SlideShare una empresa de Scribd logo
Vidal Suescún
Es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre
una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar.
El objetivo de las entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo
personal o no.
También se puede definir a la entrevista como un acto comunicativo que se
establece entre dos o más personas y que tiene una estructura particular
organizada a través de la formulación de preguntas y respuestas. La entrevista es
una de las formas más comunes y puede presentarse en diferentes situaciones o
ámbitos de la vida cotidiana.
La entrevista se establece siempre entre dos o más personas (aunque en la
mayoría de los casos es suficiente la presencia de dos): alguien que cumple el rol
de entrevistador o formulador de preguntas y alguien que cumple el rol de
entrevistado o aquel que responde las preguntas. A diferencia de otras formas
de comunicación en las cuales la interacción y las preguntas pueden ser
formuladas por las diversas partes que componen el acto comunicativo, en la
entrevista las preguntas son siempre hechas por una persona y respondidas por la
otra. De este modo, el diálogo se vuelve dinámico pero estructurado y formal.
En las ciencias sociales, se valen de la entrevista para acercarse a un determinado
pueblo y conocer sus costumbres y demás temas relacionados con su cultura, lo
cual proporciona datos fundamentales para desarrollar teorías relacionadas con la
vida de dicha sociedad, sus conductas, deseos, creencias, etc. Para hacerlo, los
científicos suelen mimetizarse con el grupo, viviendo con ellos y aprehendiendo a
partir de la experiencia en comunidad los datos que necesitan para estudiar a
dicho pueblo.
La entrevista puede tener una finalidad periodística y desarrollarse para establecer
una comunicación indirecta entre el entrevistado y su público. En este sentido, la
entrevista puede registrarse con un grabador para ser reproducida en radio o
como archivo de audio, grabarse con filmadora para captarla en vídeo o
transcribirse en un texto.
El éxito de la entrevista tiene que ver con la previa definición de sus objetivos, así
como la habilidad del entrevistador para conducir el intercambio hacia los
escenarios que resulten de su interés.
Las entrevistas pueden ser estructuradas o no estructuradas, según el tipo de
preguntas que se desarrollan y su finalidad.
Se dice que una entrevista es estructurada cuando se encuentra absolutamente
estandarizada; es decir que se compone de preguntas rígidas que se plantean a
todos los interlocutores de forma idéntica y cuya respuesta también se encuentra
estructurada. Alguna de sus ventajas son:
 Resulta más sencillo procesar la
información
 No se requiere de un entrevistador
muy audaz
 Se recopila información uniforme
Por otro lado, las entrevistas no estructuradas permiten acercarse más al
interlocutor, son más flexibles y, si bien también hay un línea de preguntas que las
guía, estas no son rígidas y permiten que el entrevistador repregunte aquello que
considere importante o profundice en ciertos temas que son de su interés o que
crea que pueden interesar a sus interlocutores.. Alguna de sus ventajas son:
 Se adaptan al entrevistado en
cuestión y la misma entrevista
podría servir para diversas
situaciones y sujetos.
 Permite profundizar en temas de
un determinado interés y orientar
las hipótesis hacia áreas de nueva
exploración.
En sus desventajas está la dificultad para tabular los datos obtenidos, el
requerimiento de una cierta habilidad técnica por parte del entrevistador y
un mayor conocimiento sobre el tema de la entrevista.
También se pueden clasificar los tipos de entrevistas según el tipo de canal en el
que se establece la comunicación entre entrevistador y entrevistado.
 Entrevista cara a cara
 Entrevista telefónica
 Entrevista online
 Por correo electrónico
Pero hay otra categoría de entrevistas cuyas particularidades residen en aspectos
un tanto más complejos, como por ejemplo:
 Entrevista por competencias
 Entrevista laboral
 Entrevista de provocación de tensión
 Entrevista motivacional
 Entrevista de estrés
 Entrevista conductual
 Entrevista de caso o solución de problemas
 Panel de entrevistas
Un foro es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse e intercambiar
ideas y experiencias sobre diversos temas. La palabra foro viene del latín fórum,
que significa plaza, mercado o espacio público. El fórum romano se convertía en
la práctica en un lugar de encuentro y, por lo tanto, de intercambio de ideas y
opiniones.
Otra definición de foro, es un espacio de intercambio de opiniones sobre
cuestiones en las que se comparte interés. Este se sustenta en la noción de
libertado para expresar opiniones personales, la posibilidad de debatir entre
personas con la finalidad de llegar a conclusiones de valor y la existencia de algún
sistema de moderación que sirva de intermediario o censor de los exabruptos.
Este tipo de ámbito de discusión no obstante, tiene su origen en el lugar en donde
en la antigüedad se intercambiaban bienes y servicios, donde se desarrollaban los
negocios y en donde se desarrollaba en general la vida comunitaria.
En la antigua Roma, se conocía como foro a la plaza donde se desarrollaban los
negocios públicos y se celebraban los juicios. El foro solía estar ubicado fuera de
las murallas de la ciudad (forum significa “afuera”) y suponía un punto de enlace
entre ésta y el exterior. Este tipo de recintos urbanos del mundo romano se
inspiraban en el ágora de la civilización griega, un lugar destinado a la actividad
comercial pero también a la discusión política y al debate entre los ciudadanos.
El sentido histórico de los antiguos
foros romanos no es una simple reliquia
del pasado, ya que en la cultura
mediterránea y en Latinoamérica las
plazas de los pueblos cumplen las
mismas funciones que los antiguos
foros.
Acualmente, el concepto de foro está muy ligado a Internet y tiene que ver con los
espacios de discusión virtuales que se utilizan para el intercambio de mensajes y
opiniones en torno de aplicaciones y software, problemáticas sociales, grupos de
fans y otros. Se pueden diferenciar dos dimensiones del concepto, una tradicional
y otra virtual.
El concepto tradicional de foro lo
encontramos en aquellos contextos en
los que se intercambian ideas. En esta
línea, en las universidades se organizan
foros de debate sobre temas muy
distintos y lo mismo sucede en relación
con la política (por ejemplo, los foros
de discusión que organizan las
formaciones políticas para preparar sus
programas electorales).
Los foros virtuales suponen un nuevo marco de referencia. En ellos se mantiene la
esencia de lo que es un foro, pero se multiplican sus posibilidades en todos los
sentidos (especialmente en cuanto al número de participantes y su capacidad de
interacción). En nuestros días es posible participar en foros relacionados con
cualquier temática (de tipo profesional, deportivo o científico, entre otros
muchos).
Simposio es un concepto que procede de la lengua griega. El término hace
referencia a un encuentro donde se analiza un cierto asunto. Un simposio es una
reunión de expertos que expone y desarrolla un tema desde diversos ángulos
mediante intervenciones individuales, sintéticas y breves. Se realiza en un
auditorio y los asistentes pueden formular preguntas a los expertos.
Es importante conocer de que el origen del simposio se encuentra en una especie
de banquete que tenía lugar ya en la Antigua Grecia y que se acometía con el claro
objetivo de poder festejar desde algún evento importante como una cita familiar
hasta cualquier otro acontecimiento que se considerara oportuno.
En concreto, ese tipo de celebración se componía de dos partes claramente
delimitadas: una primera en la que se procedía a disfrutar de manjares y productos
varios y una segunda, en la que no sólo se bebía vino sino en la que también los
asistentes disfrutaban de ciertas actividades como, por ejemplo, espectáculos de
música y danza.
Los simposios pueden centrarse en cualquier área del saber o asunto de interés
social, desde la política hasta la medicina, pasando por el deporte, la economía,
el arte y la historia, por citar apenas algunas posibilidades.
Uno de los objetivos más comunes del simposio es hallar soluciones para un
determinado problema, aunque también es común usarlo como medio
de formación o entrenamiento.
Los simposios pueden centrarse en cualquier área del saber o asunto de interés
social, desde la política hasta la medicina, pasando por el deporte, la economía,
el arte y la historia, por citar apenas algunas posibilidades.
Uno de los objetivos más comunes del simposio es hallar soluciones para un
determinado problema, aunque también es común usarlo como medio
de formación o entrenamiento.
A pesar de la evolución de los simposios su objetivo es pedagógico o formativo.
Los simposios son espacios de formación interactiva. Las personas acuden a los
simposios porque son una oportunidad de obtener información de una fuente de
investigadores reconocidos en un área del conocimiento específico y pueden ver
resueltas sus dudas de manos de un experto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El debate
El debate El debate
El debate
Abi Morales
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
KarlaLegorretaBlas1
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Mapa conceptual, foros
Mapa conceptual, forosMapa conceptual, foros
Mapa conceptual, foros
rafalopez2011
 
In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2
unknown_mat
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
Tania Carreño Monsalve
 
Tratamiento de la informacion
Tratamiento de la informacionTratamiento de la informacion
Tratamiento de la informacion
adrisandi
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Tensor
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
Tensor
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
Técnicas e Instrumentos
Técnicas e InstrumentosTécnicas e Instrumentos
Técnicas e Instrumentos
hujiol
 
Encuestas-diapositivas
 Encuestas-diapositivas Encuestas-diapositivas
Encuestas-diapositivas
JEFERSON MARTINEZ
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
Pauly Pogo T
 

La actualidad más candente (14)

El debate
El debate El debate
El debate
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Mapa conceptual, foros
Mapa conceptual, forosMapa conceptual, foros
Mapa conceptual, foros
 
In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
 
Tratamiento de la informacion
Tratamiento de la informacionTratamiento de la informacion
Tratamiento de la informacion
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
Técnicas e Instrumentos
Técnicas e InstrumentosTécnicas e Instrumentos
Técnicas e Instrumentos
 
Encuestas-diapositivas
 Encuestas-diapositivas Encuestas-diapositivas
Encuestas-diapositivas
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
 

Similar a La entrevista, el foro y el simposio

Rocio
RocioRocio
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
Stephanie Pinzón
 
Foro, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposio
Foro, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposioForo, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposio
Foro, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposio
RosmaryGuerrero3
 
Dinamicas de grupo masivo
Dinamicas de grupo masivoDinamicas de grupo masivo
Dinamicas de grupo masivo
eduardo
 
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
seminario de historia, la comunicación y la arquitecturaseminario de historia, la comunicación y la arquitectura
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
MariaJuarez147770
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
copresa
 
El foro
El foroEl foro
El foro
El foroEl foro
El foro
CandidaNuez1
 
Foros
ForosForos
Foros
sasha202
 
Foros
ForosForos
Foros
curlygirl6
 
Foros
ForosForos
Foros
Foros Foros
Foros
AndruCasti
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4
Tania Lira Mtz
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal
1310_Andy
 
Comunicación oral
Comunicación oral Comunicación oral
Comunicación oral
AbigailRodriguez639058
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
Yeneyd González Rodríguez
 
Dicucion foro
Dicucion foroDicucion foro
Dicucion foro
JennySaucedo1
 
Modulo de Comunicacion
Modulo de ComunicacionModulo de Comunicacion
Modulo de Comunicacion
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 

Similar a La entrevista, el foro y el simposio (20)

Rocio
RocioRocio
Rocio
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
 
Foro, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposio
Foro, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposioForo, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposio
Foro, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposio
 
Dinamicas de grupo masivo
Dinamicas de grupo masivoDinamicas de grupo masivo
Dinamicas de grupo masivo
 
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
seminario de historia, la comunicación y la arquitecturaseminario de historia, la comunicación y la arquitectura
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Foros
Foros Foros
Foros
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
 
Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal
 
Comunicación oral
Comunicación oral Comunicación oral
Comunicación oral
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
 
Dicucion foro
Dicucion foroDicucion foro
Dicucion foro
 
Modulo de Comunicacion
Modulo de ComunicacionModulo de Comunicacion
Modulo de Comunicacion
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

La entrevista, el foro y el simposio

  • 2. Es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar. El objetivo de las entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo personal o no.
  • 3. También se puede definir a la entrevista como un acto comunicativo que se establece entre dos o más personas y que tiene una estructura particular organizada a través de la formulación de preguntas y respuestas. La entrevista es una de las formas más comunes y puede presentarse en diferentes situaciones o ámbitos de la vida cotidiana. La entrevista se establece siempre entre dos o más personas (aunque en la mayoría de los casos es suficiente la presencia de dos): alguien que cumple el rol de entrevistador o formulador de preguntas y alguien que cumple el rol de entrevistado o aquel que responde las preguntas. A diferencia de otras formas de comunicación en las cuales la interacción y las preguntas pueden ser formuladas por las diversas partes que componen el acto comunicativo, en la entrevista las preguntas son siempre hechas por una persona y respondidas por la otra. De este modo, el diálogo se vuelve dinámico pero estructurado y formal.
  • 4. En las ciencias sociales, se valen de la entrevista para acercarse a un determinado pueblo y conocer sus costumbres y demás temas relacionados con su cultura, lo cual proporciona datos fundamentales para desarrollar teorías relacionadas con la vida de dicha sociedad, sus conductas, deseos, creencias, etc. Para hacerlo, los científicos suelen mimetizarse con el grupo, viviendo con ellos y aprehendiendo a partir de la experiencia en comunidad los datos que necesitan para estudiar a dicho pueblo.
  • 5. La entrevista puede tener una finalidad periodística y desarrollarse para establecer una comunicación indirecta entre el entrevistado y su público. En este sentido, la entrevista puede registrarse con un grabador para ser reproducida en radio o como archivo de audio, grabarse con filmadora para captarla en vídeo o transcribirse en un texto.
  • 6. El éxito de la entrevista tiene que ver con la previa definición de sus objetivos, así como la habilidad del entrevistador para conducir el intercambio hacia los escenarios que resulten de su interés.
  • 7. Las entrevistas pueden ser estructuradas o no estructuradas, según el tipo de preguntas que se desarrollan y su finalidad. Se dice que una entrevista es estructurada cuando se encuentra absolutamente estandarizada; es decir que se compone de preguntas rígidas que se plantean a todos los interlocutores de forma idéntica y cuya respuesta también se encuentra estructurada. Alguna de sus ventajas son:  Resulta más sencillo procesar la información  No se requiere de un entrevistador muy audaz  Se recopila información uniforme
  • 8. Por otro lado, las entrevistas no estructuradas permiten acercarse más al interlocutor, son más flexibles y, si bien también hay un línea de preguntas que las guía, estas no son rígidas y permiten que el entrevistador repregunte aquello que considere importante o profundice en ciertos temas que son de su interés o que crea que pueden interesar a sus interlocutores.. Alguna de sus ventajas son:  Se adaptan al entrevistado en cuestión y la misma entrevista podría servir para diversas situaciones y sujetos.  Permite profundizar en temas de un determinado interés y orientar las hipótesis hacia áreas de nueva exploración. En sus desventajas está la dificultad para tabular los datos obtenidos, el requerimiento de una cierta habilidad técnica por parte del entrevistador y un mayor conocimiento sobre el tema de la entrevista.
  • 9. También se pueden clasificar los tipos de entrevistas según el tipo de canal en el que se establece la comunicación entre entrevistador y entrevistado.  Entrevista cara a cara  Entrevista telefónica  Entrevista online  Por correo electrónico Pero hay otra categoría de entrevistas cuyas particularidades residen en aspectos un tanto más complejos, como por ejemplo:  Entrevista por competencias  Entrevista laboral  Entrevista de provocación de tensión  Entrevista motivacional  Entrevista de estrés  Entrevista conductual  Entrevista de caso o solución de problemas  Panel de entrevistas
  • 10. Un foro es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse e intercambiar ideas y experiencias sobre diversos temas. La palabra foro viene del latín fórum, que significa plaza, mercado o espacio público. El fórum romano se convertía en la práctica en un lugar de encuentro y, por lo tanto, de intercambio de ideas y opiniones.
  • 11. Otra definición de foro, es un espacio de intercambio de opiniones sobre cuestiones en las que se comparte interés. Este se sustenta en la noción de libertado para expresar opiniones personales, la posibilidad de debatir entre personas con la finalidad de llegar a conclusiones de valor y la existencia de algún sistema de moderación que sirva de intermediario o censor de los exabruptos. Este tipo de ámbito de discusión no obstante, tiene su origen en el lugar en donde en la antigüedad se intercambiaban bienes y servicios, donde se desarrollaban los negocios y en donde se desarrollaba en general la vida comunitaria.
  • 12. En la antigua Roma, se conocía como foro a la plaza donde se desarrollaban los negocios públicos y se celebraban los juicios. El foro solía estar ubicado fuera de las murallas de la ciudad (forum significa “afuera”) y suponía un punto de enlace entre ésta y el exterior. Este tipo de recintos urbanos del mundo romano se inspiraban en el ágora de la civilización griega, un lugar destinado a la actividad comercial pero también a la discusión política y al debate entre los ciudadanos. El sentido histórico de los antiguos foros romanos no es una simple reliquia del pasado, ya que en la cultura mediterránea y en Latinoamérica las plazas de los pueblos cumplen las mismas funciones que los antiguos foros.
  • 13. Acualmente, el concepto de foro está muy ligado a Internet y tiene que ver con los espacios de discusión virtuales que se utilizan para el intercambio de mensajes y opiniones en torno de aplicaciones y software, problemáticas sociales, grupos de fans y otros. Se pueden diferenciar dos dimensiones del concepto, una tradicional y otra virtual. El concepto tradicional de foro lo encontramos en aquellos contextos en los que se intercambian ideas. En esta línea, en las universidades se organizan foros de debate sobre temas muy distintos y lo mismo sucede en relación con la política (por ejemplo, los foros de discusión que organizan las formaciones políticas para preparar sus programas electorales).
  • 14. Los foros virtuales suponen un nuevo marco de referencia. En ellos se mantiene la esencia de lo que es un foro, pero se multiplican sus posibilidades en todos los sentidos (especialmente en cuanto al número de participantes y su capacidad de interacción). En nuestros días es posible participar en foros relacionados con cualquier temática (de tipo profesional, deportivo o científico, entre otros muchos).
  • 15. Simposio es un concepto que procede de la lengua griega. El término hace referencia a un encuentro donde se analiza un cierto asunto. Un simposio es una reunión de expertos que expone y desarrolla un tema desde diversos ángulos mediante intervenciones individuales, sintéticas y breves. Se realiza en un auditorio y los asistentes pueden formular preguntas a los expertos.
  • 16. Es importante conocer de que el origen del simposio se encuentra en una especie de banquete que tenía lugar ya en la Antigua Grecia y que se acometía con el claro objetivo de poder festejar desde algún evento importante como una cita familiar hasta cualquier otro acontecimiento que se considerara oportuno. En concreto, ese tipo de celebración se componía de dos partes claramente delimitadas: una primera en la que se procedía a disfrutar de manjares y productos varios y una segunda, en la que no sólo se bebía vino sino en la que también los asistentes disfrutaban de ciertas actividades como, por ejemplo, espectáculos de música y danza.
  • 17. Los simposios pueden centrarse en cualquier área del saber o asunto de interés social, desde la política hasta la medicina, pasando por el deporte, la economía, el arte y la historia, por citar apenas algunas posibilidades. Uno de los objetivos más comunes del simposio es hallar soluciones para un determinado problema, aunque también es común usarlo como medio de formación o entrenamiento.
  • 18. Los simposios pueden centrarse en cualquier área del saber o asunto de interés social, desde la política hasta la medicina, pasando por el deporte, la economía, el arte y la historia, por citar apenas algunas posibilidades. Uno de los objetivos más comunes del simposio es hallar soluciones para un determinado problema, aunque también es común usarlo como medio de formación o entrenamiento. A pesar de la evolución de los simposios su objetivo es pedagógico o formativo. Los simposios son espacios de formación interactiva. Las personas acuden a los simposios porque son una oportunidad de obtener información de una fuente de investigadores reconocidos en un área del conocimiento específico y pueden ver resueltas sus dudas de manos de un experto.