SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


          Facultad de Medicina


                 DHTIC


         Bertha Castillo González


           Rubén Ruiz Vivanco


               La Progeria




                                            1
Resumen

      La progeria, o su nombre más científico “Síndrome de Hutchinson-
Gilford”, es una enfermedad genética extremadamente rara y que se
caracteriza por tener síntomas muy similares a los de la vejez normal, pero con
un ritmo mucho más acelerado, generando un rápido envejecimiento en niños.
Son muy pocos los casos conocidos en el mundo, se estiman que solamente
50, pero eso no quita que la enfermedad exista y que aún no se sabe tratar.
La Progeria se hace evidente generalmente al año de vida con un crecimiento
del cuerpo desproporcionado. Estos niños presentan arrugas, pérdida de
cabello, piel seca, abdomen abultado, mandíbula pequeña, huesos frágiles,
entre otros. También desarrollan enfermedades como arteriosclerosis, artritis y
diabetes a muy temprana edad.
En estos casos, el promedio de vida es de 13 años y generalmente la causa de
su muerte se debe a trastornos del corazón, como por ejemplo: infarto de
miocardio. Esta enfermedad es genética, lo cual no quiere decir hereditaria.
 Por el momento no se ha encontrado una cura pero a partir del
descubrimiento del gen que provoca la Progeria, se espera que pronto se
encuentre una solución a esta enfermedad.


Introducción


      Progeria (del griego geras, "vejez") es una enfermedad genética de la
infancia extremadamente rara, caracterizada por un envejecimiento brusco y
prematuro.
Este proceso de envejecimiento se produce entre 5 y 10 veces más rápido de
lo habitual, por lo que estos pacientes se ven afectados desde la infancia.
Se ha reportado una incidencia de acerca 1 niño/a afectado/a de cada 4 a 8
millones de niños. Esta enfermedad afectaambos sexos y a todas las razas por
igual. En los últimos 15 años niños de todo el mundo han sido reportados de
sufrir progeria, incluyendo Algeria, Argentina, Australia, Austria, Canada, China,
Cuba, Inglaterra, Francia, Alemania, Israel, Italia, México, los países Bajos,
Polonia, Puerto Rico, Sudáfrica, Sudamérica, Corea del Sur, Suiza, Turkia,
Estados Unidos de Norteamérica, Venezuela, Vietnam y Yugoslavia.



                                                                                2
1.-Progeria


1.1 ¿Qué es progeria?


El nombre del progeria deriva de la palabra griega “geras”, que significa viejo, y
fue acuñado por Gilford en 1904. Y es un síndrome de envejecimiento
prematuro, también se le conoce como síndrome de Hutchinson-Gilford, es un
cuadro caracterizado por una aceleración en el proceso natural de
envejecimiento, que se produce en estos individuos en edades tempranas de la
vida.


1.2 ¿Cuales son las causas de la progeria?


En la actualidad no se conoce a ciencia cierta cuales son la causas de esta
rara enfermedad, pero recientes investigaciones indican que esta enfermedad
podría ser    causada por un gen mutante autosómico dominante, que hace
inestable al núcleo de las células del organismo acelerando el proceso de
muerte celular.


1.3 ¿Como se manifiesta la enfermedad de la progeria?


Las manifestaciones en niños con Progeria consisten en desarrollar muchas
características de envejecimiento prematuro a una edad promedio de 18 a 24
meses.
Los signos de Progeria incluyen: deficiencia de crecimiento, pérdida de grasa
corporal y de cabello, piel de aspecto octogenario, rigidez de coyunturas,
dislocación    de   caderas,   arterioesclerosis   generalizada,      enfermedades
cardiovasculares e infartos.


Estos son los principales síntomas característicos de la progeria:


        Deficiencia en el crecimiento durante el primer año de vida
        Cara alargada y arrugada


                                                                                3
Mentón retraído
      Ojos saltones y nariz en forma de pico
      Calvicie
      Pérdida de las pestañas y las cejas
      Estatura baja
      Cabeza grande para el tamaño de la cara (macrocefalia)
      La fontanela (punto blando) permanece abierta
      Mandíbula pequeña (micrognatia)
      Piel seca, descamativa y delgada
      Pecho estrecho
      Abdomen abultado
      Huesos deformes
      Enfermedades degenerativas, como la artritis, propias de la vejez
      Rango de movimiento limitado


1.4 ¿Como se diagnostica el padecimiento?


El diagnóstico de la progeria es fundamentalmente clínico y se plantea en niños
que presentan los signos iniciales de enfermedad entre el primer y segundo
año de vida y que manifiestan las características fundamentales de la
enfermedad.
Luego de la primera evaluación clínica, una extracción de sangre del niño será
probada con el gen de la progeria. Esto guiará hacia formas mas exactas de
diagnosticar la enfermedad, de manera de darle a los niños el cuidado
necesario.
También se pueden utilizar pruebas radiológicas e histopatológicas que ayuden
a el diagnostico de esta enfermedad.


1.5 ¿Cuales son las complicaciones del padecimiento?


Entre las posibles complicaciones que la progeria puede traes consigo puede
ser desarrollar las siguientes enfermedades:




                                                                             4
Aterosclerosis
Arteriosclerosis
Artritis
Artrosis
Diabetes mellitas
Embolias
Hipercolesterolemia
Hipertensión
Osteoporosis


1.6 Tratamiento de la progeria.


Actual mente se desconoce un tratamiento especifico para tratar el problema
de la progeria, por lo que se a optado por tratamientos sintomatológicos y
tratamientos sobre las complicaciones que vaya surgiendo con el proceso
natural de la enfermedad.


1.7 Fundaciones para personas que padecen progeria.


En la actualidad existes varias fundaciones y asociaciones para niños que
padecen la enfermedad de la progeria que se decidan a investigar, brindar
información       acerca   del     tema,   mostrar   los   avances,   acerca   de   las
investigaciones que se realizan en la actualidad, si como para brindar apoyo a
familiares. Algunas de las siguientes fundaciones son las siguientes:


           TheSunshineFoundation
           The Progeria Project Foundation
           The Progeria ResearchFoundation
           Progeria FamilyCircle
           Hutchinson-Gilford Progeria Syndrome Research Center




1.8 Investigaciones.



                                                                                     5
Banco de Células y de Datos son esenciales para las investigaciones:


El Banco les provee a los investigadores médicos con material biológico de
pacientes con Progeria y de sus respectivos familiares, de manera que
investigaciones acerca de Progeria y otras enfermedades relacionadas al
envejecimiento sean llevadas a cabo. Actualmente, PRF tiene un registro de 49
líneas de células de niños afectados con Progeria de alrededor de todo el
mundo. Las edades de estos niños varían entre 8 meses y 17 años de edad.
También se tiene el registro de 36 líneas de células de sus familiares mas
inmediatos. En estos momentos hay solo 42 niños vivos que sufren de Progeria
en el mundo y nosotros hemos estado trabajando mucho con sus familiares y
sus doctores para juntar estos valiosos materiales biológicos.


Conclusión


Como se a mostrado en este ensayo la enfermedad de la Progeria es una
enfermedad muy rara, pero que es de suma importancia saber culés con las
cusas y consecuencias de esta enfermedad, por lo que resulta importante
conocer sobre esta, en la actualidad se siguen haciendo investigaciones, para
conocer mas sobre el que provoca la mutación del gen y el tratamiento de esta
enfermedad.




                                                                           6
Bibliografía


1.- Gordon L. Gordon A.(2011) Hutchinson-GilfordSindrome de la Progeria
(“Progeria” ó “HGPS”),USA, The Progeria ResearchFoundation.
2.-Tango, Inc.(2011).Progeria,Medlineplus enciclopedia medica.USA.




                                                                     7
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La progeria(1)
La progeria(1)La progeria(1)
La progeria(1)
Patrĭcĭa Vĭllablanca
 
Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013
Leslieblackchan
 
Sindrome de hutchinson gilford proyecto final
Sindrome de hutchinson gilford proyecto finalSindrome de hutchinson gilford proyecto final
Sindrome de hutchinson gilford proyecto final
Lorelyn Corona
 
La progeria
La progeriaLa progeria
La progeria
dog-sandi
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-GilfordSíndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
miyochu
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Doccile
 
Enfermedades Raras, la "bebé eterna" y la "mujer más fea del mundo"
Enfermedades Raras, la "bebé eterna" y la "mujer más fea del mundo"Enfermedades Raras, la "bebé eterna" y la "mujer más fea del mundo"
Enfermedades Raras, la "bebé eterna" y la "mujer más fea del mundo"
Salud y Medicinas
 
Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)
Blogembrio
 
Trabajo prader willi sx.
Trabajo prader willi sx.Trabajo prader willi sx.
Trabajo prader willi sx.
Mary Betancourt-Fontanez
 
Historia Clinica Neonatal
Historia Clinica NeonatalHistoria Clinica Neonatal
Historia Clinica Neonatal
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18
Ppt baja talla  Dra. Ines Alcaman 14.12.18Ppt baja talla  Dra. Ines Alcaman 14.12.18
Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18
MarceloMuller2015
 
Sd de Down 2013
Sd de Down  2013Sd de Down  2013
Sd de Down 2013
insn
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
Dormilonas
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
Pediatria_DANO
 
Baja talla
Baja tallaBaja talla
Baja talla
Konniq
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
JACQUELM
 
Obesidad y talla baja
Obesidad y talla bajaObesidad y talla baja
Obesidad y talla baja
Pablo Castillo
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
patriciaai
 

La actualidad más candente (20)

La progeria(1)
La progeria(1)La progeria(1)
La progeria(1)
 
Presentación progeria
Presentación progeriaPresentación progeria
Presentación progeria
 
Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013
 
Sindrome de hutchinson gilford proyecto final
Sindrome de hutchinson gilford proyecto finalSindrome de hutchinson gilford proyecto final
Sindrome de hutchinson gilford proyecto final
 
La progeria
La progeriaLa progeria
La progeria
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
 
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-GilfordSíndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades Raras, la "bebé eterna" y la "mujer más fea del mundo"
Enfermedades Raras, la "bebé eterna" y la "mujer más fea del mundo"Enfermedades Raras, la "bebé eterna" y la "mujer más fea del mundo"
Enfermedades Raras, la "bebé eterna" y la "mujer más fea del mundo"
 
Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)
 
Trabajo prader willi sx.
Trabajo prader willi sx.Trabajo prader willi sx.
Trabajo prader willi sx.
 
Historia Clinica Neonatal
Historia Clinica NeonatalHistoria Clinica Neonatal
Historia Clinica Neonatal
 
Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18
Ppt baja talla  Dra. Ines Alcaman 14.12.18Ppt baja talla  Dra. Ines Alcaman 14.12.18
Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18
 
Sd de Down 2013
Sd de Down  2013Sd de Down  2013
Sd de Down 2013
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
Baja talla
Baja tallaBaja talla
Baja talla
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
 
Obesidad y talla baja
Obesidad y talla bajaObesidad y talla baja
Obesidad y talla baja
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 

Similar a Progeria ruben ruiz vivanco

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Lorelyn Corona
 
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-GilfordSíndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
gabriela omaira
 
Síndrome de hutchinson Gilford, Progeria
Síndrome de hutchinson Gilford, ProgeriaSíndrome de hutchinson Gilford, Progeria
Síndrome de hutchinson Gilford, Progeria
Sandra VePe
 
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-GilfordSíndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
miyochu
 
La progeria
La progeriaLa progeria
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
valery1098
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
MariJo Vera
 
Ensayo borrador benja
Ensayo borrador benjaEnsayo borrador benja
Ensayo borrador benja
benjaminsanchez93
 
Quick facts -span--prf 05300711
Quick facts -span--prf 05300711Quick facts -span--prf 05300711
Quick facts -span--prf 05300711
luisafer811rodriguez
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
Miguel Molina
 
Las conclusiones, referencias y apéndices de la monografía (1).docx
Las conclusiones, referencias y apéndices de la monografía (1).docxLas conclusiones, referencias y apéndices de la monografía (1).docx
Las conclusiones, referencias y apéndices de la monografía (1).docx
CristianJhulinioGran
 
Sx edwards esteban
Sx edwards estebanSx edwards esteban
Sx edwards esteban
esteban saenz
 
Hutchinson_Gilford_Progeria_Syndrome_A_P (1).pdf
Hutchinson_Gilford_Progeria_Syndrome_A_P (1).pdfHutchinson_Gilford_Progeria_Syndrome_A_P (1).pdf
Hutchinson_Gilford_Progeria_Syndrome_A_P (1).pdf
AnyeliBolaosFernndez
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Sindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanosSindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanos
Michael Castillo
 
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docxCaso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Yaquely1
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
jose luna
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Marta Cortes
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
noelia edith
 
Primer capitulo
Primer capituloPrimer capitulo
Primer capitulo
Pubertad Precoz
 

Similar a Progeria ruben ruiz vivanco (20)

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-GilfordSíndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
 
Síndrome de hutchinson Gilford, Progeria
Síndrome de hutchinson Gilford, ProgeriaSíndrome de hutchinson Gilford, Progeria
Síndrome de hutchinson Gilford, Progeria
 
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-GilfordSíndrome de Hutchinsen-Gilford
Síndrome de Hutchinsen-Gilford
 
La progeria
La progeriaLa progeria
La progeria
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
 
Ensayo borrador benja
Ensayo borrador benjaEnsayo borrador benja
Ensayo borrador benja
 
Quick facts -span--prf 05300711
Quick facts -span--prf 05300711Quick facts -span--prf 05300711
Quick facts -span--prf 05300711
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
 
Las conclusiones, referencias y apéndices de la monografía (1).docx
Las conclusiones, referencias y apéndices de la monografía (1).docxLas conclusiones, referencias y apéndices de la monografía (1).docx
Las conclusiones, referencias y apéndices de la monografía (1).docx
 
Sx edwards esteban
Sx edwards estebanSx edwards esteban
Sx edwards esteban
 
Hutchinson_Gilford_Progeria_Syndrome_A_P (1).pdf
Hutchinson_Gilford_Progeria_Syndrome_A_P (1).pdfHutchinson_Gilford_Progeria_Syndrome_A_P (1).pdf
Hutchinson_Gilford_Progeria_Syndrome_A_P (1).pdf
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
Sindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanosSindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanos
 
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docxCaso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
 
Primer capitulo
Primer capituloPrimer capitulo
Primer capitulo
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Progeria ruben ruiz vivanco

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina DHTIC Bertha Castillo González Rubén Ruiz Vivanco La Progeria 1
  • 2. Resumen La progeria, o su nombre más científico “Síndrome de Hutchinson- Gilford”, es una enfermedad genética extremadamente rara y que se caracteriza por tener síntomas muy similares a los de la vejez normal, pero con un ritmo mucho más acelerado, generando un rápido envejecimiento en niños. Son muy pocos los casos conocidos en el mundo, se estiman que solamente 50, pero eso no quita que la enfermedad exista y que aún no se sabe tratar. La Progeria se hace evidente generalmente al año de vida con un crecimiento del cuerpo desproporcionado. Estos niños presentan arrugas, pérdida de cabello, piel seca, abdomen abultado, mandíbula pequeña, huesos frágiles, entre otros. También desarrollan enfermedades como arteriosclerosis, artritis y diabetes a muy temprana edad. En estos casos, el promedio de vida es de 13 años y generalmente la causa de su muerte se debe a trastornos del corazón, como por ejemplo: infarto de miocardio. Esta enfermedad es genética, lo cual no quiere decir hereditaria. Por el momento no se ha encontrado una cura pero a partir del descubrimiento del gen que provoca la Progeria, se espera que pronto se encuentre una solución a esta enfermedad. Introducción Progeria (del griego geras, "vejez") es una enfermedad genética de la infancia extremadamente rara, caracterizada por un envejecimiento brusco y prematuro. Este proceso de envejecimiento se produce entre 5 y 10 veces más rápido de lo habitual, por lo que estos pacientes se ven afectados desde la infancia. Se ha reportado una incidencia de acerca 1 niño/a afectado/a de cada 4 a 8 millones de niños. Esta enfermedad afectaambos sexos y a todas las razas por igual. En los últimos 15 años niños de todo el mundo han sido reportados de sufrir progeria, incluyendo Algeria, Argentina, Australia, Austria, Canada, China, Cuba, Inglaterra, Francia, Alemania, Israel, Italia, México, los países Bajos, Polonia, Puerto Rico, Sudáfrica, Sudamérica, Corea del Sur, Suiza, Turkia, Estados Unidos de Norteamérica, Venezuela, Vietnam y Yugoslavia. 2
  • 3. 1.-Progeria 1.1 ¿Qué es progeria? El nombre del progeria deriva de la palabra griega “geras”, que significa viejo, y fue acuñado por Gilford en 1904. Y es un síndrome de envejecimiento prematuro, también se le conoce como síndrome de Hutchinson-Gilford, es un cuadro caracterizado por una aceleración en el proceso natural de envejecimiento, que se produce en estos individuos en edades tempranas de la vida. 1.2 ¿Cuales son las causas de la progeria? En la actualidad no se conoce a ciencia cierta cuales son la causas de esta rara enfermedad, pero recientes investigaciones indican que esta enfermedad podría ser causada por un gen mutante autosómico dominante, que hace inestable al núcleo de las células del organismo acelerando el proceso de muerte celular. 1.3 ¿Como se manifiesta la enfermedad de la progeria? Las manifestaciones en niños con Progeria consisten en desarrollar muchas características de envejecimiento prematuro a una edad promedio de 18 a 24 meses. Los signos de Progeria incluyen: deficiencia de crecimiento, pérdida de grasa corporal y de cabello, piel de aspecto octogenario, rigidez de coyunturas, dislocación de caderas, arterioesclerosis generalizada, enfermedades cardiovasculares e infartos. Estos son los principales síntomas característicos de la progeria: Deficiencia en el crecimiento durante el primer año de vida Cara alargada y arrugada 3
  • 4. Mentón retraído Ojos saltones y nariz en forma de pico Calvicie Pérdida de las pestañas y las cejas Estatura baja Cabeza grande para el tamaño de la cara (macrocefalia) La fontanela (punto blando) permanece abierta Mandíbula pequeña (micrognatia) Piel seca, descamativa y delgada Pecho estrecho Abdomen abultado Huesos deformes Enfermedades degenerativas, como la artritis, propias de la vejez Rango de movimiento limitado 1.4 ¿Como se diagnostica el padecimiento? El diagnóstico de la progeria es fundamentalmente clínico y se plantea en niños que presentan los signos iniciales de enfermedad entre el primer y segundo año de vida y que manifiestan las características fundamentales de la enfermedad. Luego de la primera evaluación clínica, una extracción de sangre del niño será probada con el gen de la progeria. Esto guiará hacia formas mas exactas de diagnosticar la enfermedad, de manera de darle a los niños el cuidado necesario. También se pueden utilizar pruebas radiológicas e histopatológicas que ayuden a el diagnostico de esta enfermedad. 1.5 ¿Cuales son las complicaciones del padecimiento? Entre las posibles complicaciones que la progeria puede traes consigo puede ser desarrollar las siguientes enfermedades: 4
  • 5. Aterosclerosis Arteriosclerosis Artritis Artrosis Diabetes mellitas Embolias Hipercolesterolemia Hipertensión Osteoporosis 1.6 Tratamiento de la progeria. Actual mente se desconoce un tratamiento especifico para tratar el problema de la progeria, por lo que se a optado por tratamientos sintomatológicos y tratamientos sobre las complicaciones que vaya surgiendo con el proceso natural de la enfermedad. 1.7 Fundaciones para personas que padecen progeria. En la actualidad existes varias fundaciones y asociaciones para niños que padecen la enfermedad de la progeria que se decidan a investigar, brindar información acerca del tema, mostrar los avances, acerca de las investigaciones que se realizan en la actualidad, si como para brindar apoyo a familiares. Algunas de las siguientes fundaciones son las siguientes: TheSunshineFoundation The Progeria Project Foundation The Progeria ResearchFoundation Progeria FamilyCircle Hutchinson-Gilford Progeria Syndrome Research Center 1.8 Investigaciones. 5
  • 6. Banco de Células y de Datos son esenciales para las investigaciones: El Banco les provee a los investigadores médicos con material biológico de pacientes con Progeria y de sus respectivos familiares, de manera que investigaciones acerca de Progeria y otras enfermedades relacionadas al envejecimiento sean llevadas a cabo. Actualmente, PRF tiene un registro de 49 líneas de células de niños afectados con Progeria de alrededor de todo el mundo. Las edades de estos niños varían entre 8 meses y 17 años de edad. También se tiene el registro de 36 líneas de células de sus familiares mas inmediatos. En estos momentos hay solo 42 niños vivos que sufren de Progeria en el mundo y nosotros hemos estado trabajando mucho con sus familiares y sus doctores para juntar estos valiosos materiales biológicos. Conclusión Como se a mostrado en este ensayo la enfermedad de la Progeria es una enfermedad muy rara, pero que es de suma importancia saber culés con las cusas y consecuencias de esta enfermedad, por lo que resulta importante conocer sobre esta, en la actualidad se siguen haciendo investigaciones, para conocer mas sobre el que provoca la mutación del gen y el tratamiento de esta enfermedad. 6
  • 7. Bibliografía 1.- Gordon L. Gordon A.(2011) Hutchinson-GilfordSindrome de la Progeria (“Progeria” ó “HGPS”),USA, The Progeria ResearchFoundation. 2.-Tango, Inc.(2011).Progeria,Medlineplus enciclopedia medica.USA. 7
  • 8. 8