SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación es un fenómeno social cuya historia se remonta a los grupos humanos
más primitivos. Émile Durkheim dice que educación es la acción ejercida sobre los
niños por sus padres y los adultos en todos los períodos y momentos de la vida,
mientras que la pedagogía no consiste en acciones, sino en teorías.
El Doctor Moreno de los Arcos rastrea el uso del vocablo Pedagogía desde la
antigüedad clásica, hace constar que decrece su aplicación en la Edad Media y es
retomado en el siglo XVI en Europa Occidental.
Los alemanes sientan las bases filosóficas y establecen la relación entre esta
disciplina y la ciencia de la educación llamada Pedagogía. Todos ellos escribieron y
hablaron de Pedagogía, consolidando una tradición intelectual que tardó muchos
años en extenderse a otros continentes.
La ciencia francesa debió aceptar la terminología y las propuestas metodológicas
alemanas, en vista de que ellos no tenían nada equivalente pero, en 1879 Alexander
Bain publicó en París un libro pionero titulado La science de L´education,
fundamentado filosóficamente en los principios positivistas de Augusto Comte, en lo
que parecería un embate nacionalista galo a la ciencia alemana.
El siguiente libro con esta terminología y principios filosóficos fue publicado hasta
1925 bajo un título idéntico por el escritor J. Demoor-T Jankeere. La escuela
alemana de Pedagogía era aún predominante pero ya no monolítica, y existían
comunidades nacionales dispuestas a dar la batalla por la hegemonía científica en
consonancia con la fuerza de sus naciones y la consolidación de sus sistemas
universitarios.
La estructura de las revoluciones científicas, donde dice que el desarrollo
acumulativo del conocimiento científico genera rupturas y transformaciones
constantes en las comunidades científicas.
Pierre Bourdieu elaboró el concepto de “campo de producción simbólica” del que
dice está constituido por un conjunto de agentes e instancias con mecanismos que
regulan la aceptación, competencia o eliminación de los productores y puede
determinar lo que son las verdades científicas.
Cada campo científico es un espacio de juego que incluye a sujetos e instituciones
especializadas en la producción, la difusión y consagración de conocimientos. En el
campo se desenvuelve una lucha entre agentes e instituciones por el monopolio de
la autoridad científica, y no la búsqueda de la verdad, en forma desinteresada, como
lo afirma el paradigma positivista de la ciencia. La autoridad científica es una
categoría que contiene básicamente dos dimensiones. Por un lado se la entiende
como capacidad técnica, como dominio de saberes y como saber hacer; por el otro,
un poder social.
Después de la primera guerra mundial, los Estados Unidos entraron al debate
porque Pedagogía no era muy aceptada en inglés y los diccionarios en ese idioma
hacían sinónimos educación y pedagogía.
Lev Semionóvich Vigotski, un talentoso psicólogo soviético reprimido por Stalin en
vista de su oposición a la psicología sin conciencia proclamada oficialmente, que
tenía a Pavlovich como dios; por el contrario, Vigotski, defendía la unidad e
importancia del lenguaje, la conducta social y la conciencia en relación con el origen
social del individuo.
La importancia de la educación y la instrucción para la sociedad se fue haciendo
cada vez más evidente, y las fuerzas revolucionarias fueron asumiéndola cómo uno
de sus objetivos. Bajo la influencia de la Revolución Francesa y de la Ilustración,
dichas fuerzas vieron claramente que la ignorancia del pueblo favorecía la
explotación colonial. La libertad política y el avance económico de la sociedad
solamente se podían volver realidad a través de un sistema educativo para todos.
El sabio Humboldt creía que sólo el conocimiento y la ciencia fomentarían el
desarrollo.
En la Escuela Modelo de Orizaba en donde se hacía una introducción general a la
Pedagogía, se conceptualizaban sus componentes principales y se exponían los
fundamentos de la enseñanza objetiva. En estas academias se enseñaban los
principios de Kant, Pestalozzi, Fröebel y Herbart.
Enrique C. Rébsamen, escribió un libro de texto de civismo para uso de sus
alumnos, en donde vertió las ideas nacionalistas que se refieren al papel redentor
de la educación popular, a la unidad nacional en torno al lenguaje, el concepto de
pueblo originario, la formación del ciudadano a través de la educación democrática,
la unidad de intereses entre el pueblo y el Estado, la obtención de la ciudadanía por
la educación y el desarrollo de habilidades cognitivas y conativas entre los
ciudadanos.
Dividió a la Pedagogía en: general, histórica y práctica, y distinguió entre educación
e instrucción, entendiendo a ésta como simple adquisición de conocimientos,
mientras que aquella significa desarrollo gradual y progresivo de las facultades
humanas.
Manuel Flores publica su Tratado elemental de Pedagogía en 1887. En esta obra, el
doctor Flores muestra la influencia de Spencer y Stuart Mill, con cuyo auxilio expone
las bases de la enseñanza objetiva basada en el "realismo pedagógico", el cual
debe poner en juego las facultades del niño, desarrolladas mediante una educación
física, moral e intelectual que substituya los antiguos y bárbaros castigos corporales,
fortaleciendo la voluntad con medios adecuados y buenos fines.
Siguiendo esta misma tónica, el Doctor Luis E. Ruiz había iniciado cursos de
Pedagogía en la Escuela Nacional Secundaria de Niñas en 1880, siguió con la
misma materia en la Escuela Nacional Preparatoria y fue contratado después por la
Escuela Normal [23]. Si para Flores la pedagogía era un arte, para Ruiz era
necesario que tuviera fundamento científico.
La pedagogía volvió a aparecer en la Escuela Normal Superior en 1924, mientras
que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional conservó el influjo
anglosajón.El Doctor Francisco Larroyo convirtió el Departamento de Ciencias de la
Educación en Colegio de Pedagogía, de donde surgió primero el doctorado, luego la
maestría y finalmente la licenciatura.
A la fecha existen unos mil programas de licenciatura avalados por la Secretaría de
Educación Pública, Universidades Privadas, FIMPES, ANUIES y Universidades
Autónomas de los estados, donde se hacen sinónimos Pedagogía y Ciencias de la
Educación, sin profundizar en los problemas epistemológicos que estas últimas
generan. Así por ejemplo Georges Vigarello critica a las Ciencias de la Educación
por la no especificidad de esta disciplina, que por cierto no está del todo clara, hasta
el punto de no aparecer; parecería que estas “Ciencias..” se constituyen por su
objeto de estudio, sin la creación de nuevos ámbitos científicos; ¿se trata de crear
un oficio y no una profesión?; ¿se pretende mediante ellas imponer una línea
tecnocrática de consultores profesionales que desconocen la filosofía y desdeñan el
humanismo tradicional en la Pedagogía? Lo menos que se puede decir es que las
Ciencias de la Educación no tienen un campo ni son epistemológicamente
originales.
Las discusiones por la terminología se desbordaron; se decía que la pedagogía
strictu sensu se refiere únicamente a la educación de los niños, que para los
hombres adultos debía hablarse de “Andragogía”, para los ancianos “Gerontogogía”.
“Por lo anterior concluyo que la ciencia de la Educación es la Pedagogía; debemos
utilizar este concepto con plena conciencia de su antigüedad y valor teórico, aunque
no está de más entender históricamente el uso de los conceptos similares en otras
regiones.”
Dewey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panorama general sobre la filosofia de la e educacion
Panorama general sobre la filosofia de la e educacionPanorama general sobre la filosofia de la e educacion
Panorama general sobre la filosofia de la e educacion
adrianarodriguezpalacios
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
Daysi Valle
 
Relación conceptual entre antropología y educación
Relación conceptual entre antropología y educaciónRelación conceptual entre antropología y educación
Relación conceptual entre antropología y educación
Joanne Sánchez
 
Pedagogia unidad 222222
Pedagogia unidad 222222Pedagogia unidad 222222
Pedagogia unidad 222222
Bertha Lema
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
MartaAnria
 
Panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
Panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacionPanorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
Panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
Felipe Garza
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Irenepatino
 
Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
andreaortiz1996
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
MartaAnria
 
7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)
Bertha Lema
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
Filantropismo
FilantropismoFilantropismo
Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1
Katherine Guerrero
 
Pedagosia exponer-completo1
Pedagosia exponer-completo1Pedagosia exponer-completo1
Pedagosia exponer-completo1
Edwincitto Patrix
 
3. grandes pedagogos
3.  grandes pedagogos3.  grandes pedagogos
3. grandes pedagogos
JUDITH URESTI
 
Liberadora y Autogestionaria
Liberadora y AutogestionariaLiberadora y Autogestionaria
Liberadora y Autogestionaria
andreaortiz1996
 
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Luis Meza
 
Aportes de pedagogos
Aportes de pedagogosAportes de pedagogos
Aportes de pedagogos
Evelyn Galicia Maeve
 
ESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTAESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTA
SandraViller6
 

La actualidad más candente (20)

Panorama general sobre la filosofia de la e educacion
Panorama general sobre la filosofia de la e educacionPanorama general sobre la filosofia de la e educacion
Panorama general sobre la filosofia de la e educacion
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
 
Relación conceptual entre antropología y educación
Relación conceptual entre antropología y educaciónRelación conceptual entre antropología y educación
Relación conceptual entre antropología y educación
 
Pedagogia unidad 222222
Pedagogia unidad 222222Pedagogia unidad 222222
Pedagogia unidad 222222
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
 
Panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
Panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacionPanorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
Panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
 
7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Filantropismo
FilantropismoFilantropismo
Filantropismo
 
Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1
 
Pedagosia exponer-completo1
Pedagosia exponer-completo1Pedagosia exponer-completo1
Pedagosia exponer-completo1
 
3. grandes pedagogos
3.  grandes pedagogos3.  grandes pedagogos
3. grandes pedagogos
 
Liberadora y Autogestionaria
Liberadora y AutogestionariaLiberadora y Autogestionaria
Liberadora y Autogestionaria
 
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
 
Aportes de pedagogos
Aportes de pedagogosAportes de pedagogos
Aportes de pedagogos
 
ESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTAESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTA
 

Similar a Dewey y marín

Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.
Esteban Zabalza
 
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIAHISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
Ricardo Mojica
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
Ana Maria Portillo Portillo
 
La época contemporanea1
La época contemporanea1La época contemporanea1
La época contemporanea1
Mauricio Jimenez
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoria
mahc83
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
erika-bknegra
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
Joel Illescas Allende
 
Presentación pedagogía.pptx
Presentación pedagogía.pptxPresentación pedagogía.pptx
Presentación pedagogía.pptx
CRISTIANBAUTISTA36
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
Nicole R. Garcia
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
Nicole R. Garcia
 
Ppt editado 1
Ppt editado 1Ppt editado 1
Ppt editado 1
FERNANDO RAMOS RAMOS
 
El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)
miangel123
 
La educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parteLa educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parte
Adolfo López
 
Autores más importante de la ilustración.
Autores más importante de la ilustración.Autores más importante de la ilustración.
Autores más importante de la ilustración.
mariasmile
 
Evolución del pensamiento educativo
Evolución del pensamiento educativoEvolución del pensamiento educativo
Evolución del pensamiento educativo
juan26488
 
Psicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalPsicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion general
alexei180985
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Nel Molina
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Nel Molina
 
Teoricos y su postura filosófica
Teoricos y su postura filosófica Teoricos y su postura filosófica
Teoricos y su postura filosófica
Bianka Luna
 

Similar a Dewey y marín (20)

Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.
 
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIAHISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
 
La época contemporanea1
La época contemporanea1La época contemporanea1
La época contemporanea1
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoria
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
 
Presentación pedagogía.pptx
Presentación pedagogía.pptxPresentación pedagogía.pptx
Presentación pedagogía.pptx
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
 
Ppt editado 1
Ppt editado 1Ppt editado 1
Ppt editado 1
 
El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)
 
La educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parteLa educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parte
 
Autores más importante de la ilustración.
Autores más importante de la ilustración.Autores más importante de la ilustración.
Autores más importante de la ilustración.
 
Evolución del pensamiento educativo
Evolución del pensamiento educativoEvolución del pensamiento educativo
Evolución del pensamiento educativo
 
Psicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalPsicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion general
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
 
Teoricos y su postura filosófica
Teoricos y su postura filosófica Teoricos y su postura filosófica
Teoricos y su postura filosófica
 

Más de Alexis Hernandez

14
1414
5 y 6
5 y 65 y 6
Mental
MentalMental
3,4,10,11,12
3,4,10,11,123,4,10,11,12
3,4,10,11,12
Alexis Hernandez
 
Licenciatura en enseñanza de las matemáticas
Licenciatura en enseñanza de las matemáticasLicenciatura en enseñanza de las matemáticas
Licenciatura en enseñanza de las matemáticas
Alexis Hernandez
 
Rezago educativo- propuesta de solución en una escuela inclusiva
Rezago educativo- propuesta de solución en una escuela inclusivaRezago educativo- propuesta de solución en una escuela inclusiva
Rezago educativo- propuesta de solución en una escuela inclusiva
Alexis Hernandez
 
Escrito reflexivo- propuestas inclusivas para la escuela inclusiva
Escrito reflexivo- propuestas inclusivas para la escuela inclusivaEscrito reflexivo- propuestas inclusivas para la escuela inclusiva
Escrito reflexivo- propuestas inclusivas para la escuela inclusiva
Alexis Hernandez
 
Instrumento videos pedagogos, corrientes de pensamiento
Instrumento videos pedagogos, corrientes de pensamientoInstrumento videos pedagogos, corrientes de pensamiento
Instrumento videos pedagogos, corrientes de pensamiento
Alexis Hernandez
 
Corrientes de pensamiento siglos XVII-XX, soc,hum, neol, prag, liber
Corrientes de pensamiento siglos XVII-XX, soc,hum, neol, prag, liberCorrientes de pensamiento siglos XVII-XX, soc,hum, neol, prag, liber
Corrientes de pensamiento siglos XVII-XX, soc,hum, neol, prag, liber
Alexis Hernandez
 
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisisRealidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Alexis Hernandez
 
Sistema educativo mexicano: entre el productivismo y el humanismo
Sistema educativo mexicano: entre el productivismo y el humanismoSistema educativo mexicano: entre el productivismo y el humanismo
Sistema educativo mexicano: entre el productivismo y el humanismo
Alexis Hernandez
 
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivistaCuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Alexis Hernandez
 
Situaciones y acciones educativas de la época
Situaciones y acciones educativas de la épocaSituaciones y acciones educativas de la época
Situaciones y acciones educativas de la época
Alexis Hernandez
 
UA1. Cartografía conceptual pedagogía
UA1. Cartografía conceptual pedagogíaUA1. Cartografía conceptual pedagogía
UA1. Cartografía conceptual pedagogía
Alexis Hernandez
 
Presentación sobre comunidad virtual
Presentación sobre comunidad virtualPresentación sobre comunidad virtual
Presentación sobre comunidad virtual
Alexis Hernandez
 
Escrito reflexivo lms comunidad virtual de aprendizaje
Escrito reflexivo lms comunidad virtual de aprendizajeEscrito reflexivo lms comunidad virtual de aprendizaje
Escrito reflexivo lms comunidad virtual de aprendizaje
Alexis Hernandez
 
Reflexión: comparación de contextos Nayarit y Jalisco-Zacatecas
Reflexión: comparación de contextos Nayarit y Jalisco-ZacatecasReflexión: comparación de contextos Nayarit y Jalisco-Zacatecas
Reflexión: comparación de contextos Nayarit y Jalisco-Zacatecas
Alexis Hernandez
 
Planeación con herramientas tecnologicas implementadas
Planeación con herramientas tecnologicas implementadasPlaneación con herramientas tecnologicas implementadas
Planeación con herramientas tecnologicas implementadas
Alexis Hernandez
 
Evaluación Habilidad Tecnologica
Evaluación Habilidad TecnologicaEvaluación Habilidad Tecnologica
Evaluación Habilidad Tecnologica
Alexis Hernandez
 
Mi instrumento de herramientas digitales y software
Mi instrumento de herramientas digitales y softwareMi instrumento de herramientas digitales y software
Mi instrumento de herramientas digitales y software
Alexis Hernandez
 

Más de Alexis Hernandez (20)

14
1414
14
 
5 y 6
5 y 65 y 6
5 y 6
 
Mental
MentalMental
Mental
 
3,4,10,11,12
3,4,10,11,123,4,10,11,12
3,4,10,11,12
 
Licenciatura en enseñanza de las matemáticas
Licenciatura en enseñanza de las matemáticasLicenciatura en enseñanza de las matemáticas
Licenciatura en enseñanza de las matemáticas
 
Rezago educativo- propuesta de solución en una escuela inclusiva
Rezago educativo- propuesta de solución en una escuela inclusivaRezago educativo- propuesta de solución en una escuela inclusiva
Rezago educativo- propuesta de solución en una escuela inclusiva
 
Escrito reflexivo- propuestas inclusivas para la escuela inclusiva
Escrito reflexivo- propuestas inclusivas para la escuela inclusivaEscrito reflexivo- propuestas inclusivas para la escuela inclusiva
Escrito reflexivo- propuestas inclusivas para la escuela inclusiva
 
Instrumento videos pedagogos, corrientes de pensamiento
Instrumento videos pedagogos, corrientes de pensamientoInstrumento videos pedagogos, corrientes de pensamiento
Instrumento videos pedagogos, corrientes de pensamiento
 
Corrientes de pensamiento siglos XVII-XX, soc,hum, neol, prag, liber
Corrientes de pensamiento siglos XVII-XX, soc,hum, neol, prag, liberCorrientes de pensamiento siglos XVII-XX, soc,hum, neol, prag, liber
Corrientes de pensamiento siglos XVII-XX, soc,hum, neol, prag, liber
 
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisisRealidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisis
 
Sistema educativo mexicano: entre el productivismo y el humanismo
Sistema educativo mexicano: entre el productivismo y el humanismoSistema educativo mexicano: entre el productivismo y el humanismo
Sistema educativo mexicano: entre el productivismo y el humanismo
 
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivistaCuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
 
Situaciones y acciones educativas de la época
Situaciones y acciones educativas de la épocaSituaciones y acciones educativas de la época
Situaciones y acciones educativas de la época
 
UA1. Cartografía conceptual pedagogía
UA1. Cartografía conceptual pedagogíaUA1. Cartografía conceptual pedagogía
UA1. Cartografía conceptual pedagogía
 
Presentación sobre comunidad virtual
Presentación sobre comunidad virtualPresentación sobre comunidad virtual
Presentación sobre comunidad virtual
 
Escrito reflexivo lms comunidad virtual de aprendizaje
Escrito reflexivo lms comunidad virtual de aprendizajeEscrito reflexivo lms comunidad virtual de aprendizaje
Escrito reflexivo lms comunidad virtual de aprendizaje
 
Reflexión: comparación de contextos Nayarit y Jalisco-Zacatecas
Reflexión: comparación de contextos Nayarit y Jalisco-ZacatecasReflexión: comparación de contextos Nayarit y Jalisco-Zacatecas
Reflexión: comparación de contextos Nayarit y Jalisco-Zacatecas
 
Planeación con herramientas tecnologicas implementadas
Planeación con herramientas tecnologicas implementadasPlaneación con herramientas tecnologicas implementadas
Planeación con herramientas tecnologicas implementadas
 
Evaluación Habilidad Tecnologica
Evaluación Habilidad TecnologicaEvaluación Habilidad Tecnologica
Evaluación Habilidad Tecnologica
 
Mi instrumento de herramientas digitales y software
Mi instrumento de herramientas digitales y softwareMi instrumento de herramientas digitales y software
Mi instrumento de herramientas digitales y software
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Dewey y marín

  • 1. La educación es un fenómeno social cuya historia se remonta a los grupos humanos más primitivos. Émile Durkheim dice que educación es la acción ejercida sobre los niños por sus padres y los adultos en todos los períodos y momentos de la vida, mientras que la pedagogía no consiste en acciones, sino en teorías. El Doctor Moreno de los Arcos rastrea el uso del vocablo Pedagogía desde la antigüedad clásica, hace constar que decrece su aplicación en la Edad Media y es retomado en el siglo XVI en Europa Occidental. Los alemanes sientan las bases filosóficas y establecen la relación entre esta disciplina y la ciencia de la educación llamada Pedagogía. Todos ellos escribieron y hablaron de Pedagogía, consolidando una tradición intelectual que tardó muchos años en extenderse a otros continentes. La ciencia francesa debió aceptar la terminología y las propuestas metodológicas alemanas, en vista de que ellos no tenían nada equivalente pero, en 1879 Alexander Bain publicó en París un libro pionero titulado La science de L´education, fundamentado filosóficamente en los principios positivistas de Augusto Comte, en lo que parecería un embate nacionalista galo a la ciencia alemana. El siguiente libro con esta terminología y principios filosóficos fue publicado hasta 1925 bajo un título idéntico por el escritor J. Demoor-T Jankeere. La escuela alemana de Pedagogía era aún predominante pero ya no monolítica, y existían comunidades nacionales dispuestas a dar la batalla por la hegemonía científica en consonancia con la fuerza de sus naciones y la consolidación de sus sistemas universitarios. La estructura de las revoluciones científicas, donde dice que el desarrollo acumulativo del conocimiento científico genera rupturas y transformaciones constantes en las comunidades científicas. Pierre Bourdieu elaboró el concepto de “campo de producción simbólica” del que dice está constituido por un conjunto de agentes e instancias con mecanismos que regulan la aceptación, competencia o eliminación de los productores y puede determinar lo que son las verdades científicas. Cada campo científico es un espacio de juego que incluye a sujetos e instituciones especializadas en la producción, la difusión y consagración de conocimientos. En el campo se desenvuelve una lucha entre agentes e instituciones por el monopolio de la autoridad científica, y no la búsqueda de la verdad, en forma desinteresada, como lo afirma el paradigma positivista de la ciencia. La autoridad científica es una categoría que contiene básicamente dos dimensiones. Por un lado se la entiende como capacidad técnica, como dominio de saberes y como saber hacer; por el otro, un poder social. Después de la primera guerra mundial, los Estados Unidos entraron al debate porque Pedagogía no era muy aceptada en inglés y los diccionarios en ese idioma hacían sinónimos educación y pedagogía. Lev Semionóvich Vigotski, un talentoso psicólogo soviético reprimido por Stalin en vista de su oposición a la psicología sin conciencia proclamada oficialmente, que tenía a Pavlovich como dios; por el contrario, Vigotski, defendía la unidad e importancia del lenguaje, la conducta social y la conciencia en relación con el origen social del individuo. La importancia de la educación y la instrucción para la sociedad se fue haciendo cada vez más evidente, y las fuerzas revolucionarias fueron asumiéndola cómo uno
  • 2. de sus objetivos. Bajo la influencia de la Revolución Francesa y de la Ilustración, dichas fuerzas vieron claramente que la ignorancia del pueblo favorecía la explotación colonial. La libertad política y el avance económico de la sociedad solamente se podían volver realidad a través de un sistema educativo para todos. El sabio Humboldt creía que sólo el conocimiento y la ciencia fomentarían el desarrollo. En la Escuela Modelo de Orizaba en donde se hacía una introducción general a la Pedagogía, se conceptualizaban sus componentes principales y se exponían los fundamentos de la enseñanza objetiva. En estas academias se enseñaban los principios de Kant, Pestalozzi, Fröebel y Herbart. Enrique C. Rébsamen, escribió un libro de texto de civismo para uso de sus alumnos, en donde vertió las ideas nacionalistas que se refieren al papel redentor de la educación popular, a la unidad nacional en torno al lenguaje, el concepto de pueblo originario, la formación del ciudadano a través de la educación democrática, la unidad de intereses entre el pueblo y el Estado, la obtención de la ciudadanía por la educación y el desarrollo de habilidades cognitivas y conativas entre los ciudadanos. Dividió a la Pedagogía en: general, histórica y práctica, y distinguió entre educación e instrucción, entendiendo a ésta como simple adquisición de conocimientos, mientras que aquella significa desarrollo gradual y progresivo de las facultades humanas. Manuel Flores publica su Tratado elemental de Pedagogía en 1887. En esta obra, el doctor Flores muestra la influencia de Spencer y Stuart Mill, con cuyo auxilio expone las bases de la enseñanza objetiva basada en el "realismo pedagógico", el cual debe poner en juego las facultades del niño, desarrolladas mediante una educación física, moral e intelectual que substituya los antiguos y bárbaros castigos corporales, fortaleciendo la voluntad con medios adecuados y buenos fines. Siguiendo esta misma tónica, el Doctor Luis E. Ruiz había iniciado cursos de Pedagogía en la Escuela Nacional Secundaria de Niñas en 1880, siguió con la misma materia en la Escuela Nacional Preparatoria y fue contratado después por la Escuela Normal [23]. Si para Flores la pedagogía era un arte, para Ruiz era necesario que tuviera fundamento científico. La pedagogía volvió a aparecer en la Escuela Normal Superior en 1924, mientras que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional conservó el influjo anglosajón.El Doctor Francisco Larroyo convirtió el Departamento de Ciencias de la Educación en Colegio de Pedagogía, de donde surgió primero el doctorado, luego la maestría y finalmente la licenciatura. A la fecha existen unos mil programas de licenciatura avalados por la Secretaría de Educación Pública, Universidades Privadas, FIMPES, ANUIES y Universidades Autónomas de los estados, donde se hacen sinónimos Pedagogía y Ciencias de la Educación, sin profundizar en los problemas epistemológicos que estas últimas generan. Así por ejemplo Georges Vigarello critica a las Ciencias de la Educación por la no especificidad de esta disciplina, que por cierto no está del todo clara, hasta el punto de no aparecer; parecería que estas “Ciencias..” se constituyen por su objeto de estudio, sin la creación de nuevos ámbitos científicos; ¿se trata de crear un oficio y no una profesión?; ¿se pretende mediante ellas imponer una línea tecnocrática de consultores profesionales que desconocen la filosofía y desdeñan el
  • 3. humanismo tradicional en la Pedagogía? Lo menos que se puede decir es que las Ciencias de la Educación no tienen un campo ni son epistemológicamente originales. Las discusiones por la terminología se desbordaron; se decía que la pedagogía strictu sensu se refiere únicamente a la educación de los niños, que para los hombres adultos debía hablarse de “Andragogía”, para los ancianos “Gerontogogía”. “Por lo anterior concluyo que la ciencia de la Educación es la Pedagogía; debemos utilizar este concepto con plena conciencia de su antigüedad y valor teórico, aunque no está de más entender históricamente el uso de los conceptos similares en otras regiones.” Dewey