SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS RELACIONADOS CON ENERGÍA

   •   ENERGÍA

Es todo aquello que puede originar o dar existencia a un trabajo. Es la
capacidad que posee la materia para producir calor, trabajo en forma de
movimiento, luz, crecimiento biológico, etc. Por materia se entiende cualquier
cuerpo sólido, líquido y gaseoso existente.

Cualidades de la energía

Las cualidades principales de la energía son:
   1. se puede transportar
   2. se puede almacenar
   3. se transforma de unas formas de energía en otras.

LA ENERGÍA SE PUEDE ALMACENAR

Una cualidad de la energía es que se puede almacenar.
Los cuerpos almacenan la energía y ésta se manifiesta al producirse una
transformación, es decir, cuando hay un cambio.

Por ejemplo, cuando quemamos una madera, parte de la energía que se
encontraba almacenada en las moléculas de la madera se libera en forma de
calor al producirse la reacción química de estas moléculas con el oxígeno del
aire.

Al igual ocurre algo parecido cuando hacemos vibrar una cuerda de una
guitarra.




También las pilas están formadas por sustancias que almacenan energía. En
multitud de aparatos utilizamos pilas para obtener energía.




LA ENERGÍA SE TRANSFORMA
Otra cualidad esencial de la energía es que puede transformarse.
Por ejemplo, la energía almacenada en la gasolina es transformada por el
motor que mueve una moto.




También se transforma la energía que se encuentra en forma de electricidad.
La electricidad que llega a una vivienda puede ser transformada de muchas
formas:
   • luz en las lámparas.
   • Movimiento de la lavadora.
   • Calor del tostador y radiadores de la calefacción.
   • Sonido de los altavoces de la radio. Etc.

En general, podemos decir que la energía interviene en numerosos procesos,
transformándose en ellos y produciendo diversos efectos.

LA ENERGÍA SE TRANSPORTA

Otra de las cualidades de la energía es que ésta se puede transportar; la
energía de las moléculas de gasolina se puede transportar en tanques o
mediante tuberías, etc…


TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA

Las distintas manifestaciones o formas de energía pueden transformarse unas
en otras. Para que estas transformaciones hayan podido realizarse, ha sido
fundamental la creación por parte del hombre de maquinarias, que por sí solas
no producirían energía.

Una transformación posible de energía seria el caso de la energía potencial o
de posición que posee una masa de agua estancada que se transforma en
energía cinética cuando cae desde una altura cualquiera (energía hidráulica)
por una tubería e incide sobre el rodete de una turbina hidráulica, haciéndola
girar (energía mecánica).

CLASIFICACIÓN DE ENERGÍA

La energía puede encontrarse de dos formas posibles, según cual sea el
estado de reposo o movimiento de los cuerpos que la originan.
Energía Potencial

Por energía potencial o de posición se entiende aquella energía que poseen los
cuerpos cuando se encuentran en reposo; es la energía almacenada en la
materia.
La energía de presión o gravitatoria es aquella contenida en las masas líquidas
respecto a planos horizontales o puntos inferiores de referencia.

Energía Cinética

Se denomina energía cinética o de velocidad o de movimiento a la energía que
proviene de los cuerpos en movimiento, o de las partes que constituyen a los
mismos (moléculas)

   •   FUERZA

Es la consecuencia de la existencia de la energía. A través de la fuerza se hace
posible el cambio de estado de reposo o movimiento de los cuerpos, o de
deformarlos temporal o permanentemente.

Clasificación

· Fuerzas motoras: Son las fuerzas que originan movimientos.
· Fuerzas resistentes: Son fuerzas contrarias a las anteriores, puesto que son
aquellas que tienden a impedir los movimientos.

   •   TRABAJO

Trabajo es el resultado del valor de una fuerza, aplicada sobre un cuerpo, por el
valor del espacio recorrido por dicho cuerpo. Para que exista el trabajo debe
cumplirse necesariamente con la condición de desplazamiento.
El trabajo se relaciona también con la energía, puesto que ésta es la capacidad
que posee la materia de producir trabajo.

   •   POTENCIA

Siempre que se produzca una transformación de energía en cualquier sistema,
elemento mecánico o eléctrico se utiliza el concepto de potencia.

Se denomina potencia a la cualidad que determina la mayor o menor rapidez
en realizar un trabajo. Es la velocidad con la que se obtiene dicho trabajo.
Se entiende por magnitud a la duración de cada uno de los distintos fenómenos
físicos. La magnitud se mide a través del segundo.
Se establece entonces, que potencia, es la cantidad de energía absorbida o de
trabajo efectuado en la unidad de tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Juan guillermo
Juan guillermoJuan guillermo
Juan guillermo
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
La ley de la energía.
La ley de la energía.La ley de la energía.
La ley de la energía.
 
3.- Energía
3.- Energía3.- Energía
3.- Energía
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanica
 
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanica
 
Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura
Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. LecturaLo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura
Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura
 
Energía química
Energía química Energía química
Energía química
 
Energía i copia
Energía i   copiaEnergía i   copia
Energía i copia
 
Energía cinética y potencial
Energía cinética y potencialEnergía cinética y potencial
Energía cinética y potencial
 
Practica Impress
Practica ImpressPractica Impress
Practica Impress
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Fisica Energia Cinetica
Fisica Energia CineticaFisica Energia Cinetica
Fisica Energia Cinetica
 
Materia y energí
Materia y energíMateria y energí
Materia y energí
 
Conservacion De La Energia
Conservacion De La EnergiaConservacion De La Energia
Conservacion De La Energia
 

Similar a La energia

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
fati1993
 

Similar a La energia (20)

Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Transformacion de la energia (2)
Transformacion de la energia (2)Transformacion de la energia (2)
Transformacion de la energia (2)
 
Energía.pptx
Energía.pptxEnergía.pptx
Energía.pptx
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Kevin sanchez
Kevin sanchezKevin sanchez
Kevin sanchez
 
Energiaysutransformacion
EnergiaysutransformacionEnergiaysutransformacion
Energiaysutransformacion
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Energía y juguetes
Energía y juguetesEnergía y juguetes
Energía y juguetes
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
 
Importancia de la energia
Importancia de la energiaImportancia de la energia
Importancia de la energia
 
Guia energia sexto
Guia energia sextoGuia energia sexto
Guia energia sexto
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Energía.docx
Energía.docxEnergía.docx
Energía.docx
 
Alternativas energeticas
Alternativas energeticasAlternativas energeticas
Alternativas energeticas
 
La energia y sus tipos
La energia y sus tiposLa energia y sus tipos
La energia y sus tipos
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIALA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 

Más de Gabriel Diaz

Mapa conceptual energía eléctrica
Mapa conceptual energía eléctricaMapa conceptual energía eléctrica
Mapa conceptual energía eléctrica
Gabriel Diaz
 
Componentes de un so
Componentes de un soComponentes de un so
Componentes de un so
Gabriel Diaz
 
7° guía de trabajo de excel introducción de datos
7° guía de trabajo de excel introducción de datos7° guía de trabajo de excel introducción de datos
7° guía de trabajo de excel introducción de datos
Gabriel Diaz
 
Articulo proxy anonimos
Articulo proxy anonimosArticulo proxy anonimos
Articulo proxy anonimos
Gabriel Diaz
 
Navegando anónimamente copia
Navegando anónimamente   copiaNavegando anónimamente   copia
Navegando anónimamente copia
Gabriel Diaz
 
Vistas de una figura
Vistas de una figuraVistas de una figura
Vistas de una figura
Gabriel Diaz
 
Electricidad basica 2
Electricidad basica 2Electricidad basica 2
Electricidad basica 2
Gabriel Diaz
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
Gabriel Diaz
 
Cálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosCálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtos
Gabriel Diaz
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
Gabriel Diaz
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
Gabriel Diaz
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
Gabriel Diaz
 
Herramienta para la comunicación virtual
Herramienta para la comunicación virtualHerramienta para la comunicación virtual
Herramienta para la comunicación virtual
Gabriel Diaz
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Gabriel Diaz
 
Anexo herramientas 2
Anexo herramientas 2Anexo herramientas 2
Anexo herramientas 2
Gabriel Diaz
 

Más de Gabriel Diaz (20)

Prototipo creación de cómic 2
Prototipo creación de cómic 2Prototipo creación de cómic 2
Prototipo creación de cómic 2
 
Damaris orjuela
Damaris orjuelaDamaris orjuela
Damaris orjuela
 
Camilo salazar
Camilo salazarCamilo salazar
Camilo salazar
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
 
Mapa conceptual energía eléctrica
Mapa conceptual energía eléctricaMapa conceptual energía eléctrica
Mapa conceptual energía eléctrica
 
Componentes de un so
Componentes de un soComponentes de un so
Componentes de un so
 
7° guía de trabajo de excel introducción de datos
7° guía de trabajo de excel introducción de datos7° guía de trabajo de excel introducción de datos
7° guía de trabajo de excel introducción de datos
 
Guia 1 word sexto
Guia 1 word sextoGuia 1 word sexto
Guia 1 word sexto
 
Articulo proxy anonimos
Articulo proxy anonimosArticulo proxy anonimos
Articulo proxy anonimos
 
Navegando anónimamente copia
Navegando anónimamente   copiaNavegando anónimamente   copia
Navegando anónimamente copia
 
Vistas de una figura
Vistas de una figuraVistas de una figura
Vistas de una figura
 
Electricidad basica 2
Electricidad basica 2Electricidad basica 2
Electricidad basica 2
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Cálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosCálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtos
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
 
Herramienta para la comunicación virtual
Herramienta para la comunicación virtualHerramienta para la comunicación virtual
Herramienta para la comunicación virtual
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
 
Anexo herramientas 2
Anexo herramientas 2Anexo herramientas 2
Anexo herramientas 2
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

La energia

  • 1. CONCEPTOS RELACIONADOS CON ENERGÍA • ENERGÍA Es todo aquello que puede originar o dar existencia a un trabajo. Es la capacidad que posee la materia para producir calor, trabajo en forma de movimiento, luz, crecimiento biológico, etc. Por materia se entiende cualquier cuerpo sólido, líquido y gaseoso existente. Cualidades de la energía Las cualidades principales de la energía son: 1. se puede transportar 2. se puede almacenar 3. se transforma de unas formas de energía en otras. LA ENERGÍA SE PUEDE ALMACENAR Una cualidad de la energía es que se puede almacenar. Los cuerpos almacenan la energía y ésta se manifiesta al producirse una transformación, es decir, cuando hay un cambio. Por ejemplo, cuando quemamos una madera, parte de la energía que se encontraba almacenada en las moléculas de la madera se libera en forma de calor al producirse la reacción química de estas moléculas con el oxígeno del aire. Al igual ocurre algo parecido cuando hacemos vibrar una cuerda de una guitarra. También las pilas están formadas por sustancias que almacenan energía. En multitud de aparatos utilizamos pilas para obtener energía. LA ENERGÍA SE TRANSFORMA
  • 2. Otra cualidad esencial de la energía es que puede transformarse. Por ejemplo, la energía almacenada en la gasolina es transformada por el motor que mueve una moto. También se transforma la energía que se encuentra en forma de electricidad. La electricidad que llega a una vivienda puede ser transformada de muchas formas: • luz en las lámparas. • Movimiento de la lavadora. • Calor del tostador y radiadores de la calefacción. • Sonido de los altavoces de la radio. Etc. En general, podemos decir que la energía interviene en numerosos procesos, transformándose en ellos y produciendo diversos efectos. LA ENERGÍA SE TRANSPORTA Otra de las cualidades de la energía es que ésta se puede transportar; la energía de las moléculas de gasolina se puede transportar en tanques o mediante tuberías, etc… TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA Las distintas manifestaciones o formas de energía pueden transformarse unas en otras. Para que estas transformaciones hayan podido realizarse, ha sido fundamental la creación por parte del hombre de maquinarias, que por sí solas no producirían energía. Una transformación posible de energía seria el caso de la energía potencial o de posición que posee una masa de agua estancada que se transforma en energía cinética cuando cae desde una altura cualquiera (energía hidráulica) por una tubería e incide sobre el rodete de una turbina hidráulica, haciéndola girar (energía mecánica). CLASIFICACIÓN DE ENERGÍA La energía puede encontrarse de dos formas posibles, según cual sea el estado de reposo o movimiento de los cuerpos que la originan.
  • 3. Energía Potencial Por energía potencial o de posición se entiende aquella energía que poseen los cuerpos cuando se encuentran en reposo; es la energía almacenada en la materia. La energía de presión o gravitatoria es aquella contenida en las masas líquidas respecto a planos horizontales o puntos inferiores de referencia. Energía Cinética Se denomina energía cinética o de velocidad o de movimiento a la energía que proviene de los cuerpos en movimiento, o de las partes que constituyen a los mismos (moléculas) • FUERZA Es la consecuencia de la existencia de la energía. A través de la fuerza se hace posible el cambio de estado de reposo o movimiento de los cuerpos, o de deformarlos temporal o permanentemente. Clasificación · Fuerzas motoras: Son las fuerzas que originan movimientos. · Fuerzas resistentes: Son fuerzas contrarias a las anteriores, puesto que son aquellas que tienden a impedir los movimientos. • TRABAJO Trabajo es el resultado del valor de una fuerza, aplicada sobre un cuerpo, por el valor del espacio recorrido por dicho cuerpo. Para que exista el trabajo debe cumplirse necesariamente con la condición de desplazamiento. El trabajo se relaciona también con la energía, puesto que ésta es la capacidad que posee la materia de producir trabajo. • POTENCIA Siempre que se produzca una transformación de energía en cualquier sistema, elemento mecánico o eléctrico se utiliza el concepto de potencia. Se denomina potencia a la cualidad que determina la mayor o menor rapidez en realizar un trabajo. Es la velocidad con la que se obtiene dicho trabajo. Se entiende por magnitud a la duración de cada uno de los distintos fenómenos físicos. La magnitud se mide a través del segundo. Se establece entonces, que potencia, es la cantidad de energía absorbida o de trabajo efectuado en la unidad de tiempo.