pedagógicos necesarios para pasar de la "sociedad de la información" a la "sociedad del conocimiento", o, si se quiere, como dice Marina (1999), lograr que la "sociedad de la información" se traduzca en "sociedad del aprendizaje" y en "sociedad de la inteligencia".
  • 15. Redes de aprendizaje El profesor Lorenzo Delgado [citado en Ortega Carrillo, 2004] ha subrayado que las redes de aprendizaje de naturaleza intercultural:  Contribuirán a la internacionalización de la educación.  Difundirán los aprendizajes en el tiempo y el espacio favoreciendo el acceso a la educación a los inalcanzados y los excluidos.  Producirán interconocimiento y habilidades específicas.  Favorecerán los procesos de aprendizaje de naturaleza activa, inductiva, cooperativa y significativa.  Darán mayor protagonismo a los aprendices.  Favorecerán el trabajo colaborativo-virtual.
  • 16. Las redes como apoyo Las redes ofrecen a estudiantes y alumnos nuevas ideas, perspectivas, culturas e información y enriquecen el material académico disponible a nivel local. En muchos casos las redes de aprendizaje se usan como complemento de los cursos presenciales, como entorno principal para la enseñanza de un curso entero o parte del mismo o como foro para la comunicación del conocimiento en red.