SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA EDUCACION EN EL ECUADOR
La educación en Ecuador está reglamentada
por el Ministerio de Educación, dividida en
educación fiscal, fiscomisional, municipal, y
particular; laica o religiosa, hispana o bilingüe
intercultural. 1 2 3 La educación pública es
laica en todos sus niveles, obligatoria y
gratuita hasta el bachillerato o su equivalente.
Por otra parte la enseñanza, tiene dos
regímenes, costa y sierra. Corresponde desde
los 3 hasta los 5 años de edad del niño/a y
constituye una parte no obligatoria en la
educación ecuatoriana. Se subdivide en dos
niveles, el primero engloba al alumnado de
3-4 años; y el segundo, a alumnos de 4-5
años. En muchos casos es considerada como
parte de un desarrollo temprano, pero no
siempre utilizada no por falta de recursos,
sino por ideologías diversas del desarrollo
infantil.
La Educación Inicial o Preescolar es el
proceso de acompañamiento al
desarrollo integral de niños y niñas
menores de 5 años, y tiene como objetivo
potenciar su aprendizaje y promover su
bienestar mediante experiencias
significativas y oportunas que se dan en
ambientes estimulantes, saludables y
seguros. Se marca como fin garantizar y
respetar los derechos de los niños y niñas,
así como la diversidad cultural y
lingüística, el ritmo propio de
crecimiento y de aprendizaje, y potenciar
sus capacidades, habilidades y destrezas.
2
Los niños y las niñas de esta edad, de manera natural, buscan
explorar, experimentar, jugar y crear, actividades que llevan a
cabo por medio de la interacción con los otros, con la naturaleza
y con su cultura. Los padres y las madres, los familiares y otras
personas de su entorno son muy importantes y deben darles
cuidado, protección y afecto para garantizar la formación de
niños felices y saludables, capaces de aprender y desarrollarse.
El espacio educativo para
las diversas actividades
debe estar dividido en áreas
de trabajo o rincones, con
materiales para cada una de
ellas y claramente
etiquetadas, para permitir a
los niños jugar
independientemente de
acuerdo con sus intereses y
con el mayor control
posible.
El Ministerio de
Educación, mediante el
Proyecto Educación Inicial
de Calidad con Calidez,
trabaja en pro del
desarrollo integral de niños
y niñas menores de 5 años,
atiende su aprendizaje,
apoya su salud y nutrición,
y promueve la inclusión, la
interculturalidad, el respeto
y cuidado de la naturaleza,
y las buenas prácticas de
convivencia.
3
1. Preparatoria, que corresponde a 1.er grado de E.G.B. y preferentemente se ofrece a
los estudiantes de 5 años de edad.
2. Básica Elemental, que corresponde a 2º. 3º. y 4º. grados de E.G.B. y preferentemente
se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad.
3. Básica Media, que corresponde a 5º. 6º. y 7º. grados de E.G.B. y preferentemente se
ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad.
4. Básica Superior¸ que corresponde a 8º. 9º. y 10º. grados de E.G.B. y preferentemente
se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad.
Educación General Básica
La Educación General Básica (E.G.B.) tiene como fin desarrollar las
capacidades, habilidades, destrezas y competencias de los niños/as y
adolescentes desde los 5 años de edad en adelante hasta continuar los
estudios de Bachillerato. Está compuesta por diez años de atención
obligatoria en los que se quiere reforzar, ampliar y profundizar las
capacidades y competencias adquiridas en la etapa anterior, y se
introducen las disciplinas básicas.
4
1. Bachillerato en ciencias: en el que además de las asignaturas comunes, se ofrece una
formación complementaria en áreas científico-humanísticas.
2. Bachillerato técnico: además de las asignaturas comunes ofrece una formación
complementaria en áreas técnicas, artesanales, deportivas o artísticas que permitan a las
y los estudiantes ingresar al mercado laboral e iniciar actividades de emprendimiento
social o económico.
La justificación ante la necesidad de un Bachillerato Unificado alude a que es la única
manera de garantizar la igualdad a todos los bachilleres y a la vez aumentar las opciones
de postgraduación. De este modo, al poseer asignaturas comunes el alumnado se verá
habilitado para acceder a estudios superiores de cualquier área académica o ingresar
directamente en el mundo laboral.
3. Bachillerato General Unificado: El BGU es el nuevo programa de estudios creado por
el Ministerio de Educación (MinEduc) con el propósito de ofrecer un mejor servicio
educativo para todos los jóvenes que hayan aprobado la Educación General Básica
(EGB). Previo a 2011 existían especializaciones dentro del Bachillerato como eran
Físico-Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales. Este sistema fue
reemplazado por el BGU.
El BGU tiene como triple objetivo preparar a los estudiantes: (a) para la vida y la
participación en una sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del
emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios.
Bachillerato General Unificado
El Bachillerato General Unificado (BGU) se lo denomina a los últimos 3
años de educación (desde 1º a 3º año). Al terminar, el estudiante se gradúa
entonces con el nombre de bachiller. El principal objetivo del BGU es
proporcionar una formación general y una preparación interdisciplinar para
así poder guiarlas para la elaboración de proyectos de vida y para integrarse
a las sociedad como seres humanos responsables, críticos y solidarios.
También pretende desarrollar las capacidades de aprendizaje ycompetencias
ciudadanas y prepararlas para el trabajo, el aprendizaje y para el acceso a la
Educación Superior.
5
Todos los establecimientos educativos del país que ofrecen bachillerato, eligen una vez al
año, entre todos los estudiantes de tercer año, al Abanderado/a del Pabellón Nacional con
sus dos escoltas, Portaestandarte del Cantón o de la Ciudad, y sus escoltas; y al
Portaestandarte del Plantel, con sus respectivos dos escoltas.
Estas distinciones corresponden a los nueve estudiantes de Tercer año de Bachillerato Técnico o
en Ciencias, que hayan logrado los más altos puntajes en el promedio de las notas finales de
aprovechamiento de 2do de básica a 2do año de Bachillerato.
Las posiciones quedan en el siguiente orden
Abanderad
o/a del
Pabellón
Nacional -
Primer
Lugar
Segundo/a
Escolta del
Estandarte
del Plantel
- Noveno
Lugar
Primer/a
Escolta del
Estandarte
del Plantel
- Octavo
Lugar
Segundo/a
Escolta del
Estandarte
del Cantón o
Ciudad -
Séptimo
Lugar
Primer/a
Escolta del
Estandarte
del Cantón o
Ciudad -
Sexto Lugar
Portaestand
arte del
Cantón o
Ciudad -
Segundo
Lugar
Portaestand
arte del
Plantel -
Tercer
Lugar
Primer/a
Escolta del
Pabellón
Nacional -
Cuarto
Lugar
Segundo/a
Escolta del
Pabellón
Nacional -
Quinto
Lugar
6
Ecuador mejoró sus resultados en todas las áreas evaluadas (Lenguaje,
Matemáticas y Ciencias Naturales) y se ubica entre los países que más
avances tuvieron en educación, si se compara los resultados del Terce, con
el Segundo Estudio Explicativo y Comparativo (Serce), realizado en 2006,
donde Ecuador estuvo entre los tres países de la región con peor desempeño
educativo.
Eficiencia y eficacia en Políticas Públicas: las decisiones acertadas en políticas
económicas, sociales y productivas han creado un ambiente en el Ecuador que permitieron
dar un salto cualitativo importante en la educación del país.
Reducción de la pobreza: mientras más disminuye la pobreza, mejora la calidad de vida
porque se satisfacen las necesidades básicas. Teniendo estudiantes mejor alimentados su
capacidad mejorará en las aulas y su permanencia en ellas también.
Crecimiento económico consistente y equitativo: la Cepal ya anunció en este año que
Ecuador es uno de los países que más ha crecido en los últimos años y lo ha hecho
equitativamente, es decir, que Ecuador es el país en América Latina que más está
reduciendo la desigualdad y estamos caminando a construir una sociedad equitativa, lo
que posibilita ampliar la cobertura en educación.
Cierre de brechas de acceso a la educación: la eliminación del supuesto “aporte
voluntario” de 25 dólares permitió que muchos niños y niñas pudieran acceder al sistema
educativo, así como el mejoramiento del programa de alimentación escolar, textos
escolares y la creación del programa “Hilando el desarrollo” que provee a los estudiantes
de uniformes escolares.
Cambio de paradigma: antes de 2007 no teníamos un sistema educativo como tal pues
estaba secuestrado. El Ministerio de Educación ha asumido la rectoría del sistema y
garantiza el derecho a la educación de los ecuatorianos, así como su permanencia en él.
Creación de estándares de aprendizaje y actualización y fortalecimiento curricular:
en 2010 se realizó la actualización del currículo y en 2011 se crearon los estándares de
calidad que buscan establecer los logros esperados tanto en estudiantes, docentes,
directivos, así como en gestión e infraestructura escolar. En la actualidad, como lo manda
la ley, estamos haciendo una revisión de los estándares y del currículo para fortalecer la
calidad de la educación.
Voluntad política de transformación: en los últimos 6 años el presupuesto asignado a
Educación se ha triplicado. En 2014, el valor sobrepasa los 3.000 millones de dólares.
7
Está reglamentada por el Ministerio
de Educación, dividida en educación
fiscal, fisco misional, municipal, y
particular; laica o religiosa, hispana
o bilingüe intercultural. La
educación pública es laica en todos
sus niveles, obligatoria hasta el nivel
básico, y gratuita hasta el
bachillerato o su equivalente.
Por otra parte la enseñanza,
tiene dos regímenes, costa y
sierra. Al régimen costa,
pertenecen el litoral y las islas
Galápagos, las clases
comienzan a principios de abril
de cada año y terminan en
enero del siguiente año, en las
vísperas de las vacaciones de
invierno.
Al régimen sierra la región
interandina y Amazonía,
inicia en septiembre de
cada año y finalizan en
junio del próximo año,
justo a las vacaciones de
verano, con una duración
de casi 10 meses.
8
Se denominan escuelas a las instituciones
que imparten la primaria desde 2º a 7ºaño,
colegios a la secundaria desde 8º a 10º básico
y bachillerato de 1º a 3º año.
Cuando se desea determinar un nivel
de instrucción se distinguen primaria,
secundaria o educación media, aunque
en la vida estudiantil el uso de básica y
bachillerato es más común.
Es propio de cada establecimiento sea cual
sea su origen, escoger el diseño del
uniforme escolar, cuyo uso es muy común
en el país. En tiempos modernos unos
pocos centros de sustentación privada
permiten que sus alumnos usen ropa casual
u omiten los regímenes.
En la última década los establecimientos educativos en Ecuador lo han posicionado en
los puestos más altos en América, tan solo superado por la educación estadounidense,
canadiense, argentina y uruguaya, y superando a la chilena, colombiana y mexicana, con
planteles en su mayoría dotados de tecnología de punta y mallas curriculares de última
investigación
9
Cambio pedagógico en el
bachillerato general unificado
Bachillerato anterior
Aprendizaje: Absorber y recordar información, y
después demostrar en un examen qué es lo que recuerda.
Énfasis en cobertura de contenidos.
Rol del profesor: Transmitir conocimientos.
Rol del estudiante: Recibir conocimientos.
10
Cambio pedagógico en el
bachillerato general unificado
Bachillerato General
Unificado
Aprendizaje: Formarse en conocimientos, habilidades y
actitudes. Contar con aprendizaje duradero, útil, formador
de la personalidad y aplicable a la vida.
Énfasis en desarrollo del pensamiento.
Rol del profesor: Guiar, orientar y estructurar el
aprendizaje de los estudiantes.
Rol del estudiante: Ser un protagonista activo del
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proy8437
Proy8437Proy8437
Proy8437
cpem21
 
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
Geovanni Mota
 
Resumen documento de la unesco
Resumen documento de la unescoResumen documento de la unesco
Resumen documento de la unesco
maritza_nv
 
Pre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacional
Pre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacionalPre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacional
Pre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacional
FEHOMAGA
 
Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
Estructura actual del sistema educativo chileno(power)Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
guest8f1a640
 
La Educacion en Chile
La Educacion en ChileLa Educacion en Chile
La Educacion en Chile
AIi7
 
Niveles de educación en el ecuador
Niveles de educación en el ecuadorNiveles de educación en el ecuador
Niveles de educación en el ecuador
victor
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
hilde121893
 
Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]
0QMAXbom
 
Joselyn lizama preguntas orientadoras
Joselyn lizama   preguntas orientadorasJoselyn lizama   preguntas orientadoras
Joselyn lizama preguntas orientadoras
Jossy Lizama Poza
 

La actualidad más candente (20)

Proy8437
Proy8437Proy8437
Proy8437
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
 
Resumen documento de la unesco
Resumen documento de la unescoResumen documento de la unesco
Resumen documento de la unesco
 
Pre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacional
Pre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacionalPre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacional
Pre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacional
 
Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
Estructura actual del sistema educativo chileno(power)Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
 
Itzelproblat
ItzelproblatItzelproblat
Itzelproblat
 
La Estructura Del Sistema Educativo
La Estructura Del Sistema EducativoLa Estructura Del Sistema Educativo
La Estructura Del Sistema Educativo
 
Educacion Primaria
Educacion PrimariaEducacion Primaria
Educacion Primaria
 
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENOSISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
 
La Educacion en Chile
La Educacion en ChileLa Educacion en Chile
La Educacion en Chile
 
Presente y futuro de la Educación en Cuba
Presente y futuro de la Educación en CubaPresente y futuro de la Educación en Cuba
Presente y futuro de la Educación en Cuba
 
Niveles de educación en el ecuador
Niveles de educación en el ecuadorNiveles de educación en el ecuador
Niveles de educación en el ecuador
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
Trabajo de compu 2
Trabajo de compu 2Trabajo de compu 2
Trabajo de compu 2
 
Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]
 
Educación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-VenezuelaEducación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-Venezuela
 
La educación de finlandia
La educación de finlandiaLa educación de finlandia
La educación de finlandia
 
Comparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosComparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativos
 
Joselyn lizama preguntas orientadoras
Joselyn lizama   preguntas orientadorasJoselyn lizama   preguntas orientadoras
Joselyn lizama preguntas orientadoras
 

Similar a La educacion en el Ecuador

ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdfANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
diegomor4
 

Similar a La educacion en el Ecuador (20)

La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
 
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
 
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
 
La educación en Ecuador
La educación en Ecuador La educación en Ecuador
La educación en Ecuador
 
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
 
La educacion en el ecuador
La educacion en el ecuadorLa educacion en el ecuador
La educacion en el ecuador
 
La educación en el ecuador
La educación en el ecuadorLa educación en el ecuador
La educación en el ecuador
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Sistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuadorSistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuador
 
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
 
La Educación En Ecuador
La Educación En EcuadorLa Educación En Ecuador
La Educación En Ecuador
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdfANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
 
Glosario de término educativos
Glosario de término educativosGlosario de término educativos
Glosario de término educativos
 
QUE ES DIDACTICA
QUE ES DIDACTICAQUE ES DIDACTICA
QUE ES DIDACTICA
 
La educacion en la actualidad del Ecuador.
La educacion en la actualidad del Ecuador.La educacion en la actualidad del Ecuador.
La educacion en la actualidad del Ecuador.
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Sistema educativo del perú
Sistema educativo del perúSistema educativo del perú
Sistema educativo del perú
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (15)

Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

La educacion en el Ecuador

  • 1. 1 LA EDUCACION EN EL ECUADOR La educación en Ecuador está reglamentada por el Ministerio de Educación, dividida en educación fiscal, fiscomisional, municipal, y particular; laica o religiosa, hispana o bilingüe intercultural. 1 2 3 La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente. Por otra parte la enseñanza, tiene dos regímenes, costa y sierra. Corresponde desde los 3 hasta los 5 años de edad del niño/a y constituye una parte no obligatoria en la educación ecuatoriana. Se subdivide en dos niveles, el primero engloba al alumnado de 3-4 años; y el segundo, a alumnos de 4-5 años. En muchos casos es considerada como parte de un desarrollo temprano, pero no siempre utilizada no por falta de recursos, sino por ideologías diversas del desarrollo infantil. La Educación Inicial o Preescolar es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, y tiene como objetivo potenciar su aprendizaje y promover su bienestar mediante experiencias significativas y oportunas que se dan en ambientes estimulantes, saludables y seguros. Se marca como fin garantizar y respetar los derechos de los niños y niñas, así como la diversidad cultural y lingüística, el ritmo propio de crecimiento y de aprendizaje, y potenciar sus capacidades, habilidades y destrezas.
  • 2. 2 Los niños y las niñas de esta edad, de manera natural, buscan explorar, experimentar, jugar y crear, actividades que llevan a cabo por medio de la interacción con los otros, con la naturaleza y con su cultura. Los padres y las madres, los familiares y otras personas de su entorno son muy importantes y deben darles cuidado, protección y afecto para garantizar la formación de niños felices y saludables, capaces de aprender y desarrollarse. El espacio educativo para las diversas actividades debe estar dividido en áreas de trabajo o rincones, con materiales para cada una de ellas y claramente etiquetadas, para permitir a los niños jugar independientemente de acuerdo con sus intereses y con el mayor control posible. El Ministerio de Educación, mediante el Proyecto Educación Inicial de Calidad con Calidez, trabaja en pro del desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, atiende su aprendizaje, apoya su salud y nutrición, y promueve la inclusión, la interculturalidad, el respeto y cuidado de la naturaleza, y las buenas prácticas de convivencia.
  • 3. 3 1. Preparatoria, que corresponde a 1.er grado de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 5 años de edad. 2. Básica Elemental, que corresponde a 2º. 3º. y 4º. grados de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad. 3. Básica Media, que corresponde a 5º. 6º. y 7º. grados de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad. 4. Básica Superior¸ que corresponde a 8º. 9º. y 10º. grados de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad. Educación General Básica La Educación General Básica (E.G.B.) tiene como fin desarrollar las capacidades, habilidades, destrezas y competencias de los niños/as y adolescentes desde los 5 años de edad en adelante hasta continuar los estudios de Bachillerato. Está compuesta por diez años de atención obligatoria en los que se quiere reforzar, ampliar y profundizar las capacidades y competencias adquiridas en la etapa anterior, y se introducen las disciplinas básicas.
  • 4. 4 1. Bachillerato en ciencias: en el que además de las asignaturas comunes, se ofrece una formación complementaria en áreas científico-humanísticas. 2. Bachillerato técnico: además de las asignaturas comunes ofrece una formación complementaria en áreas técnicas, artesanales, deportivas o artísticas que permitan a las y los estudiantes ingresar al mercado laboral e iniciar actividades de emprendimiento social o económico. La justificación ante la necesidad de un Bachillerato Unificado alude a que es la única manera de garantizar la igualdad a todos los bachilleres y a la vez aumentar las opciones de postgraduación. De este modo, al poseer asignaturas comunes el alumnado se verá habilitado para acceder a estudios superiores de cualquier área académica o ingresar directamente en el mundo laboral. 3. Bachillerato General Unificado: El BGU es el nuevo programa de estudios creado por el Ministerio de Educación (MinEduc) con el propósito de ofrecer un mejor servicio educativo para todos los jóvenes que hayan aprobado la Educación General Básica (EGB). Previo a 2011 existían especializaciones dentro del Bachillerato como eran Físico-Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales. Este sistema fue reemplazado por el BGU. El BGU tiene como triple objetivo preparar a los estudiantes: (a) para la vida y la participación en una sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios. Bachillerato General Unificado El Bachillerato General Unificado (BGU) se lo denomina a los últimos 3 años de educación (desde 1º a 3º año). Al terminar, el estudiante se gradúa entonces con el nombre de bachiller. El principal objetivo del BGU es proporcionar una formación general y una preparación interdisciplinar para así poder guiarlas para la elaboración de proyectos de vida y para integrarse a las sociedad como seres humanos responsables, críticos y solidarios. También pretende desarrollar las capacidades de aprendizaje ycompetencias ciudadanas y prepararlas para el trabajo, el aprendizaje y para el acceso a la Educación Superior.
  • 5. 5 Todos los establecimientos educativos del país que ofrecen bachillerato, eligen una vez al año, entre todos los estudiantes de tercer año, al Abanderado/a del Pabellón Nacional con sus dos escoltas, Portaestandarte del Cantón o de la Ciudad, y sus escoltas; y al Portaestandarte del Plantel, con sus respectivos dos escoltas. Estas distinciones corresponden a los nueve estudiantes de Tercer año de Bachillerato Técnico o en Ciencias, que hayan logrado los más altos puntajes en el promedio de las notas finales de aprovechamiento de 2do de básica a 2do año de Bachillerato. Las posiciones quedan en el siguiente orden Abanderad o/a del Pabellón Nacional - Primer Lugar Segundo/a Escolta del Estandarte del Plantel - Noveno Lugar Primer/a Escolta del Estandarte del Plantel - Octavo Lugar Segundo/a Escolta del Estandarte del Cantón o Ciudad - Séptimo Lugar Primer/a Escolta del Estandarte del Cantón o Ciudad - Sexto Lugar Portaestand arte del Cantón o Ciudad - Segundo Lugar Portaestand arte del Plantel - Tercer Lugar Primer/a Escolta del Pabellón Nacional - Cuarto Lugar Segundo/a Escolta del Pabellón Nacional - Quinto Lugar
  • 6. 6 Ecuador mejoró sus resultados en todas las áreas evaluadas (Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales) y se ubica entre los países que más avances tuvieron en educación, si se compara los resultados del Terce, con el Segundo Estudio Explicativo y Comparativo (Serce), realizado en 2006, donde Ecuador estuvo entre los tres países de la región con peor desempeño educativo. Eficiencia y eficacia en Políticas Públicas: las decisiones acertadas en políticas económicas, sociales y productivas han creado un ambiente en el Ecuador que permitieron dar un salto cualitativo importante en la educación del país. Reducción de la pobreza: mientras más disminuye la pobreza, mejora la calidad de vida porque se satisfacen las necesidades básicas. Teniendo estudiantes mejor alimentados su capacidad mejorará en las aulas y su permanencia en ellas también. Crecimiento económico consistente y equitativo: la Cepal ya anunció en este año que Ecuador es uno de los países que más ha crecido en los últimos años y lo ha hecho equitativamente, es decir, que Ecuador es el país en América Latina que más está reduciendo la desigualdad y estamos caminando a construir una sociedad equitativa, lo que posibilita ampliar la cobertura en educación. Cierre de brechas de acceso a la educación: la eliminación del supuesto “aporte voluntario” de 25 dólares permitió que muchos niños y niñas pudieran acceder al sistema educativo, así como el mejoramiento del programa de alimentación escolar, textos escolares y la creación del programa “Hilando el desarrollo” que provee a los estudiantes de uniformes escolares. Cambio de paradigma: antes de 2007 no teníamos un sistema educativo como tal pues estaba secuestrado. El Ministerio de Educación ha asumido la rectoría del sistema y garantiza el derecho a la educación de los ecuatorianos, así como su permanencia en él. Creación de estándares de aprendizaje y actualización y fortalecimiento curricular: en 2010 se realizó la actualización del currículo y en 2011 se crearon los estándares de calidad que buscan establecer los logros esperados tanto en estudiantes, docentes, directivos, así como en gestión e infraestructura escolar. En la actualidad, como lo manda la ley, estamos haciendo una revisión de los estándares y del currículo para fortalecer la calidad de la educación. Voluntad política de transformación: en los últimos 6 años el presupuesto asignado a Educación se ha triplicado. En 2014, el valor sobrepasa los 3.000 millones de dólares.
  • 7. 7 Está reglamentada por el Ministerio de Educación, dividida en educación fiscal, fisco misional, municipal, y particular; laica o religiosa, hispana o bilingüe intercultural. La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente. Por otra parte la enseñanza, tiene dos regímenes, costa y sierra. Al régimen costa, pertenecen el litoral y las islas Galápagos, las clases comienzan a principios de abril de cada año y terminan en enero del siguiente año, en las vísperas de las vacaciones de invierno. Al régimen sierra la región interandina y Amazonía, inicia en septiembre de cada año y finalizan en junio del próximo año, justo a las vacaciones de verano, con una duración de casi 10 meses.
  • 8. 8 Se denominan escuelas a las instituciones que imparten la primaria desde 2º a 7ºaño, colegios a la secundaria desde 8º a 10º básico y bachillerato de 1º a 3º año. Cuando se desea determinar un nivel de instrucción se distinguen primaria, secundaria o educación media, aunque en la vida estudiantil el uso de básica y bachillerato es más común. Es propio de cada establecimiento sea cual sea su origen, escoger el diseño del uniforme escolar, cuyo uso es muy común en el país. En tiempos modernos unos pocos centros de sustentación privada permiten que sus alumnos usen ropa casual u omiten los regímenes. En la última década los establecimientos educativos en Ecuador lo han posicionado en los puestos más altos en América, tan solo superado por la educación estadounidense, canadiense, argentina y uruguaya, y superando a la chilena, colombiana y mexicana, con planteles en su mayoría dotados de tecnología de punta y mallas curriculares de última investigación
  • 9. 9 Cambio pedagógico en el bachillerato general unificado Bachillerato anterior Aprendizaje: Absorber y recordar información, y después demostrar en un examen qué es lo que recuerda. Énfasis en cobertura de contenidos. Rol del profesor: Transmitir conocimientos. Rol del estudiante: Recibir conocimientos.
  • 10. 10 Cambio pedagógico en el bachillerato general unificado Bachillerato General Unificado Aprendizaje: Formarse en conocimientos, habilidades y actitudes. Contar con aprendizaje duradero, útil, formador de la personalidad y aplicable a la vida. Énfasis en desarrollo del pensamiento. Rol del profesor: Guiar, orientar y estructurar el aprendizaje de los estudiantes. Rol del estudiante: Ser un protagonista activo del aprendizaje.