SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTOR , SUBSECTOR O ÁREA.
L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I Ó N
NOMBRES:
APELLIDO PATERNO:
APELLIDO MATERNO:
NACIONALIDAD:
CURSO
FECHA INICIO:
FECHA TÉRMINO:
1.- podemos dividir esta poesía en tres partes, tituladas así :
1: los sueños del poeta.
2: El cuento de la vieja Paulina
3: Pensando en el largo encantado
 Los títulos te indican el tema que trata cada parte de la poesía
 Vuelve a leerla y anota en tu cuaderno las oraciones que indican el comienzo y el final
de las tres partes señaladas.
2.- Señala en cual de las tres partes citadas, se mencionan las siguientes oraciones:
 Yo me quedé soñando con el príncipe amado.
 Nada había cambiado.
 Se escucha a lo lejos ese rumor de pena.
 Se fueron por mares y países lejanos.
 El gato se despertó gruñendo
3.- ¿Te ha gustado esta poesía? ¿Por qué?
La encuentras
 ¿bonita?
 ¿triste
 ¿emocionante?
 ¿te asusta?
4.- ¿Qué crees sentía el poeta al escribir este poema?
Trabajemos el vocabulario.
“Sollozan las olas al morir en la arena”.
• ¿acaso sollozan y mueren las olas.?
• ¿Quiénes sollozan y mueren?
• ¿hay que entenderlo al pie de la letra?
• ¿Qué crees que significa?
Busca algo más que te diga la poesía que tampoco podamos tomar al pie de la letra.
2.- Explica con tus palabras estas expresiones
paisaje divino.
Infinita belleza.
Se adoraron al punto.
Castillos encantados.
De muros cristalino.
Une cada sinónimo con su palabra
Tardanza Chicuelo
Tristeza
InmensoAnciana
Encantada
Hechizado Apartado
Enorme Demora
Enredado Pena
Pequeñuelo Oíamos
Socorro Vieja
Alejado Revuelto
Escuchábamos Auxilio
ESPRESIONES.
Cuenta una historia a tu profesor y a tus compañeros escogiendo personajes y
lugares. Los hechos serán inventados por ti. Además, debes darle vida a cada
personaje.
Lugares
• inmenso palacio de muros cristalino
• Un lago sin fondo oscuro y encantado
• Una vieja cocina donde crujía el viento.
Personajes
• Un hada perezosa.
• La vieja Lucila.
• Un príncipe loco.
Cuando se cuenta una historia pasan muchas cosas. Hay que indicar cuándo
sucede cada cosa
- repentinamente,
- al amanecer,
- después de seis meses,
- tres noches más tarde, etc.
Estas palabras indican tiempo.
A veces conviene precisar el tiempo; en los cuentos antiguos, por ejemplo,
suele no importar cuándo ocurren Los hechos
Uso del punto
El punto sirve para indicar una pausa en la lectura y la entonación en la lengua
hablada.
Siempre después de un punto se escribe mayúscula.
Si estudias el siguiente esquema, veras que hay cuatro clases de puntos:
1. Punto final: va al final de un escrito.
2. Punto aparte: se emplea para separar
oraciones que se refiere a temas diferente. Es
decir, señala el final de un párrafo.
Se deja la línea sin acabar y empieza el otro
tema en la linia siguiente.
3. punto seguido: se usa para separar oraciones
distintas pero que se refiere a un mismo tema.
Se sigue en la misma línea.
4. punto en abreviaturas y siglas: cuando
una palabra se expresa de forma abreviada
se pone a continuación un punto: Ud., Sr.
Después de cada letra indica que
Conforma una sigla,
Excepto aquellas en que se repite una letra
Por ser plural: O.N.U., EE.UU., FF.AA.
Gramática.
1.Recuerda:
Las oracion se componen de sujeto y predicado.
• El sujeto nos indica la persona o cosa de quien se habla en la oracion.
• El predicado indica lo que se ase del sujeto o como es.
Sujeto predicado
La lagartija corretea tras las moscas.
Sujeto predicado
¿ Caminan tranquilos
Sujeto predicado
Cae despacio una gota de leche
Predicado sujeto predicado
A esta hora los viajeros estarán allá.
2.- lo primero que debemos hacer un análisis sintáctico es reconocer cual es el
sujeto y cual es el predicado.
Para hallar el sujeto y el predicado de una oracion debemos seguir el siguiente
Paso:
• Primer paso: Localiza el verbo de la oracion.
El caballo regresaba de la ciudad
Verbo
• Segundo paso : Localizar el sujeto predicado:
¿De que o de quien se habla en la oracion?
El caballo regresa de la ciudad.
Sujeto
• Tercer paso : localizar el predicado preguntando :
¿Qué se dice del sujeto
El caballo regresaba de la ciudad.
Predicado
3.- A continuación tiene unasoraciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema4leng
Tema4lengTema4leng
Tema4leng
jaimemil
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
Denisse Fy C
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Brillit Sanchez
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
Andrea Rojas Llano
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
joanpedi
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
centroespa
 
Dos puntos coma
Dos puntos comaDos puntos coma
Dos puntos coma
Alberto Maida
 
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blogUso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
elolabc
 
15808392 signos-de-puntuacion
15808392 signos-de-puntuacion15808392 signos-de-puntuacion
15808392 signos-de-puntuacion
PETTER2529
 
Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1
Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1
Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1
I Municipalidad santa Juana
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
elias melendrez
 
6eplc sv es_ud04_rf_f2
6eplc sv es_ud04_rf_f26eplc sv es_ud04_rf_f2
6eplc sv es_ud04_rf_f2
alfonsogg75
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
arturojovani
 
6eplc sv es_ud03_rf_f2
6eplc sv es_ud03_rf_f26eplc sv es_ud03_rf_f2
6eplc sv es_ud03_rf_f2
alfonsogg75
 
Guia clase 20
Guia clase 20Guia clase 20
Guia clase 20
Katherine Acevedo
 
Uso de mayusculas
Uso de mayusculasUso de mayusculas
Uso de mayusculas
Juanito Robyncito
 
Cuento folclórico
Cuento folclóricoCuento folclórico
Cuento folclórico
jessicanhu
 
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESO
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESOBitácora de textos 2014 2015 1º ESO
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESO
alumnosenlanube
 
Usoletras Mayúsculas
Usoletras MayúsculasUsoletras Mayúsculas
Usoletras Mayúsculas
Learning Zone
 
Comentario 1 tema 7
Comentario 1 tema 7Comentario 1 tema 7
Comentario 1 tema 7
por estrella
 

La actualidad más candente (20)

Tema4leng
Tema4lengTema4leng
Tema4leng
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
 
Dos puntos coma
Dos puntos comaDos puntos coma
Dos puntos coma
 
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blogUso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
 
15808392 signos-de-puntuacion
15808392 signos-de-puntuacion15808392 signos-de-puntuacion
15808392 signos-de-puntuacion
 
Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1
Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1
Guía leng.com. 5° diptongos e hiatos 1
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
 
6eplc sv es_ud04_rf_f2
6eplc sv es_ud04_rf_f26eplc sv es_ud04_rf_f2
6eplc sv es_ud04_rf_f2
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
6eplc sv es_ud03_rf_f2
6eplc sv es_ud03_rf_f26eplc sv es_ud03_rf_f2
6eplc sv es_ud03_rf_f2
 
Guia clase 20
Guia clase 20Guia clase 20
Guia clase 20
 
Uso de mayusculas
Uso de mayusculasUso de mayusculas
Uso de mayusculas
 
Cuento folclórico
Cuento folclóricoCuento folclórico
Cuento folclórico
 
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESO
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESOBitácora de textos 2014 2015 1º ESO
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESO
 
Usoletras Mayúsculas
Usoletras MayúsculasUsoletras Mayúsculas
Usoletras Mayúsculas
 
Comentario 1 tema 7
Comentario 1 tema 7Comentario 1 tema 7
Comentario 1 tema 7
 

Destacado

aesolutions_impacts_of_process_safety_time_on_layer_of_protection_analysis_wh...
aesolutions_impacts_of_process_safety_time_on_layer_of_protection_analysis_wh...aesolutions_impacts_of_process_safety_time_on_layer_of_protection_analysis_wh...
aesolutions_impacts_of_process_safety_time_on_layer_of_protection_analysis_wh...
Geoffrey Barnard, P.E., CFSE
 
Study & test guide
Study & test guideStudy & test guide
Study & test guide
Math Is Super Cool
 
yo como profesional de CDBA y mi aporte como archivita y promotor de lectura
yo como profesional de CDBA y mi aporte como archivita y promotor de lecturayo como profesional de CDBA y mi aporte como archivita y promotor de lectura
yo como profesional de CDBA y mi aporte como archivita y promotor de lectura
mqa77
 
Fantasma
FantasmaFantasma
Fantasma
eoe1
 
Ud 02a analisis metrologico
Ud 02a analisis metrologicoUd 02a analisis metrologico
Ud 02a analisis metrologico
Salvador García
 
Metodologias interativas
Metodologias interativasMetodologias interativas
Metodologias interativas
Sannya Rodrigues
 
Welcome to the northridge middle 2
Welcome to the northridge middle 2Welcome to the northridge middle 2
Welcome to the northridge middle 2
Lisa Pixley
 
Riesgos laborales en trabajador social
Riesgos laborales en trabajador socialRiesgos laborales en trabajador social
Riesgos laborales en trabajador social
CenproexFormacion
 
Moldovan-Polish cooperation in regional development
Moldovan-Polish cooperation in regional developmentMoldovan-Polish cooperation in regional development
Moldovan-Polish cooperation in regional development
Oxana Paierele
 
8000m² para el primer colegio evangélico de andalucía minggu.es
8000m² para el primer colegio evangélico de andalucía   minggu.es8000m² para el primer colegio evangélico de andalucía   minggu.es
8000m² para el primer colegio evangélico de andalucía minggu.es
aulasenlacalle
 
Riesgos laborales en nutrición humana y dietética
Riesgos laborales en nutrición humana y dietéticaRiesgos laborales en nutrición humana y dietética
Riesgos laborales en nutrición humana y dietética
CenproexFormacion
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL TRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Isabel Tique
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
CEOPUERTO
 
Riesgos laborales en quirófano
Riesgos laborales en quirófanoRiesgos laborales en quirófano
Riesgos laborales en quirófano
CenproexFormacion
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privada
jlor2021
 
Halloween4
Halloween4Halloween4
Halloween4
ma-102
 
Comprov comissao de processos vestibulares- letra a
Comprov   comissao de processos vestibulares- letra aComprov   comissao de processos vestibulares- letra a
Comprov comissao de processos vestibulares- letra a
concpci
 

Destacado (17)

aesolutions_impacts_of_process_safety_time_on_layer_of_protection_analysis_wh...
aesolutions_impacts_of_process_safety_time_on_layer_of_protection_analysis_wh...aesolutions_impacts_of_process_safety_time_on_layer_of_protection_analysis_wh...
aesolutions_impacts_of_process_safety_time_on_layer_of_protection_analysis_wh...
 
Study & test guide
Study & test guideStudy & test guide
Study & test guide
 
yo como profesional de CDBA y mi aporte como archivita y promotor de lectura
yo como profesional de CDBA y mi aporte como archivita y promotor de lecturayo como profesional de CDBA y mi aporte como archivita y promotor de lectura
yo como profesional de CDBA y mi aporte como archivita y promotor de lectura
 
Fantasma
FantasmaFantasma
Fantasma
 
Ud 02a analisis metrologico
Ud 02a analisis metrologicoUd 02a analisis metrologico
Ud 02a analisis metrologico
 
Metodologias interativas
Metodologias interativasMetodologias interativas
Metodologias interativas
 
Welcome to the northridge middle 2
Welcome to the northridge middle 2Welcome to the northridge middle 2
Welcome to the northridge middle 2
 
Riesgos laborales en trabajador social
Riesgos laborales en trabajador socialRiesgos laborales en trabajador social
Riesgos laborales en trabajador social
 
Moldovan-Polish cooperation in regional development
Moldovan-Polish cooperation in regional developmentMoldovan-Polish cooperation in regional development
Moldovan-Polish cooperation in regional development
 
8000m² para el primer colegio evangélico de andalucía minggu.es
8000m² para el primer colegio evangélico de andalucía   minggu.es8000m² para el primer colegio evangélico de andalucía   minggu.es
8000m² para el primer colegio evangélico de andalucía minggu.es
 
Riesgos laborales en nutrición humana y dietética
Riesgos laborales en nutrición humana y dietéticaRiesgos laborales en nutrición humana y dietética
Riesgos laborales en nutrición humana y dietética
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL TRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Riesgos laborales en quirófano
Riesgos laborales en quirófanoRiesgos laborales en quirófano
Riesgos laborales en quirófano
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privada
 
Halloween4
Halloween4Halloween4
Halloween4
 
Comprov comissao de processos vestibulares- letra a
Comprov   comissao de processos vestibulares- letra aComprov   comissao de processos vestibulares- letra a
Comprov comissao de processos vestibulares- letra a
 

Similar a Guías leng.y com.en el fondo del lago

Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
cristina1765
 
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docxPRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
Marcel Liébana
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
Nadia Quintieri
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
MANUELA FERNÁNDEZ
 
La poesía un viaje hacia el lenguaje
La poesía   un viaje hacia el lenguajeLa poesía   un viaje hacia el lenguaje
La poesía un viaje hacia el lenguaje
Johan Marín
 
Tema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminadoTema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminado
maestrojuanavila
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Luzhelena20
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Luzhelena20
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
Unidad15Unidad15
Inicial intermedio sesion
Inicial intermedio sesionInicial intermedio sesion
Inicial intermedio sesion
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
UCC_Elearning
 
La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
ido975
 
Actividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 esoActividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 eso
hidalgorosalia
 
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
Colegio Las Acacias
 
El loro pelado leng. com.
El loro pelado leng. com.El loro pelado leng. com.
El loro pelado leng. com.
I Municipalidad santa Juana
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Elena Arcaus de Labadie
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
alvaro678375
 

Similar a Guías leng.y com.en el fondo del lago (20)

Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
 
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docxPRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 
La poesía un viaje hacia el lenguaje
La poesía   un viaje hacia el lenguajeLa poesía   un viaje hacia el lenguaje
La poesía un viaje hacia el lenguaje
 
Tema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminadoTema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminado
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Inicial intermedio sesion
Inicial intermedio sesionInicial intermedio sesion
Inicial intermedio sesion
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
 
La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
 
Actividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 esoActividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 eso
 
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
 
El loro pelado leng. com.
El loro pelado leng. com.El loro pelado leng. com.
El loro pelado leng. com.
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
 
Cartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta finalCartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta final
 

Más de I Municipalidad santa Juana

4o cuadernillo repaso 2016 2017
4o cuadernillo repaso 2016  20174o cuadernillo repaso 2016  2017
4o cuadernillo repaso 2016 2017
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 10 textos
Unidad 10 textosUnidad 10 textos
Unidad 10 textos
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 9 textos
Unidad 9 textosUnidad 9 textos
Unidad 8 textos
Unidad 8 textosUnidad 8 textos
Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 5 textos
Unidad 5 textosUnidad 5 textos
Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1
I Municipalidad santa Juana
 
Pruebazona306
Pruebazona306Pruebazona306
Unidad 3 textos
Unidad 3 textosUnidad 3 textos
Unidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreasUnidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreas
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimalesUnidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimales
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonosUnidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonos
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5ºUnidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5º
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los númerosUnidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los números
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicasUnidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicas
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeraciónUnidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeración
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntosUnidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntos
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabrasUnidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
I Municipalidad santa Juana
 

Más de I Municipalidad santa Juana (20)

4o cuadernillo repaso 2016 2017
4o cuadernillo repaso 2016  20174o cuadernillo repaso 2016  2017
4o cuadernillo repaso 2016 2017
 
Unidad 10 textos
Unidad 10 textosUnidad 10 textos
Unidad 10 textos
 
Unidad 9 textos
Unidad 9 textosUnidad 9 textos
Unidad 9 textos
 
Unidad 8 textos
Unidad 8 textosUnidad 8 textos
Unidad 8 textos
 
Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1
 
Unidad 5 textos
Unidad 5 textosUnidad 5 textos
Unidad 5 textos
 
Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1
 
Pruebazona306
Pruebazona306Pruebazona306
Pruebazona306
 
Unidad 3 textos
Unidad 3 textosUnidad 3 textos
Unidad 3 textos
 
Unidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreasUnidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreas
 
Unidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimalesUnidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimales
 
Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1
 
Unidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonosUnidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonos
 
Unidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5ºUnidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5º
 
Unidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los númerosUnidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los números
 
Unidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicasUnidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicas
 
Unidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeraciónUnidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeración
 
Unidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntosUnidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntos
 
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
 
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabrasUnidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
 

Guías leng.y com.en el fondo del lago

  • 1. SECTOR , SUBSECTOR O ÁREA. L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I Ó N NOMBRES: APELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO: NACIONALIDAD: CURSO FECHA INICIO: FECHA TÉRMINO:
  • 2.
  • 3. 1.- podemos dividir esta poesía en tres partes, tituladas así : 1: los sueños del poeta. 2: El cuento de la vieja Paulina 3: Pensando en el largo encantado  Los títulos te indican el tema que trata cada parte de la poesía  Vuelve a leerla y anota en tu cuaderno las oraciones que indican el comienzo y el final de las tres partes señaladas. 2.- Señala en cual de las tres partes citadas, se mencionan las siguientes oraciones:  Yo me quedé soñando con el príncipe amado.  Nada había cambiado.  Se escucha a lo lejos ese rumor de pena.  Se fueron por mares y países lejanos.  El gato se despertó gruñendo 3.- ¿Te ha gustado esta poesía? ¿Por qué? La encuentras  ¿bonita?  ¿triste  ¿emocionante?  ¿te asusta?
  • 4. 4.- ¿Qué crees sentía el poeta al escribir este poema? Trabajemos el vocabulario. “Sollozan las olas al morir en la arena”. • ¿acaso sollozan y mueren las olas.? • ¿Quiénes sollozan y mueren? • ¿hay que entenderlo al pie de la letra? • ¿Qué crees que significa? Busca algo más que te diga la poesía que tampoco podamos tomar al pie de la letra. 2.- Explica con tus palabras estas expresiones paisaje divino. Infinita belleza. Se adoraron al punto. Castillos encantados. De muros cristalino.
  • 5. Une cada sinónimo con su palabra Tardanza Chicuelo Tristeza InmensoAnciana Encantada Hechizado Apartado Enorme Demora Enredado Pena Pequeñuelo Oíamos Socorro Vieja Alejado Revuelto Escuchábamos Auxilio
  • 6. ESPRESIONES. Cuenta una historia a tu profesor y a tus compañeros escogiendo personajes y lugares. Los hechos serán inventados por ti. Además, debes darle vida a cada personaje. Lugares • inmenso palacio de muros cristalino • Un lago sin fondo oscuro y encantado • Una vieja cocina donde crujía el viento. Personajes • Un hada perezosa. • La vieja Lucila. • Un príncipe loco. Cuando se cuenta una historia pasan muchas cosas. Hay que indicar cuándo sucede cada cosa - repentinamente, - al amanecer, - después de seis meses, - tres noches más tarde, etc.
  • 7. Estas palabras indican tiempo. A veces conviene precisar el tiempo; en los cuentos antiguos, por ejemplo, suele no importar cuándo ocurren Los hechos Uso del punto El punto sirve para indicar una pausa en la lectura y la entonación en la lengua hablada. Siempre después de un punto se escribe mayúscula. Si estudias el siguiente esquema, veras que hay cuatro clases de puntos: 1. Punto final: va al final de un escrito. 2. Punto aparte: se emplea para separar oraciones que se refiere a temas diferente. Es decir, señala el final de un párrafo. Se deja la línea sin acabar y empieza el otro tema en la linia siguiente. 3. punto seguido: se usa para separar oraciones distintas pero que se refiere a un mismo tema. Se sigue en la misma línea. 4. punto en abreviaturas y siglas: cuando una palabra se expresa de forma abreviada se pone a continuación un punto: Ud., Sr.
  • 8. Después de cada letra indica que Conforma una sigla, Excepto aquellas en que se repite una letra Por ser plural: O.N.U., EE.UU., FF.AA. Gramática. 1.Recuerda: Las oracion se componen de sujeto y predicado. • El sujeto nos indica la persona o cosa de quien se habla en la oracion. • El predicado indica lo que se ase del sujeto o como es. Sujeto predicado La lagartija corretea tras las moscas. Sujeto predicado ¿ Caminan tranquilos Sujeto predicado Cae despacio una gota de leche
  • 9. Predicado sujeto predicado A esta hora los viajeros estarán allá. 2.- lo primero que debemos hacer un análisis sintáctico es reconocer cual es el sujeto y cual es el predicado. Para hallar el sujeto y el predicado de una oracion debemos seguir el siguiente Paso: • Primer paso: Localiza el verbo de la oracion. El caballo regresaba de la ciudad Verbo • Segundo paso : Localizar el sujeto predicado: ¿De que o de quien se habla en la oracion? El caballo regresa de la ciudad.
  • 10. Sujeto • Tercer paso : localizar el predicado preguntando : ¿Qué se dice del sujeto El caballo regresaba de la ciudad. Predicado 3.- A continuación tiene unasoraciones