SlideShare una empresa de Scribd logo
La esquizofrenia es un trastorno neurológico
Autor: Paulo Arieu
La esquizofrenia es un trastorno neurológico (Gray &Thompson, 2004), el cual se caracteriza por
la pérdida de contacto con la realidad y por síntomas tales como alucinaciones y delirios;
tiene causas multifactoriales (Berry & Jobanputra & Pal, 2003; Tuulio - Henriksen et al., 2002;
Vaswani & Kapur, 2001).
El riesgo de esquizofrenia es 10 veces mayor entre hermanos e hijos de esquizofrénicos que en la
población en general, y los estudios con gemelos y de adopción sugieren que este aumento en
riesgo proviene de genes, y no de ambientes compartidos. Los estimados de heredabilidad son
tan elevados como 80% o 85% (McGuffin & Owen & Farmer,1995; Picker,2005).
Ningún gen específico parece ser responsable (Picker,2005). La investigación identifica diversas
variantes de genes que aumentan la susceptibilidad a la esquizofrenia (Xu et al.,2005; Carmon et
al., 2005; Egan et al.,2004). Un examen postmortem sugiere que es posible que el trastorno se
origine en la falta de una sustancia llamada reelina, que ayuda a ubicar las células nerviosas en el
cerebro en desarrollo (Impagnatiello et al.,1998).
Debido a que no todos los gemelos monocigóticos son concordantes para la enfermedad, su
causa no puede ser puramente genética es posible que la esquizofrenia se derive de una serie de
insultos neurológicos durante la vida fetal (Picker,2005; Rapoport & Addington & Frangou,
2005), como una exposición de la madre a la influenza en el primer trimestre del embarazo
(Brown & Begg et al., 2004), o a la rubeola e infecciones respiratorias durante el 2º y el 3º
trimestre. Los lactantes que nacieron en áreas urbanas o durante el final del invierno o principio
de la primavera parecen estar en mayor riesgo, al igual que aquellos cuyas madres
experimentaron complicaciones obstétricas o que estuvieron en condición de pobreza o con
graves privaciones debidas a guerras o hambrunas (Picker, 2005). Se ha demostrado una relación
entre la desnutrición fetal y la esquizofrenia en estudios realizados en Holanda (Susser &
Lin,1992), Finlandia (Wahlbeck & Forsen & Osmond & Barker & Eriksson, 2001) y China (St.
Clair et al.,2005).
La edad avanzada del padre es un factor de riesgo para la esquizofrenia. En grandes estudios con
base en la población realizados en Jerusalén y Dinamarca, el riesgo de trastorno aumentaba
grandemente cuando el padre tenia 50 años o mas (Byrne & Agerbo & Ewald & Eaton &
Mortenson, 2003; Malaspina et al. ,2001). Un estudio sobre 700.000 nacimientos en Suecia
estimó que el 15,5 % de los casos de esquizofrenia implicaban a un padre mayor de 30 años al
momento del nacimiento (Sipos et al.,2004).
[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=6loeQ222Flo]
----------------------------
Referencias
Berry,N. & Jobanputra,V. & Pal,H. (2003). Molecular genetics of Schizofrenia: A critical
review. Journal of Psiachiatry and Neuroscience.
Byrne, M. & Agerbo, E. & Ewald, H. & Eaton,W.W. & Morteson,P.B.(2003). Parental age and
risk of Schizophrenia. Archives of General Psiachiatry.
Brown, A. S. & Begg, M.D. & Gravenstein,S. & Schaefer,C.A. & Waatt,R.J.& Bresnahan, M.,et
al,(2004).Serogycal evidence of prenatal influence in the etiology of schizofrenia. Archives of
General Psiachiatry.
Cannon, T.D. & Hennah & W.van Erp,T.G.M.& Thompson, P.M. & Lonnqvisst, J &Hutten,M.&
et al. (2005). Association of DISCI/TRAX haplotypes with schizophrenia, reduced prefrontal
gray matter, and impaired short-and long-term memory. Archives of General Psiachiatry.
Egan, M.F.& Straub, R.E. &Goldberg,T.E. % Yakub, I. & Callicot, J.H. & Hariri, . R. & et
al.,2004
Gray & Thompson, (2004).Variation in GRM3 affects cognition, prefrontal glumate, and risk for
schizofrenia. Proceedings of the National Academy os Sciences (USA).
Impagnatiello,F & Guidotti, A.R.& Pesold,C & Dwivedi,Y & Caruncho,H & Pisu,M.G. & et
al.,(1998).A decrease of reelin expression as a putative vulnerability expression as a putative
vulnerability factor in schizofrenia. Proceedings of the National Academy of Sciences. USA.
Malaspina,D. & Harlap,S & Fenning, S. & Heiman, D, & Nahon, D. & Feldman,D. & et
al.(2001)
McGuffin & Owen & Farmer (1995).Advancing paternal age and risk of schizoprenia. Archives
og General Psichiatry.
Rapoport, J.L. & Addington, A.M.& Frangou,S. (2005).The neurodevelopmental model of
schizofrenia:Update 2005. Molechular Psiachiatry.
Picker,J. (2005).The role of genetic and environmental factors in the deveopment of schizofrenia.
Psychiatric Times.
Sipos,A. &Rasmussen,F. & Harrison, G. & Tynelius, P. & Lewis, G. & Leon, D. A. & et
al.(2004). Paternal Age and scizophrenia: A population based cohort study. British Medical
Journal.
St. Clair,D. & Xu,M.& Wang,P. &Yu, Y. & Fang,Y &Zhang, F. & et al.(2005). Rates of adult
schizofrenia following prenatal exposure to the Chinese famine of 1959-1961. Journal of the
American Medical Asociation.
Susser, E.S. & Lin,S.P. (1992). Schizophrenia after prenatal exposure to the Dutch hunger winter
of 1994-1945. Archives of General Psychiatry.
Tuulio - Henriksen, A. Haukka, J. & Partonen, T. & Varilo,T & Paunio,T. & Ekelundd,J. & et al.
(2002). Heritability and number of quantitative trait loci of neurocognitive functions in families
with schizofrenia. American Journal of Medical Genetics.
Vaswani,M. & Kapur,S. (2001). Genetic bassis of scizophrenia: Trinucleotide repeats: An update
Progress in NeuroPsychopharmacology and Biological Psichiatry.
Xu,B. & Wratten,N. & Charych,E.I. & Buyske, S. & Firestein,B.L. & Brzustowicz,L.M.
(2005).Increased expression in dorsolateral prefrontal cortex of CAPON in schizophrenia and
bipolar disorder. PLoS Medicine.
Wahlbeck,K & Forsen,T. & Osmond, C. & Barker,D.J.P. & Eriksson,J.G.(2001).Association of
schizophrenia with low maternal body mass index,small size at birth, and thinness during
childhood. Archives of General Psichiatry.
imagen n1. Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/estudio-arroja-luz-
sobre-cura-de-la-esquizofrenia/396610-3#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (11)

Influenza A H1 N1
Influenza A H1 N1Influenza A H1 N1
Influenza A H1 N1
 
Demencias Diplomado de Neurociencias Aplicadas
Demencias Diplomado de Neurociencias AplicadasDemencias Diplomado de Neurociencias Aplicadas
Demencias Diplomado de Neurociencias Aplicadas
 
La genética y sus avances
La genética y sus avancesLa genética y sus avances
La genética y sus avances
 
Entrevista a padres amalia
Entrevista a padres amaliaEntrevista a padres amalia
Entrevista a padres amalia
 
Atención primaria en personas con síndrome de down.
Atención primaria en personas con síndrome de down.Atención primaria en personas con síndrome de down.
Atención primaria en personas con síndrome de down.
 
Antecedentes heredofamiliares
Antecedentes heredofamiliaresAntecedentes heredofamiliares
Antecedentes heredofamiliares
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
¿Lo sabias? LIII
¿Lo sabias?   LIII¿Lo sabias?   LIII
¿Lo sabias? LIII
 
¿Lo sabías? LIII
¿Lo sabías? LIII¿Lo sabías? LIII
¿Lo sabías? LIII
 
Noticia Científica
Noticia CientíficaNoticia Científica
Noticia Científica
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Similar a La esquizofrenia es un trastorno neurológico

Prevalencia del bruxismo y du relación con el estrés y la ansiedad en América...
Prevalencia del bruxismo y du relación con el estrés y la ansiedad en América...Prevalencia del bruxismo y du relación con el estrés y la ansiedad en América...
Prevalencia del bruxismo y du relación con el estrés y la ansiedad en América...GusEsp
 
relación entre genética y ambiente
relación entre genética y ambienterelación entre genética y ambiente
relación entre genética y ambientejorgeandresbetancurm
 
Patología pediátrica v 1.0 2015
Patología pediátrica v 1.0 2015Patología pediátrica v 1.0 2015
Patología pediátrica v 1.0 2015MAHINOJOSA45
 
Bases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdf
Bases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdfBases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdf
Bases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdfROSACLEOTILDERAMOSGA
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambienteSolanyiSolis
 
Como se hace el cuidado prenatal
Como se hace el cuidado prenatalComo se hace el cuidado prenatal
Como se hace el cuidado prenatalPercy Pacora
 
Relación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y ComportamientoRelación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y ComportamientoMaria Camila
 
Prevalencia de las enfermedades periodontales
Prevalencia de las enfermedades periodontalesPrevalencia de las enfermedades periodontales
Prevalencia de las enfermedades periodontalesJohn Sisalima
 
Factores asociados al aborto
Factores asociados al abortoFactores asociados al aborto
Factores asociados al abortoPercy Pacora
 
Anon prevencion de la muerte subita del lactante
Anon   prevencion de la muerte subita del lactanteAnon   prevencion de la muerte subita del lactante
Anon prevencion de la muerte subita del lactanteClaudiajenny
 
05 atención del embarazo temprano (pdf)
05 atención del embarazo temprano (pdf)05 atención del embarazo temprano (pdf)
05 atención del embarazo temprano (pdf)Percy Pacora
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatalesClaudia Tejeda
 
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...sergioardila10
 
10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.pptkiara516701
 

Similar a La esquizofrenia es un trastorno neurológico (20)

16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
 
Prevalencia del bruxismo y du relación con el estrés y la ansiedad en América...
Prevalencia del bruxismo y du relación con el estrés y la ansiedad en América...Prevalencia del bruxismo y du relación con el estrés y la ansiedad en América...
Prevalencia del bruxismo y du relación con el estrés y la ansiedad en América...
 
relación entre genética y ambiente
relación entre genética y ambienterelación entre genética y ambiente
relación entre genética y ambiente
 
Patología pediátrica v 1.0 2015
Patología pediátrica v 1.0 2015Patología pediátrica v 1.0 2015
Patología pediátrica v 1.0 2015
 
Bases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdf
Bases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdfBases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdf
Bases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdf
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Como se hace el cuidado prenatal
Como se hace el cuidado prenatalComo se hace el cuidado prenatal
Como se hace el cuidado prenatal
 
Relación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y ComportamientoRelación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y Comportamiento
 
Prevalencia de las enfermedades periodontales
Prevalencia de las enfermedades periodontalesPrevalencia de las enfermedades periodontales
Prevalencia de las enfermedades periodontales
 
Factores asociados al aborto
Factores asociados al abortoFactores asociados al aborto
Factores asociados al aborto
 
Manejo del embarazo no deseado (1)
Manejo del embarazo no deseado (1)Manejo del embarazo no deseado (1)
Manejo del embarazo no deseado (1)
 
Modelo ebe final diciembre 12016
Modelo ebe final diciembre 12016Modelo ebe final diciembre 12016
Modelo ebe final diciembre 12016
 
Anon prevencion de la muerte subita del lactante
Anon   prevencion de la muerte subita del lactanteAnon   prevencion de la muerte subita del lactante
Anon prevencion de la muerte subita del lactante
 
05 atención del embarazo temprano (pdf)
05 atención del embarazo temprano (pdf)05 atención del embarazo temprano (pdf)
05 atención del embarazo temprano (pdf)
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
 
Ira factores asociados
Ira factores asociadosIra factores asociados
Ira factores asociados
 
Relación entre ambiente y genoma
Relación entre ambiente y genomaRelación entre ambiente y genoma
Relación entre ambiente y genoma
 
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
 
10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt
 
Es el autismo un dx de moda
Es el autismo un dx de modaEs el autismo un dx de moda
Es el autismo un dx de moda
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoPaulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesPaulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónPaulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de DiosPaulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosPaulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembradorPaulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaPaulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasPaulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king JrPaulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaPaulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámicoPaulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujerPaulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloPaulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 

La esquizofrenia es un trastorno neurológico

  • 1. La esquizofrenia es un trastorno neurológico Autor: Paulo Arieu La esquizofrenia es un trastorno neurológico (Gray &Thompson, 2004), el cual se caracteriza por la pérdida de contacto con la realidad y por síntomas tales como alucinaciones y delirios; tiene causas multifactoriales (Berry & Jobanputra & Pal, 2003; Tuulio - Henriksen et al., 2002; Vaswani & Kapur, 2001). El riesgo de esquizofrenia es 10 veces mayor entre hermanos e hijos de esquizofrénicos que en la población en general, y los estudios con gemelos y de adopción sugieren que este aumento en riesgo proviene de genes, y no de ambientes compartidos. Los estimados de heredabilidad son tan elevados como 80% o 85% (McGuffin & Owen & Farmer,1995; Picker,2005). Ningún gen específico parece ser responsable (Picker,2005). La investigación identifica diversas variantes de genes que aumentan la susceptibilidad a la esquizofrenia (Xu et al.,2005; Carmon et al., 2005; Egan et al.,2004). Un examen postmortem sugiere que es posible que el trastorno se
  • 2. origine en la falta de una sustancia llamada reelina, que ayuda a ubicar las células nerviosas en el cerebro en desarrollo (Impagnatiello et al.,1998). Debido a que no todos los gemelos monocigóticos son concordantes para la enfermedad, su causa no puede ser puramente genética es posible que la esquizofrenia se derive de una serie de insultos neurológicos durante la vida fetal (Picker,2005; Rapoport & Addington & Frangou, 2005), como una exposición de la madre a la influenza en el primer trimestre del embarazo (Brown & Begg et al., 2004), o a la rubeola e infecciones respiratorias durante el 2º y el 3º trimestre. Los lactantes que nacieron en áreas urbanas o durante el final del invierno o principio de la primavera parecen estar en mayor riesgo, al igual que aquellos cuyas madres experimentaron complicaciones obstétricas o que estuvieron en condición de pobreza o con graves privaciones debidas a guerras o hambrunas (Picker, 2005). Se ha demostrado una relación entre la desnutrición fetal y la esquizofrenia en estudios realizados en Holanda (Susser & Lin,1992), Finlandia (Wahlbeck & Forsen & Osmond & Barker & Eriksson, 2001) y China (St. Clair et al.,2005). La edad avanzada del padre es un factor de riesgo para la esquizofrenia. En grandes estudios con base en la población realizados en Jerusalén y Dinamarca, el riesgo de trastorno aumentaba grandemente cuando el padre tenia 50 años o mas (Byrne & Agerbo & Ewald & Eaton & Mortenson, 2003; Malaspina et al. ,2001). Un estudio sobre 700.000 nacimientos en Suecia estimó que el 15,5 % de los casos de esquizofrenia implicaban a un padre mayor de 30 años al momento del nacimiento (Sipos et al.,2004). [youtube=https://www.youtube.com/watch?v=6loeQ222Flo]
  • 3. ---------------------------- Referencias Berry,N. & Jobanputra,V. & Pal,H. (2003). Molecular genetics of Schizofrenia: A critical review. Journal of Psiachiatry and Neuroscience. Byrne, M. & Agerbo, E. & Ewald, H. & Eaton,W.W. & Morteson,P.B.(2003). Parental age and risk of Schizophrenia. Archives of General Psiachiatry. Brown, A. S. & Begg, M.D. & Gravenstein,S. & Schaefer,C.A. & Waatt,R.J.& Bresnahan, M.,et al,(2004).Serogycal evidence of prenatal influence in the etiology of schizofrenia. Archives of General Psiachiatry. Cannon, T.D. & Hennah & W.van Erp,T.G.M.& Thompson, P.M. & Lonnqvisst, J &Hutten,M.& et al. (2005). Association of DISCI/TRAX haplotypes with schizophrenia, reduced prefrontal gray matter, and impaired short-and long-term memory. Archives of General Psiachiatry. Egan, M.F.& Straub, R.E. &Goldberg,T.E. % Yakub, I. & Callicot, J.H. & Hariri, . R. & et al.,2004 Gray & Thompson, (2004).Variation in GRM3 affects cognition, prefrontal glumate, and risk for schizofrenia. Proceedings of the National Academy os Sciences (USA). Impagnatiello,F & Guidotti, A.R.& Pesold,C & Dwivedi,Y & Caruncho,H & Pisu,M.G. & et al.,(1998).A decrease of reelin expression as a putative vulnerability expression as a putative vulnerability factor in schizofrenia. Proceedings of the National Academy of Sciences. USA.
  • 4. Malaspina,D. & Harlap,S & Fenning, S. & Heiman, D, & Nahon, D. & Feldman,D. & et al.(2001) McGuffin & Owen & Farmer (1995).Advancing paternal age and risk of schizoprenia. Archives og General Psichiatry. Rapoport, J.L. & Addington, A.M.& Frangou,S. (2005).The neurodevelopmental model of schizofrenia:Update 2005. Molechular Psiachiatry. Picker,J. (2005).The role of genetic and environmental factors in the deveopment of schizofrenia. Psychiatric Times. Sipos,A. &Rasmussen,F. & Harrison, G. & Tynelius, P. & Lewis, G. & Leon, D. A. & et al.(2004). Paternal Age and scizophrenia: A population based cohort study. British Medical Journal. St. Clair,D. & Xu,M.& Wang,P. &Yu, Y. & Fang,Y &Zhang, F. & et al.(2005). Rates of adult schizofrenia following prenatal exposure to the Chinese famine of 1959-1961. Journal of the American Medical Asociation. Susser, E.S. & Lin,S.P. (1992). Schizophrenia after prenatal exposure to the Dutch hunger winter of 1994-1945. Archives of General Psychiatry. Tuulio - Henriksen, A. Haukka, J. & Partonen, T. & Varilo,T & Paunio,T. & Ekelundd,J. & et al. (2002). Heritability and number of quantitative trait loci of neurocognitive functions in families with schizofrenia. American Journal of Medical Genetics.
  • 5. Vaswani,M. & Kapur,S. (2001). Genetic bassis of scizophrenia: Trinucleotide repeats: An update Progress in NeuroPsychopharmacology and Biological Psichiatry. Xu,B. & Wratten,N. & Charych,E.I. & Buyske, S. & Firestein,B.L. & Brzustowicz,L.M. (2005).Increased expression in dorsolateral prefrontal cortex of CAPON in schizophrenia and bipolar disorder. PLoS Medicine. Wahlbeck,K & Forsen,T. & Osmond, C. & Barker,D.J.P. & Eriksson,J.G.(2001).Association of schizophrenia with low maternal body mass index,small size at birth, and thinness during childhood. Archives of General Psichiatry. imagen n1. Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/estudio-arroja-luz- sobre-cura-de-la-esquizofrenia/396610-3#