SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educación HoySISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
BENMAC
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
PROFR. SALVADOR
ALUMNOS:
JOSÉ PEDRO
MARIANA JUDIT
ALEXIS
LUIS GERARDO
Análisis cualitativo
 En las investigaciones cualitativas se obtiene
información de una manera más extensa lo que dificulta
el procesamiento de la misma por tal razón existen
ciertas estrategias en las que se categorizan las
preguntas y las respuestas en el caso de la entrevista.
 Habiendo realizado la categorización de las respuestas
nos dimos a la tarea de enfocarnos en las que más se
repetían para analizar la idea general que se obtenía y
así explicar lo más relevante, a continuación se muestra
en cada diapositiva la idea principal de la pregunta y la
conclusión basada en la categorización previa.
1. Condiciones Actuales
 Casi en un 60% se vio que la opinión era
que por diferentes motivos, la condición
actual de la educación no se encontraba
ni bien ni mal, mas bien regular, no
incluimos los motivos ya que se ven a lo
largo de las siguientes preguntas.
2. Comparación a nivel nacional
 Hubo una respuesta generalizada ya que la
mayoría decía que en comparación con otros
estados la educación en nuestro estado estaba
en un nivel medio, ya que veían por un lado
estados como Jalisco donde se tiene la
percepción que la educación es mejor, pero en
otros estados hay demasiadas deficiencias,
estos estados principalmente son los mas pobres
y en su mayoría están en el sur del país.
3. Formación Docente
 Nuestra pregunta fue enfocada a la formación
recibida en nuestra escuela la BENMAC
 En esta pregunta casi el 100% de las personas
que entrevistamos tenían una percepción
demasiado positiva, con comentarios como
que había buen prestigio debido a las
condiciones que ofrece nuestra escuela.
4. Obstáculos
 En esta pregunta encontramos demasiadas opiniones,
pero pudimos destacar aquellas que más se repetían y
destacaban, en las respuestas falta de interés por parte
de autoridades y en general todos los actores que
intervienen en la educación, también el ambiente
familiar así como la economía de aquellos niños más
necesitados.
5. Cambios a realizar en eduación
 Aquí también vimos una respuesta generalizada, ya que
lo que la mayoría de las personas querían cambiar eran
aquellos problemas relacionados con la corrupción y
falta de honestidad por parte de altos mandos, algo
que nos pareció interesante es que las personas
coincidían que muchas veces los maestros si tenían
buena preparación pero el sistema en general era el
que estaba sucio y era necesario hacer cambios.
6. Cuotas
 Con las personas que entrevistamos nos dimos cuenta
de que la opinión esta dividida ya que hay quienes
piensan que hay un desvío de recursos y no es necesario
pedir cuotas.
 Por otro lado están las personas que nos dijeron que es
algo necesario pero hay que moderarlo para que no
resulte excesivo para las familias que no tienen recursos.
7. Motivación (padres)
 Aquí en un 100% las personas entrevistadas coincidieron
que la motivación e interés por parte de los padres es
algo fundamental, ya que escuchamos
constantemente la frase “La educación comienza en el
hogar” lo que refleja que en general se debe cimentar
la formación de los niños en las casa por parte de los
padres de familia.
8. Reforma
 Vimos que no había mucho conocimiento de la
reforma, solo se conocían aspectos en general, pero
casi todos coincidieron que se busca que con la
reforma los maestros estén mejor preparados. Con esto
nos dimos que cuenta que se necesita una mayor
difusión de aquellas leyes que se involucran dentro de la
reforma educativa.
9. Satisfacción propia educación
 Aquí nuestra pregunta iba enfocada en
conocer cómo consideraban los entrevistados
la educación que ellos había recibido a lo largo
de su vida.
 La mayoría de las personas coincidan en que
había sido muy buena por diferentes aspectos
como la antigua forma de estudiar ya que
señalaban que antes los maestros eran más
estrictos y así los alumnos aprendían más.
10. Diferencias según entorno
 Preguntamos en cuanto a las diferencias que se
veían entre las escuelas rurales y urbanas, la
mayoría coincidió en que en el contexto rural
hay mucho deficiencia de recursos, pero
decían también que ahí había una mejor
educación, ya que los niños por la dificultad de
tener acceso a los distintos recursos los
valoraban más enriqueciendo así su formación.
11. Entrega de Tabletas
 Hubo algunas diferencias en cuanto a las
respuestas pero enfocadas a un mal concepto
acerca de este programa que entrega tabletas
a lo niños de quinto grado, ya que lo veían
como una forma de desviar recursos y para que
realmente funcione correctamente, se debería
dar una amplia capacitación a los maestros
para que los niños no hicieran mal uso de las
tabletas.

Más contenido relacionado

Destacado

Guide des expertes 2013 (version presse ppt)
Guide des expertes 2013 (version presse ppt)Guide des expertes 2013 (version presse ppt)
Guide des expertes 2013 (version presse ppt)
expertes
 

Destacado (16)

bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1
 
Enterprise Mobility Lösungen für Außendienste
Enterprise Mobility Lösungen für AußendiensteEnterprise Mobility Lösungen für Außendienste
Enterprise Mobility Lösungen für Außendienste
 
Quoi de neuf en Web Content Management dans SharePoint 2013 pour vos sites In...
Quoi de neuf en Web Content Management dans SharePoint 2013 pour vos sites In...Quoi de neuf en Web Content Management dans SharePoint 2013 pour vos sites In...
Quoi de neuf en Web Content Management dans SharePoint 2013 pour vos sites In...
 
Enterprise 2.0: Wikis, Microblogs & Co. im Unternehmenseinsatz (Ilja Hauß, Co...
Enterprise 2.0: Wikis, Microblogs & Co. im Unternehmenseinsatz (Ilja Hauß, Co...Enterprise 2.0: Wikis, Microblogs & Co. im Unternehmenseinsatz (Ilja Hauß, Co...
Enterprise 2.0: Wikis, Microblogs & Co. im Unternehmenseinsatz (Ilja Hauß, Co...
 
Assurer la conformité et la bonne santé d’un grand nombre de postes de travail
Assurer la conformité et la bonne santé d’un grand nombre de postes de travailAssurer la conformité et la bonne santé d’un grand nombre de postes de travail
Assurer la conformité et la bonne santé d’un grand nombre de postes de travail
 
Recomanacions estiu 4t
Recomanacions estiu 4tRecomanacions estiu 4t
Recomanacions estiu 4t
 
Windows 8 et la sécurité
Windows 8 et la sécuritéWindows 8 et la sécurité
Windows 8 et la sécurité
 
Geld gespendet bekommen - Anleitung
Geld gespendet bekommen - Anleitung Geld gespendet bekommen - Anleitung
Geld gespendet bekommen - Anleitung
 
Adopter le cloud avec microsoft
Adopter le cloud avec microsoftAdopter le cloud avec microsoft
Adopter le cloud avec microsoft
 
Creative hotspots
Creative hotspotsCreative hotspots
Creative hotspots
 
Guide des expertes 2013 (version presse ppt)
Guide des expertes 2013 (version presse ppt)Guide des expertes 2013 (version presse ppt)
Guide des expertes 2013 (version presse ppt)
 
20 ans de tri en France
20 ans de tri en France20 ans de tri en France
20 ans de tri en France
 
Artisans : comment utiliser le web pour augmenter votre CA ?
Artisans : comment utiliser le web pour augmenter votre CA ?Artisans : comment utiliser le web pour augmenter votre CA ?
Artisans : comment utiliser le web pour augmenter votre CA ?
 
Mobilizing Enterprises
Mobilizing EnterprisesMobilizing Enterprises
Mobilizing Enterprises
 
Lbc 309941
Lbc 309941Lbc 309941
Lbc 309941
 
La troisième voix
La troisième voixLa troisième voix
La troisième voix
 

Similar a La educación-actual-entrevista-1

Cuadro de análisis
Cuadro de análisisCuadro de análisis
Cuadro de análisis
Zairix Mcs
 
Cuadro reflexión
Cuadro reflexiónCuadro reflexión
Cuadro reflexión
Zairix Mcs
 
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio ruralppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
Alison Bullido Diaz
 
Monográfico educación
Monográfico educación Monográfico educación
Monográfico educación
deboratm
 
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumnaGuion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
Raquel Gómez Macías
 
Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiaresBrecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
Claucabso
 
Seminario de 2º 2011
Seminario de 2º 2011Seminario de 2º 2011
Seminario de 2º 2011
trinilovos
 

Similar a La educación-actual-entrevista-1 (20)

Cuadro de análisis
Cuadro de análisisCuadro de análisis
Cuadro de análisis
 
Cuadro reflexión
Cuadro reflexiónCuadro reflexión
Cuadro reflexión
 
La familia y sus principios fundamentales para la educación
La familia y sus principios fundamentales para la educación La familia y sus principios fundamentales para la educación
La familia y sus principios fundamentales para la educación
 
Power point educación
Power point educaciónPower point educación
Power point educación
 
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio ruralppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
 
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
 
Monográfico educación
Monográfico educación Monográfico educación
Monográfico educación
 
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizajeFactores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Informe de entrevista
Informe de entrevistaInforme de entrevista
Informe de entrevista
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Tendencias word (final)
Tendencias word (final)Tendencias word (final)
Tendencias word (final)
 
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumnaGuion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
 
Proyecto final de observacion 1
Proyecto final de observacion 1Proyecto final de observacion 1
Proyecto final de observacion 1
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
socialización de resultados encuestas
socialización de resultados encuestassocialización de resultados encuestas
socialización de resultados encuestas
 
Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiaresBrecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
 
Reformas en el cole
Reformas en el coleReformas en el cole
Reformas en el cole
 
Seminario de 2º 2011
Seminario de 2º 2011Seminario de 2º 2011
Seminario de 2º 2011
 

Más de Alexis Hernandez

Realidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisisRealidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Alexis Hernandez
 

Más de Alexis Hernandez (20)

14
1414
14
 
5 y 6
5 y 65 y 6
5 y 6
 
Mental
MentalMental
Mental
 
3,4,10,11,12
3,4,10,11,123,4,10,11,12
3,4,10,11,12
 
Licenciatura en enseñanza de las matemáticas
Licenciatura en enseñanza de las matemáticasLicenciatura en enseñanza de las matemáticas
Licenciatura en enseñanza de las matemáticas
 
Rezago educativo- propuesta de solución en una escuela inclusiva
Rezago educativo- propuesta de solución en una escuela inclusivaRezago educativo- propuesta de solución en una escuela inclusiva
Rezago educativo- propuesta de solución en una escuela inclusiva
 
Escrito reflexivo- propuestas inclusivas para la escuela inclusiva
Escrito reflexivo- propuestas inclusivas para la escuela inclusivaEscrito reflexivo- propuestas inclusivas para la escuela inclusiva
Escrito reflexivo- propuestas inclusivas para la escuela inclusiva
 
Instrumento videos pedagogos, corrientes de pensamiento
Instrumento videos pedagogos, corrientes de pensamientoInstrumento videos pedagogos, corrientes de pensamiento
Instrumento videos pedagogos, corrientes de pensamiento
 
Corrientes de pensamiento siglos XVII-XX, soc,hum, neol, prag, liber
Corrientes de pensamiento siglos XVII-XX, soc,hum, neol, prag, liberCorrientes de pensamiento siglos XVII-XX, soc,hum, neol, prag, liber
Corrientes de pensamiento siglos XVII-XX, soc,hum, neol, prag, liber
 
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisisRealidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisis
 
Sistema educativo mexicano: entre el productivismo y el humanismo
Sistema educativo mexicano: entre el productivismo y el humanismoSistema educativo mexicano: entre el productivismo y el humanismo
Sistema educativo mexicano: entre el productivismo y el humanismo
 
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivistaCuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
 
Situaciones y acciones educativas de la época
Situaciones y acciones educativas de la épocaSituaciones y acciones educativas de la época
Situaciones y acciones educativas de la época
 
Dewey y marín
Dewey y marínDewey y marín
Dewey y marín
 
UA1. Cartografía conceptual pedagogía
UA1. Cartografía conceptual pedagogíaUA1. Cartografía conceptual pedagogía
UA1. Cartografía conceptual pedagogía
 
Presentación sobre comunidad virtual
Presentación sobre comunidad virtualPresentación sobre comunidad virtual
Presentación sobre comunidad virtual
 
Escrito reflexivo lms comunidad virtual de aprendizaje
Escrito reflexivo lms comunidad virtual de aprendizajeEscrito reflexivo lms comunidad virtual de aprendizaje
Escrito reflexivo lms comunidad virtual de aprendizaje
 
Reflexión: comparación de contextos Nayarit y Jalisco-Zacatecas
Reflexión: comparación de contextos Nayarit y Jalisco-ZacatecasReflexión: comparación de contextos Nayarit y Jalisco-Zacatecas
Reflexión: comparación de contextos Nayarit y Jalisco-Zacatecas
 
Planeación con herramientas tecnologicas implementadas
Planeación con herramientas tecnologicas implementadasPlaneación con herramientas tecnologicas implementadas
Planeación con herramientas tecnologicas implementadas
 
Evaluación Habilidad Tecnologica
Evaluación Habilidad TecnologicaEvaluación Habilidad Tecnologica
Evaluación Habilidad Tecnologica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

La educación-actual-entrevista-1

  • 1. La Educación HoySISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN BENMAC OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA PROFR. SALVADOR ALUMNOS: JOSÉ PEDRO MARIANA JUDIT ALEXIS LUIS GERARDO
  • 2. Análisis cualitativo  En las investigaciones cualitativas se obtiene información de una manera más extensa lo que dificulta el procesamiento de la misma por tal razón existen ciertas estrategias en las que se categorizan las preguntas y las respuestas en el caso de la entrevista.  Habiendo realizado la categorización de las respuestas nos dimos a la tarea de enfocarnos en las que más se repetían para analizar la idea general que se obtenía y así explicar lo más relevante, a continuación se muestra en cada diapositiva la idea principal de la pregunta y la conclusión basada en la categorización previa.
  • 3. 1. Condiciones Actuales  Casi en un 60% se vio que la opinión era que por diferentes motivos, la condición actual de la educación no se encontraba ni bien ni mal, mas bien regular, no incluimos los motivos ya que se ven a lo largo de las siguientes preguntas.
  • 4. 2. Comparación a nivel nacional  Hubo una respuesta generalizada ya que la mayoría decía que en comparación con otros estados la educación en nuestro estado estaba en un nivel medio, ya que veían por un lado estados como Jalisco donde se tiene la percepción que la educación es mejor, pero en otros estados hay demasiadas deficiencias, estos estados principalmente son los mas pobres y en su mayoría están en el sur del país.
  • 5. 3. Formación Docente  Nuestra pregunta fue enfocada a la formación recibida en nuestra escuela la BENMAC  En esta pregunta casi el 100% de las personas que entrevistamos tenían una percepción demasiado positiva, con comentarios como que había buen prestigio debido a las condiciones que ofrece nuestra escuela.
  • 6. 4. Obstáculos  En esta pregunta encontramos demasiadas opiniones, pero pudimos destacar aquellas que más se repetían y destacaban, en las respuestas falta de interés por parte de autoridades y en general todos los actores que intervienen en la educación, también el ambiente familiar así como la economía de aquellos niños más necesitados.
  • 7. 5. Cambios a realizar en eduación  Aquí también vimos una respuesta generalizada, ya que lo que la mayoría de las personas querían cambiar eran aquellos problemas relacionados con la corrupción y falta de honestidad por parte de altos mandos, algo que nos pareció interesante es que las personas coincidían que muchas veces los maestros si tenían buena preparación pero el sistema en general era el que estaba sucio y era necesario hacer cambios.
  • 8. 6. Cuotas  Con las personas que entrevistamos nos dimos cuenta de que la opinión esta dividida ya que hay quienes piensan que hay un desvío de recursos y no es necesario pedir cuotas.  Por otro lado están las personas que nos dijeron que es algo necesario pero hay que moderarlo para que no resulte excesivo para las familias que no tienen recursos.
  • 9. 7. Motivación (padres)  Aquí en un 100% las personas entrevistadas coincidieron que la motivación e interés por parte de los padres es algo fundamental, ya que escuchamos constantemente la frase “La educación comienza en el hogar” lo que refleja que en general se debe cimentar la formación de los niños en las casa por parte de los padres de familia.
  • 10. 8. Reforma  Vimos que no había mucho conocimiento de la reforma, solo se conocían aspectos en general, pero casi todos coincidieron que se busca que con la reforma los maestros estén mejor preparados. Con esto nos dimos que cuenta que se necesita una mayor difusión de aquellas leyes que se involucran dentro de la reforma educativa.
  • 11. 9. Satisfacción propia educación  Aquí nuestra pregunta iba enfocada en conocer cómo consideraban los entrevistados la educación que ellos había recibido a lo largo de su vida.  La mayoría de las personas coincidan en que había sido muy buena por diferentes aspectos como la antigua forma de estudiar ya que señalaban que antes los maestros eran más estrictos y así los alumnos aprendían más.
  • 12. 10. Diferencias según entorno  Preguntamos en cuanto a las diferencias que se veían entre las escuelas rurales y urbanas, la mayoría coincidió en que en el contexto rural hay mucho deficiencia de recursos, pero decían también que ahí había una mejor educación, ya que los niños por la dificultad de tener acceso a los distintos recursos los valoraban más enriqueciendo así su formación.
  • 13. 11. Entrega de Tabletas  Hubo algunas diferencias en cuanto a las respuestas pero enfocadas a un mal concepto acerca de este programa que entrega tabletas a lo niños de quinto grado, ya que lo veían como una forma de desviar recursos y para que realmente funcione correctamente, se debería dar una amplia capacitación a los maestros para que los niños no hicieran mal uso de las tabletas.